option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Control de Calidad en la Industria Alimentaria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Control de Calidad en la Industria Alimentaria

Descripción:
GNHyD UAH 2021-22

Fecha de Creación: 2022/01/09

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 100

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A la hora de gestionar una no conformidad se empleará: Acciones correctivas. Análisis de peligros y puntos críticos de control. Análisis por diagramas de flujo. Supranivelación del límite crítico.

Al cumplimiento de los requisitos establecidos en una auditoría se denomina: Objetivo de calidad. Corrección. Conformidad. Competencia.

¿Cómo se define un punto crítico de control?. Como el nivel de un peligro relacionado con la inocuidad de los alimentos que no se debe exceder en el producto terminado proporcionado por la organización. Como la instauración de políticas, objetivos y procesos para lograr unos objetivos determinados. Como la aplicación de medidas de control para prevenir o reducir un peligro significativo relacionado con la inocuidad de los alimentos hasta un nivel aceptable. Como la capacidad para aplicar conocimientos y habilidades para lograr los resultados previstos.

Sobre la revolución histórica de la calidad, ¿Qué afirmación es verdadera?. En la etapa de control estadístico del siglo XX se buscaba analizar todos y cada uno de los productos elaborados en una producción masiva. España fue uno de los países clave en la etapa de calidad total, existiendo grandes personalidades considerados como «los padres de la calidad». En la etapa de aseguramiento de la calidad se busca inspeccionar tan solo los productos finales de la cadena productiva para comprobar si cumplen sus especificaciones de uso. Frente al control de calidad, el aseguramiento se centra en la prevención de los defectos de un producto.

¿Qué define el ciclo PDCA?. Define las técnicas estadísticas empleadas en la implementación de los sistemas de gestión de calidad. Que la manera más eficiente de producción es la división de un elemento complejo en sus piezas. Que la mejora continua en el planificar-hacer-verificar-actuar es la mejor forma de solucionar los problemas de una organización. Que la mejora continua en la planificación-división-chequeo-aportación es una estrategia válida para garantizar la satisfacción del cliente.

¿Qué herramienta de la calidad no fue establecida por Kaoru Ishikawa?. Diagrama en espina de pescado. Normativa ISO. Gráfica de control. Diagrama de Pareto.

¿Con qué finalidad se quiso implantar en una empresa un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)?. Para garantizar que el producto final llegara al consumidor en condiciones óptimas. Para que el equipo de producción incrementara el volumen de sus productos con un mayor rendimiento. Para incrementar el precio final de los productos que salían al mercado. Para establecer un equilibrio de autoridad entre el equipo de producción y el equipo de calidad.

¿Cuál es la norma principal implantada en los sistemas de gestión de calidad?. ISO 9001:2015. ISO 22000:2018. ISO 14001:2014. ISO 45001:2018.

Señala la afirmación falsa respecto a los sistemas de gestión de calidad. Las fuentes de entradas, las entradas, las actividades, las salidas y los receptores de las salidas son puntos susceptibles de posibles controles para hacer un seguimiento del desempeño. Los puntos de control en el proceso de elaboración de un producto alimentario son importantes, pues garantizan la seguridad alimentaria. Las auditorías internas permiten evaluar el desempeño dentro de un sistema de gestión de calidad. La implantación de un sistema de calidad en la industria alimentaria no requiere de la implantación de un sistema de seguridad alimentaria.

¿Quién establece la trilogía sobre la gestión de la calidad (planificación-control-mejora) y determina que: «para obtener calidad, es necesario que todos participen desde el principio»?. Walter A. Shewhart. Edward Deming. Joseph M. Juran. F. W. Taylor.

Señala la afirmación falsa con respecto al control de calidad en la industria alimentaria: La implantación de un sistema de calidad es obligatoria por parte de la legislación europea. La implantación de un sistema de calidad supone un trabajo laborioso para todos los componentes de una empresa. Existe un departamento específico en las empresas encargado del sistema de calidad. Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales son dos departamentos que pueden estar integrados en el departamento de calidad.

¿A qué elemento clave en un sistema de calidad corresponde la definición: «documento que describe de forma sistemática, para una organización, su política de calidad, su sistema de la calidad y su estructura organizativa, haciendo referencia a los procedimientos escritos»?. Programa de auditorías. Organigrama. Manual de calidad. Ensayos de funcionamiento del sistema.

