CTE DB SUA 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CTE DB SUA 1 Descripción: Seguridad frente al riesgo de caídas Fecha de Creación: 2024/02/21 Categoría: Otros Número Preguntas: 29
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Con el fin de limitar el riesgo de resbalamiento, los suelos de los edificios o zonas de uso Residencial Público, Sanitario, Docente, Comercial, Administrativo y Pública Concurrencia. Los suelos se clasifican, en función de su valor de resistencia al deslizamiento Rd , menor o igual de 15 en Clase 0. Los suelos se clasifican, en función de su valor de resistencia al deslizamiento Rd, menor o igual de 45 en Clase 1. Los suelos se clasifican, en función de su valor de resistencia al deslizamiento Rd, menor o igual de 35 en Clase 3. Los suelos se clasifican, en función de su valor de resistencia al deslizamiento Rd, menor o igual de 25 en Clase 2. Indica la clase que deben tener los suelos, como mínimo, en función de su localiación,. Zonas interiores secas, superficies con pendiente menor que el 6% , clase 0. Zonas exteriores,, piscinas y duchas, clase 3. Zonas interiores humedas, superficies con pendiente igual o mayor que el 6% y escaleras , clase 2. Zonas interiores secas, superficies con pendiente igual o mayor que el 6% y escaleras, clase 1. Excepto en zonas de uso restringido o exteriores y con el fin de limitar el riesgo de caídas como con-secuencia de traspiés o de tropiezos, el suelo debe cumplir las condiciones siguientes. Encuentra el error. No tendrá juntas que presenten un resalto de más de 4 mm. Los desniveles que no excedan de 6 cm se resolverán con una pendiente que no exceda del 25%;. En zonas para circulación de personas, el suelo no presentará perforaciones o huecos por los que pueda introducirse una esfera de 1,5 cm de diámetro. Los elementos salientes del nivel del pavimento, puntuales y de pequeña dimensión (por ejemplo, los cerraderos de puertas) no deben sobresalir del pavimento más de 12 mm y el saliente que exceda de 6 mm en sus caras enfrentadas al sentido de circulación de las personas no debe formar un ángulo con el pavimento que exceda de 45º. Cuando se dispongan barreras para delimitar zonas de circulación, tendrán una altura mínima de. 90 cm. 75 cm. 100 cm. 80 cm. En zonas de circulación no se podrá disponer un escalón aislado, ni dos consecutivos, excepto en los casos siguientes. Encuentra el error. en el acceso a un estrado o escenario. en las zonas comunes de los edificios de uso Residencial Publico. en zonas de uso restringido;. en los accesos y en las salidas de los edificios;. Barreras de protección en los desniveles, huecos y aberturas, con una diferencia de cota mayor que.... 60. 80. 55. 65. Las barreras de protección tendrán, como mínimo, una altura de .... 80 cuando la diferencia de cota que protegen no exceda de 6 m. 100 cuando la diferencia de cota que protegen no exceda de 6 m. 90 cuando la diferencia de cota que protegen no exceda de 6 m. 75 cuando la diferencia de cota que protegen no exceda de 6 m. cuando la diferencia de cota que protegen exceda de 6 m la barrera de protección será como mínimo de ... 120 cm. 110 cm. 125 cm. 100 cm. En cualquier zona de los edificios de uso Residencial Vivienda o de escuelas infantiles, así como en las zonas de uso público de los establecimientos de uso Comercial o de uso Pública Concurrencia, las barreras de protección, incluidas las de las escaleras y rampas, estarán diseñadas de forma que: En la altura comprendida entre 30 cm y 50 cm sobre el nivel del suelo o sobre la línea de inclinación de una escalera no existirán puntos de apoyo, incluidos salientes sensiblemente horizontales con más de 5 cm de saliente. En la altura comprendida entre 20 cm y 50 cm sobre el nivel del suelo o sobre la línea de inclinación de una escalera no existirán puntos de apoyo, incluidos salientes sensiblemente horizontales con más de 5 cm de saliente. En la altura comprendida entre 50 cm y 80 cm sobre el nivel del suelo no existirán salientes que tengan una superficie sensiblemente horizontal con más de 10 cm de fondo. En la altura comprendida entre 50 cm y 80 cm sobre el nivel del suelo no existirán salientes que tengan una superficie sensiblemente horizontal con más de 20 cm de fondo. Las barreras de protección, incluidas las de las escaleras y rampas, estarán diseñadas de forma que: No tengan aberturas que puedan ser atravesadas por una esfera de ... 