option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CTE DB-HS-05 Test 01

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CTE DB-HS-05 Test 01

Descripción:
CTE DB-HS 5 Evacuación de aguas

Fecha de Creación: 2020/12/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(38)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
hola la pregunta 8 son todas correctas, todos los cierres hidraulicos deben tener un registro de limpieza
Responder
Denunciar Comentario
Estimado Laretag He cambiado la pregunta, a la espera este correcto recibe un cordial saludo Si puedes aportar preguntas de los distintos test, te lo agradezco y las subo
Denunciar Comentario
Hola, la pregunta número 8 tiene dos repuestas correctas, la c y la d. Gracias x seguir subiendo teses, vienen de lujo
Responder
Denunciar Comentario
Estimado Laretag He cambiado la pregunta, a la espera este correcto recibe un cordial saludo Si puedes aportar preguntas de los distintos test, te lo agradezco y las subo
Denunciar Comentario
Hola, En la pregunta número dos la respuesta correcta es la b, los colectores deben evacuar Preferentemente por gravedad.
Responder
Denunciar Comentario
Gracias, si encuentras algo más dímelo Por
FIN DE LA LISTA
Temario:

Dentro del Documento Básico HS Salubridad el Documento Básico HS 5 se refiere a: Evacuación de aguas. Protección frente a la exposición al radón. Protección frente a la humedad. Recogida y evacuación de residuos.

Según el RD 314/2006, DB-HS 5; Los colectores del edificio deben desaguar preferentemente: Mediante bombas por gravedad. Dependiendo del uso del edificio. Por gravedad. Mediante bombas rotativas.

Según la sección HS 5 evacuación de aguas, del DB HS salubridad, cuando existe una única red de alcantarillado público debe disponerse en el edificio: Un sistema único. Un sistema individualizado para aguas residuales dotado de estación depuradora particular y otro de evacuación de aguas pluviales al terreno. Un sistema separativo con una conexión final de las aguas pluviales y las residuales, antes de la red exterior. Un sistema separativo con dos conexiones independientes a la red exterior.

Según la sección HS 5 evacuación de aguas, del DB HS salubridad, Si una localidad solo dispone de una única red general de saneamiento: a) Se instalará en el interior del edificio una única red. b) Se instalará en el interior del edificio un sistema mixto. c) Se instalará en el interior del edificio una red independiente para aguas pluviales y otra para aguas residuales, con una conexión entre ambas antes de la salida a la red. d) Las respuestas b) y c) son verdaderas.

Según el RD 314/2006, DB-HS 5; Cuando existan dos redes de alcantarillado público: Las aguas pluviales y las residuales deben ir en un sistema unitario. Las aguas pluviales y residuales deben disponerse en un sistema separativo. Da igual si se dispone de forma unitaria o separativa. En función de la red pública será o no separativa.

Según la sección HS 5 evacuación de aguas, del DB HS salubridad, los cierres hidráulicos deben: Tener una altura mínima de 50 mm. y máxima de 100 mm. para usos continuos. Tener una altura mínima de 50 mm. y máxima de 70 mm para usos discontinuos. Tener una distancia entre la corona y la válvula de desagüe del aparato menor que 50 cm. Tener un diámetro del sifón igual o menor que el diámetro de la válvula desagüe.

Según el RD 314/2006, DB-HS 5; ¿Cuál es la altura mínima de cierre hidráulico para usos discontinuos?. 30 mm. 50 mm. 70 mm. 100 mm.

Según la sección HS 5 evacuación de aguas, del DB HS salubridad, Indique cuál de las siguientes afirmaciones respecto de los cierres hidráulicas NO es VERDADERA: Los cierres hidráulicos deben ser autolimpiables, de tal forma que el agua que los atraviese arrastre los sólidos en suspensión. Un bote sifónico se considera un cierre hidráulico que sirve a varios aparatos. No deben tener partes móviles que impidan su correcto funcionamiento. Sus superficies interiores deben retener materias sólidas.

