crol. 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() crol. 2 Descripción: subtitulo Fecha de Creación: 2023/05/06 Categoría: Otros Número Preguntas: 27
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el decreto en su Art. 1 ,¿ cuál es el objeto del mismo?. Establecer y regular el modelo de gestión de la igualdad y la convivencia en el sistema educativo valenciano. Regular la organización, el funcionamiento y la composición del Observatorio de la Igualdad y la Convivencia del sistema educativo valenciano. Regular los derechos y deberes del alumnado, del profesorado, de las familias o representantes legales del alumnado y del personal de administración y servicios y del personal no docente de atención educativa. Todas son ciertas. Artículo 2. Cuál seria el Ámbito de aplicación?Señala la incorrecta. El ámbito de aplicación de este decreto son los centros educativos de enseñanzas no universitarias sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Valenciana. La titularidad de los centros privados concertados, en el marco de la autonomía pedagógica, organizativa y de gestión que su régimen jurídico les reconoce, adaptará lo que se prevé en este decreto a la normativa propia que les es de aplicación. Los centros educativos privados de enseñanzas no universitarias podrán acogerse a lo regulado por la normativa vigente que les sea de aplicación. El ámbito de aplicación de este decreto serán únicamente los centros educativos de enseñanzas no universitarias sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Valenciana. Artículo 3. La gestión de la igualdad y la convivencia, Señala la respuesta correcta. Este modelo de gestión de la igualdad y la convivencia se ha de concretar en el Proyecto educativo de centro de forma transversal, siem- pre teniendo en cuenta los cuatro niveles de respuesta educativa para la inclusión establecidos en el artículo 14 del Decreto 104/2018, de 27 de julio, del Consell. Se basará en la gestión igualitaritaria, el desarrollo de la competencia socioemocional, la prevención de la violencia y la intervención educativa. La promoción de la igualdad y la convivencia se tiene que realizar desde un marco especifico de actuación, con perspectiva global de centro y social. Todas son correctas. Artículo 4. El proyecto educativo como marco general para la gestión de la igualdad y la convivencia. ¿Quede se prevé en el artículo 121.2 de la Ley orgá- nica 2/2006, de 3 de mayo, que se recoja en el PE? Señala la correcta. recogerá los valores, los objetivos y las prioridades de actuación. incorporará la concreción de los currículums establecidos por la Administración educativa, que le corresponde fijar y aprobar al claustro. el tratamiento transversal en las áreas, materias o módulos de la educación en valores y otras enseñanzas. Todas son ciertas. ¿Quienes garantizarán la aplicación de las normas de convivencia incluidas en el proyecto educativo, en los centros públicos y en los centros concertados privados?. La dirección. La dirección y equipo directivo. La dirección y equipo directivo y el claustro. Todas son ciertas. Además de lo que se prevé en el artículo 121.2 de la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, el proyecto educativo,recogerá los valores, los objetivos y las prioridades de actuación, pero a quien le corresponde aprobarlo?. CONSEJO ESCOLAR. CLAUSTRO. CONSEJO ESCOLAR Y CLAUSTRO. Todas son ciertas. Según el Artículo 5. Autonomía pedagógica y organizativa en su punto 1. La gestión de la igualdad y la convivencia será tratada: Señale la respuesta correcta. En los diferentes órganos de gobierno y coordinación del centro: consejo escolar, claustro, comisión de coordinación pedagógica, comisión de igualdad y convivencia o en otros órganos existentes en el centro. En los órganos de gobierno y coordinación del centro: consejo escolar y claustro. En los diferentes órganos de gobierno y coordinación del centro: consejo escolar, claustro y comisión de coordinación pedagógica. En los diferentes órganos de gobierno y coordinación del centro: consejo escolar, claustro, comisión de coordinación pedagógica, comisión de igualdad y convivencia o en otros órganos de participación existentes en el centro. Según el Artículo 6. La formación en igualdad y convivencia. La conselleria impulsará formación específica en: Igualdad y convivencia escolar, que favorezca la adquisición de habilidades y competencias personales, profesionales y sociales, que permita al