CTE DB-HS-04 Test 01
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CTE DB-HS-04 Test 01 Descripción: CTE DB-HS 4 Suministro de agua Fecha de Creación: 2020/12/01 Categoría: Otros Número Preguntas: 51
|




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
| ||
FIN DE LA LISTA |
Dentro del Documento Básico HS Salubridad el Documento Básico HS 4 se refiere a: Suministro de agua. Evacuación de aguas. Protección frente a la exposición al radón. Protección frente a la humedad. Según el ámbito de aplicación del CTE DB HS 4: Suministro de agua, esta sección es de aplicación a: Edificios de nueva construcción o a edificios existentes en los que existe una demanda de agua caliente sanitaria (ACS) superior a 50 l/d. Edificios ale nueva construcción o a edificios existentes en que se reforme íntegramente la instalación térmica. Climatizaciones de piscinas cubiertas nuevas, piscinas cubiertas existentes en las que se renueve la instalación térmica o piscinas descubiertas existentes que pasen a ser cubiertas. Las ampliaciones, modificaciones, reformas o rehabilitaciones de las instalaciones existentes, cuando se amplía el numero o la capacidad de los aparatos receptores existentes en la instalación. Según el Código Técnico de la Edificación en su documento HS 4, en edificios de carácter residencial las instalaciones de suministro de agua deberán garantizar en los puntos de consumo, para el caso concreto de grifos comunes, que la presión mínima deberá ser: 100 kPa. 150 kPa. Superior 500 kPa. 100 bar. Según la sección HS 4 suministro de agua del DB HS salubridad, la presión mínima de agua en los puntos de consumo para fluxores y calentadores debe ser: 100 kPa. 150 kPa. 200 kPa. 500 kPa. Según el Documento Básico HS Salubridad del Código Técnico de la Edificación, dentro del HS-4 Suministro de Agua, cuál de las siguientes condiciones mínimas de suministro NO es verdadera: En los puntos de consumo la presión mínima debe ser 100 kPa para grifos comunes. En los puntos de consumo la presión mínima debe ser 150 kPa para fluxores y calentadores. La presión en cualquier punto de consumo no debe superar 1000 kPa. La temperatura de ACS en los puntos de consumo debe estar comprendida entre 50ºC y 65ºC excepto en las instalaciones ubicadas en edificios dedicados a uso exclusivo de vivienda siempre que estas no afecten al ambiente exterior de dichos edificios. Según el CTE DB-HS4, el caudal mínimo instantáneo previsto en una instalación interior de agua para dar servicio a una lavadora industrial (8kg) será: 0,50 y 0,40 dm3/sg para agua fría y agua caliente sanitaria respectivamente. 0,60 y 0,40 dm3/sg para agua fría y agua caliente sanitaria respectivamente. 0,70 y 0,50 dm3/sg para agua fría y agua caliente sanitaria respectivamente. 0,80 y 0,50 dm3/sg para agua fría y agua caliente sanitaria respectivamente. Según el Código Tecnico de la Edificación en su documento HS 4, en edificios de carácter residencial las instalaciones de suministro de agua deberán garantizar en los puntos de consumo, para el caso concreto de grifos comunes, que la presión mínima deberá ser: 100 kPa. 150 kPa. Superior 500 kPa. 100 bar. Según el Documento Básico HS4 “Suministro de agua” del Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación, ¿Qué presión mínima habrá en los puntos de consumo?. 100 kPa para grifos comunes y 150 kPa para fluxores y calentadores. 100 kPa para grifos comunes y 200 kPa para fluxores y calentadores. 125 kPa para grifos comunes y 175 kPa para fluxores y calentadores. 150 kPa para grifos comunes y 200 kPa para fluxores y calentadores. Según el documento HS de Salubridad del Código Técnico de la Edificación, en la sección HS 4 de Suministro de Agua, la presión de suministro de agua en cualquier punto de consumo no debe superar: 500 kPa. 550 kPa. 600 kPa. 650 kPa. Según el documento HS de Salubridad del Código Técnico de la Edificación, en la sección HS 4 de Suministro de Agua, la temperatura de ACS en los puntos de consumo debe estar comprendida entre: 45 y 60 ºC, excepto en las instalaciones de edificios de uso exclusivo de vivienda. 50 y 60 ºC, excepto en las instalaciones de edificios de uso exclusivo de vivienda. 50 y 65 ºC, excepto en las instalaciones de edificios de uso exclusivo de vivienda. 