Cuello y torax 1 vuelta
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuello y torax 1 vuelta Descripción: 1 parcial Fecha de Creación: 2025/03/15 Categoría: Otros Número Preguntas: 118
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Con que partes del cuerpo se une el esternón directamente?. A) Con las costillas. B) Con las articulaciones de la columna vertebral. C) Con los cartílagos costales. D)con los huesos del la cara. ¿Qué tamaño en promedio posee el esternón en un adulto?. A) De 9 a 13 centímetros. B) De 15 a 20 centímetros. C) De 21 a 25 centímetros. D)De 7 a 11 centímetros. ¿Cuál es la función principal del esternón?. A) Forma parte del sistema nervioso central. B) Es parte de la caja protectora para los pulmones y el corazón. C) Ayuda a proteger la columna vertebral. D) Ayuda al equilibrio del cuerpo. ¿Por qué partes está conformado el esternón?. A) Apófisis transversal, cuerpo y pedículos. B) Cervical, torácica y lumbar. C)Manubrio, cuerpo y proceso xifoides. D)Pediculos, apofisis transversal y proceso xifoides. ¿Qué forma tiene el hueso hioides?. A) Tiene forma de media luna. B) Tiene forma cuadrangular. C) Tiene forma de herradura. D) Tiene forma triangular. ¿Por qué partes está compuesto el hioides?. A) Un cuerpo y 4 prolongaciones llamados cuernos. B) Atlas, cuerpo, y 2 cuernos. C) Apófisis , cuerpo esternal y 4 prolongaciones llamados cuernos. ¿Qué vertebras tienen el mayor tamaño de los discos invertebrales?. A) Cervicales. B) Torácicas. C) Lumbares. D) Cervicales y Torácicas. ¿Que vertebras tienen un cuerpo grande y una apófisis espinosa corta y gruesa? . A) Lumbares. B) Cervicales. C) Torácicas. D) Cervicales y Torácicas. ¿Sobre que estrucuras vertebrales tiene origen el musculo psoas menor?. A) Sobre procesos transversos de L1 a L5. B) Sobre cuerpos vertebrales de T12 a L4. C) Sobre discos intervertebrales de T12 a L4. D) Cuerpos vertebrales de T12 a L1. ¿Qué par de costillas se consideran típicas y atípicas correspondientemente?. A) 2°, 4°-9° 1°, 3°, 10°, 11°, 12°. B) 3°-9° 1°, 2° , 10°, 11°, 12°. C) 1°, 2°, 3°, 12° 4°-11°. ¿Qué vertebras aseguran una unión entre el cráneo y la columna vertebral?. A)C1 y C2. B)L1 y L2. C)T1 y T2. La vétebra C7 es conocida como vértebra prominente debido a su... A)laminas mas altas en comparación de otras vertebras. B)proceso espinoso alargado. C)apófisis transversas anchas. ¿Que forma tiene el agujero vertebral de las vértebras torácicas?. A)triangular con una ancha base anterior. B)casi circular y comparativamente pequeño. C)ovalado y amplio. La siguiente es una característica del axis: A)La apófisis espinosa tiene un solo tubérculo, largo y saliente. B)Apófisis (procesos) transversas: cortas y rugosas, sin carillas articulares. C)La cresta media anterior es triangular de base inferior y mucho más acentuada que en las otras vértebras. ¿Cuántas y cuáles son las regiones por las que se constituye la columna vertebral?. A)5, Cervical, Torácica, Lumbar, Sacra y Coccígea. B)5, Cervical, Torácica, Lumbar, Esternal y Coccígea. C)4, Cervical, Torácica, Lumbar y Sacra. D)4, Cervical, Torácica, Lumbar y Esternal. ¿Cuál es la función principal del Ligamento Longitudinal Común Posterior?. A) Limitar la extensión y prevenir la hiperflexión de la columna. B) Prevenir hernias posteriores en los discos intervertebrales. C) Conectar las vértebras en la parte anterior de la columna. D) Facilitar la movilidad lateral de la columna vertebral. