option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CTE DB-HS-05 Test 02

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CTE DB-HS-05 Test 02

Descripción:
CTE DB-HS 5 Evacuación de aguas

Fecha de Creación: 2023/05/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(17)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el CTE DB-HS 5, el subsistema de ventilación primaria es suficiente como único sistema de ventilación en: Edificios con menos de 5 plantas, o con menos de 11 si la bajante está sobredimensionada, y los ramales de desagües tienen menos de 5 m. Edificios con menos de 7 plantas, o con menos de 11 si la bajante está sobredimensionada, y los ramales de desagües tienen menos de 5 m. Edificios con menos de 9 plantas, o con menos de 11 si la bajante está sobredimensionada, y los ramales de desagües tienen menos de 5 m. Edificios con menos de 11 plantas, en todos los casos.

Según el Código Técnico de la Edificación, en su apartado HS 5 (Evacuación de aguas), se conoce como colector a: El dispositivo empleado para el suministro local de agua para uso sanitario en los edificios, así como para su evacuación. La canalización que conduce las aguas desde las bajantes hasta la red de alcantarillado público. La canalización que conduce verticalmente las aguas pluviales desde los sumideros sifónicos en cubierta y los canalones hasta la arqueta a pie de bajante. La canalización que conduce verticalmente las aguas residuales desde las redes de pequeña evacuación e inodoros hasta la arqueta a pie de bajante.

En las instalaciones de evacuación de aguas reguladas por el Código Técnico de la Edificación, DB HS 5, ¿Para qué tipo de residuos se debe utilizar la instalación de evacuación?. Sólo para aguas residuales. Sólo para aguas pluviales. Para aguas residuales y pluviales. Para todo tipo de residuos.

Según el CTE DB HS 5, en las redes de pequeña evacuación, la distancia del bote sifónico a la bajante NO debe ser mayor que: 1,00 m. 2,00 m. 3,00 m. 5,00 m.

Según el CTE HS, en las instalaciones de evacuación de aguas, ¿Qué inclinación deben tener como mínimo las uniones de los desagües a las bajantes?. 15º como mínimo. 30º como mínimo. 45º como mínimo. 60º como mínimo.

En las instalaciones de evacuación de aguas reguladas por el Código Técnico de la Edificación, DB HS 5, ¿Con qué deben sellarse las uniones de los tubos y piezas especiales de las bajantes de PVC?. Con soldadura en uno de sus extremos y junta deslizante (anillo adaptador) por el otro. Con colas sintéticas impermeables o con junta elástica. Por juntas a enchufe y cordón. Se rodeará el cordón con cuerda embreada y se incluirá este extremo en la copa o enchufe, fijando la posición debida y apretando dicha empaquetadura. Los tubos de las bajantes de PVC no pueden tener uniones con piezas especiales.

Según lo dispuesto en el apartado 7 Mantenimiento y conservación del HS 5 del CTE DB HS, ¿Cada cuánto tiempo se deben limpiar los sumideros de locales húmedos y cubiertas transitables, y los botes sifónicos?. Cada 6 meses. Cada año. Cada 10 años. Ninguna respuesta es correcta.

Según el CTE DB HS 5, ¿Cuál es la misión de los cierres hidráulicos?. Evitar malos olores. Cerrar el paso de agua en caso de lluvia. Recoger las aguas a evacuar para conducirlas al exterior de los edificios. Ninguna respuesta es correcta.

Según el CTE DB HS Salubridad, en su sección HS 5 Evacuación de aguas, ¿Qué pendiente deben tener como mínimo los colectores enterrados?. 1 % como mínimo. 2 % como mínimo. 5 % como mínimo. 10 % como mínimo.

Según el Código Técnico de la Edificación en su documento HS 5, en lo que se refiere a las derivaciones individuales, el diámetro de las conducciones: Debe ser igual o mayor que el de los tramos situados aguas arriba. Debe ser igual o menor que el de los tramos situados aguas arriba. Debe ser siempre menor que el de los tramos situados aguas arriba. Ninguna respuesta es correcta.

