CTF37
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CTF37 Descripción: asdfghjklñ Fecha de Creación: 2022/05/28 Categoría: Otros Número Preguntas: 45
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para la vibración transmitida al cuerpo entero, el valor límite de exposición diaria normalizado para un período de referencia de ocho horas se fija en: a) 0,5 m/s2. b) 1,15 m/s2. c) 2,5 m/s2. d) 5 m/s2. El transductor utilizado para medir vibraciones se llama: a) Luxómetro. b) Acelerómetro. c) Sonómetro. d) Dosímetro. Para la vibración transmitida al cuerpo entero, el valor de exposición diaria normalizado para un período de referencia de ocho horas que da lugar a una acción se fija en: a) 0,5 m/s2. b) 1,15 m/s2. c) 2,5 m/s2. d) 5 m/s2. Para valorar la exposición a vibraciones es necesario medir la aceleración en: a) Tres direcciones diferentes. b) Tres direcciones ortogonales. c) Dos direcciones. d) Una dirección. El síndrome de Raynaud es una consecuencia de las vibraciones transmitidas: a) Al sistema mano-brazo. b) Al cuerpo entero. c) A ambos. d) No guarda relación con la exposición a vibraciones. Para la vibración transmitida al sistema mano-brazo, el valor límite de exposición diaria normalizado para un período de referencia de ocho horas se fija en: a) 0,5 m/s2. b) 1,15 m/s2. c) 2,5 m/s2. d) 5 m/s2. La unidad de medida de las vibraciones se realizar en: a) N/m2. b) Culombios. c) Ohmios. d) m/s2. Se puede caracterizar una vibración mediante la medida de: a) El desplazamiento. b) La velocidad. c) La aceleración. d) Una cualquiera de las anteriores. Para la vibración transmitida al sistema-mano brazo, el valor de exposición diaria normalizado para un período de referencia de ocho horas que da lugar a una acción se fija en: a) 0,5 m/s2. b) 1,15 m/s2. c) 2,5 m/s2. d) 5 m/s2. ¿Cuál es la normativa legal sobre la protección y la salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados o que puedan derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas?. a) El Real Decreto 1311/2005. b) El Real Decreto 286/2006. c) El Real Decreto 1627/1997. d) El Real Decreto 486/1997. La vibración del cuerpo completo aparece fundamentalmente como consecuencia de: a) El manejo de herramientas mecánicas manuales rotativas. b) El manejo de herramientas mecánicas manuales de percusión. c) El manejo de herramientas mecánicas manuales rotativas y de percusión. d) La conducción de vehículos industriales. Como consecuencia de la exposición a altos niveles de vibración transmitida a la mano pueden aparecer trastornos: a) Vasculares. b) Digestivos. c) De los órganos reproductores femeninos. d) Todas las anteriores son falsas. Para medir las vibraciones transmitidas al sistema mano-brazo, se pueden utilizar tres ejes de coordenadas que forman: a) Un sistema biodinámico. b) Un sistema basicéntrico. c) Pueden usarse cualquiera de los dos anteriores, aunque en la práctica se utiliza el sistema basicéntrico. d) Ninguno de los dos es adecuado. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre exposición a vibraciones en el puesto de trabajo no es correcta?. a) Las vibraciones se miden con un acelerómetro y es necesario cuantificarlas en las tres direcciones espaciales. b) Las vibraciones que afectan al cuerpo completo producen problemas dorsolumbares. c) Las carretillas elevadoras producen principalmente vibraciones mano-brazo. d) Limitar la velocidad de los vehículos puede considerarse como una medida para reducir el nivel de exposición a vibraciones. Los trabajadores expuestos a vibraciones mano-brazo pueden experimentar trastornos: a) Vasculares. b) Neurológicos. c) Musculares. d) Todos los anteriores. En la evaluación de la vibración mano-brazo hay que valorar los siguientes parámetros: a) Aceleración ponderada en frecuencia y tiempo diario de exposición. b) Aceleración y tiempo diario de exposición. c) Frecuencia de la vibración y tiempo diario de exposición. d) Aceleración y frecuencia de la vibración. ¿Cuál de las siguientes medidas para reducir el riesgo de las vibraciones mano-brazo se considera una medida organizativa?. a) Utilización de máquinas con un nivel de vibración más bajo. b) Mantenimiento adecuado para evitar el deterioro. c) Utilización de guantes antivibraciones. d) Programar las tareas de forma que existan períodos en que los trabajadores no estén expuestos a vibraciones. La vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos a vibraciones del cuerpo completo se debe centrar en: a) El sistema nervioso. b) El sistema circulatorio. c) El sistema musculoesquelético. d) El sistema digestivo. ¿Cuál de las siguientes acciones de control para