CTE DB-HS-01 Test 01
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CTE DB-HS-01 Test 01 Descripción: CTE DB-HS-01 Protección frente a la humedad Test 01 Fecha de Creación: 2020/11/30 Categoría: Otros Número Preguntas: 41
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dentro del Documento Básico HS Salubridad el Documento Básico HS 1 se refiere a: Protección frente a la humedad. Recogida y evacuación de residuos. Calidad del aire interior. Suministro de agua. El DB-HS 1, Salubridad, protección frente a la humedad se debe aplicar a: Suelos y muros en contacto con el terreno. Cerramientos que están en contacto con el aire exterior (fachadas y cubiertas). Suelos y muros en contacto con el terreno y cerramientos que están en contacto con el aire exterior (fachadas y cubiertas). Muros de sótano y suelos, incluidos los suelos elevados. El DB-HS 1, Salubridad, protección frente a la humedad; Forman parte del ámbito de aplicación de DB-HS 1: a) Todas las medianerías. b) Comprobación de la limitación de humedades de condensación superficiales e intersticiales según lo establecido en la Sección HE-1. c) a) y b) son correctas. d) Ninguna de las anteriores. El DB-HS 1, Salubridad, Forman parte del ámbito de aplicación de DB-HS 1: a) Los suelos elevados. b) Medianerías que vayan a quedar descubiertas. c) a) y b) son correctas. d) Ninguna de las anteriores. El DB-HS 1, Salubridad, protección frente a la humedad se debe aplicar a: Suelos y muros en contacto con el terreno. Cerramientos que están en contacto con el aire exterior (fachadas y cubiertas). Suelos y muros en contacto con el terreno y cerramientos que están en contacto con el aire exterior (fachadas y cubiertas). Muros de sótano y suelos, incluidos los suelos elevados. ¿En cuál de los siguientes elementos constructivos NO se consideran de aplicación las condiciones de diseño que exige la DB-HS para protegerlas de la humedad?. En muros en contacto con el exterior, el terreno o edificios contiguos. En suelos, en formas de soleras, placas, suelos elevados. En fachadas, con o sin revestimientos, de una o varias capas, ventiladas o no, etc. En particiones interiores sin contacto con el terreno, fachadas o cubiertas. Según el DB-HS 1, Salubridad, protección frente a la humedad, el grado de impermeabilidad mínimo exigido a los muros que están en contacto con el terreno frente a la penetración del agua del terreno y de las escorrentías se obtiene en función de la presencia de agua y del coeficiente de permeabilidad del terreno. La presencia de agua se considera: Baja o alta: Alta cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra por encima del nivel freático y baja cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentre a la misma profundidad o por debajo del nivel freático. Baja, media o alta: Baja cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra por encima del nivel freático, media cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra a la misma profundidad que el nivel freático y alta cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra por debajo del nivel freático. Baja, media o alta: Baja cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra por encima del nivel freático, media cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra a la misma profundidad que el nivel freático; y alta cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra a uno o más metros por debajo del nivel freático. Baja, media o alta: Baja cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra por encima del nivel freático, media cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra a la misma profundidad que el nivel freático o a menos de dos metros por debajo; y alta cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra a dos o más metros por debajo del nivel freático. Según el DB-HS 1, Salubridad, protección frente a la humedad, La presencia de agua se considera: Baja cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra por encima del nivel freático. Media cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra a la misma profundidad que el nivel freático o a menos de dos metros por debajo. Alta cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra a dos o más metros por debajo del nivel freático. Todas son ciertas. Según el DB-HS 1, Salubridad, protección frente a la humedad, el grado de impermeabilidad mínimo exigido a los muros que están en contacto con el terreno frente a la penetración del agua del terreno y de las escorrentías se obtiene en función de la presencia de agua y del coeficiente de permeabilidad del terreno. La presencia de agua se considera: Baja o alta: Alta cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra por encima del