55 y 60 ºC, excepto en las instalaciones de edificios de uso exclusivo de vivienda. Según el DB-HS 4, Suministro de agua, tanto en instalaciones individuales como en instalaciones de producción centralizada, la red de distribución debe estar dotada de una red de retorno cuando la longitud de la tubería de ida al punto de consumo más alejado sea: Igual o mayor que 10 m. Igual o mayor que 20 m. Igual o mayor que 15 m. Igual o mayor que 25 m. Según la sección HS 4 suministro de agua del DB HS salubridad, los dispositivos que pueden instalarse para el ahorro de agua en grifos, en edificios en cuyo uso se prevea la concurrencia pública, son: Grifería termostática. Grifos con aireadores. Grifos con sensores infrarrojos. Todos los anteriores son correctos. Según el Código Técnico de la Edificación en su documento HS 4, Instalaciones de Agua Caliente Sanitaria, tanto en instalaciones individuales como en instalaciones de producción centralizada, la red de distribución debe estar dotada de una red de retorno cuando la longitud de la tubería de ida al punto de consumo más alejado sea igual o mayor que: 15 m. 20 m. 5 m. 30 m. Según el Código Técnico en su documento Básico Salubridad, en su sección de Suministro de agua, en relación con el ahorro de agua; cuándo debe disponerse una red de retorno en las redes de ACS. Cuando la longitud de la tubería de ida al punto de consumo más alejado sea igual o mayor de 10 m. Cuando la longitud de la tubería de ida al punto de consumo más alejado sea igual o mayor de 15 m. Siempre se exige la red de retorno. En todo caso, cuando se trate de edificios de pública concurrencia. Según el Código Técnico de la Edificación en su documento HS 4, Instalaciones de Agua Caliente Sanitaria, tanto en instalaciones individuales como en instalaciones de producción centralizada, la red de distribución debe estar dotada de una red de retorno cuando la longitud de la tubería de ida al punto de consumo más alejado sea igual o mayor que: 15 m. 20 m. 5 m. 30 m. Según el Código Técnico de la Edificación en su documento HS 4, Instalaciones de Agua Caliente Sanitaria, Indique cuál de las siguientes afirmaciones respecto de las instalaciones de agua fría de un edificio NO es VERDADERA: El trazado del tubo de alimentación debe realizarse por zonas de uso común. Antes de cada contador divisionario se dispondrá de una llave de corte y antes de una válvula de retención. Las acometidas dispondrán como mínimo de una llave de toma o un collarín sobre la tubería de la red general, un tubo de acometida y una llave de corte en el exterior de la propiedad. La llave de corte general servirá para interrumpir el suministro al edificio, y estará situada dentro de la propiedad, en una zona de uso común. Según el RD 314/2006, DB-HS 4, la acometida de una red de agua fría debe disponer como mínimo: Una llave de toma o un collarín de toma en carga sobre la tubería de distribución de red exterior de suministro, un tubo de acometida que enlace la llave de toma con la llave de corte general y una llave de corte en el exterior de la propiedad. Una llave de toma sobre la tubería de distribución de red exterior de suministro, un tubo de acometida que enlace la llave de toma con la llave de corte general, una llave de corte en el exterior de la propiedad, un contador. Un collarín de toma en carga sobre la tubería de distribución de red exterior de suministro, un tubo de acometida que enlace la llave de toma con la llave de corte general, una llave de corte en el exterior de la propiedad, un contador. Una llave de toma o un collarín de toma en carga sobre la tubería de distribución de red exterior de suministro, un tubo de acometida que enlace la llave de toma con la llave de corte general, una llave de corte en el interior de la propiedad y un contador. Según el código técnico de la edificación, en su documento HS4 suministro de agua, el filtro de la instalación general debe ser tipo Y con un umbral de filtrado comprendido entre: 50 μm y 100 μm. 25 μm y 50 μm. 1 mm y 2 mm. 100 μm y 200 μm. Según el Documento Básico HS4 “Suministro de agua” del Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. En el diseño de las instalaciones interiores de ACS deben aplicarse condiciones análogas a las de: Las redes generales del edificio. Las redes de agua fría. Las normas de la suministradora de agua. Las redes de instalación de equipos bitérmicos. Según el DB-HS 4, Suministro de agua, tanto en instalaciones