De acuerdo con el Código Técnico de la Edificación y su Documento Básico DB-HS-5, Evacuación de aguas, Indique cuál de las siguientes afirmaciones respecto a los cierres hidráulicos es VERDADERA: En el desagüe de los aparatos de bombeo (lavadoras y lavavajilas) no es necesario realizar un sifón individual. Debe instalarse lo más cerca posible de la válvula de desagüe del aparato, para limitar la longitud de tubo sucio sin protección hacia el ambiente. Se puede utilizar un bote sifónico para aparatos sanitarios pertenecientes a diferentes cuartos húmedos. Es conveniente que la distancia entre un bote sifónico y los aparatos que se le conexionan sea la mínima y conectados en serie.

En una red de pequeña evacuación, de acuerdo con el CTE DB-HS 5: las uniones de los desagües a las bajantes deben tener la mayor inclinación posible, que en cualquier caso no debe ser menor que 45º. La distancia del bote sifónico a la bajante ha de ser mayor que 1,00 m. No deben disponerse rebosaderos en los fregaderos. Siempre que sea posible deben disponerse desagües enfrentados acometiendo a una tubería común.

Según el RD 314/2006, DB-HS 5; ¿Qué distancia máxima permitida es la menor en estos 4 casos?. Desde el inodoro a la bajante. Desde el bote sifónico a la bajante. Desde los sifones individuales a la bajante. Desde el inodoro al bote sifónico.

Según el RD 314/2006, DB-HS 5; Las derivaciones que acometan al bote sifónico deben tener una longitud igual o menor que: 1,5 m con una pendiente entre 1 y 5%. 2,5 m con una pendiente entre 2 y 4%. 2,5 m con una pendiente entre 1 y 5%. 1,5 m con una pendiente entre 2 y 4%.

Según el RD 314/2006, DB-HS 5; ¿Pueden estar dos desagües enfrentados acometiendo a una tubería común?. Sí, sin ningún problema. Si, ha distintita altura de salida. Pueden, pero no es aconsejable. Nunca deben estar enfrentados.

Según el RD 314/2006, DB-HS 5; ¿Cuál es la inclinación mínima de las uniones de los desagües a las bajantes?. 45º. 25º. 75º. 60º.

Según el RD 314/2006, DB-HS 5; En redes de pequeña evacuación, las derivaciones que acometan al bote sinfónico tienen una pendiente: 0%. Comprendida entre el 2% y el 4%. Comprendida entre el 2,5% y 5%. Comprendida entre el 2,5% y 6%.

¿Cuál de Según el RD 314/2006, DB-HS 5; los siguientes criterios es el correcto para el diseño de las redes de pequeña evacuación?. La distancia del bote sinfónico a la bajante debe de ser como máximo 4,00 m. La distancia del bote sinfónico a la bajante debe de ser como máximo 6,00 m. En las uniones de los desagües a las bajantes debe de tener una inclinación no menor que 45º. En las derivaciones que acometan el bote sifónico deben tener una longitud igual o menor que 2,50 m. con una pendiente comprendida entre un 4 y 5 %.

Según el RD 314/2006, DB-HS 5; La distancia entre un fregadero con cierre hidráulico y la bajante es: 4 m como mínimo. 4 m como máximo. 4 m. Según la situación.

De acuerdo con el Código Técnico de la Edificación y su Documento Básico DB-HS-5, Evacuación de aguas, Indique cuál de las siguientes afirmaciones respecto de las redes de pequeña evacuación NO es VERDADERA: La distancia del bote sifónico a la bajante no debe ser mayor que 2,0 m. El trazado de la red debe ser lo más sencillo posible para conseguir una circulación por gravedad. Los aparatos sanitarios como lavabos, bidés, bañeras o fregaderos deberán disponer de rebosaderos. Las uniones de los desagües de las redes de pequeña evacuación a las bajantes deben tener la mayor inclinación posible, que en cualquier caso no debe ser menor que 30º.

Según el Código Técnico de la Edificación, DB HS 5, los colectores colgados deben tener una pendiente mínima del: 1%. 2%. 3%. 4%.

Según el CTE DB HS 5, en cuanto al diseño de los elementos que componen la instalación de evacuación de aguas, ¿Que pendiente mínima tendrá un colector enterrado?. 1,00 % si se trata de una red de pluviales y un 1,50 % si es una red de fecales. 1,00 % si se trata de una red de fecales y un 1,50 % si es una red de pluviales. 1,50 %. 2,00 %.

