Creatividad I: redacción UDIMA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Creatividad I: redacción UDIMA Descripción: controles Fecha de Creación: 2024/01/16 Categoría: Otros Número Preguntas: 165
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Un mensaje largo tiene mayor posibilidad de ser captado que otro más corto?. Falso. Veradero. La persuasión como “la facultad de considerar en cada caso lo que cabe para persuadir” según: Martín Vivaldi. Marshall MacLuhan. Aristóteles. Los eslóganes que no tienen ningún adjetivo o uno solo representan respectivamente el 72% y el 28%, y los que no tienen ningún verbo o solamente uno suponen respectivamente el 50% y 41% aseguran: Enrique C. Díez de Castro y José Luis Galán González. José Luis Galán González y Juan Antonio González Martín. Enrique C. Díez de Castro y Juan Antonio González Martín. Según Marçal Moliné los procedimientos de la retórica clásica y los de la publicidad, tienen algunos paralelismos: Elocutio es el briefing. Dispositio es la exactitud de los contenidos. Inventio es el brief. A la publicidad le interesa el carácter temporal de sus mensajes. Falso. Verdadero. A la publicidad le interesa el carácter sustancial, esencial, perenne y duradero. Verdadero. Falso. La eficacia es: La relación entre el texto y sus propios integrantes, relación cuyo análisis le corresponden a la gramática. la relación que el texto establece con el contexto y su análisis le corresponde a la estilística. la relación establecida entre el texto y su receptor, característica que estudia la retórica. De acuerdo con el principio de economía, la lengua publicitaria: Procura añadir todo aquello que ayude a la comprensión de la comunicación. Procura eliminar todo aquello que no añada nada relevante a la comunicación. Tiende a agregar información secundaria. ¿Qué innovación presenta la definición de Serafini en el concepto de redacción?. Estrategia. Adaptación. Adecuación. ¿Cuál es la característica de la redacción que selecciona la información y la dispone de una forma determinada?. Cohesión. Distribución. Coherencia. ¿La innovación en la publicidad tiene límites?. Sí, los de la corrección. Sí, los de la adaptación. No. Orden de las cinco partes que configuran la retórica clásica: Inventio, elocutio, dispositio, pronunciatio y memoria. Inventio, dispositio, elocutio, memoria y pronunciatio. Inventio, dispositio, elocutio, pronunciatio y memoria. ¿Cuál es el cuarto gran discurso de Occidente?. Político. Jurídico. Publicitario. Los pilares básicos de la redacción son: Adaptación, gramática y corrección. Corrección, adaptación y eficacia. Retórica, adaptación y gramática. La adaptación tiene una gran utilidad en publicidad, ya que corrobora y refuerza la selección de una u otra forma de expresión en función del contexto en el que se emite el mensaje o el canal por el que se transmite. Falso. Verdadero. La concentración expresiva es un rasgo que guarda estrecha relación con: El razonamiento. La coherencia. La lógica. ¿Qué otras ventajas proporciona al discurso publicitario la frase nominal?. Concentración expresiva, certidumbre y restricción conceptual. Concentración expresiva, duda y restricción conceptual. Concentración expresiva, certidumbre y restricción verbal. El fin perseguido por la publicidad es: Una comunicación efectiva y trabajosa. Una comunicación trabajosa. Una comunicación instantánea, masiva y brillante. La adaptación es: Una propiedad del texto que engloba una serie de aspectos redaccionales cuyo estudio cae bajo la órbita de la Sintáctica. Una propiedad del texto que engloba una serie de aspectos redaccionales cuyo estudio cae bajo la órbita de la Gramática. Una propiedad del texto que engloba una serie de aspectos redaccionales cuyo estudio cae bajo la órbita de la Estilística. ¿La creatividad en la redacción publicitaria tiene límites?. No, la redacción publicitaria no tiene límites para la innovación. Ninguna de las anteriores. Sí, juega hasta donde se lo permite el lector y se desvía de la norma hasta donde se lo consiente el receptor. ¿Cuáles son los tipos de corrección?. Sintáctica, morfológica, léxico-semántica