10 cm. 15 cm. 12 cm. 5 cm. Escaleras de uso restringido. Encuentra el error. La anchura de cada tramo será de 0,80 m, como mínimo. Dispondrán de barandilla en sus lados abiertos. En escaleras de trazado curvo, la huella se medirá en el eje de la escalera, cuando la anchura de esta sea menor que 1 m y a 30 cm del lado más estrecho cuando sea mayor. Además la huella medirá 5 cm, como mínimo, en el lado más estrecho y 44 cm, como máximo, en el lado más ancho. La contrahuella será de 20 cm, como máximo, y la huella de 22 cm, como mínimo. La dimensión de toda huella se medirá, en cada peldaño, según la dirección de la marcha. Escaleras de uso general. Encuentra el error. En tramos rectos, la huella medirá 28 cm como mínimo. En tramos rectos o curvos la contrahuella medirá 13 cm como mínimo y 18,5 cm como máximo,. En zonas de uso público, así como siempre que no se disponga ascensor como alternativa a la escalera, la contrahuella medirá 17,5 cm, como máximo. La huella H y la contrahuella C cumplirán a lo largo de una misma escalera la relación siguiente: 54 cm ≤ 2C + H ≤ 70 cm. Se admite bocel. En tramos curvos de Escaleras de uso general. la huella medirá 28 cm, como mínimo, a una distancia de 40 cm del borde interior y 44 cm, como máximo en el borde exterior. la huella medirá 28 cm, como mínimo, a una distancia de 50 cm del borde interior y 44 cm, como máximo en el borde exterior. la huella medirá 25 cm, como mínimo, a una distancia de 50 cm del borde interior y 44 cm, como máximo en el borde exterior. la huella medirá 25 cm, como mínimo, a una distancia de 40 cm del borde interior y 44 cm, como máximo en el borde exterior. En los Tramos de Escaleras de uso general, Los tramos podrán ser rectos, curvos o mixtos, excepto.. excepto en zonas de hospitalización y tratamientos intensivos, en escuelas infantiles y en centros de enseñanza primaria o secundaria,. excepto en zonas de hospitalización y tratamientos intensivos. excepto en escuelas infantiles y en centros de enseñanza primaria o secundaria. siempre. Entre dos tramos consecutivos de plantas diferentes, la contrahuella no variará más de ? cm en escalera de uso general. 1. 2. 1,5. 0,5. La anchura útil del tramo de escaleras de uso general se determinará de acuerdo con las exigencias de evacuación y será, como mínimo. Residencial Vivienda, incluso escalera de comunicación con aparcamiento para igual o menor de 25 personas de 80cm. Docente con escolarización infantil o de enseñanza primaria Pública concurrencia y Comercial para igual o menor de 50 personas de 80 cm. Sanitario Zonas destinadas a pacientes internos o externos con recorridos que obligan a giros de 90º o mayores para toda evacuación de 140 cm. En general para menor de 25 personas será de 90 cm. La anchura útil del tramo se determinará de acuerdo con las exigencias de evacuación y será, como mínimo. Sanitario Zonas destinadas a pacientes internos o externos con recorridos que obligan a giros de 90º o mayores para igual o menor de 50 personas de 120 cm. Docente con escolarización infantil o de enseñanza primaria Pública concurrencia y Comercial para igual o menor de 100 personas de 120 cm. Residencial Vivienda, incluso escalera de comunicación con aparcamiento para todo volumen de personas de 110 cm. Docente con escolarización infantil o de enseñanza primaria Pública concurrencia y Comercial para más de 100 personas de 110 cm. Docente con escolarización infantil o de enseñanza primaria Pública concurrencia y Comercial, anchura útil mínima de tramo de escalera de uso general, será ... igual o menor