option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Convivencia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Convivencia

Descripción:
Bloque 1

Autor:
Taiki
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 13/01/2025

Categoría: UNED

Número Preguntas: 48
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
¿Qué se entiende por convivencia escolar? La interacción entre los docentes y los padres exclusivamente El conjunto de relaciones entre los distintos agentes educativos basado en el respeto y la aceptación de diferencias. Las normas disciplinarias impuestas por el reglamento escolar.
Según el modelo de convivencia basado en dominio-sumión, ¿cuál es una de sus características principales? Promueve la equidad entre los estudiantes Genera relaciones asimétricas y desequilibrio de poder Fomenta la inclusión de valores democráticos.
3. ¿Cuál de los siguientes no es un factor de riesgo asociado a la convivencia escolar? Rechazo por parte de los iguales. Regulación emocional Falta de empatía.
Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ¿cuál es un principio fundamental para una convivencia escolar positiva? Todas las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos La paz se logra mediante sanciones Los derechos de la infancia son opcionales en el entorno escolar.
¿Qué modelo de convivencia promueve relaciones interpersonales centradas en la dignidad humana y los derechos humanos? Modelo reactivo punitivo-sancionador Modelo de derechos de la infancia Modelo de dominio-sumión.
¿Qué es el conflicto escolar según Calvo et al.? Un desacuerdo entre preferencias o creencias que no implica necesariamente violencia. Una situación de agresión directa y violencia verbal. Un problema que afecta únicamente a los alumnos.
Según Uruñuela, ¿cuál es una estrategia de gestión de conflictos ganar-ganar? Cuando ambas partes ceden parcialmente para llegar a un acuerdo Cuando una parte gana y la otra pierde. Cuando ambas partes obtienen un beneficio mutuo.
¿Qué elemento no es esencial para comprender un conflicto según Lederach? Personas Recursos económicos Proceso.
En las relaciones entre profesorado y alumnado, ¿qué factor puede generar conflictos? Estilos de enseñanza-aprendizaje tradicionales Uso de metodologías inclusivas Promoción de actividades colaborativas.
Según Montaño, ¿qué habilidad es clave para gestionar conflictos de manera constructiva? Inteligencia emocional Autoridad disciplinaria Capacidad de imposición.
¿Qué son las habilidades sociales según Gismero González? Respuestas utilizadas para comunicar necesidades, opiniones y sentimientos de manera respetuosa y efectiva Normas impuestas por los adultos en el entorno escolar Estrategias para evitar el contacto social.
¿Cuál de las siguientes no es una habilidad social básica según Goldstein et al.? Escuchar Resolver conflictos Dar las gracias.
¿Cuál es una de las habilidades sociales relacionadas con los sentimientos? Expresar afecto Dar instrucciones Convencer a los demás.
¿Qué factor no contribuye al desarrollo de habilidades sociales en la infancia? Colaboración familia-escuela Falta de regulación emocional Juegos cooperativos.
¿Qué estilo de relación social se caracteriza por la intimidación hacia los demás? Asertivo Pasivo Agresivo.
¿Qué caracteriza a la mediación escolar? Es obligatoria para resolver conflictos en la escuela Es un proceso estructurado donde un tercero neutral ayuda a resolver conflictos Consiste en aplicar sanciones disciplinarias para reducir los conflictos.
¿Qué no es una característica de la mediación escolar? Participación voluntaria El mediador toma decisiones por las partes Confidencialidad.
Según Boqué, ¿cuál es un paso clave en un programa de mediación escolar? Presentar el contrato de mediación Aplicar sanciones Designar un responsable para imponer soluciones. .
¿Cuál es la función principal del alumnado ayudante en mediación? Escuchar y apoyar a los compañeros en la resolución de conflictos Imponer soluciones disciplinarias Sustituir al profesorado en la gestión de conflictos.
¿Cuál de las siguientes no es una habilidad clave para un mediador escolar? Neutralidad Reformulación Imparcialidad en la toma de decisiones.
¿Qué competencia es clave para fomentar un buen clima de convivencia? Promoción de la convivencia Regulación disciplinaria Dominio de la autoridad.
¿Cuál no es una competencia ciudadana relacionada con la convivencia escolar? Resolución pacífica de conflictos Promoción de valores democráticos Ejercicio de poder autoritario.
¿Qué competencia promueve el reconocimiento y la gestión de emociones? Competencias socioemocionales Competencias técnicas Competencias disciplinarias.