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los ligamentos longitudinales de lacolumna es correcta?. A) El Ligamento Longitudinal Común Anterior se encuentra dentro del conducto vertebral ylimita la extensión de la columna. B) La membrana o. C) El Ligamento Longitudinal Común Posterior se sitúa en la parte posterior de los cuerposvertebrales y ayuda a prevenir hernias intervertebrales. D) Ambos ligamentos longitudinales tienen la misma función pero se ubican en ladosopuestos de la columna. En relación con la inervación de la articulación intercorporal, ¿cuál de lassiguientes afirmaciones es correcta?. A) El nervio sinuvertebral inerva la parte posterior del disco intervertebral y el ligamentolongitudinal posterior. B) El nervio sinuvertebral se origina de las ramas posteriores de los nervios espinales y soloinerva la parte anterior del disco intervertebral. C) Las ramas de los nervios comunicantes grises inervan exclusivamente las articulacionesfacetarias sin afectar otras estructuras. D) La inervación de la articulación intercorporal está exclusivamente a cargo de los nerviosintercostales. ¿Cuál es la arteria responsable de la vascularización de la columna en laregión cervical?. A) Arteria intercostal posterior. B) Arteria lumbar. C) Arteria sacra lateral. D) Arteria vertebral. ¿Cuál es la función principal de la articulación intercorporal?. A) Permitir la movilidad extrema de la columna vertebral. B) Soportar peso, facilitar el movimiento y amortiguar impactos. C) Unir los músculos de la espalda con la columna. D) Proteger la médula espinal de cualquier impacto. ¿De qué tipo es la articulación intercorporal?. A) Sinovial. B) Diartrosis. C) Sínfisis. D) Cartilaginosa primaria. ¿Cuál de las siguientes estructuras contribuye a la estabilidad de la articulaciónatlantoaxoidea media?. a) Ligamento longitudinal anterior. b) Ligamento transverso del atlas. c) Ligamento costotransverso. ¿Cuál es la función principal de la articulación cigapofisaria en la columnavertebral?. a) Permitir la flexión y extensión entre los cuerpos vertebrales. b) Facilitar la amortiguación del peso corporal mediante los discos intervertebrales. c) Controlar y guiar los movimientos de deslizamiento entre las vértebras adyacentes. d) Conectar las costillas con el esternón para permitir la expansión torácica. ¿Qué tipo de articulación es la atlanto-axo-occipital y cuál es su función principal?. a) Sinovial de tipo bisagra; permite la flexión y extensión de la cabeza. b) Sinovial de tipo esferoidea; permite el movimiento de rotación de la cabeza. c) Sinovial de tipo elipsoidea y pivote; permite la flexión, extensión y rotación de la cabeza. d) Cartilaginosa de tipo sínfisis; permite una movilidad limitada de la cabeza. ¿Cuál es la principal función de la articulación costotransversa?. a) Permitir el deslizamiento de las costillas sobre los cuerpos vertebrales. b) Facilitar la rotación de la cabeza y el cuelloc) Conectar el tubérculo costal con la apófisis tra. c) Conectar el tubérculo costal con la apófisis transversa de la vértebra correspondiente ypermitir movimientos de elevación y descenso de las costillas. d) Unir las costillas con el esternón a través del cartílago costal. ¿Cuál es el tipo de articulación que predomina en la articulación atlantoaxialmedial?. A) Sinovial troclear. B) Sinovial en pivote. C) Sinfibrosis. D) Cartilaginosa secundaria. ¿Qué movimiento principal permite la articulación atlantoaxial?. A) Flexión y extensión. B) Rotación. C) Aducción y abducción. D) Circunducción. ¿Cuál de los siguientes ligamentos conecta directamente el cráneo con la columnacervical?. A) Ligamento amarillo. B) Ligamento longitudinal posterior. C) Ligamento alar. D) Ligamento interespinoso. ¿Cuál es la función principal de las articulaciones condroesternales?. A) Permitir la flexión y extensión del tórax. B) Proporcionar estabilidad y permitir ligeros