nivel freático y baja cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentre a la misma profundidad o por debajo del nivel freático. Baja, media o alta: Baja cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra por encima del nivel freático, media cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra a la misma profundidad que el nivel freático y alta cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra por debajo del nivel freático. Baja, media o alta: Baja cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra por encima del nivel freático, media cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra a la misma profundidad que el nivel freático; y alta cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra a uno o más metros por debajo del nivel freático. Baja, media o alta: Baja cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra por encima del nivel freático, media cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra a la misma profundidad que el nivel freático o a menos de dos metros por debajo; y alta cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra a dos o más metros por debajo del nivel freático. Según el DB-HS 1, Salubridad, protección frente a la humedad, para la impermeabilización de un muro en su lado exterior: Se puede utilizar indistintamente láminas o productos líquidos impermeabilizantes. No se recomienda la utilización de productos líquidos impermeabilizantes. Debe utilizarse siempre hormigón hidrófugo. Ninguna de las anteriores. Según el DB-HS 1, Salubridad, protección frente a la humedad, ¿Cuál es la altura mínima que debe darse a la capa impermeabilizante interior de un muro sobre el nivel del suelo exterior?: 2 cm. 15 cm. 20 cm. 40 cm. Según el DB-HS 1, Salubridad, protección frente a la humedad, el grado de impermeabilidad mínimo exigido a las fachadas frente a la penetración de las precipitaciones se establece en función de: La zona pluviométrica de promedios y del grado de exposición al viento correspondiente al lugar de ubicación del edificio. La zona pluviométrica de promedios y el tipo de acabado superficial de la fachada. El tipo de acabado superficial de la fachada y del grado de exposición al viento correspondiente al lugar de ubicación del edificio. La zona pluviométrica de promedios y del grado de exposición al viento correspondiente al lugar de ubicación del edificio y el tipo de acabado superficial de la fachada. Según el CTE DB HS el grado de impermeabilidad mínimo exigido a las fachadas frente a la penetración de las precipitaciones se obtiene en función de: La zona climática, del grado de exposición al viento y de la orientación de la fachada. La zona pluviométrica de promedios y del grado de exposición al viento. La zona pluviométrica de promedios y de la zona eólica. El grado de impermeabilidad exigido a las fachadas es único e independiente de factores climáticos. Según la sección HS 1 protección frente a la humedad del DB HS 1 salubridad, un revestimiento continuo que cuente con una estanqueidad al agua suficiente para que el agua de filtración no entre en contacto con la hoja del cerramiento de fachada dispuesto inmediatamente por el interior del mismo, se considera: R1. R2. R3. Sólo depende del espesor del mismo. Según el DB-HS 1, Salubridad, protección frente a la humedad, el arranque de la fachada desde la cimentación debe disponerse una barrera impermeable que cubra todo el espesor de la fachada a más de: 10 cm. por encima del nivel del suelo exterior para evitar el ascenso de agua por capilaridad. 15 cm. por encima del nivel del suelo exterior para evitar el ascenso de agua por capilaridad. 18 cm. por encima del nivel del suelo exterior para evitar el ascenso de agua por capilaridad. 20 cm. por encima del nivel del suelo exterior para evitar el ascenso de agua por capilaridad. Según el CTE DB HS 1, en el arranque de la fachada desde la cimentación, para evitar el ascenso de agua por capilaridad, debe disponerse una barrera impermeable que cubra todo el espesor de la fachada y este situada por encima del nivel del suelo exterior: 15 cm. o más. 30 cm. o más. 40 cm. o más. 50 cm. o más. Según el DB-HS 1, Salubridad, protección frente a la humedad, cuando la cámara quede interrumpida por un forjado, los encuentros de la cámara de aire ventilada con los forjados se deberán realizar de manera que se ejecute un sistema de recogida de agua (lámina, perfil especial, etc.) dispuesto a lo largo del fondo de la cámara, con inclinación hacia el exterior: De tal forma que su borde superior esté situado como mínimo a 10 cm. (altura) del fondo. De tal forma que su borde superior esté situado como mínimo a 15 cm. (altura) del fondo. De tal forma que se ejecuten