option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Convertidores CC/CC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Convertidores CC/CC

Descripción:
Test de evaluación de los convertidores CC/CC

Fecha de Creación: 2018/06/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LECCIÓN 7. Introducción a los convertidores CC/CC.

Un convertidor cc/cc de un solo interruptor controlable permite obtener, a partir de una tensión continua no regulada, una tensión media de salida: Controlable en magnitud y polaridad. Controlable en magnitud, pero no en polaridad. Controlable en polaridad, pero no en magnitud. Controlable en magnitud y polaridad únicamente si se trata de un reductor o un elevador.

En un convertidor cc/cc de un solo interruptor controlable, si se aumenta la tensión de control Vcontrol: Aumenta la frecuencia de activación del interruptor. Disminuye la frecuencia de activación del interruptor. Aumenta el tiempo de activación del interruptor en el periodo. Disminuye el tiempo de activación del interruptor en el periodo.

En un convertidor cc/cc la tensión media de salida se regula controlando: El tiempo en el que el interruptor o interruptores están cerrados en el periodo. El tiempo en el que el interruptor o los interruptores están conduciendo en el periodo.

En los convertidores cc/cc, para conmutación PWM, la frecuencia de conmutación (fs): Se mantiene constante. Es variable. Dependerá del tipo de convertidor cc/cc.

En los convertidores cc/cc, el papel del diodo (un solo interruptor controlable) o diodos (puente completo) consiste en: Propiciar la conmutación del interruptor o interruptores. Proporcionar un camino para la intensidad durante la descarga de la bobina. Evitar cambios bruscos en el valor de la intensidad.

Un convertidor cc/cc de puente completo: Funciona únicamente en un cuadrante del plano tensión-intensidad. Funciona únicamente en dos de los cuatro cuadrantes del plano tensión-intensidad. Puede funcionar en los cuatro cuadrantes del plano tensión-intensidad.

La frecuencia de conmutación (fs) del interruptor o interruptores en un convertidor cc/cc: Depende del periodo de la señal repetitiva. Depende del valor que tome la señal de control, Vcontrol. Depende del valor máximo de la onda repetitiva. Ninguna de las anteriores.

LECCIÓN 8. Convertidor reductor (Buck).

Un convertidor Buck, a partir de una tensión continua Vd no controlada, proporciona a la salida una tensión media Vo: De menor valor que la entrada y distinta polaridad. De mayor valor que la entrada y distinta polaridad. De menor valor que la entrada y la misma polaridad. De mayor valor que la entrada y la misma polaridad.

En un convertidor reductor, la intensidad media por la bobina: Coincide con la intensidad media de entrada. Coincide con la intensidad media en la carga. Es la suma de la intensidad media de entrada e intensidad media en la carga. Ninguna de las anteriores.

En un convertidor reductor, trabajando en el modo de conducción discontinua: La intensidad media de salida es menor que la intensidad media de la bobina en el límite. La intensdiad media de salida es mayor que la intensidad media de la bobina en el límite.

En un convertidor reductor, trabajando en el modo de conducción continua: La relación tensión de salida/tensión de entrada depende de la carga. La relación tensión de salida/tensión de entrada es independiente de la carga. La relación tensión de salida/tensión de entrada es independiente del tiempo de activación del interruptor en el periodo. Ninguna de las anteriores.

En un convertidor reductor, trabajando en el modo de conducción discontinua: La relación tensión de salida/tensión de entrada depende de la carga. La relación tensión de salida/tensión de entrada es independiente de la carga. La relación tensión de salida/tensión de entrada es independiente del tiempo de activación del interruptor en el periodo. Ninguna de las anteriores.

En un convertidor reductor, si aumenta la frecuencia de conmutación: Disminuye el valor mínimo de la bobina necesario para provocar el modo de conducción continua, pero aumentan las pérdidas en los interruptores. Aumenta el valor mínimo de la bobina necesario para provocar el modo de conducción continua, pero disminuyen las pérdidas en los interruptores. El valor mínimo de la bobina para provocar el modo de conducción continua no se ve afectado, pero sí aumentan las pérdidas en los interruptores. Ninguna de las anteriores.

Para que un convertidor reductor funcione en el modo de conducción discontinua: La intensidad media de salida debe ser mayor que la intensidad media de salida en el límite. La intensidad media de salida debe ser menor que la intensidad media de salida en el límite. La intensidad media de entrada debe ser mayor que la intensidad media de salida en el límite. La intensidad media de entrada debe ser menor que la intensidad media de salida en el límite.

Para un determinado convertidor reductor con un determinado ciclo de trabajo D: La tensión media de salida es mayor cuando la corriente es discontinua que cuando la corriente es continua. La tensión media de salida es menor cuando la corriente es discontinua que cuando la corriente es continua.

LECCIÓN 9. Convertidor elevador (Boost).