movimientos en la caja torácica. C) Unir las vértebras con las costillas. D) Facilitar la respiración mediante movimientos amplios. ¿Qué tipo de articulación es la costocondral?. A) Sinovial plana. B) Sinartrosis cartilaginosa. C) Sinovial en pivote. D) Diartrosis esférica. Tipo de tórax normal que se observa más largo y menos ancho. A)Estenico. B)Hiperestenico. C)Hipoestenico astenico. D)Tórax de embudo. La mayoría de los pacientes que padecen de una enfermedad pulmonar obstrutiva crónica, generalmentedesarrollan este tipo de tórax: A) Tórax embudo. B)Tórax carinado. C)Tórax enfisematoso. D)Tórax escoliótico. Este tipo de tórax es una anomalía común (1/300 nacimientos) que predomina en el sexo masculino: A) Tórax cifotico. B)Pectus excavatum. C)Pectus carinatum. D)Estenico. Este musculo eleva las costillas para ayudar a la respiración, tiene como inserción en la escapula en susporciones inferiores, superior e intermedia. a)musculo pectoral mayor. b) musculo serrato anterior. c) musculos intercostales externos. d) musculos anteriores del antebrazo. ¿Que numero de costillas se ubican en la porcion intermedia de la escapula, donde se inserta el musculoserrato mayor?. a) De la 2ra - 7ta costilla. b) De la 1ra - 5ta costilla. c) De la 3ra - 6ta costilla. d) De la 4ta - 6ta costilla. ¿Cual es la inervacion del Musculo Serrato Mayor?. a)Nervio Toracico Largo, C5 - C7. b) Nervio Pectoral Medial. c) Nervio Subescapular interior. d) Nervio Dorsal de la escápula. Tipo de forma que tiene el pectoral mayor. a) cuadrangular. b) oblicua. c) de abanico. d) triangular. ¿Donde se inserta el musculo pectoral menor?. a) 2, 3 y 5 costilla. b) 1,2, y 3 costilla. c) 3,4 y 5 costilla. d) en las vertebras toraxicas. El pectoral mayor se divide en 3 porciones las cuales son: a) clavicular, costoesternal, abdominal. b) toraxica, abdominal costal. c) costal, esternal y superior. d)clavicular, esternocostal y toracoabdominal. El diafragma toracoabdominal es un músculo importante en la respiración, ¿en qué parte tiene su inserción?. a) Erternón, intercostales externos, dorsal de la escápula. b) Esternón, costillas y vértebras L1-L2. c) Intercostales externos, esternón, vértebras L1-L2. d) Músculos intercostales del serrato, Esternón, Vértebras L1-L2. ¿En qué porciones se divide el diafragma?. a) Porción lumbar, Porción interna, Porción costal. b) Porción intercostal, Porción lumbar, Porción esternal. c) Porción lumbar, Porción costal, Porción esternal. d) Porción esternal, Porción interna, Porción intercostal. Menciona el origen del diafragma: a)Cavidad del tórax, centro tendinoso. b)Cavidad del tórax, esternón. c) Cavidad del tórax, Costilla V. d) Esternón, Costillas. Terminología utilizada para referirse a la incisión quirúrgica de la pared toracica. A) INTERCOSTAL. B)TORACOTOMÍA. C)TORACOPLASTIA. D)CONDRECTOMÍA. ¿En que region se encuentra el musculo pectoral?. A) REGION ANTEROLATERAL. B) REGION TORACOABNOMINAL. C)REGION ESTERNOCOSTAL. D) REGION ABDOMINAL. ¿Cual es función del músculo Serrato Mayor?. a)Llevar la mandíbula para cerrar la boca al masticar, Contribuir a la protrusión mandibular. b)Levantar el brazo por encima de la cabeza y ayuda elevar las costillas al momento de la respiracion. c)Contiene órganos vitales para la respiración, la circulación, la digestión y otras funciones del cuerpo. b) Protegen los pulmones y el corazón, y forman parte del esqueleto torácico. También ayudan a soportar elcuerpo. ¿Cuál es la función principal del músculo platisma?. a) Elevar la mandíbula. b) Deprimir la piel del cuello y la mandíbula. c) Rotar la cabeza hacia el lado opuesto. d) Elevar la clavícula. El esternocleidomastoideo se inserta en