y estilística. Morfológica, ortográfica, sintáctica y estilística. Ortográfica, morfológica, sintáctica y léxico-semántica. ¿Cuál es el primer peldaño que debe superar la redacción publicitaria?. Argumentación. La corrección. La adaptación. Según la Glosemática... Existe una primacía del lenguaje frente al escrito, ya que la comunicación oral es anterior a la escrita. Tanto la oral como la escrita son dos manifestaciones distintas de una misma lengua, pero entre ambas hay una relación de equivalencia. Tanto la lengua como la escritura son dos códigos independientes y diferentes. Se trata de dos formas distintas de vehicular el lenguaje. La corrección sintáctica afecta al orden de: Ninguno de los anteriores. Los signos de puntuación. Las palabras, la concordancia, la consecutio temporum. El lenguaje publicitario está condicionado por dos factores: La función y el receptor. EL destinatario y el receptor. El destinatario y la función. ¿Un mensaje escueto tiene mayor posibilidad de ser captado que otro más extenso?. Falso. Verdadero. Redactar consiste en expresar por escrito los pensamientos. Según Ferreiro y Zayas. Según Fernández de la Torriente. Según Martín Vivaldi. La eficacia comunicativa de la nominalización no sería posible sin la concurrencia de la reducción semántica. Falso. Verdadero. Señala la respuesta incorrecta. En el código oral: El contexto extralingüístico posee un papel muy importante. Comunicación duradera. Hay interacción durante la emisión del texto. Fundamentos de la redacción publicitaria en la lingüística: Corrección. Eficacia. Adaptación. Las características comunes entre la lengua oral y la lengua escrita son: Correspondencia entre el sonido y la grafía. Dependen del contexto en el que se desarrollan. Preservabilidad del lenguaje. ¿En qué siglo se debilita la comunicación escrita y nace la cultura basada en la comunicación icónica?. s. XXI. s. XX. s. XIX. Elige la respuesta correcta. Ni la Gramática ni la Estilística tienen como objeto el análisis pormenorizado e independiente de cada uno de los elementos del texto. Tanto la Gramática como la Estilística tienen como objeto el análisis pormenorizado e independiente de cada uno de los elementos del texto. Tanto la Gramática como la Retórica tienen como objeto el análisis pormenorizado e independiente de cada uno de los elementos del texto. La lengua publicitaria, a diferencia de la estándar, está sometida a una serie de imperativos que la obligan a buscar soluciones, que desde la óptica de la corrección gramatical resultan a veces “peligrosas” afirma: Olivier Reboul. Juan Antonio Glez. Martín. Claude C. Hopkins. Debemos ser capaces de expresarnos breve, clara y convincentemente, de la misma manera que un vendedor asegura... Hopkins. Saussure. Moliner. Según Claude C. Hopkins, ¿cuál es el factor determinante del nuevo tipo de redacción?. Especialización. Segmentación. Prisa. Según el Círculo de Praga como teoría conciliadora: La lengua y la escritura son dos sistemas de signos distintos, la única razón de ser del segundo es la de representar al primero. Tanto la lengua como la escritura son dos códigos independientes y diferentes. Se trata de dos formas distintas de vehicular el lenguaje. Tanto la oral como la escrita son dos manifestaciones distintas de una misma lengua, pero entre ambas hay así mismo una relación de equivalencia. ¿Cuáles son los rasgos de carácter sintáctico de la lengua?. Nominalización y desestructuración. Nominalización y adaptación. Desestructuración y adaptación. Según Olivier Reboul, el estilo del eslogan surgió de lo que se ha dado en llamar la estética industrial. Falso. Verdadero. ¿Cuál es la principal característica de la redacción publicitaria?. Eficacia. Simplificación. Nominalización. Señala la respuesta correcta. En el código escrito: EL receptor percibe los distintos signos del texto sucesivamente (uno tras otro). Utiliza mucho los códigos no verbales. Comunicación diferida en el tiempo y en el espacio. ¿Cuáles son todas las ventajas de la concentración expresiva?. Densidad informativa y énfasis de los elementos. Densidad informativa, énfasis de los elementos