option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CP GENERAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CP GENERAL

Descripción:
CIENCIA

Fecha de Creación: 2017/02/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

CÓDIGO PENAL. PARTE GENERAL.

.- art. 1 en que casos pueden aplicarse medidas de seguridad. a) Cuando así lo establezca el código penal. b) Solo cuando concurran los presupuesto establecidos previamente por ley. c) Las medidas de seguridad no pueden imponerse por un delito. d) Ninguna es correcta.

.- art. 2 no será castigado ningún delito. a) con pena que se halle prevista por ley anterior a su perpetración. b) con pena que no se halle prevista por ley posterior a su perpetración. c) con pena que se halle prevista por ley posterior a su perpetración. d) con pena que no se halle prevista por ley anterior a su perpetración.

.-art. 2.2 de las siguientes afirmaciones cuales son correctas. a) Las medidas de seguridad se pueden aplicar con efecto retroactivo. b) Una ley no tendrá efecto retroactivo si favorece al reo. c) Una ley tendrá efecto sobre un reo aunque haya recaído sentencia firme si le favorece. d) Ninguna es correcta.

.- art. 2 que la pena impuesta este en concordancia con el delito cometido. a) esta consagrado por la garantía penal. b) esta consagrado por la garantía procesal. c) esta consagrado por la garantía criminal. d) ninguna es correcta.

.- art. 2.1 en relación con las leyes que establezcan medidas de seguridad, hemos de saber: a) generalmente están prohibidas. b) carecen de efecto retroactivo. c) puede ser aplicadas con efecto retroactivo. d) ninguna es correcta.

.- art. 3 que una medida de seguridad o pena solo pueda ser ejecutada en virtud de sentencia firme. a) esta consagrado por la garantía penal. b) esta consagrado por la garantía procesal. c) esta consagrado por la garantía criminal. d) ninguna es correcta.

.- art. 3.1 en virtud de sentencia firme dictada por juez o tribunal podrá ejecutarse. a) La pena pero no la medida de seguridad. b) La medida seguridad pero no la pena. c) La medida de seguridad o la pena. d) Ni la pena ni la medida de seguridad hasta que haya sido recurrido.

.- art. 3 la ejecución de la pena se realizara bajo la supervisión de... a) de los jueces. b) de los jueces y los tribunales competentes. c) de los jueces, tribunales competentes y fiscal. d) de los jueces, tribunales competentes, fiscal y funcionarios penitenciarios.

.- art. 4.4 se suspenderá la ejecución de una pena.... a) cuando de la rigurosa aplicación de las disposiciones de la ley resulte penada una acción u omisión que a juicio del juez no debiera serlo. b) cuando un juez o tribunal tenga razones que le asistan para creer que debiera ser objeto de sanción penal mas grave. c) cuando mediara petición de indulto, en tanto no se resuelva sobre la petición formulada. d) todas son correctas.

.- art. 5 señala la incorrecta. a) los hechos cometidos bajo la vigencia de una ley temporal serán juzgados conforme a ella, salvo que se disponga expresamente lo contrario. b) no hay pena sin dolo o culpa. c) las medidas de seguridad no pueden resultar ni mas gravosas ni de mayor duración que la pena abstractamente aplicable al hecho cometido. d) los delitos se consideran cometidos en el momento en que el sujeto ejecuta la acción y omite el acto que estaba obligado a realizar.

.- art.5 en el código penal solo existe pena. a) Solo cuando hay dolo. b) Solo cuando hay imprudencia. c) Cuando hay imprudencia y dolo. d) Cuando hay imprudencia o dolo.

.-art. 6 en relación con las medidas de seguridad: señalar la incorrecta. a) no pueden ser más gravosas que la pena abstractamente aplicable al hecho cometido. b) no puede exceder el límite de lo necesario para prevenir la peligrosidad del autor. c) pueden sobrepasar en un tercio la pena abstractamente aplicable al hecho cometido. d) se exterioriza en la comisión de un hecho previsto como delito.

.- art. 6 en el código penal para castigar un delito puede aplicar. a) penas o medidas cautelares. b) penas o sanciones penales. c) penas o medidas de seguridad. d) penas, medidas de seguridad y medidas cautelares.

.- art. 6 las medidas de seguridad que puede imponer el código penal se fundamentan. a) en el daño o perjuicio ocasionado. b) en la petición de reposición de daños causados. c) en la peligrosidad criminal del sujeto al que se impongan. d) en la responsabilidad penal o civil que deba asumir el sujeto al que se impongan.

.- art. 7.1 a efectos de determinar la ley penal aplicable en el tiempo. a) los delitos se consideran cometidos en el momento en que el sujeto ejecuta la acción. b) los delitos se consideran cometidos en el momento en que el sujeto omite el acto. c) los delitos y faltas se consideran cometidos en el momento en que el sujeto ha sido puesto a disposición judicial por la acción u omisión del acto que estaba obligado. d) son ciertas a y b.

.- art. 7 a efectos de poder determinar la ley penal aplicable en el tiempo los delitos se consideran cometidos. a) En el momento del descubrimiento del delito. b) En el momento de ejecución del hecho. c) En el momento que tenga conocimiento la autoridad judicial. d) Ninguna en correcta.

.- art. 9 señalar la afirmación incorrecta. a) las disposiciones del título preliminar, del código penal, se aplicaran a los delitos que se hallen penados por leyes especiales. b) las disposiciones del código penal excepto las del título preliminar se aplicaran como supletorias a lo no previsto por aquellas. c) las disposiciones del código penal se aplicaran a los delitos que se hallen penados por leyes especiales. d) el precepto especial se aplicara con preferencia al general.

.-art. 27 son responsables criminalmente de los delitos. a) los autores y los encubridores. b) los autores y los colaboradores. c) los autores y los cómplices. d) todas son correctas.