De acuerdo con el Código Técnico de la Edificación y su Documento Básico DB-HS-5, Evacuación de aguas, los colectores enterrados deben tener una pendiente mínima de: 0,5%. 1,0%. 1,5%. 2,0%.

De acuerdo con el Código Técnico de la Edificación y su Documento Básico DB-HS-5, Evacuación de aguas, Indique cuál de las siguientes afirmaciones respecto de los colectores colgados No es VERDADERA: Deben tener una pendiente del 3% como mínimo. Las bajantes deben conectarse mediante piezas especiales, según las especificaciones técnicas del material. En los tramos rectos, en cada encuentro o acoplamiento tanto en horizontal como en vertical, así como en las derivaciones, deben disponerse registros constituidos por piezas especiales, según el material del que se trate, de tal manera que los tramos entre ellos no superen los 15 m. No deben acometer en un mismo punto más de dos colectores.

De acuerdo con el Código Técnico de la Edificación y su Documento Básico DB-HS-5, Evacuación de aguas, En las arquetas de paso den acometer como máximo: 2 colectores. 3 colectores. 4 colectores. Ninguna de las anteriores.

Según el RD 314/2006, DB-HS 5; El subsistema de ventilación primaria es suficiente: En edificios con menos de 6 plantas y los ramales de desagües tienen menos de 5 m. En edificios con menos de 6 plantas o con menos de 11 si la bajante está sobredimensionada. En edificios con menos de 7 plantas o con menos de 11 si la bajante está sobredimensionada y los ramales de desagües tienen menos de 5 m. En edificios con menos de 6 plantas o con menos de 10 si la bajante está sobredimensionada y los ramales de desagües tienen menos de 5 m.

De acuerdo con el Código Técnico de la Edificación y su Documento Básico DB-HS-5, Evacuación de aguas, Indique cuál de las siguientes afirmaciones respecto de la ventilación primaria es VERDADERA: Se puede utilizar para edificios de 15 plantas. La altura de las bajantes de aguas residuales se prolongará 1,3 m por encima de una cubierta transitable. La salida de la ventilación primaria no tiene requisitos de distancia y altura respecto de las tomas de aire exterior de climatización o ventilación del edificio. La salida de la ventilación primaria debe diseñarse de manera que la acción del viento favorezca la expulsión de los gases.

De acuerdo con el Código Técnico de la Edificación y su Documento Básico DB-HS-5, Evacuación de aguas, En edificios con menos de 7 plantas: Se considera suficiente como único sistema de ventilación, el subsistema de ventilación primaria. Es necesario un subsistema de ventilación secundaria. Es necesario un subsistema de ventilación terciaria. Ninguna de las anteriores.

De acuerdo con el Código Técnico de la Edificación y su Documento Básico DB-HS-5, Evacuación de aguas, En los subsistemas de ventilación terciaria: Los tramos horizontales deben estar por lo menos 25 cm por encima del rebosadero del aparato sanitario cuyo sifón ventila. Los tramos horizontales deben estar por lo menos 20 cm por encima del rebosadero del aparato sanitario cuyo sifón ventila. Los tramos horizontales deben estar por lo menos 30 cm por encima del rebosadero del aparato sanitario cuyo sifón ventila. Los tramos horizontales deben estar por lo menos 10 cm por encima del rebosadero del aparato sanitario cuyo sifón ventila.

Según el DB-HS 5, Evacuación de aguas, en cuanto al dimensionado de la red de evacuación de aguas pluviales, el número mínimo de sumideros que deben disponerse es: Un sumidero si la superficie de cubierta en proyección horizontal es inferior a 100 m². Dos sumideros si la superficie de cubierta en proyección horizontal es inferior a 100 m². Tres sumideros si la superficie de cubierta en proyección horizontal es inferior a 100 m². Un sumidero en el caso de cubiertas de viviendas unifamiliares.

En una cubierta de un edificio de superficie en proyección horizontal superior a 500 m2, de acuerdo con el CTE DB-HS 5, ¿Cuál es el número mínimo de sumideros a instalar?. 2. Uno cada 150 m2. Uno cada 50 m2. 7.

