option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Correos 2020 - TEMA 5 - Admisión e información aduanera

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Correos 2020 - TEMA 5 - Admisión e información aduanera

Descripción:
ACTUALIZADO EXAMEN SEP-21

Fecha de Creación: 2020/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 66

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
este test es terrible de difícil
Responder
Denunciar Comentario
Yo, todavía no lo he hecho. Solo he ido metiendo ahí las preguntas falladas. Supongo que el día que lo haga me voy a dar cuenta de lo que hay aquí metido :) ¡mis bestias negras!
FIN DE LA LISTA
Temario:

Se podrán acoger al sistema de Franqueo pagado los siguientes envíos: (indica la incorrecta). Cartas ordinarias y registradas, tanto en el ámbito nacional como internacional, y los servicios adicionales de Aviso de recibo, PEE, Reembolso y Valor declarado. Cartas urgentes ordinarias y registradas de ámbito nacional e internacional y los servicios adicionales de Aviso de Recibo, PEE y Valor declarado que puedan llevar aparejados. Notificaciones y toda clase de publicorreos. Todas son correctas.

Indica la opción falsa en relación al paquete Postlibris. a) Ámbito nacional. b) El cliente debe tener la tarjeta Mas Cerca. c) Solo clientes con contrato. d) Admite reembolso y aviso de recibo.

“Abarca las operaciones realizadas en los locales de destino del operador postal donde ha sido transportado el envío postal de forma inmediatamente previa a su entrega final al destinatario”. Nos referimos a: a. Distribución. b. Transporte. c. Entrega. d. Ninguna es correcta.

5. Señala la respuesta correcta sobre el pago en billete y moneda metálica de curso legal en las oficinas de Correos: a. Con motivo de la entrada en vigor de la Ley 7/2012, de 29 de octubre, de Modificación de la normativa tributaria y presupuestaria y de adecuación de la normativa financiera para la intensificación de las actuaciones en la prevención y lucha contra el fraude, no se puede gestionar el cobro en metálico por importe superior a 2.499,99 euros. b. Se excluyen de la limitación anterior los recibos emitidos por las siguientes entidades financieras exclusivamente: Wizink Bank, Cofidis y UCI, junto con la Dirección General de Tráfico. c. También están excluidas de la limitación de la opción a las operaciones de Western Union que tienen un límite máximo de transferencia de 6.000 euros. d. a y b son correctas.

¿Según qué norma está Correos obligado a emitir factura a partir de los 400 euros?. a. Real Decreto 1619/2012. b. Ley 43/2010, de 30 de diciembre. c. Ley 7/2012, de 29 de octubre. d. Ninguna es correcta.

Cuando emitimos una factura recapitulativa podemos introducir los datos del tique de forma desglosada, introduciendo: a. Codired de la oficina que va a emitir la factura, fecha en la que se emitió el tique en el formato (dd/mm/aaaa) y últimos 6 dígitos del tique. b. Codired de la oficina donde se emitió el tique, fecha en la que se emite la factura en formato (dd/mm/aa) y últimos 5 dígitos del tique. c. Codired de la oficina donde se emitió el tique, fecha en la que se emitió el tique en formato (dd/mm/aaaa) y últimos 5 dígitos del tique. d. Codired de la oficina donde se emitió el tique, fecha en la que se emitió el tique con formato (dd/mm/aaaa) y últimos 6 dígitos del tique.

Señala la opción correcta si estamos hablando de Facturas correctivas: a. Si un cliente solicita en una Oficina de Correos una modificación de datos de cliente en una factura se busca la factura por su código en SGTC (Sistema de Gestión de Tarjetas de Crédito). b. Seleccionamos el botón “Factura Correctiva” y se modifican los datos que el cliente nos haya dicho. c. Toda modificación conlleva la generación de una nueva factura. d. a y c son correctas.

¿Qué artículos del Reglamento de Prestación de Servicios Postales, RD 1829/1999 hablan del concepto de objeto prohibido y su delimitación?. a. 16 y 17. b. 15 y 16. c. 15, 16 y 17. d. Ninguna es correcta.

Indica la opción que se corresponda con la etiqueta de reembolso internacional: a. CN23. b. CN29. c. CN27. d. TFP1.