Un convertidor Boost, a partir de una tensión continua Vd no controlada, proporciona a la salida una tensión media Vo: De menor valor que la entrada y distinta polaridad. De mayor valor que la entrada y distinta polaridad. De menor valor que la entrada y la misma polaridad. De mayor valor que la entrada y la misma polaridad.

En un convertidor elevador, la intensidad media por la bobina: Coincide con la intensidad media de entrada. Coincide con la intensidad media en la carga. Es la suma de la intensidad media de entrada e intensidad media en la carga. Ninguna de las anteriores.

En un convertidor elevador trabajando en el modo de conducción discontinua: La intensidad media de entrada es menor que la intensidad media de la bobina en el límite. La intensidad media de entrada es mayor que la intensidad media de la bobina en el límite.

En un convertidor elevador, trabajando en el mjodo de conducción continua: La relación tensión de salida/tensión de entrada depende de la carga. La relación tensión de salida/tensión de entrada es independiente de la carga. La relación tensión de salida/tensión de entrada es independiente del tiempo de activación del interruptor en el periodo. Ninguna de las anteriores.

En un convertidor elevador, trabajando en el modo de conducción discontinua: La relación tensión de salida/tensión de entrada depende de la carga. La relación tensión de salida/tensión de entrada es independiente de la carga. La relación tensión de salida/tensión de entrada es independiente del tiempo de activación del interruptor en el periodo. Ninguna de las anteriores.

Para que un convertidor elevador funcione en el modo de conducción discontinua: La intensidad media de salida debe ser mayor que la intensidad media de salida en el límite. La intensidad media de salida debe ser menor que la intensidad media de salida en el límite. La intensidad media de entrada debe ser mayor que la intensidad media de entrada en el límite. La intensidad media de entrada debe ser menor que la intensidad media de entrada en el límite.

En un convertidor elevador, si aumenta la frecuencia de conmutación: Disminuye el valor mínimo de la bobina necesario para provocar el modo de conducción continua, pero aumentan las pérdidas en los interruptores. Aumenta el valor mínimo de la bobina necesario para provocar el modo de conducción continua, pero disminuyen las pérdidas en los interruptores. El valor mínimo de la bobina para provocar el modo de conducción continua no se ve afectado, pero sí aumentan las pérdidas en los interruptores. Ninguna de las anteriores.

LECCIÓN 10. Convertidor reductor/elevador (Buck/Boost).

Un convertidor Buck/Boost, a partir de una tensión continua Vd no controlada, proporciona a la salida una tensión media Vo: De menor valor que la entrada y distinta polaridad. De mayor valor que la entrada y la misma polaridad. De menor o mayor valor que la entrada y la misma polaridad. De menor o mayor valor que la entrada y distinta polaridad.

En un convertidor reductor/elevador, la intensidad media por la bobina: Coincide con la intensidad media de entrada. Coincide con la intensidad media en la carga. Es la suma de la intensidad media de entrada e intensidad media en la carga. Ninguna de las anteriores.

En un convertidor reductor/elevador, trabajando en el modo de conducción discontinua: La intensidad media por la bobina es menor que la intensidad media de la bobina en el límite. La intensidad media por la bobina es mayor que la intensidad media de la bobina en el límite.

En un convertidor reductor/elevador, trabajando en el modo de conducción continua: La relación tensión de salida/tensión de entrada depende de la carga. La relación tensión de salida/tensión de entrada es independiente de la carga. La relación tensión de saldia/tensión de entrada es independiente del tiempo de activación del interruptor en el periodo. Ninguna de las anteriores.

En un convertidor reductor/elevador, trabajando en el modo de conducción discontinua: La relación tensión de salida/tensión de entrada depende de la carga. La relación tensión de salida/tensión de entrada es independiente de la carga. La relación tensión de salida/tensión de entrada es independiente del tiempo de activación del interruptor en el periodo. Ninguna de las anteriores.

Si un convertidor reductor/elevador funciona en el modo de conducción discontinua: La intensidad media por la bobina es mayor que la intensidad media por la bobina en el límite. La intensidad media por la bobina es menor que la intensidad media por la bobina en el límite. La intensidad media de entrada es mayor que la intensidad media de entrada en el límite. La intensidad media de salida es menor que la intensidad media de salida en el límite.

En un convertidor reductor/elevador, si aumenta la frecuencia de conmutación: Disminuye el valor mínimo de la bobina necesario para provocar el modo de conducción continua, pero aumentan las pérdidas en los interruptores. Aumenta el valor mínimo de la bobina necesario para provocar el modo de conducción continua, pero disminuyen las pérdidas en los interruptores. El valor mínimo de la bobina para provocar el modo de conducción continua no se ve afectado, pero sí aumentan las pérdidas en los interruptores. Ninguna de las anteriores.