la reducción de los efectos de las vibraciones del cuerpo completo ofrece menos garantías de reducción efectiva?. a) Eliminación de las irregularidades del terreno. b) Utilización de equipos de protección individual. c) Selección de vehículos. d) Suspensión del asiento. El movimiento oscilatorio de partículas o cuerpos entorno a una posición de referencia el cual puede transmitirse al cuerpo humano a través de estructuras sólidas, pudiendo producir efectos nocivos u otros tipos de molestias: a) Se denomina vibración. b) Viene definido por las siguientes magnitudes básicas: aceleración, amplitud del desplazamiento y velocidad. c) Se mide con instrumentos electrónicos denominados acelerómetros. d) Todas son ciertas. ¿Qué es una vibración?. El movimiento de un cuerpo sólido alrededor de su posición de equilibrio sin que exista desplazamiento neto del objeto que vibra. El movimiento de un cuerpo sólido alrededor de su posición de equilibrio debiendo existir desplazamiento neto del objeto que vibra. El movimiento de un cuerpo volátil alrededor de su posición de equilibrio sin que exista desplazamiento neto del objeto que vibra. El movimiento de un cuerpo volátil alrededor de su posición de equilibrio debiendo existir desplazamiento neto del objeto que vibra. ¿Cuáles son los efectos en las personas sometidas a vibración transmitida al sistema mano-brazo?. Problemas vasculares, de huesos o de articulaciones, nerviosos o musculares. Fenómeno de Raynaud y síndrome de martillo hipotenar. Necrosis del semilunar. Todas las opciones son correctas. ¿Cuáles son los efectos en las personas sometidas a vibración transmitida al cuerpo entero?. Otras alteraciones digestivas. Alteraciones vasculares periféricas (hemorroides, varices). Esfera reproductiva (abortos espontáneos, desordenes menstruales). Todas las opciones anteriores son correctas. ¿Por qué se caracteriza el movimiento vibratorio?. Frecuencia y amplitud. Frecuencia y duración. Amplitud y duración. Amplitud, duración y frecuencia. ¿Cómo puede medirse la amplitud o intensidad de la vibración?. Indistintamente en unidades de desplazamiento, velocidad y aceleración del elementos que vibra. Indistintamente en unidades de desplazamiento, duración, velocidad y aceleración del elementos que vibra. Indistintamente en unidades de desplazamiento, duración, frecuencia, velocidad y aceleración del elementos que vibra. Indistintamente en duración, frecuencia, velocidad y aceleración del elementos que vibra. ¿Cuál es el movimiento vibratorio más simple?. El de tipo sinusoidal. El de tipo orbital. El de tipo solar. El de tipo lunar. Las vibraciones a las que están expuestos los trabajadores resultan ser... una combinación de un gran número de vibraciones simples. una combinación de un gran número de vibraciones compuestas. una combinación de un gran número de vibraciones orbitales. una combinación de un gran número de vibraciones sinusoidales. Para la vibración transmitida al sistema mano-brazo: El valor límite de exposición diaria normalizado para un período de referencia de ocho horas se fija en. 5 m/s2. 2,5 m/s2. 1,15 m/s2. 0,5 m/s2. Para la vibración transmitida al sistema mano-brazo: El valor de exposición diaria normalizado para un período de referencia de ocho horas que da lugar a una acción se fija en. 5 m/s2. 2,5 m/s2. 1,15 m/s2. 0,5 m/s2. Para la vibración transmitida al sistema cuerpo entero: El valor de exposición diaria normalizado para un período de referencia de ocho horas que da lugar a una acción se fija en. 5 m/s2. 2,5 m/s2. 1,15 m/s2. 0,5 m/s2. Para la vibración transmitida al sistema cuerpo entero: El valor límite de exposición diaria normalizado para un período de referencia de ocho horas se fija en. 5 m/s2. 2,5 m/s2. 1,15 m/s2. 0,5 m/s2. Si el valor de A(8) (periodo de referencia 8 horas), vibración, es inferior al valor de acción (situación aceptable salvo especial susceptibilidad): Disponer las medidas para cumplir con lo establecido en cuanto a información, formación, consulta y participación de los trabajadores. Revisar la evaluación de riesgos de acuerdo con lo establecido. Establecer y ejecutar un programa de medidas preventivas. A y B son correctas. Si el valor de A(8) (periodo de referencia 8 horas), vibración, está entre el valor de acción y valor límite (situación de riesgo): Establecer y ejecutar un programa de medidas preventivas. Llevar a cabo vigilancia de la salud. Disponer las medidas para cumplir con lo establecido en cuanto a información, formación, consulta y participación de los trabajadores. Revisar la evaluación de riesgos de acuerdo con lo establecido. Todas las opciones anteriores