profesorado la prevención, la detección y la resolución de conflictos, la promoción del buen trato y la mejora del bienestar emo- cional y la gestión de clima escolar. El desarrollo y la aplicación de los protocolos de actuación ante supuestos de violencia, con las pautas de prevención, actuación e intervención que se pueden adoptar.Contenidos y competencias que faciliten al profesorado estrategias para la promoción de la igualdad y la convivencia. Contenidos y competencias que faciliten al profesorado estrategias para la promoción de la igualdad y la convivencia.Educación inclusiva e interculturalidad. Seguridad y uso seguro i responsable de internet.Derechos, seguridad y responsabilidad digital. Todas son ciertas. Son principios rectores de acuerdo al decreto 195/222 de igualdad y convivencia en el sistema educativo valenciano. Señala la correcta. El cumplimiento efectivo de los derechos de la infancia reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño, así como el interés superior del niño y la niña como eje rector en la toma de decisiones. El fomento del buen trato, de la cultura de no violencia y de la resolución pacífica de los conflictos. La concepción integral de la atención a la igualdad y la conviven- cia, incluyendo la sensibilización, la prevención, la detección, la gestión y la restauración del daño. Todos son ciertos. Según el Art. 8 , son Valores de centro constructores de igualdad y convivencia. Señale la respuesta incorrecta. La persecución de la justicia social. La promoción de la educación afectivosexual en todas las etapas educativas como medida de prevención ante las violencias sexuales. El fomento de la responsabilidad compartida de padres, madres y representantes legales en la construcción de una convivencia positiva, basada en el buen trato y la no discriminación de las personas. La promoción de la participación y la reflexión dialógica de todas las personas que conforman la comunidad educativa en los órganos de gobierno y participación. Según el Art.9 del decreto 195/2022 de convivencia ,La elaboración de las normas de convivencia tendrá en cuenta las siguientes orientaciones: Señale la correcta. Ser elaboradas desde una perspectiva inclusiva y coeducativa, que cuente con la participación de todo el alumnado y de toda la comunidad y que garantice los apoyos materiales y humanos necesarios para que dicha participación sea real y efectiva. Señalar las consecuencias de su incumplimiento, teniendo en cuenta las situaciones y condiciones personales de las personas que las infrinjan. Fomentar y desarrollar hábitos positivos, desde una perspectiva sociocomunitaria, teniendo en cuenta las relaciones dentro del centro, en el entorno y en el espacio virtual. Todas son correctas. Según el decreto 195/2022 de convivencia , en su articulo 9 las normas regularan entre otras: Señale la incorrecta. La asistencia y la puntualidad del alumnado y del personal del centro., así como el cuidado del material y las instalaciones, así como el uso de dispositivos móviles en las instalaciones. Las relaciones interpersonales, identificando con claridad las conductas contrarias a los derechos humanos y los discursos de odio, y trabajando con mensajes claros y accesibles en función de la etapa educativa y de las necesidades de apoyo del alumnado. Las relaciones interpersonales, identificando con claridad las conductas contrarias a los derechos humanos y los discursos de odio, y trabajando con mensajes claros y accesibles en función de la etapa educativa y de las necesidades de apoyo del alumnado. Los aspectos de salud e higiene y alimentación. 9.2. Los espacios de participación. Los centros deberán, Señale la respuesta correcta. promoverán espacios accesibles de diálogo y de reflexión comunes entre alumnado, profesorado, familias y otros agentes para favorecer la participación y el consenso a la hora de tomar decisiones. planificarán un calendario con espacios físicos y los apoyos materiales y humanos necesarios, tiempos y personas responsables de dinamizar las asambleas de clase, las comisiones y los órganos y estructuras de participación de toda la comunidad educativa. promoverán, fomentarán y protegerán las relaciones entre sus miembros, dando seguridad a sus integrantes y fortaleciendo el senti- miento de pertenencia a un grupo. La participación en la vida del centro es una herramienta con el propósito de hacer comunidad y construir una historia común. Todas son ciertas. Según el Artículo 