un conjunto de tubos que recojan las aguas de la cámara de aire. No se considera la necesidad de recogida de agua a lo largo del fondo de la cámara. Se ejecutarán un conjunto de llagas de la primera hilada desprovistas de mortero, separadas 1,5 m. como máximo, que facilitan la evaporación. Según el DB-HS 1, Salubridad, protección frente a la humedad. Los aleros y las cornisas de constitución continua deben tener una pendiente mínima hacia el exterior para evacuar el agua: De 2º como mínimo. De 5º como mínimo. De 8º como mínimo. De 10º como mínimo. Según el Código Técnico de la Edificación, DB HS 1, los aleros y las cornisas de constitución continua deben tener una pendiente hacia el exterior para evacuar el agua como mínimo de: 5º. 10º. 15º. 20º. Según el CTE DB HS-1, el grado de impermeabilidad exigido para las cubiertas depende de: La zona climática, del grado de exposición al viento y de la orientación de la cubierta. La zona pluviométrica de promedios y del grado de exposición al viento. La zona pluviométrica de promedios y de la zona eólica. El grado de impermeabilidad exigido a las cubiertas es único e independiente de factores climáticos. Según el DB-HS 1, Salubridad, protección frente a la humedad. El sistema de formación de pendientes en cubiertas inclinadas de teja curva debe tener una pendiente mínima hacia los elementos de evacuación de agua de: 40%. 30%. 32%. 20%. Según el Documento Básico HS Salubridad del Código Técnico de la Edificación, dentro del HS-1 Protección frente a la humedad, cuál de los siguientes sistemas de formación de pendientes y tipo de tejado en cubiertas inclinadas no es necesario que tenga capa de impermeabilización: Tejado de teja curva con pendiente del 30%, para faldones menores de 6,5 m, una situación de exposición normal y una situación climática desfavorable. Tejado de teja plana con encaje con pendiente del 40%, para faldones menores de 6,5 m, una situación de exposición normal y una situación climática desfavorable. Tejado de pizarra con pendiente del 65%. Tejado formado por perfiles y placas de cinc con pendiente del 8%. El Código Técnico de la Edificación en su Documento Básico DB-HS Salubridad, apartado HS-1 Protección contra la humedad, en relación con el diseño de cubiertas dice que la formación de pendientes en cubiertas inclinadas de teja curva, cuando éstas no tengan capa de impermeabilización, debe tener una pendiente (%) mínima hacia los elementos de evacuación de: 30%. 25%. 32%. 40%. Cuando la impermeabilización de una cubierta con pendiente entre el 5 y el 15% se realice con materiales bituminosos y bituminosos modificados: Deben utilizarse sistemas fijados mecánicamente. Deben utilizarse sistemas adheridos. Deben utilizarse sistemas no adheridos. Debe utilizarse un sistema de protección pesada. Según el CTE-DB-HS-1, la capa de grava en una cubierta deberá cumplir con el siguiente requisito: La grava siempre será suelta, limpia y carecer de sustancias extrañas. La grava suelta sólo puede emplearse en cubiertas cuya pendiente sea menor que el 5 %. El espesor de la capa de grava deberá ser igual o superior a 10 cm en cualquier caso. El tamaño de árido de la capa de grava deberá estar comprendido entre 15 y 30 mm. Con respecto a las condiciones que debe tener la capa de grava como capa de protección de una cubierta, según la sección HS1 protección frente a la humedad del DB HS 1 salubridad, ¿Cuál de las siguientes condiciones NO ES CORRECTA?. La grava puede ser suelta o aglomerada. La grava suelta sólo puede emplearse en cubiertas cuya pendiente sea menor que el 5 %. Su tamaño debe estar comprendido entre 32 mm y 50 mm. Debe formar una capa cuyo espesor sea como mínimo de 5 cm. El Código Técnico de la Edificación en su Documento Básico DB-HS Salubridad, apartado HS-1 Protección contra la humedad, En cubiertas planas deben disponerse juntas de dilatación de la cubierta y la distancia entre juntas de dilatación contiguas debe ser: como máximo 15 m. como máximo 25 m. como mínimo 25 m. como mínimo 15 m. El Código Técnico de la Edificación en su Documento Básico DB-HS Salubridad, apartado HS-1 Protección contra la humedad, en relación con las condiciones de los puntos singulares de cubiertas planas, establece que en el encuentro de la cubierta con un paramento vertical, la impermeabilización debe prolongarse por encima de la protección de la cubierta como mínimo hasta una altura de: 10 cm. 15 cm. 20 cm. 25 cm. Según CTE DB HS 1: Protección Frente a la Humedad; cuando la capa de protección de una cubierta sea un solado fijo, que afecta a las piezas, material de agarre y a la capa de asiento del solado, deben disponerse juntas de dilatación en cuadriculas de... 10,00 metros máxima en cubiertas ventiladas. 