Según el DB-HS 5, Evacuación de aguas, en cuanto al dimensionado de la red de evacuación de aguas pluviales, el número mínimo de sumideros que deben disponerse es: Un sumidero si la superficie de cubierta en proyección horizontal es inferior a 100 m². Dos sumideros si la superficie de cubierta en proyección horizontal es inferior a 100 m². Tres sumideros si la superficie de cubierta en proyección horizontal es inferior a 100 m². Un sumidero en el caso de cubiertas de viviendas unifamiliares.

Según el Documento Básico “DB-HS Salubridad” del Código Técnico de la Edificación, y en concreto, según la sección “HS-5 Evacuación de aguas”, si la superficie proyectada horizontalmente de una cubierta es de 600 m2, el número mínimo de sumideros que deben disponerse: Será de 12 sumideros. Será de 10 sumideros. Será de 6 sumideros. Será de 4 sumideros.

Según el DB HS el número mínimo de sumideros que deben disponerse para la evacuación de las aguas pluviales en cubiertas con una superficie en proyección horizontal superior a 500 m² es de: 1 cada 50 m². 1 cada 100 m². 1 cada 150 m². 1 cada 250 m².

Según el RD 314/2006, DB-HS 5; ¿El inodoro puede unirse a un bote sifónico?. Sí. Según la situación. No, nunca. Cuando es más de dos inodoros.

Según el RD 314/2006, DB-HS 5; ¿El desagüe de los aparatos que contiene la cocina (lavadora, fregadero,...) pueden utilizar un bote sifónico?. Sí, al igual que el cuarto de baño. No. Sí, siempre. Según el número de aparatos.

SEÑALA LA AFIRMACIÓN INCORRECTA. Según el Documento Básico DB-HS, Salubridad, HS 5 Evacuación de aguas, apartado 7. mantenimiento y conservación: Para un correcto funcionamiento de la instalación de saneamiento, se debe comprobar periódicamente la estanqueidad general de la red con sus posibles fugas, la existencia de olores y el mantenimiento del resto de elementos. Se revisarán y desatascarán los sifones y válvulas, cada vez que se produzca una disminución apreciable del caudal de evacuación, o haya obstrucciones. Cada 6 meses se limpiarán los sumideros de locales húmedos y cubiertas transitables, y los botes sifónicos. Los sumideros y calderetas de cubiertas no transitables se limpiarán, al menos, una vez al año. Cada 3 años se procederá a la limpieza de arquetas de pie de bajante, de paso y sifónicas o antes si se apreciaran olores.

Según la sección HS 5 evacuación de aguas, del DB HS, los sumideros de cubiertas se limpiarán: Cada 2 años en cubiertas transitables. Al menos una vez al año en cubiertas no transitables. Al menos dos veces al año en cubiertas no transitables. Cada 2 años en cubiertas no transitables.

Según el CTE DB HS salubridad, en su apartado HS5 evacuación de aguas, para un correcto funcionamiento de la instalación de saneamiento, los sumideros de locales húmedos y cubiertas transitables, así como los botes sifónicos, se limpiarán al menos cada: 6 meses. Vez que haya tormenta. 5 años. 1 año.

Según el CTE DB HS salubridad, en su apartado HS5 evacuación de aguas, las arquetas a pie de bajante, de paso y sifónicas se limpiarán: Cada 1 año o antes si se aprecian olores. Cada 5 años o antes si se aprecian olores. Cada 10 años o antes si se aprecian olores. Cada 20 años o antes si se aprecian olores.

El Documento Básico DB-HS, Salubridad, del Código Técnico de la Edificación, en su sección HS-5 Evacuación de aguas, define el término “ventilación secundaria” como un: Subsistema que tiene como función evitar el exceso de presión en la base de la bajante permitiendo la salida de aire comprimido en esta. Discurre paralela a la bajante y se conecta a esta. Subsistema que tiene como función la evacuación del aire en la bajante para evitar sobrepresiones y subpresiones en la misma durante su funcionamiento y consiste en la prolongación de la bajante por encima de la última planta hasta la cubierta de forma que quede en contacto con la atmósfera exterior y por encima de los recintos habitables. Subsistema que tiene como función proteger los cierres hidráulicos contra el sifonamiento y el autosifonamiento. Subsistema que unifica los componentes de los sistemas de ventilación primaria y terciaria, sin necesidad de salir al exterior, pudiendo instalarse en espacios tales como falsos techos y cámaras.

Denunciar Test