11 del decreto 195/2022 de convivencia se consideran Estrategias orientadas a la promoción de la igualdad y la convivencia. Señale la respuesta correcta. Modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos. Aprendizaje servicio y tutoría entre iguales. Mediación y practicas restaurativas. Todas son ciertas. Artículo 11. Estrategias orientadas a la promoción de la igualdad y la convivencia, se considera " Aprendizaje de servicio" a : Señale la respuesta correcta. propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto, bien articulado, en el que los participantes se forman trabajando sobre necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo. Se centra en el desarrollo de la inteligencia emocional, en la escucha activa y en la creación de redes de afecto y apoyo entre el alumnado. Es una forma de implicación del alumnado en la creación de un clima de bienestar en el que todos pueden aprender y crecer como personas. Es un proceso donde se asegura el diálogo y la participación en igualdad de condiciones y con los apoyos humanos y materiales que se precisen, de toda la comunidad y donde gana protagonismo la ética procedimental y la democracia deliberativa. Según el decreto 195/2022 las Prácticas restaurativas promoverán: La colaboración y coordinación con otras entidades, organismos e instituciones para la mejora de la convivencia escolar , así como el establecimiento de redes de centros para la participación y el enriquecimiento mutuo y facilitar la formación compartida. La participación activa del alumnado en la promoción de la igual- dad y la convivencia y la resolución de los conflictos entre iguales. La difusión de proyectos y experiencias educativas de calidad relacionados con la participación y los modelos de gestión de igualdad y convivencia, como herramientas de mejora de la convivencia escolar. Todas son ciertas. Según el Artículo 13. Criterios necesarios para la toma de decisiones en el abordaje educativo del conflicto que altera la convivencia, señala la correcta. El carácter educativo y recuperador de las medidas tendrá que garantizar el respeto a los derechos de todos los miembros de la comu- nidad educativa y procurará la mejora de las relacione. Se adoptarán medidas preventivas frente el absentismo, el aban- dono escolar prematuro y la segregación escolar. Con el fin de no interrumpir el proceso educativo del alumnado cuando se apliquen medidas que contemplen la suspensión temporal de la participación lectiva o en actividades extraescolares, se asignarán, y se hará seguimiento periódico, tareas y actividades académicas que indique el profesorado que les imparte docencia. Todas son correctas. Según el Artículo 15. Son Conductas contrarias a la convivencia. Señale la respuesta incorrecta: Las faltas injustificadas de puntualidad o asistencia, así como los actos que alteren el normal desarrollo de las actividades del centro, especialmente de las actividades de aula. El daño a las instalaciones, recursos materiales o documentos del centro, o a las pertenencias de los miembros de la comunidad educativa, así como uso de sustancias y objetos no permitido. Los actos de incorrección o desconsideración al profesorado o a otros miembros de la comunidad educativa, así como impedir o dificultar el ejercicio del derecho al estudio del resto del alumnado. Los actos graves de indisciplina, desconsideración, insultos, amenazas, falta de respeto o actitudes desafiantes, cometidos hacia el profesorado y personal del centro. Serán según el Artículo 16. Medidas de abordaje educativo ante conductas contrarias a la convivencia: Señale la correcta. Amonestación verbal, preservando la privacidad adecuada o por escrito y Comparecencia inmediata ante la jefatura de estudios o ante la dirección del centro. Realización de tareas educativas que contribuyan a la mejora y desarrollo de las actividades del centro y/o dirigidas a reparar el mal causado en las instalaciones, el material del centro o las pertenencias de otros miembros de la comunidad educativa. Suspensión del derecho a participar en las actividades extraesco- lares o complementarias del centro durante un periodo máximo de 15 días naturales, así como Suspensión del derecho de asistencia a determinadas clases por un plazo máximo de 3 días lectivos. Todas son ciertas. Las medidas de abordaje educativo ante conductas contrarias a la convivencia prescribirán en el término de :Señale la correcta. 