Dentro de los llamados “Productos no valorados”, no se encuentra: a. Papelería. b. Telefonía. c. Librería. d. Merchandising.

7. ¿Cuál es el volumen de un palé europeo trasladado a bandejas tipo B?. a. 20 bandejas. b. 15 bandejas. c. 10 bandejas. d. 5 bandejas.

Señala la incorrecta sobre el acondicionamiento y precintado de las cartas certificadas en forma de sobre con valor declarado: a. El envío tiene que estar cerrado de forma que no pueda ser sustraído. b. Estará provisto de precinto de seguridad constituido con una marca que identifique al destinatario (nombre completo, razón social o iniciales). c. El precinto puede ser una cinta de seguridad modelo Secure Tape 820 o similar. d. En caso de no disponer de cinta de seguridad, podrá llevar un sistema de cosido o cruzado con cuerda o bramante fino con un único nudo y cinco lacres con marca especial que identifique al remitente.

Si decimos que es un tipo de recogida que se presta en zonas con media-alta densidad de puntos de recogida (capitales y áreas próximas a Centros de Tratamiento y localidades con UR), estamos hablando de: a. Recogida especial. b. Recogida normal. c. Recogida estándar. d. Recogida regular.

¿Qué es la “Etiqueta Comercial con Declaración de Contenido”?. a. Es un documento que se genera en IRIS al finalizar el proceso de admisión de envíos dirigidos a países no pertenecientes a la Unión Europea desde la Península y Baleares. Va en la bolsa de documentación aduanera para comprobar en seguridad el contenido del envío siempre que la imagen del escáner no sea clara. b. Es un documento que se genera en IRIS al comenzar el proceso de admisión de envíos dirigidos a la Unión Europea desde Canarias, Ceuta y Melilla. Va en la bolsa de documentación aduanera para comprobar en seguridad el contenido del envío siempre que la imagen del escáner sea clara. c. Es un documento que se genera en IRIS al finalizar el proceso de admisión de envíos dirigidos a la Unión Europea desde la Península y Baleares. Va en la bolsa de documentación aduanera para comprobar en seguridad el contenido del envío siempre que la imagen del escáner no sea clara. d. Esta etiqueta no existe.

Un cliente ha grabado los datos a través del formulario online de la página web de Correos; cuando se persone en la Oficina con los envíos, a través de qué funcionalidad de Iris se admitirán: Igual que si no lo hubiera pregrabado, si es una carta o paquete a través de Iris>>Admisión>> Envíos postales, si se trata de una Burofax Premium, a través de lris>>Admisión Fax. No hace falta que se persone con los envíos en la oficina, con este sistema, se le recogerán siempre en el domicilio. lris>>Admisión>>Datos pregrabados. lris>>Admisión>>Formulario online>>Datos pregrabados.

La etiqueta que genera IRIS en la admisión de una carta ordinaria internacional dirigida a EEUU si su contenido es mercancía ¿Lleva código de barras?. No, las cartas ordinarias, tanto nacional como internacíonal, no llevan código de barras. Sí. No, sólo cuando se trate de documentos. Si, tanto si el contenido son mercancías como documentos.

En la admisión de un Paq retorno: Se aceptan dos modalidades: con prerregistro y sin prerregistro. En los envíos con prerregistro el código del envío empieza por L1. Tanto en los envíos conprerregistro como en los sin prerregistro la empresa podrá generar los envíos por OV2, GECO, fichero de carga o Webservices. Todas son correctas.

¿Cuál es el número máximo de etiquetas que emite IIRIS en una sola operación para la admisión de una carta ordinaria?. 50 etiquetas. El límite será el número de envíos depositados. 30 etiquetas. 60 etiquetas.

¿Cuántas opciones aparecen en la pantalla de IRIS "Forma de cobro"?. a) 5. b) 4. c) 6. d) 7.

Las Tarjetas Más Cerca adicionales se envían: a) De manera individualizada, una en cada carta y dirigidas a la dirección de la persona autorizada. b) De manera agrupada, todas en la misma carta junto con la del titular, a la dirección del titular. c) Como el titular elija: si se las envían a él o directamente a las personas autorizadas. d) En cartas individualizadas, de forma que se envían tantas cartas como tarjetas adicionales más la tarjeta titular, a la dirección del titular.