Señala la afirmación falsa respecto a la implantación de un sistema de calidad. La política de calidad ha de estar documentada y debe comunicarse a los trabajadores solo si estos lo solicitan. UNE es un organismo que se encarga de la elaboración de pautas de normalización a nivel nacional. En la norma UNE-EN ISO 9001:2015 se incluye un proceso de mejora continua. La Alta Dirección debe autorizar anualmente los objetivos de calidad.

Sobre el sistema de calidad en una empresa, es falso que: De modo sistemático se aconseja hacer una autoevaluación del sistema de calidad. En las revisiones del sistema de calidad ha de revisarse la conformidad de los productos y las no conformidades detectadas. En los procesos de autoevaluación la opinión de los responsables de diferentes departamentos de la empresa aporta un ambiente enriquecedor. Las oportunidades de mejora no son un elemento que analizar en las autoevaluaciones de un sistema de calidad.

Señala la afirmación falsa sobre el proceso de identificación y subsanación de una no conformidad. El diagrama de Pareto puede emplearse para identificar una causa de no conformidad. No es necesario hacer un seguimiento de las medidas correctoras, pues por definición son exitosas al haber analizado profundamente el problema. En una tormenta de ideas, la exposición de las mismas debe ser breve. La presencia de una materia prima en mal estado puede ser origen de una no conformidad.

Señala la afirmación verdadera respecto a las implicaciones internas que tiene la implantación de un sistema de calidad en una empresa: No es necesario un compromiso de la dirección de la empresa si el departamento de calidad ha sido autorizado para intervenir en los departamentos. Solo un personal muy selecto dentro de la empresa estará autorizado a comprender la información de los requisitos de calidad. Los cambios que deban ejecutarse no están establecidos de forma rígida y cada departamento podrá implantarlos o no, según su conveniencia. El observar si la dirección de la empresa se ocupa de la calidad con el mismo interés que dedica a otros ámbitos de la empresa es una pregunta que debe hacerse la propia empresa.

Señala la afirmación verdadera respecto a las implicaciones externas de adoptar un sistema de calidad: En el proceso de certificación de una empresa es suficiente actuar según las directrices de una auditoría interna. La obtención de un certificado de calidad otorga a la empresa numerosos beneficios, como un aumento de confianza de las autoridades competentes y sus clientes. El modelo EFQM es el sistema de seguridad más implantado en seguridad alimentaria. Para la calidad diferenciada, el esquema GLOBALGAP es uno de los más empleados.

El sistema de calidad que contiene la gestión medioambiental es: BRC. Halal Instituto Córdoba. IFS. ISO 14001.

Sobre los objetivos de calidad de una empresa: No han de actualizarse. Deben ser poco concretos para dejar un margen abierto de actuación y no definir la fecha de finalización. Deben ser pertinentes para el aumento de satisfacción del cliente. Se considera a la empresa en su conjunto como responsable de los objetivos, por lo que no es necesario definir una figura que se haga cargo de ellos.

En el organigrama de una empresa, el departamento de calidad: Ejerce una labor de control y asesoría para garantizar el cumplimiento de los requisitos de calidad establecidos. Depende directamente del departamento de producción, para garantizar los resultados óptimos de los productos. El director del departamento de calidad reporta sus resultados al departamento de compras. El responsable de calidad ha de dictar comandos e instrucciones al personal de otros departamentos.

Indica qué organismo es competente para la inspección y control de la calidad comercial de productos para el comercio exterior. Ministerio de Sanidad. Ministerio de Industria. Ministerio de Agricultura. Ministerio de Consumo.

¿Cuál de los siguientes reglamentos gestiona el control oficial?. Reglamento 183/2005. Reglamento 882/2004. Reglamento 854/2004. Reglamento 625/2017.

Cuando definimos «examen de todos los aspectos relativos a los piensos, los alimentos, la salud animal y el bienestar de los animales a fin de verificar que dichos aspectos cumplen los requisitos legales establecidos que les aplican», nos referimos a: Conformidad. Inspección. Autocontrol. Control oficial.