20 dias. 15 días. 30 días. Todas son falsas. Según el ART. 20 Procedimiento ordinario para la aplicación de medidas ante conductas gravemente perjudiciales para la convivencia: Que deberá hacer la dirección del centro. Señale la correcta. La dirección del centro con el asesoramiento del profesorado de orientación educativa tendrá que notificar al módulo PREVI ITACA. El director o directora informará a la comisión de igualdad y convivencia del consejo escolar. Conocidos los hechos, corresponde a la dirección del centro ini- ciar el procedimiento ordinario en el plazo máximo de tres días hábiles desde el conocimiento de estos. Todas son correctas. De acuerdo con el establecido en el artículo 18, las medidas que se pueden adoptar ante conductas que perjudican gravemente la convi-vencia son: Señale la incorrecta. Suspensión del derecho a participar en actividades complemen- tarias y/o extraescolares del centro durante un máximo de entre 15 y 30 días naturales. Traslado definitivo del alumno o alumna a otro grupo del mismo curso. Suspensión del derecho a la utilización del transporte escolar y comedor durante un periodo entre 7 y 15 días naturales, cuando la conducta haya sido cometida en uno de ellos. Suspensión del derecho a participar en actividades complemen- tarias y/o extraescolares del centro durante un máximo de entre 15 y 20 días naturales. Artículo 17. Responsables de la aplicación de medidas de abordaje educativo ante conductas contrarias a la convivencia. Señala la correcta. dirección del centro y al profesorado. dirección del centro y al tutor. claustro y dirección del centro. Todas son falsas. Procedimiento ordinario para la aplicación de medidas ante conductas gravemente perjudiciales para la convivencia, constará de las siguientes fases: Inicio del procedimiento, continuación del procedimiento, resolución del procedimiento, notificación y reclamaciones. Inicio del procedimiento, resolución del procedimiento, comunicación, notificación y reclamaciones. Inicio del procedimiento, continuación del procedimiento, resolución del procedimiento, comunicación, notificación y reclamaciones. Inicio del procedimiento, continuación del procedimiento, resolución del procedimiento, comunicación,y reclamaciones. Ante conductas gravemente perjudiciales para la convivencia,la dirección del centro presentará al alumnado y a sus padres, madres o representantes legales, la posibilidad de acogerse a la tramitación por procedimiento conciliado cuando concurran las circunstancias siguientes: Señala la incorrecta. El reconocimiento de la conducta gravemente perjudicial y la petición de disculpas ante los perjudicados o las perjudicadas, si hubiera. La aceptación y suscripción de un compromiso de colaboración entre el centro docente, el alumnado y sus padres, madres o representantes legales,. Otras circunstancias consideradas por el centro y que estén reco- gidas en sus normas de convivencia. Todas son correctas. Según las estructuras de apoyo para la gestión de la convivencia,a través de las Unidades Especializadas de Orientación. Estas unidades complementan y apoyan a la intervención que realizan los equipos de orientación educativa, los departamentos de orientación educativa y profesional en los ámbitos de especialización siguientes: Señale la correcta. Convivencia y conducta; igualdad y diversidad. trastornos del espectro del autismo (TEA); discapacidades sensoriales, auditivas y visuales; discapacidad motriz; discapacidad intelectual. altas capacidades intelectuales; dificultades específicas de aprendizaje; trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Todas son correctas. Según el Artículo 31. Sobre la intervención, Detectadas alteraciones graves de la conducta o situaciones que perjudiquen gravemente la convivencia en el centro: Señale la correcta. La dirección del centro con el asesoramiento del profesorado de orientación educativa tendrá que notificar la situación al módulo PREVI ITACA o en la plataforma habilitada al efecto. La Inspección de Educación, a la recepción de estas notificacio- nes, decidirá sobre la necesidad y el tipo de intervención y, si lo estima oportuno, solicitará el asesoramiento o la intervención de la Unidad Especializada de Orientación del ámbito de convivencia y conducta. Si la dirección del centro considera que los hechos pudieran ser constitutivos de delito, lo deberá poner en conocimiento de la autoridad judicial o de la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Todas son correctas. |