Cuando el empleado que está gestionando una factura elige un país que no es España debe introducir: a) Un NIF. b) Un CIF. c) Un NIE. d) Cualquiera de los tres.

En relación a las Facturas Recapitulativas, indica la correcta: a) Sólo se pueden emitir sobre operaciones realizadas en la misma oficina que se emitieron. b) Las Facturas Recapitulativas siempre se solicitan a posteriori. c) Las operaciones realizadas en este tipo de facturas aparecen desglosadas por mes y tique. d) b y c son correctas.

En el tratamiento de envíos con mercancías peligrosas a nivel internacional existe una unidad llamada OCA2, encargada de: a) Aquellas mercancías catalogadas como mercancías autorizadas se realiza una readmisión y reasignación indicando en la casilla correspondiente que se trata de envíos con mercancías peligrosas autorizadas. b) Aquellas mercancías catalogadas como no autorizadas y recibidos por seguridad, se grabarán a través de Readmisión/Reasignar y se asignará el tipo de mercancía que contiene el envío. c) De acuerdo a lo detallado en el punto anterior, el sistema imprime una carta de forma automática indicando la devolución del envío por contener mercancías peligrosas. d) Ninguna es correcta.

Carmen se dirige a una oficina de Correos con la intención de enviar una carta ordinaria internacional a Estados Unidos con mercancía en su interior. ¿Cómo procederá el empleado de admisión?. a) Comprobará si el país está activado en el sistema. Si es así, se imprimirá una etiqueta en formato grande y llevará incorporado el CN22 o CN23 dependiendo del valor de la mercancía. b) Se admitirá el envío con la impresión de una etiqueta en formato pequeño y viajará sin impresos adjuntos, independientemente de que la mercancía tenga un valor comercial. c) Se procederá según lo estipulado en la respuesta a, pero se imprimirá siempre el impreso denominado CN23. d) Ninguna es correcta.

¿Cuál es el procedimiento a poner en práctica cuando existen envíos insuficientemente franqueados depositados en los buzones de la red postal pública y destinados al ámbito nacional?. a) Si los envíos tienen consignado el remitente y el peso no supera los 100 gramos, se adherirá una etiqueta denominada T-1 en el reverso del envío, a los que se adjunta la etiqueta T2-R donde se le indica al remitente el proceder para subsanar dicha insuficiencia. b) Si los envíos tienen consignado el remitente y superan los 100 gramos, se notificará al remitente mediante aviso denominado T-2R para que se pase por la oficina y subsane la insuficiencia de franqueo. c) Si los envíos no tienen remitente, se adherirá una etiqueta T-1 en el anverso de los envíos y adjuntando otra denominada T2-D también en el anverso, e indicando al destinatario que debe proceder a abonar la insuficiencia de franqueo. d) Ninguna es correcta.

En la admisión de envíos en servicios rurales, ésta se realizará: a) De forma provisional hasta la admisión efectiva en la Oficina Técnica de la que dependan. b) En los envíos registrados, la Oficina Técnica genera otro código de seguimiento y graba el número del impreso M11A si es nacional o M11i si es internacional a través de la casilla Ref M11A o Ref M11i. c) En los envíos ordinarios urgentes el servicio rural adherirá una etiqueta preimpresa formada por dos cuerpos. Una de las partes, la que lleva el código de barras se adherirá en el ángulo superior izquierdo de los envíos y la parte derecha se entregará al cliente para que pueda realizar el seguimiento de su envío. d) Todas las opciones detalladas son correctas.

El procedimiento de admisión para envíos de paquetería con destino a diferente régimen fiscal, llevarán una documentación generada por el sistema. Indica la opción correcta: a) Si el valor de la mercancía es inferior a 300€ CN22, en triplicado ejemplar. b) Indistintamente del valor, CP71/CN23, en duplicado ejemplar. c) SI el valor de la mercancía supera los 300€, CN23 en duplicado ejemplar. d) Ninguna es correcta.