seleccionados y captación de la atención del lector. Densidad informativa y captación de la atención del lector. ¿Qué autor afirma que “escribir quiere decir componer un texto, prestando atención tanto a la forma como al contenido; componer un texto requiere que se ordenen las ideas de forma rigurosa, así como que se las exprese con buen estilo”?. Martínez de Sousa. Moliner. Maria Teresa Serafini. La relación de redundancia entre el texto y la imagen asegura que: La imagen es una representación visual del texto. La imagen es una continuación del texto. La imagen niega al texto. ¿Cuáles son las tres concepciones que hacen referencia al texto y a la imagen?. Concepción clásica, concepción motivacionista, concepción textual. Ninguna de las respuestas. Concepción moderna, concepción motivacionista, concepción semiótica. El objetivo de la investigación motivacional es acceder mediante el estudio de las actitudes y las motivaciones a la auténtica realidad del comportamiento del consumidor. Verdadero. Falso. ¿Cuándo utilizaron los estadounidenses el término slogan?. En el segundo tercio del siglo XX. En el primer tercio del siglo XIX. En el primer tercio del siglo XX. El creativo en la agencia de publicidad, ¿trabaja con el director de Arte?. Sí. No. A comienzos del siglo XX la psicología se encuentra en un estado precientífico y sus postulados se inspiran en la teoría de las funciones separadas, según la cual la idea nace de la inteligencia mientras que la imagen surge de la percepción. Verdadero. Falso. En una carta publicitaria, la palabra es el factor fundamental de la comunicación y la imagen adquiere también mucha importancia a la hora de transmitir el mensaje. Falso. Verdadero. En la carta, ¿qué es la lectura de curva corregida?. Atravesar la página en un recorrido parecido a una “Z”. Una curva en la que los ojos del receptor se detienen en los puntos en los que desea el emisor. Una curva en la que se atraviesa la página en forma de letra “T”. Aquellos eslóganes en los que figura la marca son los más eficaces porque relacionan el eslogan con el anunciante e impiden cualquier apropiación. Verdadero. Falso. ¿Quién está considerado como el padre de la redacción publicitaria?. J.Arren. Henri Joannis. Claude C. Hopkins. Los vendedores y redactores publicitarios «casi» hacen los mismo. Falso. Verdadero. Las características redaccionales de la carta son: Construcción y enlace de los párrafos, la sencillez léxica, la forma y el estilo. Construcción y enlace de los párrafos y la sencillez léxica. Construcción y enlace de los párrafos, la sencillez léxica, el orden sintáctico y el estilo. La superestructura de la carta se compone de las siguientes unidades: Título, membrete, fecha, saludo, cuerpo del texto, despedida, firma, pie de página y post data. Título, membrete, fecha, saludo, cuerpo del texto, anotaciones marginales, despedida y firma. Título, fecha, saludo, cuerpo del texto, anotaciones marginales, despedida, firma y post data. Selecciona las características de la marca: Eufonía, evocación, exclusividad, originalidad, memorabilidad. Evocación, eufonía, originalidad, simplicidad y memorabilidad. Memorabilidad, eufonía, evocación, originalidad, simplicidad y exclusividad. La evocación directa es... Técnica no verbal de comunicación. Hacer reflexionar a la audiencia en sugerir la promesa del producto mediante los mecanismos de la inducción. Decir la promesa del producto abiertamente y evitar así cualquier error de interpretación. ¿Cuándo alcanza la marca su máximo esplendor?. En los años 40 del siglo XX. En los años 50 del siglo XX. En los años 60 del siglo XX. Las funciones publicitarias del eslogan son expresar la ventaja principal, diferenciar el producto, atraer la atención del receptor e identificar el producto. Verdadero. Falso. ¿El aprendizaje del texto en la publicidad es más fácil que el aprendizaje de la imagen?. Falso. Verdadero. El mensaje de venta pensado por un redactor publicitario sigue los siguientes pasos: Atraer la atención, crear interés, estimular la necesidad y el deseo y desprender convencimiento. Atraer la atención, crear interés, estimular la