los siguientes puntos, excepto: a) Apófisis mastoides. b) Línea nucal superior. c) Clavícula. d) Escápula. ¿Cuál de los siguientes músculos suprahioideos tiene dos vientres conectados por un tendón intermedio?. a) Milohioideo. b) Digástrico. c) Genihioideo. d) Estilohioideo. El músculo milohioideo se encuentra inervado por: a) Nervio hipogloso. b) Nervio milohioideo, rama del nervio mandibular (V3). c) Nervio facial. d) Nervio glosofaríngeo. ¿Cuál de los siguientes músculos infrahioideos está directamente relacionado con la laringe?. a) Esternohioideo. b) Esternotiroideo. c) Omohioideo. d) Tirohioideo. El músculo omohioideo se inserta en: a) Clavícula. b) Escápula y hueso hioides. c) Manubrio del esternón. d) Cartílago tiroideo. ¿Cuál es la función del músculo recto anterior de la cabeza?. a) Extender la cabeza. b) Flexionar la cabeza sobre la columna cervical. c) Rotar la cabeza hacia el mismo lado. d) Elevar la primera costilla. El músculo largo del cuello está compuesto por las siguientes porciones, excepto: a) Oblicua superior. b) Oblicua lateral. c) Oblicua inferior. d) Vertical. El escaleno anterior se inserta en: a) Apófisis espinosas cervicales. b) Primera costilla. c) Segunda costilla. d) Hueso hioides. ¿Cuál es la función de los músculos escalenos?. a) Elevar la clavícula. b) Elevar las primeras costillas y flexionar el cuello lateralmente. c) Extender la cabeza. d) Rotar la cabeza hacia el lado opuesto. ¿Cuál de los siguientes músculos pertenece a la capa superficial del dorso?. a) Semiespinoso de la cabeza. b) Trapecio. c) Escaleno anterior. d) Recto posterior menor de la cabeza. El músculo elevador de la escápula se encuentra inervado por: a) Nervio accesorio. b) Nervio dorsal de la escápula. c) Nervio musculocutáneo. d) Nervio torácico largo. ¿Cuál de los siguientes músculos pertenece al grupo transversoespinoso?. a) Esplenio de la cabeza. b) Semiespinoso del cuello. c) Romboides menor. d) Serrato posterior superior. El semiespinoso de la cabeza se encuentra entre: a) Apófisis transversas y espinosas. b) Apófisis transversas torácicas y el hueso occipital. c) Costillas y escápula. d) Apófisis espinosas y sacro. ¿Cuál de los siguientes músculos suboccipitales se inserta en la línea nucal inferior del occipital?. a) Recto posterior mayor de la cabeza. b) Recto posterior menor de la cabeza. c) Oblicuo menor de la cabeza. d) Oblicuo mayor de la cabeza. ¿Cuál es la función principal del oblicuo mayor de la cabeza?. a) Flexionar la cabeza. b) Rotar la cabeza hacia el mismo lado. c) Extender la cabeza. d) Deprimir la mandíbula. Los músculos serratos posteriores tienen función principalmente: a) Estabilizadora de la columna. b) Respiratoria, al elevar o deprimir las costillas. c) Flexora del cuello. d) Extensora de la cabeza. El serrato posterior superior se origina en: a) Apófisis transversas de las vértebras torácicas. b) Apófisis espinosas de C7 a T3. c) Costillas inferiores. d) Cresta ilíaca. El iliocostal lumbar es parte del grupo muscular: a) Sacrolumbar. b) Transversoespinoso. c) Suboccipital. d) Interespinoso. El músculo espinoso pertenece al grupo: a) Sacrolumbar. b) Erector de la columna (paravertebral). c) Escaleno. d) Suboccipital. ¿Con què otro nombre se conoce al musculo esternocleidohioideo?. a) Esternohioideo. b) Esternotiroideo. c) Omohioideo. d) Tirohioideo. ¿Cuántos musculos se insertan en el hueso hioides?. a) 7. b) 10. c) 6. d) 8. Este musculo va desde el esternon hasta el cartilago tiroides: a) Esternohioideo. b) Esternotiroideo. c) Omohioideo. d) Tirohioideo. ¿Cuál de los siguientes músculos de la región intercostal ocupa todos los espacios intercostales, desde el anterior hasta el