CSST 245-2021
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CSST 245-2021 Descripción: Fresa 1 Fecha de Creación: 2022/11/07 Categoría: Otros Número Preguntas: 37
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
“Procedimiento para la elección de los/las representantes de los/las trabajadores/as ante el Comité; el Subcomité, de ser el caso; o, del/de la Supervisor/a de Seguridad y Salud en el Trabajo”. RM N° 245 – 2021 – TR. RM N° 148 – 2012 – TR. RM N° 050- 2013 – TR. ¿Qué es un Comité de SST?. Órgano paritario, destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones del empleador en materia de prevención de riesgos. Órgano bipartito y paritario, destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones del empleador en materia de prevención de riesgos. Órgano bipartito, destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones del empleador en materia de prevención de riesgos. ¿Cuál es el objetivo del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo?. Es promover la salud y seguridad en el trabajo, asesorar y vigilar el cumplimiento de lo dispuesto por el Reglamento Interno de SST y la normativa nacional, favoreciendo el bienestar laboral y apoyando el desarrollo del empleador. Realizar investigacion de accidentes. Realizar charlas diarias. ¿Cuál es el rol del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo? a) Promover que los trabajadores estén informados sobre los reglamentos, instrucciones, especificaciones técnicas, avisos y otros documentos escritos o gráficos, respecto a la prevención de riesgos. b) Promover compromiso, colaboración y participación activa de todos los trabajadores en prevención de riesgos. c) Formar un sindicato d) Celebrar los cumpleaños de los trabajadores. VFFV. VVFF. VVVV. ¿Cómo saber si debo implementar un Comité de SST?. Si tengo 20 o mas trabajadores estoy obligado a implementar CSST. Si tengo 19 trabajadores estoy obligado a implementar CSST. Si tengo 1 o mas trabajadores estoy obligado a implementar CSST. Requisitos para ser integrante del comite a) Ser trabajador del empleador b) Tener 18 años c) De preferencia tener capacitaciones en SST d) Ser trabajador de confianza e) Ser trabajador de dirreccion. VVVFF. VFVFV. VVVVV. Numero maximo y minimo de integrantes del CSST. Lo define el empleador. Max 20 y Min 6. Max 12 y Min 4. Max 6 y Min 1. Si no hay un acuerdo entre en numero de integrantes del CSST. el número de miembros no es menor de 6 en empleadores con más de 100 trabajadores.(agregándose al menos a 2 miembros por cada 100 trabajadores adicionales, hasta un máximo de 12 miembros). el número de miembros no es menor de 8 en empleadores con más de 100 trabajadores.(agregándose al menos a 2 miembros por cada 100 trabajadores adicionales, hasta un máximo de 12 miembros). el número de miembros no es menor de 10 en empleadores con más de 100 trabajadores.(agregándose al menos a 2 miembros por cada 100 trabajadores adicionales, hasta un máximo de 12 miembros). Se realiza la convocatoria. Antes de los 60 días calendario de vencido el mandato de los representantes de los trabajadores ante el CSST. Antes de los 20 días calendario de vencido el mandato de los representantes de los trabajadores ante el CSST. Antes de los 180 días calendario de vencido el mandato de los representantes de los trabajadores ante el CSST. Antes de 1 día calendario de vencido el mandato de los representantes de los trabajadores ante el CSST. Se debera precisar en la convocatoria a) Número de representantes titulares y suplentes. b) Plazo de vigencia del CSST. c) Lugar que la entidad dispone para el procedimiento de elección. d) Numero de locales de la entidad. VVVV. VVVF. VVFF. FFFV. El empleador organize el Proceso electoral en que caso?. En caso la organización sindical que afilie a la mayoría de trabajadores/as nocumpla con convocar a elecciones dentro de los 60 días calendario de recibido el pedido por parte del empleador, o incumpla el cronograma sin retomarlo en un plazo máximo de 5 días hábiles. En caso la organización sindical que afilie a la mayoría de trabajadores/as nocumpla con convocar a elecciones dentro de los 30 días calendario de recibido el pedido por parte del empleador, o incumpla el cronograma sin retomarlo en un plazo máximo de 5 días hábiles. En caso la organización sindical que afilie a la mayoría de trabajadores/as nocumpla con convocar a elecciones dentro de los 5 días calendario de recibido el pedido por parte del empleador, o incumpla el cronograma sin retomarlo en un plazo máximo de 5 días