individuales como en instalaciones de producción centralizada, la red de distribución de estar dotada de una red de retorno cuando la longitud de la tubería de ida al punto de consumo más alejado sea: Igual o mayor que 10 m. Igual o mayor que 20 m. Igual o mayor que 15 m. Igual o mayor que 25 m. Según el DB-HS 4, Suministro de agua, Las redes de retorno de Agua Caliente Sanitaria (ACS): Discurrirán por trazados independientes de las redes de impulsión de ACS. Son necesarias cuando la longitud de la tubería de impulsión desde la instalación de producción centralizadas hasta el punto de consumo más alejado sea igual o mayor que 10 m. En sus montantes, el retorno se debe realizar desde su parte superior y por debajo de la última derivación. No será necesario que tengan aislamiento. Según el DB-HS 4, Suministro de agua, en una instalación de suministro de agua, ¿Es obligatorio disponer, además de las tomas de agua fría, previstas para la conexión de la lavadora y del lavavajillas, sendas tomas de agua caliente para permitir la instalación de equipos bitermicos?: No. Si, siempre. Si, en el caso de edificios en los que sea de aplicación la contribución mínima de energía solar para la producción de agua caliente sanitaria, de acuerdo con la sección HE-4 del DB-HE. Si, en el caso de edificios en los que sea de aplicación la contribución mínima de energía solar para la producción de agua caliente sanitaria, de acuerdo con las normas básicas para las instalaciones interiores de suministro de agua. Según el DB-HS 4, Suministro de agua,las tuberías de agua fría y caliente deben quedar separadas por una distancia mínima de: 3 cm. 4 cm. 5 cm. 6 cm. Según el DB-HS 4, Suministro de agua, El tendido de las tuberías de agua fría debe ir por debajo de cualquier canalización o elemento que contenga dispositivos eléctricos o electrónicos, así como de cualquier red de telecomunicaciones, guardando una distancia en paralelo de al menos: 5 cm. 10 cm. 20 cm. 30 cm. Según el DB-HS 4, Suministro de agua, Las tuberías de agua fría deberán discurrir separadas una distancia mínima de: a) 3 cm en el caso de las conducciones de gas. b) 30 cm en el caso de conducciones eléctricas. c) 40 cm en el caso de tuberías de agua caliente sanitaria. d) Las respuestas a) y b) son verdaderas. Según el DB-HS, las tuberías de agua deben ir por debajo de cualquier canalización o elemento que contenga dispositivos eléctricos o electrónicos, así como de cualquier red de telecomunicaciones, guardando una distancia: En cruce de, al menos 30 cm. En cruce de más de 20 cm. En paralelo de, al menos 30 cm. En paralelo de más de 20 cm. Según el DB-HS 4, Suministro de agua, las tuberías de agua potable se señalarán con los colores: Verde. Verde oscuro o azul. Azul. Amarillo. Según el Código Técnico de la Edificación en su documento HS 4 las tuberías de agua potable se señalarán: Con el color negro. Con los colores verde oscuro o azul. Con el color azul para agua fría y rojo para agua caliente. Con el color que decida el proyectista. Según el Documento Básico HS4 “Suministro de agua” del Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. ¿Con qué color, o colores, se señalarán las tuberías de agua potable?. Verde o azul oscuro. Rojo. Verde oscuro o azul. Naranja. Según el CTE DB HS 4: Suministro de agua; Indique cuál de las siguientes afirmaciones respecto del dimensionado de las redes de distribución de agua fría NO es VERDADERA: La velocidad de cálculo para la circulación de fluido en tuberías metálicas estará entre 0,5 y 2,0 m/s. No se utilizarán coeficiente de simultaneidad para el diseño de los tramos. El caudal máximo de cada tramo se obtendrá mediante la suma de los caudales de los diferentes aparatos a los que suministra. Las pérdidas de carga localizadas se pueden estimar como un porcentaje, entre el 20 y el 30%, de la pérdida de carga que se produce en la longitud del tramo. Según el CTE DB HS 4: Suministro de agua; el dimensionado de la red se hará a partir del dimensionado de cada tramo, y para ello se partirá: Del circuito considerado como más desfavorable que será aquel que cuente con la mayor pérdida de presión debida a su altura geométrica. Del circuito considerado como más desfavorable que será aquel que cuente con la mayor pérdida de presión debida a su altura manométrica. Del circuito considerado como más