posterior?. a) intercostal externo o superficial. b) musculo intercostal medio. c) musculo intercostal interno. ¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión el sitio de inserción del músculo platisma?. A) Se inserta en la fascia superficial del pectoral mayor y deltoides, extendiéndose hasta la clavícula y fusionándose con la aponeurosis del músculo esternocleidomastoideo. B) Su inserción se localiza en el borde inferior de la mandíbula, la piel y el tejido subcutáneo de la parte inferior de la cara, contribuyendo a la expresión facial. C) Se ancla en el cartílago tiroides de la laringe, extendiéndose hasta la región mastoidea y conectándose con el vientre posterior del músculo digástrico. D) Termina en el proceso coronoides de la mandíbula, permitiendo la movilidad de la articulación temporomandibular y facilitando la deglución. ¿Cuáles son las estructuras que forman los extremos inferiores del músculo esternocleidomastoideo y qué triángulo delimitan?. A) Cabeza esternal y clavicular; delimitan el triángulo supraclavicular menor. B) Cabeza mastoidea y clavicular; delimitan el triángulo carotídeo. C) Cabeza esternal y mastoidea; delimitan el triángulo submandibular. D) Cabeza clavicular y hioidea; delimitan el triángulo omoclavicular. ¿Cuál es el principal nervio responsable de la inervación del músculo esternocleidomastoideo?. A) Nervio accesorio (XI par craneal) y ramos del plexo cervical. B) Nervio facial (VII par craneal) y ramos del plexo braquial. C) Nervio hipogloso (XII par craneal) y ramos cervicales profundos. D) Nervio vago (X par craneal) y ramos del plexo cervical. ¿Cuál es el nervio encargado de la inervación del músculo platisma?. A) Nervio facial (VII par craneal), ramo cervical. B) Nervio accesorio (XI par craneal), ramo externo. C) Nervio hipogloso (XII par craneal) y plexo cervical. D) Nervio transverso del cuello y ramo mandibular del trigémino. ¿cuáles son los músculos de mayor interés en la respiración?. A) Diafragma, intercostal es externos. B) músculos esternohioideos, diafragma. C) músculo omohioideo, intercostal es externos. D) músculo omohioideo, músculo esternohioideo. ¿Cuáles son los músculos de la región costal?. A) músculo platisma, infracostal, supra costal. B) músculo esternocleidomastoideo, triángulo del esternón. C) supra costales, infracostales y triángulo del esternón. D)músculo infrahioideo, supra costal, triángulo del exterior. ¿Cuáles son los músculos intercostales?. A) superior, inferior y medio. B) externo, mixto e interno. C) medio, mixto e interno. D) medio, externo e interno. ¿De qué se encargan los músculos intercostales en la respiración?. A) elevan las costillas en torno a eje de su cuello, aumentando las dimensiones anterior posterior y transversal del tórax. B) músculo principal al encargarse de la inspiración de las dos terceras partes del aire que entra en los pulmones. C) expansión del tórax longitudinalmente. ¿Cuál es el es músculo más superficial de los músculos infrahioideos?. a) Musculo milohioideo. b) Musculo tirohioideo. c) Musculo digástrico. d) Músculo esternohioideo. ¿Cuál de las siguientes formaciones corresponde a la función del músculo omohioideo?. a) Deprimir y retraer el hueso hioides y la laringe. b) Abatidor del hueso hioides. c) Deprimir el hueso hioides y la laringe. d) Depresión y estabilización del hueso hioides y la laringe. ¿A qué región del cuello pertenecen los músculos infrahioideos?. a) Región lateral. b) Región hioidea o anterior. c) Región profunda menor. d) Región prevertebral. ¿Qué músculos componen a los infrahioideos superficiales?. a) Tirohioideo y esternotiroideo. b) Digástrico y geniohioideo. c) Omohioideo y