necesidad y desprender convencimiento. Atraer la atención, crear interés, estimular el deseo y desprender convencimiento. La “Z” que simboliza el trayecto de la creación publicitaria, toma como punto de partida: Al anunciante o estratega. Al cliente. Al consumidor. En una carta publicitaria, la palabra es el factor fundamental de la comunicación y la imagen adquiere también mucha importancia a la hora de transmitir el mensaje. Verdadero. Falso. Según María Moliner, una marca es: “una señal dibujada, pegada, hecha fuego etc., en una cosa, animal o persona para distinguirla o saber a quién pertenece”. Falso. Verdadero. "Conviene buscar la comunicación de nuestro mensaje no a base de expresarlo verbalmente, sino representándolo; el anuncio más eficaz será aquel que requiera la menor lectura posible para su comprensión", según... J.Arren. Claude C. Hopkins. Henri Joannis. Aquellos eslóganes en los que figura la marca son los más eficaces porque relacionan el eslogan con el anunciante e impiden cualquier apropiación. Falso. Verdadero. En la carta, es necesario establecer una coherencia que afecte a la totalidad de la misma y esto se consigue mediante la interrelación conceptual y formal de todos y cada uno de los párrafos. Falso. Verdadero. La carta publicitaria es el mejor instrumento de marketing directo para promover y obtener la respuesta personal del consumidor. Verdadero. Falso. ¿Cuál es la diferencia entre el nombre propio y la marca?. El nombre propio personaliza y diferencia, pero como contrapartida admite la homonimia y la marca también admite la homonimia. La marca no admite la homonimia, sino que entre ella y el producto se establece una identidad excluyente y el nombre propio no admite la homonimia, personaliza y diferencia. El nombre propio personaliza y diferencia, pero como contrapartida admite la homonimia y la marca no admite la homonimia. Funciones del eslogan, ¿cuáles son?. Expresar la ventaja principal del producto, diferenciarlo y atraer la atención del destinatario. Diferenciar el producto, atraer la atención del destinatario y mostrar todas las habilidades del producto. Explicar todas las características del producto, diferenciarlo y atraer la atención del destinatario. El mensaje icónico no codificado hace referencia al contenido que este mensaje transmite en una situación específica, a lo que connota o sugiere. Verdadero. Falso. Según la teoría de los objetos: Todas las respuestas son correctas. Los objetos poseen un contenido psíquico que representa una parte emotiva en la vida cotidiana. Mediante la compra, el consumidor y el producto se unen a través de un flujo recíproco por el cual el individuo se proyecta a sí mismo en la mercancía adquirida. No se compra la funcionalidad de un objeto, sino su capacidad de representación de valores sociales o individuales. A comienzos del siglo XX la psicología se encuentra en un estado precientífico y sus postulados se inspiran en la teoría de las funciones separadas, según la cual la idea nace de la inteligencia mientras que la imagen surge de la percepción. Falso. Verdadero. El cuerpo de una carta consta de: Posición, argumentación y conclusión. Posición, argumentación, conclusión y post data. Introducción, posición, argumentación y conclusión. ¿El aprendizaje de la imagen en la publicidad es más fácil que el aprendizaje del texto?. Falso. Verdadero. ¿Quién hace la siguiente afirmación? “Úsela (la imagen) solo cuando represente un mejor argumento de venta que el mismo espacio que usted ha dedicado al texto". Claude C. Hopkins. Henri Joannis. J.Arren. ¿Qué es AIDA?. Llamar la atención, suscitar interés, desarrollo de la idea, incitarle a la adquisición de la mercancía. Atraer la atención, desarrollar la imaginación, despertar su deseo, incitarle a la adquisición de la mercancía. Atraer la atención, suscitar su interés, despertar su deseo, incitarle a la adquisición de la mercancía. El objetivo de la investigación motivacional es acceder mediante el estudio de las actitudes y las motivaciones a la auténtica realidad del comportamiento del consumidor. Falso. Verdadero. Desde el punto de vista del marketing