¿Qué etiqueta utilizamos para rotular los contenedores de Cartas certificadas, Notificaciones y avisos de recibo?. a. Etiqueta E.1. b. Etiqueta E.3. c. Etiqueta E.4. d. Etiqueta E.I.1.

Indique la respuesta no correcta respecto al Telegrama: a) La ruta a seguir para dar de alta un telegrama es IRIS>>Admisión>>Telegramas. b) En régimen interior sólo se cuentan las palabras reales, no existen palabras dobles y no se computan los caracteres del código postal. c) Cuando una palabra exceda de 10 caracteres, se computa a razón de dos unidades tasables por cada 10 caracteres o fracción. d) Las dos primeras letras que identifican al Telegrama nacional ordinario a domicilio son OD.

El estado "Enviado" de un telegrama es cuando: a) El telegrama se ha enviado a SGIE para que realice el enrutamiento correspondiente, pero no se ha recibido confirmación. b) El telegrama se ha enviado a IRIS para que realice el enrutamiento correspondiente, pero se ha recibido confirmación. c) El telegrama tiene toda la información necesaria para ser enviado. d) Se ha recibido la confirmación de SGIE y el telegrama ha sido correctamente enviado.

Los envíos de Correos Express admitidos en Correos, pueden dirigirse: a) Apartado. b) Oficina de Correos. c) Lista de Correos. d) Ninguna es correcta.

¿Qué etiqueta utilizamos en caso de admisión múltiple de certificados internacionales?. a) Etiqueta de color rojo con código RR. b) La admisión internacional no dispone de este tipo de admisión. c) Etiqueta de color rojo con código RF. d) Etiqueta color naranja con código RR.

Una de las siguientes solicitudes no puede presentar el elector en una oficina de Correos para ejercer su derecho de solicitud de voto por correo: Solicitud generada en la Sede electrónica del Instituto Nacional de Estadística (web del INE). Solicitud de voto por correo de forma telemática desde la web de correos. Solicitud preimpresa y autocopiativa, facilitada en las oficinas de Correos. Todas ellas pueden ser presentadas por el elector en las oficinas de Correos.

Entre las siguientes tarjetas aceptadas para el pago de servicios de Correos, le corresponde la definición de "tarjeta de pago de entorno cerrado": A la Tarjeta Mas Cerca. A una tarjeta de crédito/débito. A la tarjeta Correos Prepago Mastercard. A la Tarjeta Mas Cerca prepago.

Actualmente tos servicios postales pueden franquearse mediante: franqueo concertado, si se trata de libros y publicaciones periódicas. franqueo pagado, para cartas, notificaciones y envíos de marketing. Sellos y estampillas, solo para los envíos de comunicación. Franqueo a máquina, para todos los envíos postales.

Dentro de las admisiones especiales de envíos de dinero, no figura.: Organismos oficiales. Giros oficiales de Correos. Mayores de edad. Centros penitenciarios.

Dentro del servicio de T€nvío, qué tipo de cliente firma el documento "Condicionado de Servicio" para prestar la modalidad Premium: Autónomos. Organismos Oficiales. Empresas. Autónomos y empresas.

Marca la correcta en relación a las distintas formas de admisión de envíos: Admisión en buzones de envíos con franqueo pagado. Admisión de envíos pregrabados a través de Mi Oficina. Admisión de envíos prerregistrados mediante formulario de la página web. Unidades de Admisión Masiva y Puntos de Admisión Masiva.

En una oficina de Correos, ¿cuál de las siguientes operaciones relativas a un proceso electoral no se realiza actualmente con una PDA?: A. Admisión del voto por correo (VE). B. Entrega de la documentación electoral (DE). C. Entrega de la documentación de denegación (DN). D. Admisión de la solicitud de voto (SV).

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta en relación con el producto Paq Light?. A. Dimensiones máximas: Largo + Alto + Ancho = 90 cm, sin que la mayor exceda de 60 cm. B. Tiene trazabilidad hasta su entrega. C. Si la mercancía tiene un valor superior a 300€ se imprimirá un CN23 por duplicado que el cliente ha de firmar. D. La etiqueta lleva incorporado el CN22 cuando el valor de la mercancía es inferior a 500€.

¿Cómo se denomina el formulario que debe adjuntarse a la paquetería internacional con valor añadido de reembolso?: A. TFP3. B. TFP2. C. TFP1. D. TPF2.