son correctas. Si el valor de A(8) (periodo de referencia 8 horas), vibración, supera el valor límite (situación intolerable salvo excepciones): Adoptar medidas inmediatas para reducir la exposición. Vigilancia de la salud. Disponer las medidas para cumplir con lo establecido en cuanto a información, formación, consulta y participación de los trabajadores. Revisar la evaluación de riesgos de acuerdo con lo establecido. Todas las opciones anteriores son correctas. Cuando la exposición de los trabajadores a las vibraciones mecánicas sea de forma habitual inferior a los valores de exposición diaria que dan lugar a una acción, pero varíe sustancialmente de un período de trabajo al siguiente y pueda sobrepasar ocasionalmente el valor límite correspondiente, el cálculo del valor medio de exposición a las vibraciones podrá hacerse sobre... la base de un período de referencia de 40 horas, en lugar de ocho horas, siempre que pueda justificarse que los riesgos resultantes del régimen de exposición al que está sometido el trabajador son inferiores a los que resultarían de la exposición al valor límite de exposición diaria. la base de un período de referencia de 20 horas, en lugar de ocho horas, siempre que pueda justificarse que los riesgos resultantes del régimen de exposición al que está sometido el trabajador son inferiores a los que resultarían de la exposición al valor límite de exposición diaria. la base de un período de referencia de 40 horas, en lugar de ocho horas, siempre que pueda justificarse que los riesgos resultantes del régimen de exposición al que está sometido el trabajador son superiores a los que resultarían de la exposición al valor límite de exposición diaria. la base de un período de referencia de 20 horas, en lugar de ocho horas, siempre que pueda justificarse que los riesgos resultantes del régimen de exposición al que está sometido el trabajador son superiores a los que resultarían de la exposición al valor límite de exposición diaria. ¿Qué habrá que hacer si se toma como referencia las 40 horas, en lugar de las 8 horas para el calculo de las vibraciones?. Deberá razonarse por el empresario. Ser previamente consultada con los trabajadores y/o sus representantes. Constar de forma fehaciente en la evaluación de riesgos laborales y comunicarse a la autoridad laboral mediante el envío a esta de la parte de la evaluación de riesgos donde se justifica la excepción, para que esta pueda comprobar que se dan las condiciones motivadoras de la utilización de este procedimiento. Todas las opciones anteriores son correctas. ¿Quién puede llevar a cabo la evaluación y medición de vibraciones?. Personal que cuente con la titulación superior en PRL con la especialidad de higiene industrial. Personal que cuente con la titulación superior en PRL con la especialidad de seguridad en el trabajo. Un técnico intermedio. Un recurso preventivo. ¿Entre cuanto varía la frecuencia de vibración transmitida al sistema mano-brazo?. Entre 6,3 y 1250 Hz. Entre 7,3 y 1250 Hz. Entre 6,3 y 1550 Hz. Entre 7,3 y 1550 Hz. ¿Entre cuanto varía la frecuencia de la vibración transmitida al cuerpo entero?. Entre 0,5 y 80 Hz. Entre 1,5 y 80 Hz. Entre 0,5 y 60 Hz. Entre 1,5 y 60 Hz. En el sector de la navegación marítima podrán tenerse en cuenta únicamente, para la evaluación de las exposiciones, las vibraciones de frecuencia superior a... 1 Hz. 2 Hz. 4 Hz. 5 Hz. ¿Cuál es el instrumento utilizado para la medición de vibraciones?. Velocímetro. Sonómetro. Dosímetro. Vibrometro. ¿De qué partes consta un vibrometro?. Acelerómetro y circuitos de tratamiento de la señal. Acelerómetro y conductos. Acelerómetro, conductos y circuitos de tratamiento de la señal. Acelerómetro, conductos, filtro y circuitos de tratamiento de la señal. Un acelerómetro solo es sensible al movimiento en... una dirección del espacio. dos direcciones del espacio. tres direcciones del espacio. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. Para disminuir la exposición a las vibraciones se pueden adoptar medidas tendentes a disminuir la magnitud de... aceleración y el tiempo de exposición. aceleración, frecuencia y el tiempo de exposición. aceleración, frecuencia, duración y el tiempo de exposición. Todas las opciones anteriores son correctas. ¿Quién tendrá derecho a una vigilancia de la salud apropiada?. Todos los trabajadores. Todo trabajador expuesto a niveles de vibraciones mecánicas superiores a los valores de exposición diaria que da lugar a una acción. Todo trabajador expuesto a niveles de vibraciones mecánicas superiores a los valores de exposición diaria. Todas las opciones anteriores son correctas. |