una marca: Es todo signo o medio material, cualquiera que sea la clase o forma que sirva para señalar y distinguir de los similares los productos de la industria, el comercio y el trabajo. un nombre, un símbolo o la suma de ambos cuyo fin es identificar un producto y al mismo tiempo diferenciarlo de los de la competencia. Está constituida por una expresión lingüística o nombre del producto y su representación gráfica. En una carta, ¿la distribución textual es lo mismo que la disposición informativa?. Sí. No. ¿Quién es el gran impulsor de la teoría motivacionista?. James Vicary. Ernest Dichter. Pierre Martineau. Los eslóganes relacionados con el producto se agrupan en cuatro bloques... Los que describen la actividad de la empresa, los que describen la ventaja del producto, los que aconsejan el uso del producto y los que diferencian el producto. Los que describen la actividad de la empresa, los que describen la ventaja del producto, los que aconsejan la compra del producto y los que diferencian el producto. Los que describen la actividad de la empresa, los que describen la ventaja del producto, los que aconsejan los beneficios del producto y los que diferencian el producto. La relación de complementación entre el texto y la imagen asegura que: La imagen niega al texto. La imagen es una representación visual del texto. La imagen es una continuación del texto. Las funciones publicitarias del eslogan son expresar la ventaja principal, diferenciar el producto, atraer la atención del receptor e identificar el producto. Falso. Verdadero. El mensaje icónico no codificado hace referencia al contenido que este mensaje transmite en una situación específica, a lo que connota o sugiere. Falso. Verdadero. Junto a la carta, hay otros documentos de menor entidad, pero que contribuyen a reforzar la decisión de compra. Estos documentos son: La nota recordatoria, la carta del editor, la carta de garantía, el testimonio, la banderilla, la nota de síntesis, el prospecto, el sobre de respuesta y el sobre exterior. La nota recordatoria, la carta del editor, la instrucciones, el testimonio, la banderilla, la nota de síntesis, el prospecto, la tarjeta de respuesta, el sobre de respuesta y el sobre exterior. La nota recordatoria, la carta del editor, la carta de garantía, el testimonio, la banderilla, la nota de síntesis, el prospecto, la tarjeta de respuesta, el sobre de respuesta y el sobre exterior. En un anuncio, la legibilidad del cuerpo del texto no solo depende de su organización en párrafos, también depende del ancho de columna. Verdadero. Falso. En el folleto, la contraportada proporciona al lector aquella información utilitaria que necesita para reforzar su decisión de compra. Falso. Verdadero. ¿Los anuncios por palabras son la forma menos primitiva de publicidad?. Verdadero. Falso. La información principal del folleto está en el interior no en la portada. ¿Verdadero o falso?. Falso. Verdadero. La función de los anuncios por palabras es triple: contactar con el lector, captar su atención y retenerla el tiempo suficiente para transmitirle el mensaje. Falso. Verdadero. La información principal del folleto está en la portada. Verdadero. Falso. En un folleto, en la portada el papel de la imagen es secundario y en el interior es primordial. Falso. Verdadero. El folleto está constituido por textos e imágenes que se distribuyen en varias unidades: Portada, imágenes y contraportada. Portada y contraportada. Portada, interior y contraportada. La responsabilidad social corporativa es un compromiso de carácter no lucrativo adquirido por la organización con el objetivo de ser más transparente a nivel social, y mediático y de este modo conseguir un reconocimiento positivo. Verdadero. Falso. Twitter empezó a incluir publicidad en en el año 2009. Verdadero. Falso. El folleto debe decir lo mismo que la carta y ofrecer la misma ventaja y a la vez tiene que disminuir la información y expresarla de manera diferente. Falso. Verdadero. ¿Qué tienen en común un folleto y una carta?. El espacio que ocupa. La posibilidad de ser enviado de manera autónoma e independiente. El diseño. La superestructura del