¿Cuál de los siguientes tipos de toma de muestra se caracteriza por coger solo un único ejemplar?. Muestra prospectiva. Muestra reglamentaria. Muestra dirigida. Muestra aleatoria.

¿Dónde se establecen las obligaciones de la industria con respecto al autocontrol?. Reglamento 852/2004. Reglamento 854/2004. Reglamento 178/2002. Reglamento 625/2017.

De las siguientes autoridades competentes, ¿quién tiene competencia para el control oficial en frontera de la agricultura ecológica?. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Ayuntamientos. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Comunidades autónomas.

De las siguientes autoridades competentes, ¿Quién tiene competencia para el control oficial de las frutas y hortalizas exportadas?. Ministerio de Sanidad. Ministerio de Consumo. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

¿Quién es el punto de contacto de España con relación a los otros Estados miembros respecto a control oficial de la cadena alimentaria?. MINCOTUR. MS. AESAN. MAPA.

¿Cuántos objetivos de alto nivel se establecen en el PNCOCA 2021-2025?. 2. 3. 4. 5.

¿En qué objetivo del Plan PNCOCA 2021-2025 se recogen los alérgenos y sustancias que causan intolerancias?. Objetivo 1. Objetivo 2. Objetivo 3. Objetivo 4.

¿Cuál es el principio n.o 1 del sistema APPCC?. Establecer un plan de control de plagas, con limpieza y desinfección de posibles instalaciones contaminadas. Ser capaz de identificar los peligros que pueden estar presentes en cada etapa del procesamiento del alimento. Identificar los puntos críticos de control. Establecer un sistema de vigilancia.

¿Qué microorganismo puede ser causante de infección alimentaria por consumo de alimentos lavados con aguas contaminadas?. Escherichia coli. Treponema pallidum. Neisseria meningitidis. Neumococo.

Señala la afirmación falsa respecto al riesgo biológico y contaminación de los alimentos. Klebsiella es un microorganismo que se encuentra de modo natural en el suelo y el agua. La presencia de Staphylococcus nos debe hacer pensar en la probabilidad de la existencia de toxinas. La eliminación de los biofilms creados por Listeria monocytoegenes son muy difíciles de eliminar. Un número bajo de organismos aerobios mesófilos permite asegurar la ausencia de patógenos o sus toxinas.

Indica la afirmación verdadera respecto al riesgo de contaminación de los alimentos. Listeria monocytogenes no ha sido responsable de ninguna muerte hasta el momento por contaminación biológica. Campylobacter jejuni se ha asociado tradicionalmente al consumo de pollos contaminados o sus productos. Los productos de limpieza no constituyen un riesgo químico para los alimentos, pues precisamente se emplean para evitar la presencia de microorganismos. Los manipuladores de alimentos no han de recibir formación adicional para prevenir la contaminación física, química o biológica.

¿Qué microorganismo contamina frecuentemente los piensos de alimentación animal?. Salmonella spp. Yersinia spp. E. coli. Campylobacter.

¿Cuál es el sistema de seguridad alimentaria obligatorio como requisito legal para una empresa alimentaria?. IFS. ISO 9001. APPCC. Reglamento n.o 852:2004.

Señala la afirmación falsa. El primer paso en cualquier industria alimentaria para garantizar la seguridad alimentaria es la implantación de los prerrequisitos al APPCC. Es tras la implantación del sistema APPCC cuando se debe valorar la seguridad del aire y los gases empleados. Establecer un correcto plan de trazabilidad permite seguir el rastro de los alimentos y garantizar que se pueda realizar su retirada del mercado si fuese necesario. El equipo de trabajo en la implantación del sistema APPCC debe ser multidisciplinar.

Sobre el sistema APPCC: El árbol de decisiones es una herramienta elaborada para establecer un sistema de vigilancia. Sobrepasar un límite crítico aporta seguridad ante la ausencia de peligro. Los límites críticos deben ser laxos para evitar confusiones y rechazar un producto adecuado. Se han de establecer los posibles peligros, su importancia y la probabilidad de ocurrencia de cada uno de ellos.