esternohioideo. d) Platismas y escalenos. ¿Dónde se originan e insertan los músculos escalenos?. a) anterior, medio y posterior. b) cabeza y cuello. c) descendente, transversa y ascendente. ¿Qué función hace la platisma?. a) Eleva y adelanta el hioides. b) Participa en la flexión, extensión. c) Deprime la mandíbula y tensa la piel del cuello. ¿Cuáles son los dos tipos de músculos de esplenios?. a) recto posterior menor y recto posterior mayor. b) cabeza y cuello. c) oblicuo mayor y menor. ¿Son los 4 tipos de músculos suboccipitales?. a) recto posterior mayor de la cabeza, recto posterior menor de la cabeza, oblicuo mayor de la cabeza y oblicuo menor de la cabeza. b) digástrico, milohioideo, estilohioideo, geniohioideo. c) omohioideo, esternotiroideo, tiroideo, esternohioideo. ¿Cuales son las divisiones del triangulo del cuello?. a) submentoniano, submandibular, carotideo, muscular, omotrapecial, supraclavicular. b) digástrico, milohioideo, estilohioideo, geniohioideo. c) descendente, transversa y ascendente. ¿A qué capa pertenecen los músculos transversoespinosos cervicales?. a) capa media. b) capa anterior. c) Capa profunda. ¿En donde se origina el recto lateral?. a) Cara superior del proceso transverso de C1. b) Cabeza, cuello y oblicuo mayor. c) Cara posterior de C2 a C4. ¿Cuáles son los dos tipos de músculos de esplenios?. a) recto posterior menor y recto posterior mayor. b) cabeza y cuello. c) oblicuo mayor y menor. ¿Dónde se originan e insertan los músculos escalenos?. a) anterior, medio y posterior. b) cabeza y cuello. c) descendente, transversa y ascendente. ¿Qué función hace la platisma?. a) Eleva y adelanta el hioides. b) Participa en la flexión, extensión. c) Deprime la mandíbula y tensa la piel del cuello. ¿Cuáles son los dos tipos de músculos de esplenios?. a) recto posterior menor y recto posterior mayor. b) cabeza y cuello. c) oblicuo mayor y menor. ¿En qué vértebras se encuentra el origen del grupo Músculos Intertransversos Cervicales Posteriores?. A)C2-T1. B)C1-C8. C)C2-C7. D)C1-C7. ¿Cuál es una de las funciones de los músculos intertransversos del cuello?. A)Flexionar el cuello de forma frontal. B)Dar una información de propiocepción al momento de realizar un Fallo movimiento en el cuello. C)Dar estabilidad al cuello a la hora de realizar movimientos. D)Contraer las vértebras cervicales cuando se recibe un golpe en esa zona. ¿En qué parte se encuentra la inserción del músculo intertransverso cervical anterior con origen en C1?. A)En T1. B)En el hueso occipital. C)En C2. D)En el hueso esfenoides. ¿En qué lugar se inervan los músculos intertransversos cervicales?. A)En el borde inferior del tubérculo inferior de la apófisis transversa de cada vértebra. B)En el borde superior del tubérculo superior de la apófisis transversa en cada vértebra. C)En las ramas anteriores y dorsales primarias de los nervios espinales con raíces en C1-T1. ¿Qué arteria se encarga de la vascularización de los músculos intertransversos cervicales anteriores?. A)Arteria Coronal. B)Arteria Cervical Ascendente. C)Arteria Cervical Profunda. D)Arteria Aorta. ¿Cuáles son los tres músculos transversoespinosos cervicales?. a)Semiespinoso de la cabeza, semiespinoso del cuello y multífido del cuello. b)Semiespinoso de la cabeza, oblicuo menos de la cabeza y oblicuo mayor de la cabeza. c)Recto lateral, escaleno medio y Supraclavicular. ¿Cuál es una característica del semiespinoso de la cabeza?. a) Surge de los procesos transversos de las vértebras T1-T6 y se inserta en los procesos espinosos de las vértebras C2-C5. b) Tiene su origen en los procesos articulares de las vértebras C4-C7 y se inserta en los procesos espinosos de las