anuncio está constituida por las siguientes unidades: imagen y texto (título, subtítulo, cuerpo de texto, información complementaria e información identificadora (marca y eslogan). Falso. Verdadero. De todas las formas publicitarias relacionadas con la venta directa, el catálogo es aquella en la que mayor importancia tiene la imagen y en la que como contrapartida, el papel de la redacción es mucho menor. Falso. Verdadero. Las redes sociales son herramientas que no se caracterizan por su inmediatez y su viralidad. Falso. Verdadero. La función de los anuncios por palabras es ayudar y dar la máxima información al lector. Falso. Verdadero. En el caso de un anuncio de media página, ubicado en una página impar, tiene mayor impacto, primero, si aparece en la mitad superior; segundo, en la mitad vertical derecha; y tercero, en la mitad inferior. Verdadero. Falso. Teniendo en cuenta las formas publicitarias, el destinatario no se enfrenta a un anuncio en prensa de la misma manera que a un folleto. Falso. Verdadero. ¿Cuáles son los dos factores que marcan el inicio de la publicidad?. Sociedad e industria. Industria y prensa. Prensa y sociedad. ¿A los anuncios por palabras se les denomina anuncios económicos?. Falso. Verdadero. En los anuncios por palabras lo que prima es el utilitarismo. Verdadero. Falso. ¿Cuál es la tipología de títulos en los folletos?. Título de beneficio, de participación, de curiosidad, de novedad, de conocimiento, de interrogación. Título de beneficio, de participación, de curiosidad, de conocimiento, de interrogación. Título de beneficio, de participación, de novedad, de conocimiento, de interrogación. Facebook permite que el anunciante pueda calcular automáticamente qué precio tendría que pagar para conseguir que el anuncio tenga el máximo número de “clics” o de impresiones. Verdadero. Falso. ¿El reclamo puede aparecer insertado en los anuncios por palabras?. Sí. No. El tamaño de los anuncios de gran formato tiene como unidad básica la página, lo que ha dado lugar a la aparición de una serie de espacios normalizados para su comercialización: Doble página, una página y media, una página, media página, robapágina clásico, robapágina pequeño. Doble página, doble media página, una página, media página, robapágina clásico, robapágina pequeño. Doble página, doble media página, una página, media página, robapágina clásico, robapágina pequeño. Lo que distingue la superestructura del anuncio de gran formato de las otras formas publicitarias es su flexibilidad. Verdadero. Falso. En los anuncios por palabras lo que prima es la estética. Verdadero. Falso. Las características del catálogo son: Periodicidad, variedad, importancia estética y gran formato. Periodicidad, variedad, importancia estética y concisión. Periodicidad, simplicidad, importancia estética y gran formato. En los anuncios por palabras lo que prima es el utilitarismo. Falso. Verdadero. ¿Cómo suelen leer los receptores un folleto de 4 páginas?. Lee la contraportada, luego la portada y finalmente el interior. Lee la portada, luego el interior y finalmente la contraportada. Lee la portada, luego la contraportada y finalmente el interior. ¿Cuándo se crearon los anuncios por palabras?. S. XVIII. S.XIX. S.XVII. El único recurso tipográfico que se utiliza en los anuncios por palabras es la cursiva. Verdadero. Falso. Las dos páginas abiertas del catálogo no constituyen una sola unidad visual ante los ojos del lector, por ello no debe organizarse de manera unitaria. Falso. Verdadero. Para que un texto sea atractivo se deben tener en cuenta las siguientes estrategias: Extensión, disposición, distribución y simplicidad gramatical. Extensión, imagen, distribución y simplicidad gramatical. Extensión, lingüística, distribución y simplicidad gramatical. La prensa es un medio de comunicación que se caracteriza por ser al mismo tiempo un producto y un medio de venta. Verdadero. Falso. La eficacia de un título en un anuncio publicitario de gran formato depende de la suma de todos estos factores: longitud, originalidad, adecuación, expresividad y oportunidad según... Raúl Beltrán. María Moliné. Thomas Harrison. Los