¿Qué producto prerregistrado en Mi Oficina comienza su codificación por UL?. a. Notificación administrativa. b. Carta certificada urgente internacional. c. Carta certificada urgente nacional. d. Carta urgente nacional.

¿En qué serie documental introduciríamos la hoja de firma de asistencia de la oficina y durante cuánto tiempo se conserva?. a. 01 y un año. b. 02 y un año. c. 03 y cuatro años. d. 05 y cuatro años.

Con relación a la admisión de envíos pregrabrados a través de Formulario Online, indica la respuesta errónea: a) Los envíos que se admiten por esta opción se pagan en oficina. b) La aplicación pregunta cómo quiere recibir el cliente el código de admisión el cliente, bien por email, móvil o es impreso. c) Ya en oficina, si se seleccionan varios envíos postales, pueden ser de distintos productos y modalidades de envíos. d) El código generado por el sistema del Formulario tiene una caducidad de 15 días.

Indica qué producto no se puede admitir bajo la modalidad de albarán de entrega, aunque el cliente tenga formalizado contrato con Correos: a) Paq Estándar. b) Paquete Azul. c) Paq Premium internacional. d) La a y la c son correctas.

¿Qué respuesta es verdadera?. a) A efectos aduaneros, IRIS siempre considera como origen la dirección del envío, independientemente de la oficina en la que se deposite. b) Un servicio rural no puede admitir una carta certificada urgente, ni cobrar un recibo con aviso de pago. c) El albarán es el documento que permite a Correos facturar los envíos postales depositados por los clientes con contrato, y por aquellos que, aunque no tengan contrato, hayan prerregistrado sus envíos en Mi Oficina. d) Tras la lectura del código del envío en la pantalla de admisión de productos prerregistrados en Mi Oficina el sistema indica el producto del que se trata.

¿Qué tipo de envíos pueden depositarse en los buzones de la red pública?. a. Todo tipo de envíos que quepan en el buzón. b. Todo tipo de envíos ordinarios no urgentes y urgentes. c. Sólo cartas ordinarias normalizadas. d. Cartas y tarjetas postales ordinarias nacionales e internacionales.

¿De qué modalidades dispone el servicio de Envío de Dinero denominado T€nvío?. 2, Básico y Premium. 1, solo Estándar. 1. solo Premium. Ninguna es correcta.

Aquellas facturas solicitadas por los clientes, que en el momento de la admisión no se pudieron generar, se denominan: Simplificadas. Recapitulativas. Correctivas. Duplicadas.

De los envíos que se detallan a continuación, indique el que podrá circular por la Red Postal de Correos: A) Aerosoles por vía aérea cuyo contenido sea inferior a 50 ml. B) Los envíos cuya envoltura o cubierta contenga textos o dibujos que vulneren cualquiera de los derechos fundamentales de la persona. C) Animales vivos. D) Envío de cualquier tipo de armas.

Con carácter general, un envío con las siguientes medidas: 150 cm de alto, 60 cm de ancho y 50 cm de profundidad, ¿podría admitirse como equipaje RENFE?. a) No. b) Sí, siempre. c) Sí, porque la suma de las tres medidas no supera los 300 cm. d) Ninguna de las anteriores.

La etiqueta que genera IRIS en la admisión de una carta ordinaria internacional dirigida a EEUU si su contenido es mercancía ¿Lleva código de barras?. a) No, las cartas ordinarias, tanto nacional como internacional, no llevan código de barras. b) Sí. c) No, sólo cuando se trate de documentos. d) Sí, tanto si el contenido son mercancías como documentos.

¿Con qué letras comienza el código de una carta urgente ordinaria nacional admitida en oficina?. a) CU. b) UR. c) PK. d) LI.

¿Qué respuesta es verdadera?. a) A efectos aduaneros, IRIS siempre considera como origen la dirección del envío, independientemente de la oficina en la que se deposite. b) Un servicio rural no puede admitir una carta certificada urgente, ni cobrar un recibo con aviso de pago. c) El albarán es el documento que permite a Correos facturar los envíos postales depositados por los clientes con contrato, y por aquellos que, aunque no tengan contrato, hayan prerregistrado sus envíos en Mi Oficina. d) Tras la lectura del código del envío en la pantalla de admisión de productos prerregistrados en Mi Oficina el sistema indica el producto del que se trata.