desfavorable que será aquel que cuente con la mayor pérdida de presión debida tanto al rozamiento como a su altura geométrica. Del circuito considerado como más desfavorable que será aquel que cuente con la mayor pérdida de presión debida tanto al rozamiento como a su altura manométrica. Según el documento HS-4 de Salubridad del Código Técnico de la Edificación, en lo relativo al dimensionado de los tramos de las redes de distribución de suministro de agua, la elección de la velocidad de cálculo para tuberías metálicas estará comprendida en el intervalo: Entre 0 y 2,00 m/s. Entre 0,5 y 2,00 m/s. Entre 0 y 3,00 m/s. Entre 0,5 y 3,50 m/s. Según el DB HS para el dimensionamiento de las redes de distribución de agua potable, en tuberías metálicas, se elegirá una velocidad de cálculo comprendido: Entre 0,5 y 1 m/s. Entre 0,5 y 2 m/s. Entre 1 y 2 m/s. Entre 0,5 y 3,5 m/s. Según el CTE DB HS 4: Suministro de agua; El diámetro mínimo de alimentación de agua fría a un cuarto húmedo privado (baño, aseo, cocina) en tubería de cobre o plástico será de: 10 mm. 12 mm. 16 mm. 20 mm. Según el documento HS-4 de Salubridad del Código Técnico de la Edificación, en la sección de suministro de agua, se establece que el número de bombas a instalar en el caso de un grupo de presión de tipo convencional se determinará en función del caudal total del grupo; y que se dispondrán para caudales de más de 30 dm3 /s: 2 bombas. 3 bombas. 4 bombas. 5 bombas. Según el Documento Básico HS Salubridad del Código Técnico de la Edificación, dentro del HS-4 Suministro de Agua, Para calcular el tamaño de los equipos de descalcificación, se tomará un caudal mínimo de: 8 litros persona y día. 0 litros persona y día. 80 litros por persona y día. 120 litros por persona y día. Según el ámbito de aplicación del CTE DB HS 4: Suministro de agua, Indicar cuál NO es VERDADERA. El contador general se alojará en una cámara o arqueta que cumplirá los siguientes requisitos: Contará con un sumidero sifónico con rejilla de acero inoxidable. El vertido del sumidero se conducirá a la red de saneamiento general del edificio, si ésta fuera capaz de absorber dicho caudal, y si no lo fuese, se hará directamente a la red pública de alcantarillado. La cámara o arqueta será de tipo prefabricado. Contará con pre-instalación adecuada para la lectura a distancia del contador. Según el CTE DB-HS4, en una red de distribución de agua las bombas de impulsión que componen el sistema de control de presión, serán preferentemente: De superficie auto-aspirantes. Sumergidas. Rotativas en vertical. El CTE-DB-HS4 no establece preferencias en el tipo de bomba a utilizar. Según el CTE DB HS salubridad, en su apartado HS4 suministro de agua; Indicar cuál NO es VERDADERA. Todos los materiales que se vayan a utilizar en las instalaciones de agua potable cumplirán los siguientes requisitos: Serán resistentes a la corrosión interior. No presentarán incompatibilidad electroquímica entre sí. Serán compatibles con el agua a transportar y contener y no deben favorecer la migración de sustancias de los materiales en cantidades que sean un riesgo para la salubridad y limpieza del agua del consumo humano. Deben ser resistentes, sin presentar daños ni deterioro, a temperaturas de hasta 60ºC, sin que tampoco les afecte la temperatura exterior de su entorno inmediato. Según el Documento Básico del Código Técnico de la Edificación HS 4 Suministro de agua, los materiales que se vayan a utilizar en la instalaciones de agua potable, en relación con su afectación a la calidad del agua que suministren: deben ser resistentes a la corrosión exterior. deben ser resistentes a temperaturas de hasta 50 ºC. deben ser resistentes a temperaturas de hasta 30 ºC. no deben modificar las características organolépticas ni la salubridad del agua suministrada. Según el CTE DB HS salubridad, en su apartado HS4 suministro de agua; una de las condiciones límite del agua a transportar en las tuberías de cobre es: Mínimo pH = 6. Índice de Langelier (IS) negativo. 