Señala la afirmación falsa respecto al sistema de APPCC. En caso de desviarse un parámetro fuera de los límites críticos, no es necesario tomar acciones correctoras. El mantenimiento del sistema APPCC debe ser continuo. Se ha de verificar su implantación mediante una auditoría. Se deben llevar registros que demuestren que el APPCC funciona de modo controlado.

Sobre el concepto de food defense, señala la afirmación falsa: Se relaciona con el concepto de bioterrorismo. El fraude alimentario está motivado por un interés económico. Un bajo control de las entradas a las instalaciones de una industria es un punto vulnerable de entrada. La contaminación alimentaria en este caso es involuntaria o accidental.

¿Qué análisis no se realiza para cumplir el Reglamento 1169/2011 de información nutricional obligatoria?. Análisis de cenizas brutas. Contenido en azúcares totales. Análisis de humedad. Nivel de purinas en los alimentos cárnicos.

Señala la afirmación falsa sobre la seguridad alimentaria: Niveles excesivos de acrilamida obligan a retirar los productos implicados. Residuos contaminantes como el cadmio pueden estar presentes de modo natural en el medio en el que se desarrolla un alimento. Se permite un límite máximo de cada contaminante que no puede sobrepasarse, pero a veces no puede garantizarse su ausencia. Los componentes plásticos pueden migrar desde los recipientes a los alimentos que están contenidos en ellos.

¿Qué situación no consideras como fraude en la industria alimentaria?. Declarar un producto como carne picada de ternera cuando incluye una mezcla de carne de caballo. Venta de bebidas de contenido calórico con un etiquetado que señale la palabra light. Mezcla de aceite para consumo humano con aceite industrial. Venta de cordero de origen extranjero con etiquetado de «Denominación de origen protegida nacional».

En el derivado cárnico «pechuga de pollo» el almidón no debe estar presente. ¿Con qué técnica determinaría su presencia o ausencia?. Añadiría ácido sulfúrico 96 % con cobre II, sulfato y selenio. Incineraría el derivado en un horno a 550 °C. Añadiría ácido sulfúrico y vería una coloración amarilla-marrón. Añadiría yodo y vería si hay una reacción que produzca color azul.

Señala la respuesta falsa. Para la detección de biotoxinas en pescados y mariscos pueden utilizarse bioensayos en roedores. La determinación del nitrógeno total (proteínas) en un producto lácteo se realiza mediante el método Kjeldahl. Se permite la venta de carne con residuos de antibióticos al considerarse seguros para el consumo humano. Por electroforesis se puede detectar leche de vaca en otras mezclas de leche de oveja o cabra.

¿Cómo se analiza la frescura de un huevo?. Se ha de determinar la altura de su cámara de aire. Se ha de analizar la altura de la clara en función de su peso en unidades Haugh. Se ha de contar en minutos el tiempo desde su puesta hasta su comercialización. A y B son correctas.

Señala la opción falsa: Los huevos con el código 0 son ecológicos. No ha de analizarse la presencia de micotoxinas en la miel, pues su pH impide el crecimiento de microorganismos en la misma. El contenido de humedad de la miel debe ser cumplido a nivel mundial, pues una elevada humedad puede conllevar la fermentación de la misma. No se permite que la miel contenga restos de antibióticos.

Señala la opción verdadera: En ocasiones se precisan análisis extraordinarios en un alimento si se ha producido una no conformidad. A la hora de implantar controles, solo se han de realizar los obligatorios por ley. La búsqueda de fraude o mal estado de un alimento no es un objetivo del análisis de alimentos. La detección de mercurio es importante para determinar la frescura del pescado.

Señala qué análisis en la miel no se recoge en la Orden de 12 de junio de 1986. Conductividad eléctrica de la miel. Ácidos libres en la miel. PCR para determinar la especie de planta de la que procede. Determinación de niveles de hidroximetilfural.

Señala cuál de los siguientes análisis es uno de los establecidos para el control de la leche previo a la entrada en el centro lácteo: Estabilidad en etanol ≥ 68 °C. Screening de presencia de antibióticos. Presencia de cenizas macroscópicas. A y B son correctas.

En una empanada de bonito que se vende no envasada se debe declarar al menos: Lote. Fecha de caducidad. Alérgeno de pescado. Fabricante.

¿En cuál de los siguientes alimentos no se requiere la lista de ingredientes?. Sal de mesa. Burger meat. Ensalada IV gama. Yogur natural.