vértebras 2-5. c) Estos músculos reciben su irrigación mediante ramas de las arterias vertebral, cervical profunda y occipital. ¿A que musculo transversoespinosos cervical corresponde la siguiente imagen?. A) Semiespinoso del cuello. b) Multífido del cuello. c)Semiespinoso de la cabeza. A que musculo transversoespinoso corresponde la siguiente imagen?. A) Semiespinoso del cuello. b) Multífido del cuello. c)Semiespinoso de la cabeza. ¿Qué músculo es el que podemos observar en la siguiente imagen?. A) músculo largo de cabeza. B) músculo largo de cuello. C) músculo recto anterior menor. Músculo pequeño, estriado y con forma semejante a un triángulo, localizado en la zona más profunda del cuello. A) músculo recto anterior menor. B) músculo recto anterior mayor. C) músculo intertransverso del cuello. Músculo que está irrigado por la arteria faríngea ascendente, la rama cervical ascendente de la arteria tiroidea inferior y las ramas musculares de la arteria vertebral. A) Músculo recto anterior mayor. B) Músculo largo de cuello. C) Músculo largo de cabeza. ¿Qué músculo es el que podemos observar en la imagen?. A) Músculo recto anterior menor. B) Músculo recto anterior mayor. C) Semiespinoso de cabeza. ¿Cuál es la inervación del músculo largo de cuello?. A) Ramos anteriores de los nervios espinales cervicales C1-C6. B) Nervios espinales C1-C3. C) Ramos anteriores de los nervios espinales C2-C4. Arteria principal en la irrigación en elplano profundo. a) Arteria cervical ascendente. b) Rama de la arteria cervical posteriory arteria subclavia. c) Arteria cervical profunda y una ramasuboccipital de la arteria vertebral. d) Arteria carotida común. Estructuras anatómicas que pasan porel triangulo suboccipital. a) Arteria y nervio suboccipital, arteriavertebral y vena vertebral. b) Ligamento nucal y ligamentosintertransversos. c) Cisterna Magna. d) Arteria vertebral profunda y nerviosraquídeos segundo y tercero. Músculos que se insertan en la apófisisespinosa del axis. a)Multífidos, semiespinoso y espinosocervical, Oblicuo Mayor y recto menor. b) Oblicuo Mayor, semiespinoso,longisimo. c) Recto Menor, Oblicuo Mayor,Intertransverso. d)Multífidos, semiespinoso y espinosocervical, Oblicuo Menor y recto mayor. En que ángulo se inserta el músculoelevador de la escápula en el omóplato. a) Superolateral. b) Posterosuperior. c) Medial. d) Superomedial. ¿En qué vértebras se insertan inferiormente el músculo esplenio cervical?. a) C7 a T3. b) C7 a T6. c) T3 a T6. d)T2 a T6. ¿En qué vertebras se originan losmúsculos rotadores?. a) C4 - C7. b)T1-T5. c) C7-T7. d) Todas las anteriores. Músculo(s) cuya etimología refiere a sutamaño. a) Complexo mayor. b) Multifídos. c) Complexo menor. d) Semiespinosos. Su forma se asemeja a unaespina de pescado: a) Multifídos. b) Longísimos. c) Semiespinosos. d) Elevador de la escapula. ¿Donde se origina el músculosemiespinoso torácico?. a)C6, T3. b)T1, T7. c)T6, T10. d) C5, T1. ¿en qué parte de la columnavertebral se localizan los musculosinterespinosos y como son?. a) son músculos cortos que se localizan en laapófisis espinosa y transversa. b) son músculos pequeños largos y cortos que selocalizan en las apófisis transversas en región. c)son músculos pequeños que se localizan entrelas apófisis espinosas, tanto región cervical,torácica y lumbar. ¿cuáles serían los músculos pequeños quese extienden entre las apófisis transversasde las vértebras, dentro de la clasificacionde el plano profundo?. a)multífidos. b) interespinosos. c)intratrasversos. d) intertransversos. El músculo irrigado por la ramadescendente profunda de la arteriaoccipital es: a) Rotadores. b) Multifídos. c) Complexo mayor. d) Complexo menor. |