Según el Código Técnico de la Edificación en su documento HS 5, el punto de conexión entre las redes privada y pública, al que acometen los colectores procedentes del edificio y del que sale la acometida a la red general se denomina: Sifonamiento. Unidad de desagüe. Colector. Pozo general del edificio.

Las redes de pequeña evacuación deben diseñarse conforme a una serie de criterios. En los fregaderos y lavabos dotados de sifón individual, la distancia a la bajante como máximo, ¿Cuánto ha de ser? Y las pendientes han de estar comprendidas entre: La distancia como máximo 2 metros y las pendientes comprendidas entre 2 y 4 %. La distancia como máximo 2,5 metros y las pendientes comprendidas entre 2 y 4 %. La distancia como máximo 4 metros y las pendientes comprendidas entre 2,5 y 5 %. La distancia como máximo 5 metros y las pendientes comprendidas entre 2,5 y 5 %.

Según el DB-HS5, los colectores enterrados deben tener, como mínimo una pendiente de: 0,5%. 1%. 2%. 4%.

Según el DB-HS5, en las redes de pequeña evacuación, la distancia del bote sifónico a la bajante: Debe ser mayor a 2 metros. No debe ser mayor de 2 metros. Debe ser mayor de 3 metros. No debe ser mayor de 3 metros.

Según establece el punto 7 (Mantenimiento y conservación) del CTE HS5 Evacuación de Aguas, los sumideros de cubiertas no transitables se limpiarán, al menos: Una vez al trimestre. Una vez al semestre. Una vez al año. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Según el CTE DB-HS 5 Evacuación de aguas, ¿Qué pendiente como mínimo deben tener los colectores colgados?. 6%. 3%. 1%. 10%.

Según el CTE DB- HS 5 en las arquetas sifónicas, ¿Cómo irá provisto el conducto de salida de las aguas y cuál será el espesor de la lámina de agua?. Irá provisto de un codo de 90º y el espesor de la lámina de agua de 45 cm. No llevará ningún codo y no hará falta lámina de agua. Llevará un filtro y el espesor de la lámina de agua será variable. Irá provisto de un codo de 10º y el espesor de la lámina de agua será de 10 cm.

Según el CTE, en su DB HS 5, las redes de pequeña evacuación deben diseñarse conforme a unos criterios. De los siguientes, señale el que es correcto. En ningún caso, las redes de pequeña evacuación deben conectarse a las bajantes. Deben conectarse a las bajantes; cuando por condicionantes del diseño esto no fuera posible, se permite su conexión al manguetón del inodoro. Es absolutamente necesario y en todos los casos, las redes de pequeña evacuación deben conectarse a las bajantes con un diámetro mínimo de 110 mm. La Dirección Facultativa de la obra, siempre decide dónde conectar las redes de pequeña evacuación.

Según el CTE en su DB HS 5, en el diseño de la red de evacuación de aguas en los edificios, ¿Cuál de las siguientes condiciones es falsa?. Los colectores del edificio deben desaguar, preferiblemente por gravedad, en el pozo o arqueta general que constituye el punto de conexión entre la instalación de evacuación y la red de alcantarillado público, a través de la correspondiente acometida. Cuando no exista red de alcantarillado público, deben utilizarse sistemas individualizados separados, uno de evacuación de aguas residuales dotado de una estación depuradora particular y otro de evacuación de aguas pluviales al terreno. Los residuos agresivos industriales requieren un tratamiento previo al vertido a la red de alcantarillado o sistema de depuración. Los residuos procedentes de cualquier actividad profesional ejercida en el interior de las viviendas que sean distintos de los domésticos, no requieren de tratamiento previo y se vierten de igual manera que éstos.

Según el CTE en su DB HS 5, de los elementos que componen la red de evacuación, señale cuál de ellos no es un cierre hidráulico: Sifones individuales, propios de cada aparato. Botes sifónicos, que pueden servir a varios aparatos. Sumideros sifónicos. Llave de compuerta manual.

Según el CTE en su DB HS 5, en el mantenimiento y conservación de las redes de evacuación, ¿Cada cuánto tiempo se procederá a la limpieza de arquetas de pie de bajante, de paso y sifónicas mientras no se aprecien olores?. Cada 10 años. Cada 15 años. Cada 20 años. Cada 25 años.