periódicos y revistas difieren en los siguientes puntos: Tiempo de exposición, exclusividad, selectividad, autoridad, inmediatez y forma. Tiempo de exposición, lector cualificado, selectividad, autoridad, inmediatez y forma. Tiempo de exposición, exclusividad, lector cualificado, selectividad, autoridad e inmediatez. En la publicidad exterior, la publicidad fija presenta diversos formatos: Cartel, mural, valla, quioscos, luminoso, banderola. Cartel, mural, valla, marquesina, luminoso, banderola, spot. Cartel, mural, valla, mupi, luminoso, banderola. La publicidad radiofónica se distingue de las otras formas publicitarias no solo porque se basa en el sonido, sino también porque la temporalidad propia del discurso sonoro le exige unos requisitos muy distintos. Verdadero. Falso. El lenguaje televisivo no es el lenguaje más completo y el más complejo de todos los lenguajes de masas. Falso. Verdadero. En toda cuña de radio pueden distinguirse 4 unidades: Llamada de atención, argumentación a favor del producto, y apelación al destinatario. Llamada de atención, presentación del producto, argumentación a favor del producto, y apelación al destinatario. Llamada de atención, presentación del producto, argumentación a favor del producto, y apelación al destinatario. Las características de la radio son: La linealidad, la irreversibilidad y la fugacidad. La oralidad, la irreversibilidad y la fugacidad. La linealidad, la rapidez y la fugacidad. La principal desventaja de la publicidad exterior es: La fugacidad. El coste. La segmentación. La publicidad exterior cuyos soportes están emplazados en espacios públicos, ya estén al aire libre o cubiertos y a los que se pueden acceder tanto libremente como mediante pago. Falso. Verdadero. En la televisión, la incesante innovación tecnológica en el tratamiento de la imagen aporta al mensaje publicitario televisivo las siguientes ventajas: Espectacularidad, notoriedad visual, potenciación de los elementos persuasivos y mayores posibilidades creativas. Espectacularidad, notoriedad visual, potenciación de los elementos persuasivos, mayores posibilidades creativas y mayor importancia del aspecto visible del texto. Espectacularidad, potenciación de los elementos persuasivos, mayores posibilidades creativas y mayor importancia del aspecto visible del texto. En los anuncios publicitarios de la televisión, no hace falta decir lo que se ve, no hace falta ver lo que se dice y lo que se ve y lo que se dice se complementan. Verdadero. Falso. En el contexto de la publicidad, la función de la radio es doble: potenciar la memorabilidad del producto e informar. Falso. Verdadero. Un mupi es el mobiliario urbano de publicidad industrial y está formado por todas aquellas estructuras e instalaciones emplazadas en lugares públicos y ofrecen un servicio social. Falso. Verdadero. El story-board resulta indispensable a la hora de hablar de la publicidad televisiva. Falso. Verdadero. Las ventajas de la publicidad exterior son: Capacidad de impacto, novedad, polivalencia y versatilidad. Capacidad de impacto, segmentación, polivalencia y versatilidad. Capacidad de impacto, originalidad, polivalencia y versatilidad. Además de la cuña, la radio presenta otros formatos publicitarios que son: La ráfaga, el comunicado, el publirreportaje, el microprograma y el patrocinio. La ráfaga, el publirreportaje, el microprograma y el patrocinio. La ráfaga, el mupis, el publirreportaje, el microprograma y el patrocinio. Selecciona el término al que corresponde esta definición: se trata de una versión publicitaria de una canción no publicitaria. Jingle de creación publicitaria. Jingle de procedencia no publicitaria. Cover. La televisión no solo es imagen, ya que en los mensajes publicitarios televisivos confluyen el lenguaje visual y el verbal. Falso. Verdadero. Las ventajas de la radio son: Rapidez, economía, movilidad, versatilidad, flexibilidad y selectividad. Rapidez, inmediatez, movilidad, versatilidad, flexibilidad y selectividad. Rapidez, originalidad, movilidad, versatilidad, flexibilidad y selectividad. El luminoso no es un soporte basado exclusivamente en la luz. Verdadero. Falso. El