LECCIÓN 12. Convertidores cc/cc de puente completo.

Un convertidor cc/cc de puente completo obtiene, a partir de una tensión continua no regulada, una tensión media de salida: Controlable en magnitud y polaridad. Controlable en magnitud, pero no en polaridad. Controlable en polaridad, pero no en magnitud.

Un convertidor CC/CC de puente completo: Funciona únicamente en un cuadrante del plano tensión-intensidad. Funciona únicamente en dos de los cuatro cuadrantes del plano tensión-intensidad. Puede funcionar en los cuatro cuadrantes del plano tensión-intensidad.

En un convertidor cc/cc de puente completo, el valor de la tensión de control Vcontrol: Modifica el periodo de la tensión instantánea de salida vo(t). Modifica la frecuencia de conmutación de los interruptores. Modifica el tiempo de conducción de los interruptores en el periodo. Modifica el tiempo de activación de los interruptores en el periodo.

En un convertidor cc/cc de puente completo, en ausencia de tiempo muerto o de borrado, la tensión media de salida para una tensión de entrada determinada Vd depende: Únicamente el tiempo en el que los interruptores están cerrados en el periodo. Únicamente el tiempo en el que los interruptores están conduciendo en el periodo. Tanto del tiempo en que los interruptores están cerrados como de la carga que alimente. Tanto del tiempo en que los interruptores están conduciendo en el periodo como de la carga que alimente.

En un convertidor cc/cc de puente completo, en ausencia de tiempo muerto o de borrado, la tensión media de salida para una tensión de entrada determinada Vd: Tiene la misma polaridad que la tensión de control Vcontrol. Tiene la polaridad contraria que la tensión de control Vcontrol. Su polaridad es totalmente independiente de la polaridad de la tensión de control Vcontrol.

En un convertidor cc/cc de puente completo con conmutación PWM bipolar o unipolar y en ausencia de tiempo muerto o de borrado, la tensión media de salida para una tensión de entrada determinada Vd: Es distinta para carga R que para carga RL. Es la misma para carga R que para carga RL. Para una carga RL, es mayor cuanto mayor sea el valor de la resistencia. Para una carga RL, es mayor cuanto menor sea el valor de la bobina.

En un convertidor cc/cc en puente completo donde no se tiene en cuenta el tiempo muerto o de borrado, para tensión de entrada Vd determinada: La tensión media de salida es la misma para conmutación PWM bipolar y unipolar solo si la carga también es la misma. La tensión media de salida es la misma para conmutación PWM bipolar y unipolar independientemente de la carga que alimente. Para cargas idénticas, la tensión media de salida es mayor en conmutación PWM bipolar que unipolar. Para cargas idénticas, la tensión media de salida es menor en conmutación PWM bipolar que unipolar.

En los convertidores cc/cc de puente completo, el papel de los diodos consiste en: Propiciar la conmutación del interruptor o interruptores. Proporcionar un camino para la intensidad cuando la carga es resistiva pura. Proporcionar un camino para la intensidad durante la descarga de la bobina de la carga. Ninguna de las anteriores.

En un convertidor cc/cc de puente completo, con conmutación PWM bipolar o unipolar, si la carga es resistiva pura: Los diodos conducen durante todo el periodo. Los diodos conducen en algún momento del periodo, en función del valor de la resistencia. Los diodos no conducen nunca. Ninguna de las anteriores.

Para una misma frecuencia de conmutación fs de los interruptores, en un convertidor cc/cc de puente completo: La frecuencia de la tensión instantánea de salida vo(t) es el doble en conmutación PWM bipolar que en PWM unipolar. La frecuencia de la tensión instantánea de salida vo(t) es el doble en conmutación PWM unipolar que en PWM bipolar. La frecuencia de la tensión instantánea de salida vo(t) es la misma en conmutación PWM unipolar que en PWM bipolar. Ninguna de las anteriores.

En un convertidor cc/cc en puente completo, con conmutación PWM bipolar, si la carga es RL: Los diodos conducen cuando la tensión por la carga vo(t) y la corriente por la carga io(t) tengan la misma polaridad. Los diodos no conducen nunca. Los diodos conducen durante todo el periodo. Los diodos conducen cuando la tensión por la carga vo(t) y la corriente por la carga io(t) tengan polaridades distintas.

En un convertidor cc/cc en puente completo, con conmutación PWM bipolar, en ausencia del tiempo muerto o de borrado: La tensión instantánea de salida vo(t) no se anula nunca. La tensión instantánea de salida vo(t) se anula en algún momento.

En un convertidor cc/cc en puente completo, con conmutación PWM unipolar, en ausencia del tiempo muerto o de borrado: La tensión instantánea de salida vo(t) no se anula nunca. La tensión instantánea de salida vo(t) se anula en algún momento.

Denunciar Test