¿En cuál de los siguientes alimentos la denominación legal debe ir acompañada de otras menciones obligatorias?. Chicle sin azúcar. Flan de huevo. Filete de pescado fresco. Leche UHT.

¿En cuál de las siguientes sustancias no es obligatoria su indicación como alérgenos?. Aceite de soja refinado. Palitos de pescado. Nocilla. Crema de cacahuete.

¿Cuál de las siguientes informaciones no está obligada a aparecer en el mismo campo visual en una cerveza?. Denominación del alimento. Peso neto del alimento. Grado alcohólico. Fecha de consumo preferente.

¿Cuál de las siguientes indicaciones es correcta para un envase de carne picada?. Fecha de caducidad. Consumir preferentemente antes del. Consumir preferentemente antes del fin de. Fecha de consumo.

¿Cuál de los siguientes nutrientes no se requiere en la información nutricional de una carne picada?. Grasa. Fibra alimentaria. Sal. Azúcar.

¿Qué valor calórico aporta un alimento con un contenido en agua de 80 %, grasa un 3,5 %, proteína un 12.5 %, un 3,0 % de hidratos de carbono y un 1 % de azúcares?. 91,4 kcal. 93,5 kcal. 95,8 kcal. 90,0 kcal.

Una ración de leche aporta 240 mg de calcio, ¿Qué porcentaje de la ingesta de referencia aporta?. 15 %. 25 %. 30 %. 7,5 %.

¿En cuál de los siguientes alimentos se requiere que figure en su etiquetado la información nutricional?. Tomillo. Sacarina. Chicle. Arroz tres delicias.

¿Cuál de las siguientes opciones es falsa con relación a los alimentos con propiedades saludables?. Los alimentos funcionales deben responder a las características de un producto alimenticio. Los alimentos funcionales y nutraceúticos son los mismos. Un probiótico presenta propiedades saludables. Los alimentos funcionales forman parte de la dieta.

Indica cuál de las siguientes opciones es correcta con respecto a los productos ecológicos. Aumentan el contenido de nitratos en los productos de origen vegetal. Presentan un mayor contenido en agua. Presentan una mayor cantidad de minerales y vitaminas. Presentan un menor valor nutritivo al emplear abonos orgánicos.

Indica cómo no se denominan a los productos ecológicos. Biológicos. Orgánicos. Ecológicos. Naturales.

Indica cuál de las siguientes opciones es falsa con respecto a los OMG. Se permite el uso de ingeniería genética para la eliminación de compuestos alergénicos presentes en los alimentos. No es necesaria una indicación especial en el etiquetado de los alimentos. Se permite el uso de ingeniería genética para el aumento del valor nutritivo de algunos alimentos. Pueden producir alergias alimentarias.

Indica cuál de los siguientes alimentos no llevan o no son OMG. Arroz dorado. Trigo sin gluten. Leche sin lactosa. Aceites con menos grasas saturadas.

Indica el valor a partir del cual hay que declarar en el etiquetado la presencia de un OMG autorizado. 0,1 %. 0,5 %. 0,9 %. 1,0 %.

Indica qué alimento no es considerado por el Reglamento 1829/2003 como un nuevo alimento o ingrediente. Alimentos sometidos a un proceso de producción no usado habitualmente, que provoque cambios en su composición o en su valor nutritivo. Alimentos con OMG. Alimentos que consisten en microorganismos, hongos o algas. Alimentos con fitoesteroles.

¿Cuáles son los nutrientes que se ven más afectados con respecto a su biodisponibilidad por el proceso de elaboración?. Ácido fólico. Ácido linoleico. Vitamina B6. Vitamina E.

¿En qué unidades no se expresan los nutrientes que forman parte de un perfil nutricional?. Porción. 100 kj. g/100 g. 100 kcal.

Indica cuál de las siguientes opciones condiciona el valor nutritivo de los alimentos. Composición de las materias primas. La manipulación que se realiza durante la trasformación. La fortificación con determinados nutrientes. Todas ellas.

