option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CUESTESPSEGT15

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CUESTESPSEGT15

Descripción:
ESPSEGT15

Fecha de Creación: 2023/03/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

T15.1. El derogado Real Decreto 1495/1986, de 26 de mayo, por el que se aprueba el reglamento de seguridad en máquinas, tuvo en cuenta: a) Los Convenios 155 y 119 de la OIT. b) Consideraciones de tipo prevencionista y de seguridad integrada. c) Criterios ergonómicos para su diseño y construcción. d) Todas son ciertas.

T15.2. Las normas armonizadas (normas EN) para la certificación de un producto son: a) Obligatorias. b) Voluntarias. c) Preceptivas. d) Obligatorias para los EPIs, máquinas, etc.

T15.3. Las normas armonizadas EN elaboradas por el Comité Europeo de Normalización (CEN), de aplicación al diseño de máquinas, pueden ser: a) Normas de Tipo A (principios y conceptos fundamentales de seguridad. b) Normas de Tipo B (aspectos de seguridad o tipos de dispositivos que condicionan la misma). c) Normas de Tipo C (relativas a una máquina concreta o tipo de máquina). d) Todas son ciertas.

T15.4. Qué contenidos, de los que se indican a continuación, NO caen dentro de los objetivos de las normas de Tipo B relativas a máquinas: a) Dispositivos de seguridad. b) Terminología básica. c) Distancias de seguridad. d) Resguardos.

T15.5. La aptitud de una máquina para desempeñar su función o para ser transportada, instalada, ajustada, mantenida, desmontada y retirada de las condiciones de uso previsto, especificadas en el manual de instrucciones, sin causar lesiones o daños a la salud, se denomina: a) Situación peligrosa. b) Seguridad de una máquina. c) Funciones de seguridad. d) Fiabilidad.

T15.6. Los accidentes originados en máquinas pueden ser debidos a: a) Factores técnicos. b) Factores humanos. c) Factores ambientales. d) Todas son ciertas.

T15.7. Entre los peligros generados por las máquinas podemos incluir los siguientes: a) Peligros mecánicos (cortes y atrapamientos). b) Peligros eléctricos (contactos directos y/o indirectos). c) Proyección de fragmentos o partículas. d) Todas son ciertas.

T15.8. Las técnicas de seguridad aplicadas a las máquinas pueden ser: a) De prevención o de protección. b) De formación, de información y adoptadas por el usuario. c) Precauciones suplementarias. d) Todas son ciertas.

T15.9. Cuál de las siguientes técnicas de seguridad aplicadas a las máquinas corresponde aplicar al fabricante durante la fase de proyecto y diseño: a) Las integradas en las máquinas y las no integradas en las máquinas. b) Las de prevención intrínseca y las de protección. c) Las de mantenimiento preventivo. d) Las de formación, información y utilización de EPIs.

T15.10. Las denominadas técnicas de prevención intrínseca: a) Consisten en eliminar los peligros, reducir los riesgos y limitar el tiempo de exposición. b) Incluyen los dispositivos de protección. c) Incluyen las defensas y resguardos. d) Todas son ciertas.

T15.11. Cuál de las siguientes medidas de seguridad NO es una técnica de prevención intrínseca: a) Evitar aristas cortantes, ángulos agudos o partes salientes. b) Tener en cuenta los principios ergonómicos. c) Establecimiento de planes de formación y mantenimiento preventivo. d) Aplicar las normas sobre cálculo, diseño y construcción de máquinas.

T15.12. Cuál de las siguientes medidas NO se utiliza con la finalidad de limitar la exposición al riesgo del operador de una máquina: a) Aumentar la fiabilidad de los componentes de la máquina. b) Fabricar máquinas intrínsecamente seguras. c) Mecanización o automatización de las operaciones de alimentación y extracción. d) Disponer los puntos de reglaje o de mantenimiento fuera de las zonas de peligro.

T15.13. Los resguardos utilizados como medios de protección de máquinas pueden ser: d) Todas son ciertas. c) Con dispositivos de enclavamiento y de enclavamiento y bloqueo. b) Regulables. a) Fijos o móviles.

T15.14. A la hora de diseñar y dimensionar un resguardo se deberá tener en cuenta, entre otros factores: a) Características de los materiales a utilizar para su construcción. b) Amplitud del gesto hacia arriba. c) Utilizar el principio de seguridad negativa. d) Utilizar un sistema de enclavamiento hidráulico.