.-art. 27 son responsables criminalmente de los delitos. a) los encubridores. b) colaboradores. c) los cómplices. d) todas son correctas.

.- art. 28.b el que coopera con un hecho anterior o simultaneo, no necesario para la comisión de un delito. a) cómplice. b) encubridor. c) autor. d) ninguna de las anteriores.

.-art. 28 el que coopera en la ejecución de un hecho con un acto necesario para la comisión de un delito, sin el cual no se hubiese efectuado. a) cómplice. b) encubridor. c) autor. d) ninguno de las anteriores.

.-art. 28 se consideran autores: señala la incorrecta. a) quienes realizan el hecho por sí solos, conjuntamente o por medio de otro del que se sirven como instrumento. b) Los que inducen directamente a otro u otros a ejecutarlo. c) Los que cooperan a su ejecución con un acto sin el cual no se habría efectuado. d) Los que cooperan a la ejecución del hecho con actos anteriores o simultáneos.

.- art. 29 son cómplices, los que cooperan: a) con actos simultáneos. b) con actos simultáneos o anteriores. c) con actos simultáneos, anteriores o posteriores. d) ninguna es correcta.

.- art. 30 Los autores responderán de forma escalonada, excluyente y subsidiaria, en primer lugar. a) Los que realmente hayan redactado el texto o producido el signo de que se trate, y quienes les hayan inducido a realizarlo. b) Los directores de la publicación o programa en que se difunda. c) Los directores de la empresa grabadora, reproductora o impresora. d) Todas son correctas.

.- art. 61 cuando la ley establece una pena, se entiende que la impone, a los autores, por una infracción. a) consumada. b) consumada o intentada. c) intentada. d) ninguna es correcta.

.- art. 61 cuando la ley establece una pena, se entiende que la impone, por una infracción consumada a: a) los autores. b) autores y cómplices. c) cómplices, encubridores y autores. d) ninguna es correcta.

.- art. 62 a los autores de un delito en grado de tentativa. a) no está penada. b) se impondrá un pena inferior en grado. c) se impondrá un pena inferior en uno o dos grados. d) todas son correctas.

.- art. 62 a los cómplices de un delito consumado o en grado de tentativa. a) no está penada. b) se impondrá un pena inferior en grado. c) se impondrá un pena inferior en uno o dos grados. d) todas son correctas.

.- art. 63 corresponde imponer la pena inferior en grado a la fijada por la ley,. a) encubridores de un delito consumado. b) encubridores de un delito en grado de tentativa. c) cómplices y encubridores de un delito en consumado o intentado. d) cómplices de un delito consumado o intentado.

.- art. 71 en qué casos será sustituida la pena de prisión, por multa, trabajos en beneficio de la comunidad, o localización permanente. a) siempre. b) cuando la pena de prisión sea inferior a tres meses, si la ley contempla estas penas para el delito de que se trate. c) cuando la pena de prisión sea inferior a tres meses, aunque la ley no contemple estas penas para el delito de que se trate. d) en ningún caso.

.- art. 75 Cuando todas o algunas de las penas correspondientes a las diversas infracciones no puedan ser cumplidas simultáneamente por el condenado. a) se seguirá el orden de su respectiva gravedad para su cumplimiento sucesivo, en cuanto sea posible. b) no se tendrá que seguir el orden de su respectiva gravedad para su cumplimiento sucesivo, en cuanto sea posible. c) se seguirá el orden de mayor a menor duración, para su cumplimiento sucesivo, en cuanto sea posible. d) se determinara el orden, para su cumplimiento sucesivo, en virtud de resolución judicial, en cuanto sea posible.

.- art. 116 señala la incorrecta. a) Toda persona criminalmente responsable de un delito lo es también civilmente si del hecho se derivaren daños o perjuicios. b) Los autores y los cómplices, cada uno dentro de su respectiva clase, serán responsables solidariamente entre sí por sus cuotas. c) La responsabilidad subsidiaria se hará efectiva: primero, en los bienes de los autores, y después, en los de los cómplices. d) La responsabilidad penal de una persona jurídica llevará consigo su responsabilidad civil, subsidiariamente con las personas físicas, con funciones de direccion.

.- art. 120 Son también responsables civilmente, en defecto de los que lo sean criminalmente. a) Los padres o tutores, por los daños y perjuicios causados por los delitos cometidos por los mayores de dieciocho años sujetos a su patria potestad o tutela y que vivan en su compañía, siempre que haya por su parte culpa o negligencia. b) Las personas naturales o jurídicas titulares de editoriales, periódicos, revistas, estaciones de radio o televisión o de cualquier otro medio de difusión escrita, hablada o visual, por los delitos cometidos utilizando los medios de los que sean titulares. c) Las personas naturales o jurídicas, en los casos de delitos cometidos en los establecimientos de los que sean titulares, cuando por parte de los que los dirijan o administren, o de sus dependientes o empleados, se hayan infringido los reglamentos de policía. d) Todas son correctas.

.- art. 136 señala la incorrecta. a) Las inscripciones de antecedentes penales en las distintas secciones del Registro Central de Penados y Rebeldes serán públicas. b) Durante su vigencia solo se emitirán certificaciones con las limitaciones y garantías previstas en sus normas específicas y en los casos establecidos por la ley. c) Durante su vigencia solo se emitirán certificaciones que soliciten los jueces o tribunales, se refieran o no a inscripciones canceladas, haciendo constar expresamente esta última circunstancia. d) En los casos en que, a pesar de cumplirse los requisitos establecidos en este artículo para la cancelación, ésta no se haya producido, el juez o tribunal, acreditadas tales circunstancias, no tendrá en cuenta dichos antecedentes.

Denunciar Test