hábiles. En el supuesto Anterior: El empleador realiza el proceso electoral dentro de .............. Los 20 días hábiles siguientes de los plazos antecedidos. Los 10 días hábiles siguientes de los plazos antecedidos. Los 60 días hábiles siguientes de los plazos antecedidos. Los 3 días hábiles siguientes de los plazos antecedidos. Lo anterior de se debe a una modificacion deacuerdo a: D.S. N° 005-2012-TR, Art. 49, modificado D.S. 001-2021-TR. D.S. N° 005-2012-TR, Art. 49, modificado D.S. 001-2020-TR. Contenido Minimo en la convocatoria del CSST a) La conformación de la Junta Electoral. b) Número de representantes titulares y suplentes a ser elegidos/as. c) Plazo del mandato de los miembros del CSST. d) Requisitos para ser postulante (art. 47 del RLSST). e) Modalidad del proceso de elecciones: Presencial, no presencial, semipresencial. VFVFF. VVVFF. VVVVV. VVVVF. Contenido Minimo en la convocatoria del CSST a) Fecha en que pueden inscribirse los candidatos/as. b)Fecha de publicación: lista de candidatos/as inscritos/as. c) Fecha, lugar y horario de elecciones (entre la publicación de inscritos y la elección median 15 días hábiles) d) Nómina de los trabajadores/as habilitados/as para elegir a los representantes de los trabajadores/as. e) Plazo para las tachas e impugnaciones ante la JE. FVFVF. FFFFV. VVVVV. El empleador designa a sus representantes: Supervisor de Seguridad. Personal de confianza y direccion. Personal externo. Empresa tercerizadora de servicios de sst. Es Personal de Direccion del empleador. Tiene poder de decisión y actúa en representación del/de la empleador/a, con poderes propios de él/ella. No tiene poder de decisión y actúa en representación del/de la empleador/a, con poderes propios de él/ella. Es Personal de Confianza del empleador. La que trabaja en contacto directo con el/la empleador/a o personal de dirección, accede a información confidencial, coadyuva a la toma de decisiones por empleador/a o personal de dirección. La que no trabaja en contacto directo con el/la empleador/a o personal de dirección, accede a información confidencial, coadyuva a la toma de decisiones por empleador/a o personal de dirección. Los trabajadores de direcion y confianza: No participan en el procedimiento para la elección de los/las representantes de los/las trabajadores/as ante el CSST (no pueden elegir ni ser elegidos/as). Si participan en el procedimiento para la elección de los/las representantes de los/las trabajadores/as ante el CSST (no pueden elegir ni ser elegidos/as). No participan en el procedimiento para la elección de los/las representantes de los/las trabajadores/as ante el CSST (no pueden elegir ni ser elegidos/as). D.S. N° 005-2012-TR, Art. 48°. D.S. N° 005-2012-TR, Art. 45°. R.M. N° 050-2013-TR. Contenido minimo del Acta de Instalacion del CSST a) Nombre del Empleador b) Nombre y cargo de los miembros Titulares y suplentes c) Nombre y cargo del observador designado por la organización sindical (art. 29, Ley 2978) d) Lugar, fecha y hora de la instalación. FVFV. VVVV. FFFV. Sobre el Presidente y secretario. Elegidos por el propio Comité o Subcomité, entre los representantes. Elegidos en la votacion. Sobre el Presidente y secretario , si no hubiese consenso. El empleador convoca nuevamente a la instalación del CSST (máximo en 10 días) , si no hay acuerdo habra un sorteo y la otra parte asume la secretaria. El empleador convoca nuevamente a la instalación del CSST (máximo en 3 días) , si no hay acuerdo habra un sorteo y la otra parte asume la secretaria. Sobre la reconformacion del CSST. Cuando el 50% de los representantes, titulares y suplentes, finalizan vínculo laboral o incurren en causal de vacancia, inicia el proceso de reconformación del CSST. Cuando el 20% de los representantes, titulares y suplentes, finalizan vínculo laboral o incurren en causal de vacancia, inicia el proceso de reconformación del CSST. Cuando el 100% de los representantes, titulares y suplentes, finalizan vínculo laboral o incurren en causal de vacancia, inicia el proceso de reconformación del CSST. SOBRE POSIBILIDAD DE TERCERIZAR EL PROCESO ELECTORAL. El empleador puede suscribir contratos de locación de servicios con terceros, regulados por el Código Civil, para la ejecución del proceso electoral. El empleador no podra suscribir contratos de locación de servicios con terceros. El Comité de SST debe reunirse: Forma ordinaria: una vez por mes (días previamente fijado). Forma ordinaria: dos veces por mes (días previamente fijado). El Comité de SST debe reunirse: Forma