¿Cuál de las siguientes opciones no está contemplada por EU Fraud Network para la notificación de un fraude?. Una etiqueta alterada. Que el precio sea superior al de la categoría que realmente es. Que la especie del pescado no sea la indicada comercialmente. Que el peso neto del producto sea superior al que figura en el envase.

¿Cuál de las siguientes opciones indica el tipo de fraude más frecuente?. Documentación que acompaña a la compra o venta del alimento. Adición de ingredientes no declarados. Declaraciones en la información que acompaña al alimento. Reemplazar un ingrediente por otro.

Con referencia a los diferentes aspectos susceptibles de defraudar en los alimentos, indica la opción que no es correcta: La cantidad de glaseo de un pescado congelado. El origen de la carne fresca. Presencia de aditivos. Marca comercial.

Respecto al fraude en los productos ecológicos, señala la opción falsa: Estos productos no emplean OMG. Cada vez hay un mayor número de productos falsificados por el incremento de la demanda social. Los productos ecológicos no requieren de certificación. La operación europea OPSON VIII ha puesto de manifiesto que no todos los productos ecológicos que se venden en nuestro país lo son.

Indica la opción falsa con relación a los planes de mitigación del riesgo de fraude: Tras la implementación del plan de mitigación se requiere de un seguimiento y mejora. Los planes de mitigación del fraude incluyen la realización de auditorías. Existen entidades internacionales que elaboran guías e indicaciones sobre cómo elaborar un plan de mitigación del riesgo de fraude. Una mala calidad en los datos recogidos sobre la vulnerabilidad y riesgo del fraude no compromete la eficacia del plan.

Indica la opción falsa: La trazabilidad no tiene gran influencia en la vulnerabilidad al fraude en el procesamiento de los alimentos. El compromiso de los trabajadores y su formación son de gran importancia en la mitigación del fraude durante el procesado. La globalización de los lugares en los que se produce un alimento elaborado aumenta la vulnerabilidad al fraude. La trazabilidad es importante en toda la cadena alimentaria.

Señala la opción correcta con respecto al fraude alimentario: Por las características de producción del azafrán, este no es un alimento susceptible de fraude. El glutamato está autorizado para alimentos de calidad inferior con el fin de mejorarla. En los productos de pastelería se controla el peso para evitar el fraude. Nuevas técnicas biomoleculares como la metabolómica o el análisis del ADN de la especie han permitido desenmascarar casos de fraude en nuestro país.

Indica la opción verdadera respecto a la vulnerabilidad al fraude de una materia prima. La presencia de los precios altos en caso de catástrofes para la agricultura no conlleva vulnerabilidad al fraude. La Unión Europea no ha establecido un sistema de control del fraude alimentario de materias primas. Los esquemas de seguridad alimentaria no recogen la vulnerabilidad al fraude por parte de los proveedores. Trabajar con proveedores de confianza aprobados no reduce la vulnerabilidad al fraude alimentario.

Cuando la composición del alimento es objeto de fraude: Las empresas han de garantizar la autenticidad de la producción del alimento, pero no de la materia prima. La ausencia de polen en la miel habla de su pureza a la hora de la recolección. La leche es el alimento más adulterado del mundo al ocultar su composición en polvo. Un 85 % de la miel que consumen los españoles proviene mayoritariamente de China.

Indica cuál es una de las características que define a todo fraude alimentario. Permitirse hasta cierto grado de fraude según la legislación vigente siempre que no se comprometa la seguridad alimentaria. El fraude alimentario conlleva un coste para el sistema y el consumidor. De manera intencionada y por motivos económicos las empresas alimentarias ocultan información al consumidor. En todo fraude se pueden encontrar trazas de alimentos procesados previamente que pueden causar alergias en el consumidor.

Indica cómo se denomina actualmente el único organismo asignado para la normalización. AENOR. UNE. ENAC. IEC.

Indica cuál de las siguientes opciones es incorrecta con relación a la certificación. El organismo de certificación establece sus propias reglas de procedimiento y administración. Es una actividad obligatoria. El fin es la obtención de un certificado. Mejora la confianza de los consumidores.

Indica la norma bajo la cual se acreditan las entidades de certificación de producto. UNE.EN ISO/IEC 17025. UNE.EN ISO/IEC 17020. UNE.EN ISO/IEC 17021. UNE.EN ISO/IEC 17065.

