control de lectura de La Regenta
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() control de lectura de La Regenta Descripción: preguntas sobre la lectura del libro de Clarín, La Regenta Fecha de Creación: 2013/12/02 Categoría: Letras Número Preguntas: 19
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué ciudad suceden los hechos de La Regenta?. Tormes. Valladolid. Vetusta. Asturias. Relaciona el nombre del personaje con su descripción. Fermín de Pas. Tomás Crespo. Don Àlvaro Mesía. Don Víctor Quintanar. ¿Dónde y por qué se ven por primera vez el Magistral y la Regenta?. En la catedral, porque ella tiene que hacer confesión general. En la casa de los Vegallana, invitados a comer junto a don Álvaro. En el paseo, porque ella tiene que cambiar de confesor. En la casa de doña Virtudes, quien tiene una tertulia todos los jueves. Relaciona el personaje con su descripción. Petra. Visitación. Paula. Ana. La infancia de Ana ha sido muy desgraciada, ella se define "sin madre, sin hijos"; enumera cuatro hechos desgraciados de su infancia. Los gustos de don Víctor son bastante normales, señala los que creas que le corresponden a él. en sus ratos libres toca el violín en la galería trasera de la casa, mirando al jardín. tiene pasión por el teatro del siglo XVII. colecciona mariposas y otros animales disecados que guarda en su dormitorio. le gusta salir de caza muy temprano con su amigo Frígilis. Relaciona cada espacio con un personaje. La Catedral. El Casino. El palacio. El teatro. Escribe cuatro características que definan a doña Paula, la relación que tiene con el Magistral, con el Obispo y con el pueblo. ¿Dónde se enfrentaron, por primera vez el Magistral y don Álvaro?. En el Espolón, mientras el Magistral paseaba con doña Ana. En la casa de los Vegallana, invitados todos a comer. En el baile, cuando Ana se desmayó en brazos de don Álvaro. En la procesión mientras ella caminaba descalza delante de todo el mundo. Para mejorar la salud de su esposa, don Víctor propone un plan de distracciones y placeres que incluye asistir al teatro. Al sentarse ella en el palco de los Vegallana provoca la admiración y murmullos de la gente ¿Qué famosa obra van a ver?. Don Juan Tenorio, de Zorrilla. La casa de Bernarda Alba, de Lorca. Fuenteovejuna, de Lope de Vega. La vida es sueño, de Calderón de la Barca. Después de asistir al teatro, el Día de Todos los Santos, Ana recibe la visita del Magistral quien le reprocha su actitud poco decorosa y le propone su propio "plan de vida devota" y le propone leer un libro. La vida de santa Teresa. La vida de Brian. La Biblia completa. Los Evangelios y el Antiguo Testamento. El Magistral propone a doña Ana que se vean en casa de doña Petronila, una señora muy devota cuyas tertulias sirven para leer libros santos y hacer actos de caridad. verdadero. falso. Durante la primavera, don Álvaro visita frecuentemente a Ana en su casa, haciéndose pasar por amigo de Quintanar, y Ana decide esconderle este hecho a su confesor. verdadero. falso. Al comenzar el verano, don Álvaro, abandona Vetusta para hacer un viaje a Madrid, pero en el tren se encuentra a una ministra y decide irse con ella a Palomares. Este rumor llega rápidamente a Vetusta ¿Cómo se entera Ana? ¿Cómo reacciona? ¿Qué decide hacer después?. Estamos en un momento climático de la novela: Quintanar insiste en ir al baile del Casino y Ana, con el permiso del confesor, asiste también. ¿Qué hechos de los siguientes sí pasaron?. al llegar, todo las conversaciones se pararon y todas las miradas admiraron la belleza de Ana. Ana se sentó junto a doña Petronila, para evitar hablar con don Álvaro. su amiga Visita le cuenta que don Álvaro ha sido amante de la ministra todo el verano, pero luego la ha abandonado para quedarse en Vetusta. en la cena, Ana se sentó entre la marquesa y Álvaro, quien le contó que no pudo amar a la ministra por estar enamorado de otra. Al oír la confesión de Álvaro en la mesa se enfada y sufre un ataque y se pone a llorar. Don Víctor le gritó a Álvaro que bailara con Ana, y ella no pudo negarse, pero en medio del baile ella sufrió un desmayo entre sus brazos. Don Álvaro salió corriendo del baile con Ana entre los brazos, desmayada, la subió en su carruaje y la llevó a su casa, ante el asombro de Vetusta entera. Después del baile se produce la famosa escena de celos del Magistral delante de Ana, lo que provoca una falsa enfermedad por su genio y su ira. Pero se recupera milagrosamente cuando recibe una carta de Ana, en la que le dice varias cosas: que desea pedirle perdón. que desea irse al vivero a descansar todo el verano. que participará en la procesión de Viernes Santo vestida de nazareno. que lo ama con pasión y quiere fugarse con él a otro país. Mientras Ana y Quintanar pasan el verano en el Vivero de los marqueses, ocurren varios hechos muy importantes para el argumento de la novela, sobre todo el día de San Pedro. Todos están relacionados con el Magistral. Ordénalos cronológicamente. el Magistral llega al vivero invitado por los marqueses, pero la gente del Vivero se ha ido a la fiesta de San Pedro. el Magistral los sigue por el bosque en compañía de Petra, la criada, entonces encuentran la cabaña del cazador y tienen una aventura en su interior. después de comer, alguna gente del Vivero sale a pasear por el bosque, y de repente empieza a llover muy fuerte. el Magistral sale en busca de ellos en compañía de Quintanar, llegan a la cabaña corriendo pero dentro no está ella,. esa noche don Álvaro tiene una aventura con Ana y comienza el adulterio. El narrador define a Petra como "la rubia lúbrica" ¿A qué hombres seduce Petra?. Fermín de Pas. Álvaro Mesía. Quintanar. Frígilis. el Obispo. Pepe Vegallana. ¿Cómo descubre don Víctor el adulterio de su mujer? ¿a quién se le ocurre el plan? ¿quién lo sabe? ¿cuándo se realiza? ¿quién lo lleva a cabo? ¿en qué consiste? ¿cómo termina? Responde a estas preguntas en 10 líneas. |