lenguaje radiofónico está integrado por tres sistemas sonoros distintos: el proceso secuencial del discurso hablado, los efectos especiales y la música: Verdadero. Falso. En la publicidad radiofónica los efectos sonoros... Tienen la finalidad de crear un contexto sonoro. Tienen la finalidad de identificar el producto. Tienen la finalidad de transmitir la idea. La publicidad en lugares de acceso restringido es aquella que se denomina: Estática. Dinámica. Fija. ¿Qué dos características tienen en común la radio y la televisión?. Linealidad e irreversibilidad. Linealidad e intromisión en el hogar. Linealidad y agotamiento de la idea. La música empleada en la publicidad tiene diversa procedencia: De archivo, de programas y de producción propia. De compositores, comercial y de producción propia. De archivo, comercial y de producción propia. ¿Cuándo fue la época dorada de la radio?. Años 40, 50 y 60. Años 30, 40 y 50. Años 20, 30 y 40. ¿Cuáles son las características formales de la publicidad exterior?. Predominio de la imagen, uso del color, importancia de la tipografía, tamaño y ubicación. Predominio de la imagen, uso del color, importancia de la tipografía y el tamaño. Predominio de la imagen, uso del color, importancia de la tipografía, tamaño y la disposición. Según el presentador del producto, ¿cuántos tipos de cuñas radiofónicas hay?. 4. 3. 5. La cuña radiofónica es: Un anuncio de larga duración que se emite a lo largo de la programación y es autónomo respecto a los programas en los que trabaja. Un anuncio de corta duración que se emite a lo largo de la programación y es autónomo respecto a los programas en los que trabaja. Un anuncio de corta duración que se emite a lo largo de la programación y no es autónomo respecto a los programas en los que trabaja. En la publicidad radiofónica el papel primordial de la música es... Dotar de interés y atracción a un producto. Condicionar las preferencias del consumidor. Estructurar el contexto. ¿Cuáles son todos los formatos publicitarios existentes en televisión?. Espot, publirreportaje, product placement, cuña, bartering, televenta y patrocinio. Espot, publirreportaje, product placement, mupi, bartering, televenta y patrocinio. Espot, publirreportaje, product placement, ráfaga, bartering, televenta y patrocinio. La publicidad exterior generalmente no transmite otro tipo de mensaje que el publicitario. Verdadero. Falso. La publicidad en espacios abiertos se subdivide en: Publicidad fija, publicidad móvil y publicidad en lugares de acceso libre. Publicidad en lugares de acceso libre, publicidad en lugares de acceso restringido, publicidad fija y publicidad móvil. Publicidad fija y publicidad móvil. El silencio carece de significado en la radio. Falso. Verdadero. En la publicidad exterior los transeúntes dedican a una valla o un cartel un promedio de... Entre 6 y 45 segundos. Entre 4 y 25 segundos. Entre 3 y 30 segundos. En la publicidad exterior, el cartel no es simultáneamente un mensaje y un soporte. Verdadero. Falso. A diferencia de otro tipo de publicidad, la exterior no ofrece una gran variedad de formatos. Falso. Verdadero. Según la manera de presentar el producto hay 4 tipos de cuñas radiofónicas: El testimonial, la descripción, la argumentación y la evocación. El trozo de vida, la descripción, la argumentación y la evocación. La entrevista, la descripción, la argumentación y la evocación. En la televisión, la imagen dinámica es el principal elemento persuasivo. Verdadero. Falso. ¿Qué es un jingle?. Es aquel texto que se compone para ser pronunciado. Es aquel texto que se compone para ser dicho. Es aquel texto que se compone para ser cantado. La publicidad exterior se caracteriza por presentar una gran espectacularidad que se manifiesta en el predominio de la imagen, el uso del color, la importancia de la tipografía y el tamaño. Falso. Verdadero. La publicidad exterior en espacios abiertos es aquella que se ubica en espacios públicos, descubiertos, no cerrados y de libre tránsito. Falso. Verdadero. La publicidad exterior generalmente no transmite otro tipo de mensaje que el publicitario. Falso. Verdadero. |