Indica qué opción es incorrecta con respecto a los requisitos para un sistema de gestión de seguridad alimentaria en base a la ISO 22000: 2018. Buenas prácticas de fabricación. Gestión medioambiental. Análisis de peligros y puntos de control críticos. Sistema de gestión.

Indica qué opción es incorrecta con respecto al alcance de la norma FSSC 22000: 2019. Cría de animales para la producción de huevos. Elaboración de zumos. Elaboración de alimentos de un catering. Producción de cereales.

Indica qué esquema de certificación de seguridad alimentaria no está reconocido por GSFI. FSSC 22000: 2019. ISO 22000: 2018. BRC Food: 2018. IFS Food: 2020.

Indica de las siguientes opciones cuál no se considera una cláusula fundamental en el esquema BRC Food: 2018. Auditorías internas. Trazabilidad. Calibración de los equipos. Gestión de alérgenos.

Indica qué opción es correcta con relación al alcance del esquema IFS Food: 2020. Productos lácteos. Frutas y vegetales. Alimentos para mascotas. Todos ellos se recogen en el alcance.

Indica qué opción no se considera un requisito KO en el esquema IFS Food. Acciones correctivas. Control del agua potable. Sistema de trazabilidad. Higiene personal.

Indica en qué figura de calidad diferenciada todas las etapas de la producción deben darse en la zona geográfica establecida en su correspondiente pliego de condiciones. IGP. DOP. ETG. En todas ellas.

Indica cuál de las siguientes opciones es incorrecta respecto a los tipos de auditoría. Auditorías de primera parte. Auditorías de segunda parte. Auditorías de tercera parte. Auditorías de cuarta parte.

Indica qué se hace a partir de los hallazgos evidenciados en una auditoría. Se comunican a nivel informativo. Se indican en un informe para ser revisados de nuevo. Se emiten las correspondientes no conformidades. Se le retira la certificación al auditado.

Indica qué opción es incorrecta. La evaluación de la conformidad es demostrar que se cumplen unos requisitos especificados documentalmente. El criterio de una auditoría requiere de unos requisitos de referencia. La auditoría consiste en la inspección de los locales y actividades realizadas. El plan de auditoría describe las actividades a realizar durante la auditoría.

Indica qué opción es incorrecta con relación al programa de auditoría. Se realiza para cada una de las auditorías a realizar. Se realiza una buena gestión del programa en función del ciclo de PHVA. Se deben establecer procedimientos. Se deben asignar recursos.

Indica qué opción es incorrecta con relación al plan de auditoría. Se informa del alcance a auditar. Se informa del tiempo empleado en la comida. Se informa de los interlocutores necesarios. Se planifica una única vez para todas las auditorías de la empresa que realiza al año.

Indica qué opción es incorrecta con relación al auditor. Debe cumplir los requisitos establecidos documentalmente por la empresa. Debe ser un representante de la administración. Debe basarse en evidencias durante el desarrollo de la auditoría. Debe ser observador y tenaz.

Indica qué opción es incorrecta con relación al proceso de auditoría. Debe revisarse con anterioridad toda la documentación facilitada por la organización a auditar. Debe elaborarse un informe indicando evidencias encontradas y las no conformidades correspondientes. Debe indicarse que la auditoría es un proceso de carácter puntual y muestral. Debe indicarse que el proceso de la auditoría finaliza en el momento que el auditor se va.

El no cumplimiento de los requisitos de acreditación o certificación implica: La retirada del certificado si no se establecen acciones correctoras eficaces y en plazo. Apertura de las correspondientes no conformidades. Establecimiento de acciones correctivas eficaces. Todas ellas son correctas.

La mejora continua del sistema de calidad se verifica en: Auditorías internas. Auditorías a proveedores. Auditorías de certificación. Auditorías de la administración.

Con relación al informe de auditoría, indica la opción incorrecta. Debe ser sencillo, enumerando solo las no conformidades detectadas. Su objetivo es identificar las desviaciones encontradas con respecto a la norma y documentación de la organización, dejando claras las evidencias encontradas. Debe ser conciso y describir con suficiente detalle todas las actividades ocurridas durante la auditoría. Debe clasificar las desviaciones encontradas.

Denunciar Test