de 25 personas de 90 cm. igual o menor de 50 personas de 110 cm. igual o menor de 25 personas de 80 cm. más de 100 personas de 120 cm. Anchura útil mínima de tramo de escalera de uso general será.... para 100 personas de 110 cm. para 50 personas de 80 cm. para 25 personas de 90 cm. para mas de 100 personas de 100 cm. Pasamanos..... Las escaleras que salven una altura mayor que 55 cm dispondrán de pasamanos al menos en un lado. Cuando su anchura libre exceda de 1,40 m, así como cuando no se disponga ascensor como alternativa a la escalera, dispondrán de pasamanos en ambos lados. Las escaleras que salven una altura mayor que 55 cm dispondrán de pasamanos al menos en un lado. Cuando su anchura libre exceda de 1,20 m, así como cuando no se disponga ascensor como alternativa a la escalera, dispondrán de pasamanos en ambos lados. Las escaleras que salven una altura mayor que 50 cm dispondrán de pasamanos al menos en un lado. Cuando su anchura libre exceda de 1,10 m, así como cuando no se disponga ascensor como alternativa a la escalera, dispondrán de pasamanos en ambos lados. Las escaleras que salven una altura mayor que 50 cm dispondrán de pasamanos al menos en un lado. Cuando su anchura libre exceda de 1,20 m, así como cuando no se disponga ascensor como alternativa a la escalera, dispondrán de pasamanos en ambos lados. El pasamanos estará a una altura comprendida entre 90 y 110 cm. En escuelas infantiles y centros de enseñanza primaria se dispondrá otro pasamanos a una altura comprendida entre ..... 65 y 80 cm. 55 y 65 cm. 60 y 75 cm. 65 y 75 cm. El pasamanos será firme y fácil de asir, estará separado del paramento al menos... 2.5 cm. 5 cm. 4 cm. 3,5 cm. Los itinerarios cuya pendiente exceda del ...... se consideran rampa. 4 %. 5 %. 8%. 7 %. Las rampas tendrán una pendiente del 12%, como máximo, excepto: las que pertenezcan a itinerarios accesibles, cuya pendiente será, como máximo, del 12% cuando su longitud sea menor que 3 m, del 8% cuando la longitud sea menor que 6 m y del 6% en el resto de los casos. Si la rampa es curva, la pendiente longitudinal máxima se medirá en el lado más desfavorable. las que pertenezcan a itinerarios accesibles, cuya pendiente será, como máximo, del 10% cuando su longitud sea menor que 3 m, del 8% cuando la longitud sea menor que 6 m y del 6% en el resto de los casos. Si la rampa es curva, la pendiente longitudinal máxima se medirá en el lado más desfavorable. las que pertenezcan a itinerarios accesibles, cuya pendiente será, como máximo, del 12% cuando su longitud sea menor que 3 m, del 10% cuando la longitud sea menor que 6 m y del 8% en el resto de los casos. Si la rampa es curva, la pendiente longitudinal máxima se medirá en el lado más desfavorable. las que pertenezcan a itinerarios accesibles, cuya pendiente será, como máximo, del 10% . Las rampas de circulación de vehículos en aparcamientos que también estén previstas para la circulación de personas, y no pertenezcan a un itinerario accesible, cuya pendiente será, como máximo, del. 25 %. 14%. 10%. 16 %. La pendiente transversal de las rampas que pertenezcan a itinerarios accesibles será del ..., como máximo. 1 %. 4%. 2%. 0 %. En las rampas, los tramos tendrán una longitud de 15 m como máximo, excepto si la rampa pertenece a itinerarios accesibles, en cuyo caso la longitud del tramo será de ...... m, como máximo. 9 m. 12 m. 8 m. 5 m. Si la rampa pertenece a un itinerario accesible los tramos serán rectos o con un radio de curvatura de al menos 30 m y de una anchura de 1,20 m, como mínimo. Asimismo, dispondrán de una superficie horizontal al principio y al final del tramo con una longitud de .... m en la dirección de la rampa, como mínimo. 1.50 m. 1.00 m. 1.10 m. 1.20 m. En las mesetas de las rampas, no habrá pasillos de anchura inferior a 1,20 m ni puertas situados a menos de 40 cm de distancia del arranque de un tramo. Si la rampa pertenece a un itinerario accesible, dicha distancia será de ..... m como mínimo. 1.20 m. 1.10 m. 1.50 m. 1.60 m. |