De los citados a continuación, ¿cuál no es un estado en el qué se puede encontrar una solicitud de la AMB?. a) Aceptada. b) Sancionada. c) Denegada. d) Anulada.

Para finalizar de tramitar la solicitud de autorización en Correos de la AMB-ÁREA METROPOLITANA DE BARCELONA, ¿dónde debemos picar dentro de la Admisión de IRIS?. a) Caja Mágica. b) Llamadas a sistemas externos. c) Cobro de recibos. d) Ninguna es correcta.

Cuando hablamos del Equipaq 24 de Correos Express, indica la respuesta incorrecta: a) Permite de forma adicional introducir un código promocional para aplicar un descuento. b) Se pueden enviar un máximo de 5 maletas con un peso máximo de 25 kg por maleta. c) Permite el servicio de "Recoger en domicilio". d) Con el fin de colocar correctamente la etiqueta en el nuevo soporte desarrollado por CEX, se deben seguir las instrucciones incluidas en el anverso del soporte.

.-¿Qué código se genera en la admisión de un envío certificado contra reembolso?. A-. CD. B-. CX. C-. VD. D-. RE.

En la admisión de reembolsos los gastos de envío: A-. Se cargan al remitente independientemente del tipo de reembolso. B-. Son compartidos entre remitente y destinatario. C-. Se cargan al remitente y en función del tipo de reembolso se incrementa el importe final a cobrar. D-. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

A continuación, encontrarás una afirmación que es falsa, señálala: A-. Correos controla el horario de recogida de buzones a través del programa Marabú 2. B-. Las recogidas a domicilio de pequeños volúmenes serán gestionadas por las Unidades de Distribución. C-. La codificación de un Paq Standard Internacional, prerregistrado a través de la OV2, empieza por CX. D-. En la admisión de envíos pregrabados a través de Formulario online, se accede al formulario a través de la página web de Correos.

.-¿Qué documentación necesita un Paquete Internacional Económico que contenga medicamentos?. A-. Certificado Sanitario/Control de medicamentos. B-. Receta médica DOCUMENTACIÓN ADUANERA PARA LA PAQUETERÍA. C-. Factura. D-. Está prohibido enviar medicamentos.

¿Qué etiqueta llevará una Carta certificada tarifa plana?. A-. La pequeña generada por IRIS (1 O x 3,8 cm). B-. La misma que lleva una carta contra reembolso. C-. La etiqueta grande (14,5 x 10 cm). D-. b y c son correctas.

.- En la recogida a domicilio de clientes bajo contrato de servicios postales en las que se contemple la recogida de cartas certificadas no prerregistradas en la oficina virtual, se le retirarán estos envíos de acuerdo con un horario establecido en el respectivo contrato y atendiendo a los requisitos estipulados en el mismo. Señalar la respuesta correcta: A-. El cliente presentará los envíos acompañados de una relación (sustitutivo del M-11) y del albarán de entrega correspondiente, según el sistema de franqueo. B-. Se recogerá a domicilio las cartas certificadas si se entregan con una relación o albarán por duplicado y la correspondiente nota de entrega. C-. El cliente entregará los envíos junto con una relación, sin más. D-. Correos retirará la correspondencia sin más y, al día siguiente devolverá un recibo justificativo de lo admitido.

En la admisión de un Paq Premium a un cliente con contrato, ¿subirá algún importe a la bolsa?. A-. No, se cobra "0" de bolsa. B-. Sí. C-. Solo si tiene un contrato de Franqueo Pagado. D-. La admisión de clientes con contrato de paquetería no se lleva a cabo a través de Iris.

.-¿Cuál de los siguientes NO es un sistema de pago diferido?. A-. Franqueo pagado. B-. Franqueo concertado. C-. A y B son correctas. D-. Pago diferido de telegramas.

Un producto cuyo código comienza por EG es. A. Paq Standard Internacional. B. Paq Ligero. C. EPG Logística Inversa. D. Paq Return Internacional.

Denunciar Test