extraordinaria: a convocatoria del Presidente, solicitud de mínimo 2 miembros, o por accidente mortal. Forma extraordinaria: a convocatoria del Presidente, solicitud de mínimo 4 miembros, o por accidente mortal. Funciones del Comite de SST a) Conocer documentos e informes sobre las condiciones de trabajo necesarias para el cumplimiento de sus funciones, así como los que proceden del servicio de SST. b) Aprobar y vigilar el cumplimiento del Reglamento Interno y el Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo, elaborados por el empleador. c) Conocer, aprobar y dar seguimiento al cumplimiento del Programa Anual, Programa Anual del Servicio y del Programa Anual de Capacitaciones de SST d) Participar en la elaboración, aprobación, práctica y evaluación de las políticas, planes y programas de SST; y de la prevención de accidentes y enfermedades profesionales. e) Promover que al inicio de labores los trabajadores reciban inducción, capacitación y entrenamiento sobre la prevención de riesgos laborales presentes en el lugar y puesto de trabajo. FVFVF. VVVVV. FVFVV. FFFVV. Funciones del Comite de SST a) Vigilar el cumplimiento de la ley, normas internas y especificaciones técnicas del trabajo relacionadas con la SST. b) Realizar inspecciones del lugar de trabajo e instalaciones, maquinarias y equipos, para reforzar la gestión preventiva. c) Considerar circunstancias e investigar las causas de todos los incidentes, accidentes y enfermedades profesionales ocurridas. Emitir recomendaciones para evitar su repetición. d) Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para evitar la repetición de accidentes y ocurrencia de enfermedades profesionales. e) Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las condiciones y el medio ambiente de trabajo. FFFFF. FVFVF. VVVVV. VVVVF. Sobre el CSST a) Revisar mensualmente estadísticas de incidentes, accidentes y enfermedades profesionales ocurridas. El registro y evaluación son constantemente actualizados por el servicio de SST. b) Colaborar con los servicios médicos y primeros auxilios. c) Supervisar los servicios de SST, la asistencia y asesoramiento para el empleador y trabajadores. d) Reportar al empleador lo siguiente: Accidente mortal o incidente peligroso- Investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas (adoptadas en 10 días de ocurrido) -Actividades del Comité de SST, estadísticas de accidentes, incidentes y enfermedades profesionales (trimestral). FFFV. VFVF. VVVV. FFFF. PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO. D.A 321-MINSA/DGIESP-2021. D.A 320-MINSA/DGIESP-2021. D.A 320-MINSA/DGIESP-2022. PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO a) Se elabora en todo centro laboral. b)A través del servicio de seguridad y salud en el trabajo c)Debe ser remitido al Comité o Supervisor de SST, según corresponda d) Su aprobación, en un plazo máximo de 48 horas. FVFV. VVVV. FFFV. VVVF. OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR CON RELACIÓN AL COMITÉ DE SST a)Asegurar, establecimiento y funcionamiento efectivo del Comité, el reconocimiento de los representantes de los trabajadores y facilitar su participación. b)Proporcionar a los miembros del Comité de SST, una tarjeta de identificación o distintivo especial visible, que acredite su condición. c) Proporcionar el lugar de reuniones, con las condiciones adecuadas para su desarrollo, dentro de la jornada de trabajo. VVV. VFV. VVF. FFF. ¿Qué facultades tiene el Comité de SST? a) Comisiones técnicas: Para la investigación de accidentes de trabajo, diseño del programa de capacitación, elaboración de procedimientos, entre otras. b) Asesoría: Solicitar información o Asesoría Técnica a la Autoridad competente c) Consejería: Pueden recurrir a profesionales con competencias técnicas en SST, en calidad de consejeros. FFF. FVF. VVV. VFF. ¿PERTENECES AL COMITÉ DE SST? a) Derecho a obtener, licencia con goce de haber para la realización de sus funciones, previa autorización del mismo comité. b) Protección contra el despido incausado y facilidades para el desempeño de funciones (desde la convocatoria a elecciones hasta 6 meses después del término de funciones.). Solo a. solo b. a y b. ¿Los miembros del CSST pueden vacar en el cargo? a) vencimiento del cargo b) Inasistencia injustificada a 3 sesiones consecutivas del CSST c) Enfermedad fisica o mental d) Por cualquier otra causa que extinga el vinculo laboral. FVFV. VVVV. FFVV. ¿Pueden sancionarme por no constituir un Comité de SST?. Infraccion grave. Infraccion leve. Infraccion muy grave. |