¿Cuál de las siguientes no es una competencia interpersonal? Respeto Empatía Uso de sanciones.
¿Qué estrategia fomenta las competencias de participación en la comunidad educativa? Comunidades de aprendizaje. Imposición de normas Aislamiento de los estudiantes problemáticos.
¿Qué modelo se centra en prevenir conflictos mediante la educación en valores y habilidades sociales? Modelo reactivo sancionador Modelo proactivo de desarrollo positivo Modelo de imposición normativa.
Según el enfoque contextual de convivencia, ¿qué sistema destaca la interacción directa entre el estudiante y su maestro? Mesosistema Microsistema Exosistema.
¿Qué aspecto destaca el macrosistema en el modelo ecológico de Bronfenbrenner? La relación entre familia y escuela Los valores culturales y normas sociales Los cambios en la estructura familiar.
Según Uruñuela, ¿qué factor es clave para una convivencia basada en derechos? La imposición de normas estrictas La promoción de la paz positiva y el respeto La reducción de la diversidad cultural en el aula.
¿Qué concepto está relacionado con la convivencia y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)? La paz positiva La competitividad El aislamiento social.
¿Cuál de los siguientes principios es esencial para fomentar la convivencia en un entorno inclusivo? La diversidad como valor positivo La competencia entre estudiantes La uniformidad cultural.
¿Qué tipo de normas son clave para una convivencia constructiva en el aula? Normas democráticas consensuadas Normas impuestas únicamente por el profesorado Normas rígidas y no negociables.
¿Cómo influye la equidad en la convivencia escolar? Favorece el respeto mutuo y la inclusión Aumenta la competencia entre los estudiantes Disminuye la participación del alumnado.
¿Qué rol desempeñan las emociones en la convivencia escolar? Pueden generar conflictos o resolverlos según cómo se gestionen No tienen impacto significativo en las relaciones escolares Siempre generan problemas en el aula.
¿Qué enfoque promueve una convivencia sostenible en las escuelas? La imposición de sanciones estrictas La educación para la paz y la sostenibilidad La reducción de actividades extracurriculares.
Según la Reja de Análisis de Conflictos, ¿qué elemento es crucial para resolver conflictos? Identificar los intereses ocultos de las partes. Imponer una solución externa al problema Evitar tratar el conflicto directamente.
¿Qué tipo de mediación incluye técnicas para transformar las relaciones de las partes implicadas? Mediación evaluativa Mediación transformativa Mediación tradicional.
Según Olweus, ¿qué estrategia ayuda a reducir el acoso escolar? Establecer sanciones claras y públicas Fomentar relaciones positivas en toda la comunidad educativa. Aumentar la supervisión en todas las áreas escolares.
¿Qué herramienta fomenta la prevención del conflicto al integrar emociones y valores? La mediación socioemocional La imposición normativa El aprendizaje expositivo.
¿Qué técnica puede ayudar a evitar escaladas en un conflicto escolar? Reformulación de mensajes negativos en positivos. Ignorar las señales de tensión entre las partes Incrementar el control externo sobre el alumnado.
Según Lederach, ¿qué nivel de conflicto necesita intervenciones estructurales? Conflictos internos individuales Conflictos culturales profundos Desacuerdos triviales entre pares.
¿Qué enfoque propone restaurar el equilibrio tras un conflicto mediante acuerdos comunitarios? Enfoque retributivo Enfoque restaurativo Enfoque punitivo.
Según Montaño, ¿qué actitud es esencial para liderar un proceso de resolución de conflictos? Imparcialidad y escucha activa Firmeza y toma rápida de decisiones Neutralidad y evitación.
¿Qué metodología combina habilidades de resolución de conflictos y cooperación? Aprendizaje cooperativo Enseñanza expositiva tradicional Dinámicas de competitividad moderada.
Según Goldstein, ¿qué habilidad social avanzada fortalece la convivencia escolar? Negociación efectiva Regulación emocional Confrontación activa.
¿Qué herramienta pedagógica facilita el desarrollo de habilidades sociales y de resolución de conflictos? Teatro de roles Evaluación estandarizada Tareas individuales competitivas.
En el ámbito de la convivencia escolar, ¿cuál es el principal beneficio de la inteligencia emocional? Minimizar la diversidad en el aula Facilitar la empatía y la gestión de conflictos Evitar la confrontación directa.
¿Qué enfoque considera tanto los intereses individuales como las necesidades grupales en un conflicto? Mediación integradora Resolución autoritaria Estrategia de evitación.
Denunciar Test