150 mg/l de Sulfatos (SO2-). Dureza total (TH) de 5. Según el CTE DB HS salubridad, en su apartado HS4 suministro de agua, en la reforma de una instalación de fontanería de acero galvanizado: No se podrán acoplar tuberías de acero inoxidable. Solo se emplearán tuberías de acero galvanizado. Podrán acoplarse tuberías de cobre después de las conducciones de acero galvanizado, en el sentido de circulación del agua, montando una válvula de retención entre ambas tuberías. Podrán colocarse tuberías de cobre siempre que sea antes de las conducciones de acero galvanizado, en el sentido de circulación del agua. Según el Documento Básico HS Salubridad del Código Técnico de la Edificación, dentro del HS-4 Suministro de Agua, siguiendo las directrices referentes a medidas de protección frente a la incompatibilidad de materiales, cuál de las siguientes afirmaciones NO es verdadera: Las tuberías de cobre no se colocarán antes de las conducciones de acero galvanizado, según el sentido de circulación del agua, para evitar la aparición de fenómenos de corrosión. Se podrán acoplar al acero galvanizado elementos de acero inoxidable. Se autoriza el acoplamiento de cobre después de acero galvanizado, montando una válvula de retención entre ambas tuberías. No se pueden colocar las tuberías de cobre ni antes ni después de conducciones de acero galvanizado en ningún caso, para evitar la aparición de fenómenos de corrosión. Según el CTE DB-HS4, en las instalaciones de agua de consumo humano que permanezcan fuera de servicio, se cerrará su conexión y se procederá a su vaciado cuando pasen más de: 3 meses. 6 meses. 9 meses. 12 meses. Según el CTE DB HS salubridad, en su apartado HS4 suministro de agua, debe cerrarse la conexión y vaciar la red de aquellas instalaciones de agua de consumo humano que permanezcan fuera de servicio más: 3 años. 6 meses. 5 años. 1 año. Según el CTE DB HS-4, se procederá al cierre de la conexión y vaciado en las instalaciones de agua de consumo humano que no se pongan en servicio: Después de tres semanas desde su terminación. Después de cuatro semanas desde su terminación. Después de cinco semanas desde su terminación. Después de seis semanas desde su terminación. Según lo dispuesto en el apartado 7.1 de la sección 7 del HS-4 del CTE DB HS, durante ¿Cuánto tiempo deben estar sin uso las acometidas de agua para que sean taponadas?. Dos meses. Un año. Seis meses. Dos años. Según el CTE DB HS salubridad, en su apartado HS4 suministro de agua, las instalaciones de agua de consumo humano que permanezcan fuera de servicio y vaciadas provisionalmente deben ser lavadas a fondo siguiendo el procedimiento siguiente: Teniendo todas las llaves de toma cerradas, se abrirá completamente la llave de cierre principal hasta su máxima apertura; pasado un tiempo, se abrirán simultáneamente todas las llaves de toma hasta su máxima apertura y se lavarán las conducciones. Teniendo todas las llaves de toma cerradas, se abrirá completamente la llave de cierre principal hasta su máxima apertura; pasada una hora, se abrirán progresivamente las llaves de toma, empezando por la más cercana o baja y se lavarán las conducciones. Al principio solo se abrirá un poco la llave de cierre principal; las conducciones se purgarán de aire durante un tiempo abriendo lentamente cada llave de toma, empezando por la más alejada o alta, hasta que no salga más aire; se abrirán totalmente las llaves de cierre y lavarán las conducciones. Al principio solo se abrirá un poco la llave de cierre principal; las conducciones se purgarán de aire durante un tiempo abriendo lentamente cada llave de toma, empezando por la más cercana o baja, hasta que no salga más aire; se abrirán totalmente las llaves de cierre y lavarán las conducciones. En las instalaciones de suministro de agua, reguladas por el Código Técnico de la Construcción, DB HS 4, la tubería que enlaza la llave de corte general y los sistemas de control y regulación de la presión o el distribuidor principal, recibe el nobrme de: Tubo de alimentación. Distribuidor principal. Montante. Acometida. Según el CTE HS, en las instalaciones de suministro de agua, el dispositivo que impide automáticamente el paso de un fluido en sentido contrario al normal funcionamiento del mismo se denomina: Válvula de presión. Válvula limitadora de presión. Válvula de seguridad. Válvula de retención. Según el CTE HS, DB-HS4 en las instalaciones de suministro de agua, A la presión manométrica de la red de suministro de agua durante su funcionamiento, es decir, presión manométrica del suministro de agua a la instalación en régimen estacionario, se le denomina: Presión de servicio. Presión nominal. Presión de prueba. Presión de trabajo. |