Según el CTE en su DB HS 5, los colectores colgados deben tener como mínimo una pendiente de caída del: 1%. 2%. 3%. 5%.

Según el CTE en su HS 5, el diámetro de las bajantes: Cuanto más alta se encuentre la bajante, mayor será el diámetro de la misma. No debe disminuir en el sentido de la corriente. En la parte superior debe ser de mayor diámetro que en la parte inferior para hacer efecto de embudo. En la parte superior siempre debe ser de un diámetro cambiante puesto que deberá evacuar menos viviendas o locales.

Según el CTE en su DB HS 5, en un subsistema de ventilación primaria, las bajantes de aguas residuales deben prolongarse por encima de una cubierta no transitable del edificio, al menos: 1,30 m. 0,75 m. 1,00 m. 1,15 m.

Según el CTE en su DB HS 5, en la evacuación de un edificio, debe realizarse con arquetas dispuestas sobre cimiento de hormigón, con tapa practicable. De las siguientes respuestas, señale la correcta. La arqueta a pie de bajante debe ser de tipo sifónico. En cada cara de una arqueta pueden acometerse varios colectores. Las arquetas de registro irán totalmente tapadas sin posibilidad de apertura para que no salgan olores. La arqueta a pie de bajante no debe ser de tipo sifónico.

Según el CTE en su sección HS 5, se reflejan los subsistemas de ventilación de las instalaciones tanto en redes de aguas residuales como en las de pluviales. De las siguientes respuestas, indique los tipos de subsistemas de ventilación señalando la correcta. Subsistemas de ventilación primaria y ventilación secundaria exclusivamente. Subsistemas de ventilación primaria, ventilación secundaria y ventilación terciaria solamente. Subsistemas de ventilación primaria, ventilación secundaria, ventilación terciaria y ventilación con válvulas de aireación‐ventilación. Solamente existen los subsistemas de ventilación con válvulas de aireación‐ventilación.

Según el CTE en su DB HS 5, en el subsistema de ventilación secundaria: Las conexiones a los aparatos sanitarios serán en la misma altura que estén situados éstos. En su parte superior la conexión debe realizarse siempre a menos de 1 metro por encima del último aparato sanitario existente. En este tipo de ventilación, la columna de ventilación se conectará a la bajante en la planta inferior inmediata a la que se encuentra el inodoro más alto. Las conexiones deben realizarse por encima de la acometida de los aparatos sanitarios.

Según el CTE en su DB HS 5, en el subsistema de ventilación terciaria, los tramos horizontales deben estar a una distancia por encima del rebosadero del aparato sanitario cuyo sifón ventila. ¿Cuál es esa distancia mínima?. 5 cm. 10 cm. 15 cm. 20 cm.

Según el CTE en su DB HS 5, el diámetro mínimo sifón y derivación individual para el lavabo en uso público cuya longitud sea menor o igual a 1,5 m, será: 40 mm. 50 mm. 25 mm. 32 mm.

¿Qué diámetro deben tener los botes sifónicos o sifones individuales en las derivaciones individuales?. Deben tener el mismo diámetro que la válvula de desagüe conectada. Deben tener un diámetro superior al de la válvula de desagüe conectada. Deben tener un diámetro inferior al de la válvula de desagüe conectada. El diámetro del sifón es indiferente, este elemento sólo sirve para hacer de cierre hidráulico.

Según el CTE en su DB HS 5, la distancia del bote sifónico a la bajante no debe ser mayor que: 2 m. 3 m. 4 m. 5 m.

De acuerdo con el Código Técnico de la Edificación y su Documento Básico DB-HS 5, Evacuación de aguas, las redes de pequeña evacuación deben diseñarse conforme a los siguientes criterios: La distancia del bote sifónico a la bajante no debe ser mayor que 2,00 m. Las derivaciones que acometan al bote sifónico deben tener una longitud igual o menor que 2,50 m, con una pendiente comprendida entre el 2 y el 4 %. No deben disponerse desagües enfrentados acometiendo a una tubería común. Todas las anteriores son correctas.

Denunciar Test