CTE DB-HS-04 Test 05
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CTE DB-HS-04 Test 05 Descripción: CTE DB-HS 4 Suministro de agua Fecha de Creación: 2024/05/27 Categoría: Otros Número Preguntas: 36
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en referencia al dimensionado, ¿Cuál de los siguientes diámetros mínimos es el que se debe montar en el ramal de enlace de una bañera de 1,5 m?. 3/4" en tubería de plástico. 25 mm en acero. 15 mm en cobre. 20 mm en cobre. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en referencia al dimensionado, ¿Cuál debe de ser la pérdida máxima de temperatura en la tubería de retorno de ACS desde la salida del acumulador hasta el grifo más alejado?. 5º C. 3º C. Entre 3º C y 5º C. Entre 5º C y 7º C. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en relación al dimensionado de los equipos, elementos y dispositivos de la instalación, el calibre nominal de un contador de agua se adecuará: A los caudales nominales y mínimos de la instalación. A los caudales nominales y máximos de la instalación tanto para agua fría como para agua caliente. El calibre nominal de un contador de agua no debe adecuarse a los caudales de la instalación. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en relación al dimensionado de los equipos, elementos y dispositivos de la instalación, para el cálculo del volumen del depósito auxiliar de alimentación, el tiempo previsto de utilización será: Menos de 15 minutos. Más de 20 minutos. Entre 30 y 60 minutos. Entre 15 y 20 minutos. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en relación al dimensionado de los equipos, elementos y dispositivos de la instalación, el caudal utilizado para determinar el número de bombas que debe incorporar un grupo de sobreelevación de tipo convencional es: El caudal máximo de la instalación. El caudal simultáneo de la instalación. El caudal simultáneo máximo de la instalación o caudal punta. El caudal mínimo de la instalación. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en relación al dimensionado de los equipos, elementos y dispositivos de la instalación, el resultado de sumar las siguientes presiones (altura geométrica de aspiración, altura geométrica, pérdida de carga en el circuito y presión residual en el grifo, llave o fluxor) será: Presión nominal de funcionamiento de la o las bombas del grupo de sobreelevación. Presión máxima de trabajo de las bombas del grupo de sobreelevación. Presión mínima o de arranque de las bombas del grupo de sobreelevación. Las tres respuestas anteriores son incorrectas. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en relación al dimensionado de los equipos, elementos y dispositivos de la instalación, la presión máxima para el cálculo del depósito de presión, estará comprendido: Este valor estará comprendido entre 3,5 bar y 4 bar por encima del valor de la presión mínima. Este valor estará comprendido entre 0,5 bar y 1 bar por encima del valor de la presión mínima. Este valor estará comprendido entre 2 bar y 3 bar por encima del valor de la presión mínima. Este valor estará comprendido entre 3 bar y 4 bar por encima del valor de la presión mínima. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en lo referente a la construcción: Las tuberías ocultas o empotradas discurrirán preferentemente por patinillos o cámaras de fábrica realizados al efecto o prefabricados, techos o suelos técnicos, muros cortina o tabiques técnicos. Las tuberías ocultas o empotradas discurrirán preferentemente empotradas en tabiques de ladrillo hueco sencillo. Las tuberías ocultas o empotradas, en ningún caso discurran por conductos, aunque éstos se encuentren debidamente ventilados y cuenten con un adecuado sistema de vaciado. Las tres respuestas anteriores son incorrectas. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en lo referente a la construcción: Las uniones de tubos de cobre se podrán realizar por medio de soldadura, por capilaridad, blanda o fuerte. Las uniones de tubo de cobre se deberán realizar mediante soldadura eléctrica con electrodo revestido. Las uniones de tubo de cobre se deberán realizar mediante soldadura eléctrica con electrodo de rutilo. Las uniones de tubo de cobre se deberán realizar mediante soldadura TIG. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en lo referente a la construcción: Las uniones de tubos no serán estancas. Las uniones de tubos de plásticos se realizarán siguiendo las instrucciones del fabricante. Las uniones de tubos de plásticos se podrán realizar por medio de soldadura, por capilaridad, blanda o fuerte. Las uniones de tubos de plásticos se podrán realizar mediante soldadura TIG. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en lo referente a la construcción, la protección contra condensaciones en tuberías empotradas u ocultas, como en vistas, se considerará la posible formación de condensaciones en su superficie exterior y: Se dispondrá un elemento separador de protección, no necesariamente aislante pero si con capacidad de actuación como barrera antivapor. Se dispondrá un elemento separador de protección, necesariamente aislante pero no con capacidad de actuación como barrera antivapor. No es necesario disponer de ningún elemento separador de protección. Las tres respuestas anteriores son incorrectas. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en lo referente a la construcción, la cámara o arqueta de alojamiento del contador general: Estará impermeabilizada. No estará impermeabilizada. Deberá ser permeable al agua. Las tres respuestas anteriores son incorrectas. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en lo referente a la construcción, la cámara donde se alojen los contadores individuales aislados: Dispondrá de desagüe capaz para el caudal máximo contenido en este tramo de la instalación, conectado, o bien a la red general de evacuación del edificio, o bien con una red independiente que recoja todos ellos y la conecte con dicha red general. No es obligatorio disponer de desagüe conectado a la red general de evacuación del edificio, siempre y cuando los contadores individuales aislados se ubiquen en zonas de libre acceso y de pública concurrencia. Dispondrá de desagüe capaz para el caudal mínimo contenido en este tramo de la instalación, no siendo necesaria la conexión a la red general de evacuación del edificio, quedando prohibido la conexión a una red independiente. Las tres respuestas anteriores son incorrectas. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en lo referente a la construcción, en los depósitos auxiliares de alimentación de agua de consumo humano, el depósito: Será capaz de resistir las cargas previstas debidas al agua contenida más las debidas a la sobrepresión de la red si es el caso. Será capaz de resistir las cargas previstas debidas al agua contenida, no siendo necesario soportar las debidas a la sobrepresión de la red si es el caso. Será capaz de resistir una tercera parte de las cargas previstas debidas al agua contenida, no siendo necesario soportar las debidas a la sobrepresión de la red si es el caso. Las tres respuestas anteriores son incorrectas. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en lo referente a la construcción, en los depósitos auxiliares de alimentación de agua de consumo humano, la centralita de maniobra y control del depósito: Dispondrá de un hidronivel de protección para impedir el funcionamiento de las bombas con bajo nivel de agua. No necesitará disponer de un hidronivel de protección en ningún caso. No será necesario disponer de un hidronivel de protección siempre y cuando existan dos depósitos auxiliares de alimentación. Las tres respuestas anteriores son incorrectas. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en lo referente a la construcción, el depósito auxiliar de alimentación de agua de consumo humano del grupo de sobreelevación debe: Permitir la fácil evacuación del agua contenida en el mismo. Impedir la evacuación del agua contenida en el mismo. Debe construirse y conectarse de forma que no se renueve el agua contenida en él. Las tres respuestas anteriores son incorrectas. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en lo referente a la construcción, las bombas del grupo de presión: No será necesario disponer de bancada, se garantiza la estabilidad del conjunto motobomba con un anclaje que impida la transmisión de ruidos y vibraciones al edificio. Se montarán sobre bancada de hormigón u otro tipo de material que garantice la suficiente masa e inercia al conjunto e impida la transmisión de ruidos y vibraciones al edificio. Se montarán sobre bancada cuando se trate de un grupo motobomba conectado en paralelo y el material de la bancada sea acero inoxidable. Las tres respuestas anteriores son incorrectas. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en lo referente a la construcción, a la salida de cada bomba del grupo de presión: Se instalará un manguito reductor, con el fin de impedir la transmisión de vibraciones a la red de tuberías. Se instalará un manguito metálico con el fin de impedir la transmisión de vibraciones a la red de tuberías. Se instalará un manguito elástico, con el fin de impedir la transmisión de vibraciones a la red de tuberías. Las tres respuestas anteriores son incorrectas. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en lo referente a la construcción, la señal para la maniobra y control de la parada-marcha de las bombas del grupo de presión es enviada a la centralita por medio de: Un termostato con termómetro. Un presostato sin manómetro. Un presostato con termómetro. Un presostato con manómetro. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en lo referente a la construcción, ¿Cuántos presostatos se deben instalar en un equipo de presión con tres bombas funcionando en cascada?. 1. 2. 3. 4. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en lo referente a la construcción, en el montaje de los filtros: El filtro ha de instalarse después del segundo llenado de la instalación y se situará inmediatamente detrás del contador según el sentido de circulación del agua. El filtro ha de instalarse antes del primer llenado de la instalación y se situará inmediatamente detrás del contador según el sentido de circulación del agua. El filtro ha de instalarse en el segundo llenado de la instalación y se situará inmediatamente delante del contador en sentido contrario a la circulación del agua. El filtro ha de instalarse antes del primer llenado de la instalación y se situará inmediatamente delante del contador según el sentido de circulación del agua. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en lo referente a la construcción, en la Puesta en Servicio ¿Quién debe realizar la prueba de resistencia mecánica y estanqueidad de las instalaciones interiores?: La empresa instaladora. El director de la instalación. El técnico de la empresa de inspección y control. El usuario de la instalación. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en lo referente a la construcción, en la Puesta en Servicio, en las instalaciones de preparación de ACS se realizará: La medición de caudal y temperatura en los puntos de agua. La medición de caudal no siendo necesaria la medición de temperatura en los puntos de agua. La medición de temperatura no siendo necesaria la medición de caudal. No será necesario realizar mediciones. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en referencia a los productos de construcción, todos los materiales a utilizar en una instalación de agua para consumo humano: Deberán modificar las características organolépticas del agua potable. Deberán ser resistentes a la corrosión interior. No todos los productos empleados deben cumplir lo especificado en la legislación vigente para aguas de consumo humano. Ninguna de las tres respuestas anteriores es correcta. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en referencia a los productos de construcción, de las siguientes conducciones, señale qué tubos no están autorizados para agua de consumo humano: Tubos de fundición dúctil, según norma UNE-EN 545:2011. Tubos de PVC según norma UNE EN 1452:2000. Tubos multicapa de polímero según normas UNE-EN ISO 21003-1:2009. Tubos de cobre, según norma UNE-EN 1057:2007+A1:2010. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en referencia a los productos de construcción, en cuanto a las condiciones particulares de las conducciones: El ACS no se considera igualmente agua para el consumo humano y no deberá cumplir por tanto con los requisitos al respecto. El ACS se considera igualmente agua para el consumo humano pero su utilización es exclusivamente para sanitarios, duchas, lavabos, bidés y bañeras, por tanto no deberá cumplir con los requisitos al respecto. El ACS se considera igualmente agua para el consumo humano y cumplirá por tanto con todos los requisitos al respecto. Las tres respuestas anteriores son incorrectas. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en referencia a los productos de construcción, dada la alteración que producen en las condiciones de potabilidad del agua: Quedan prohibidos expresamente los tubos de aluminio y aquellos cuya composición contenga plomo. Quedan prohibidos expresamente los tubos de acero inoxidable y aquellos cuya composición no contenga plomo. Quedan prohibidos expresamente los tubos de cobre y aquellos cuya composición contenga plomo. Quedan prohibidos expresamente los tubos de fundición dúctil. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en referencia a los productos de construcción, las válvulas y llaves en una instalación de agua potable, serán resistentes a una presión de servicio de: 5 bar. 10 bar. 3 bar. 2 bar. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en lo referente al mantenimiento y conservación, se interrumpirá el servicio en las instalaciones de consumo humano que no se pongan en servicio: Después de 3 semanas desde su terminación, o aquellas que permanezcan fuera de servicio más de 5 meses, se cerrará su conexión y se procederá a su vaciado. Después de 2 semanas desde su terminación, o aquellas que permanezcan fuera de servicio 4 meses, se cerrará su conexión y se procederá a su vaciado. Después de 4 semanas desde su terminación, o aquellas que permanezcan fuera de servicio más de 6 meses, se cerrará su conexión y se procederá a su vaciado. Después de 1 semana desde su terminación, o aquellas que permanezcan fuera de servicio 2 meses, se cerrará su conexión y se procederá a su vaciado. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en lo referente al mantenimiento y conservación, en caso de contabilización del consumo mediante batería de contadores: Las montantes hasta cada derivación particular no se considerará que forman parte de la instalación general, a efectos de conservación y mantenimiento puesto que discurren por zonas comunes del edificio. Las montantes hasta cada derivación particular se considerará que forman parte de la instalación general, a efectos de conservación y mantenimiento puesto que discurren por zonas comunes del edificio. Las montantes hasta cada derivación particular se considerará que forman parte de la instalación particular, pero no a efectos de conservación y mantenimiento, puesto que no discurren por zonas comunes del edificio. Las tres respuestas anteriores son incorrectas. De acuerdo con el Código Técnico de la Edificación y su Documento Básico DB-HS 4, Suministro de agua, dónde hay que colocar válvulas antirretornos: Después de los aparatos de refrigeración. Antes de un equipo de tratamiento de agua. A la entrada de la vivienda. Todas las respuestas anteriores son correctas. Según el DB-HS 4 Suministro de agua, en las redes de ACS debe disponerse una red de retorno cuando la longitud de la tubería de ida al punto de consumo más alejado sea igual o mayor que: 10 m. 12 m. 15 m. Ninguna, se regula en función de la velocidad. Según el DB-HS 4 Suministro de agua, ¿Cuál no es un elemento de una instalación para aprovechar la energía solar térmica?. Colector. Condensador. Intercambiador. Acumulador. Según el Código Técnico de la Edificación, DB HS 4, si se proyecta una cubierta plana invertida, se podría prescindir de: La barrera de vapor por encima del aislante térmico cuando no se prevean condensaciones. La capa de protección, cuando la capa de impermeabilización no sea autoprotegida. La lámina impermeable. El aislante térmico. Según el Código Técnico de la Edificación, DB HS 4, las tuberías de agua potable se señalizarán con el color: Verde oscuro o azul. Negro o marrón. Gris o blanco. Rojo o naranja. Los materiales que se vayan a utilizar en las instalaciones de agua potable deben de cumplir unaserie de requisitos. ¿Qué requisito de entre los siguientes, no es correcto?: Presentarán incompatibilidad electroquímica entre sí. Serán resistentes a la corrosión interior. No deben modificar las características organolépticas ni la salubridad del agua suministrada. Deben ser resistentes, sin presentar daños ni deterioro, a temperaturas de hasta 40°C. |