7,50 metros máximo en cubiertas no ventiladas. 5,00 metros como máximo en cubiertas no ventiladas. Dimensión tal que sus lados guarden una relación 1:2. Según el DB-HS 1, Salubridad, protección frente a la humedad. En el encuentro de una cubierta inclinada con un paramento vertical deben disponerse elementos de protección. Los elementos de protección deben cubrir como mínimo una banda del paramento vertical de: De 10 cm. de altura por encima del tejado. De 15 cm. de altura por encima del tejado. De 20 cm. de altura por encima del tejado. De 25 cm. de altura por encima del tejado. Según el DB-HS 1, Salubridad, protección frente a la humedad. las cubiertas inclinadas deberán disponer de canalones. Estos deben disponerse cumpliendo los siguiente: Pendiente mínima del 1,5% y las piezas del tejado que vierten sobre el canalón deben sobresalir 5 cm. como mínimo sobre el mismo. Pendiente mínima del 1% y las piezas del tejado que vierten sobre el canalón deben sobresalir 5 cm. como mínimo sobre el mismo. Pendiente mínima del 2% y las piezas del tejado que vierten sobre el canalón deben sobresalir 5 cm. como mínimo sobre el mismo. Pendiente mínima del 3% y las piezas del tejado que vierten sobre el canalón deben sobresalir 3 cm. como mínimo sobre el mismo. Según se establece en el CTE DB- HS1 en cubiertas inclinadas, cuando el canalón esté situado en una zona intermedia del faldón, deberá disponerse de tal forma que: El ala del canalón se extienda por debajo de las piezas del tejado 8 cm como mínimo. La separación entre las piezas del tejado a ambos lados del canalón será de 20 cm como mínimo. El ala inferior del canalón debe ir por debajo de las piezas del tejado. La separación entre las piezas del tejado a ambos lacios del canalón será de 18 cm como mínimo. Según el DB-HS 1, Salubridad, protección frente a la humedad. En el encuentro de una cubierta plana con un paramento vertical, la impermeabilización debe prolongarse por el paramento vertical hasta una altura mínima de: 10 cm por encima de la protección de la cubierta. 15 cm por encima de la protección de la cubierta. 20 cm por encima de la protección de la cubierta. 25 cm por encima de la protección de la cubierta. Según el DB-HS 1, Salubridad, protección frente a la humedad. En el encuentro de una cubierta inclinada con un paramento vertical deben disponerse elementos de protección. Los elementos de protección deben cubrir como mínimo una banda del paramento vertical de: 10 cm por encima de la protección de la cubierta. 15 cm por encima de la protección de la cubierta. 25 cm por encima de la protección de la cubierta. 20 cm por encima de la protección de la cubierta. Según el DB-HS 1, Salubridad, protección frente a la humedad. Para tubos de drenaje, las pendientes mínima y máxima exigidas son las siguientes: 3% y 14%. 3% y 15%. 4% y 14%. 5% y 15%. Según el CTE DB HS, en un cerramiento de dos hojas de fábrica con cámara de aire y aislamiento térmico a base de paneles o mantas, el aislamiento térmico debe disponerse: En contacto con la hoja interior. En contacto con la hoja exterior. Rellenando todo el espacio entre las dos hojas. Rellenando todo el espacio en la hoja exterior. Según el CTE DB HS salubridad, en su apartado HS1 protección frente a la humedad, debe comprobarse el estado de limpieza de las llagas o de las aberturas de ventilación de la cámara de la fachada cada: 20 años. 10 años. 5 años. 1 año. Según el CTE DB HS salubridad, en su apartado HS1 protección frente a la humedad, debe comprobarse la posible existencia de grietas y fisuras, así como desplomes u otras deformaciones en la hoja principal de la fachada cada: 2 años. 10 años. 5 años. 1 año. Según el CTE DB HS salubridad, en su apartado HS1 protección frente a la humedad, la limpieza periódica de los elementos de desagüe de la cubierta (sumideros, canalones y rebosaderos) así como la comprobación de su correcto funcionamiento debe realizarse cada: 2 años. otoño. 5 años. 1 año. El Código Técnico en su Documento Básico DB-HS Salubridad HS-1, Protección frente a la humedad, establece que la comprobación del estado de conservación del revestimiento de las fachadas -posible aparición de fisuras, desprendimientos, humedades y manchasse efectúe con una periodicidad de: 2 años. 1 año. 3 años. 5 años. Según el documento básico DB-HS Salubridad, HS 1 Protección frente a humedad, en el apartado 6 Mantenimiento y conservación, en las fachadas de un edificio, dentro de las operaciones de mantenimiento, deben realizarse la comprobación de la posible existencia de grietas y fisuras, así como desplomes u otras deformaciones, en la hoja principal con una periodicidad de: 5 años. 3 años. 1 año. 10 años. |