T15.15. Cuál de las siguientes medidas de protección de máquinas no es un dispositivo de protección: a) Mando de marcha a impulso. b) Mando a dos manos. c) Resguardo regulable. d) Tarimas sensibles.

T15.16. Se denomina distancia de seguridad: a) Los espacios libres que se encuentran en las proximidades de los puntos peligrosos de las máquinas o instalaciones para evitar que se pueda acceder a ellos. b) Las zonas de alcance máximo de los brazos. c) La altura de los planos de trabajo. d) Todas son falsas.

T15.17. El marcado "CE" de un producto indica: a) Calidad. b) Seguridad. c) Cumplimiento de requisitos o exigencias esenciales. d) Aptitud para el uso a que se destina.

T15.18. La normativa vigente sobre máquinas se encuentra comprendida básicamente en las siguientes disposiciones: a) El Real Decreto 1495/1986, de 26 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad en Máquinas. b) El Real Decreto 1644/2008, de 20 de octubre, por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas y el Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. c) El Real Decreto 1435/1992, de 27 de noviembre, por el que se dictan disposiciones de aplicación de la Directiva del Consejo 89/392/CEE relativa a la aproximación de la legislación de los Estados miembros sobre máquinas. d) Las normas EN sobre máquinas.

T15.19. El Real Decreto 1644/2008 por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas: a) Transpone la Directiva 2006/42/CE, relativo a máquinas. b) Contempla una serie de exclusiones (tractores agrícolas, calderas de vapor y recipientes a presión, máquinas de uso médico, medios de transporte, ascensores, etc.). c) Deroga el Real Decreto 1435/1992. d) Todas son ciertas.

T15.20. La Directiva 2006/42/CE, relativa a máquinas: a) Tiene como base jurídica el artículo 118A del Tratado CEE. b) Se aplica no sólo a máquinas sino también a otros productos (accesorios de elevación, cadenas, cables, ascensores, cuasi máquinas, etc.). c) Tiene como base jurídica el artículo 100A del Tratado CEE. d) Se completa con la aplicación de las normas UNE que resultan de aplicación.

T15.21. De acuerdo con la normativa vigente sobre máquinas: a) Se considera que las máquinas provistas de “marcado CE” y acompañadas de "declaración CE de conformidad” reúnen los requisitos esenciales de seguridad y salud establecidos en el Real Decreto 1644/2008. b) Se aplica no sólo a las máquinas sino también a otros productos (accesorios de elevación, cadenas, cables, cuasi máquinas, etc.). c) Los procedimientos de certificación contemplados en la misma deben ser realizados por un "organismo notificado”. d) Todas son ciertas.

T15.22. Para la obtención del certificado de conformidad el Real Decreto 1644/2008, por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas: a) Establece un procedimiento común para todas las máquinas. b) No distingue si se trata de máquinas incluidas o no en el Anexo IV de la citada norma. c) Establece coeficientes de utilización para accesorios utilizados en operaciones de elevación. d) Establece la obligación del fabricante de recurrir a un organismo notificado en todos los casos.

T15.23. Un organismo notificado puede dar la "no conformidad” de una máquina cuando: a) No se cumplen los requisitos esenciales. b) El fabricante ha utilizado una norma armonizada con errónea interpretación. c) Existen lagunas o imprecisiones en la propia norma armonizada. d) Todas son ciertas.

T15.24. “Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizado en el trabajo” se corresponde con la definición dada en le Ley de Prevención de Riesgos Laborales para: a) Equipo de protección individual. b) Equipo de trabajo. c) Condición de trabajo. d) Ninguna es correcta.

T15.25. El Real Decreto 1644/2008, de comercialización y puesta en servicio de las máquinas, resulta de aplicación a una serie de productos. Indique, de los que se indican a continuación, cual NO quedaría incluido en su campo de aplicación: a) Equipos intercambiables y componentes de seguridad. b) Cadenas, cables y cinchas. c) Tractores agrícolas y forestales. d) Máquinas.

T15.26. Según el Real Decreto 1644/2008, relativo a las máquinas, la definición de «conjunto que constituye casi una máquina, pero que no puede realizar por sí sola una aplicación determinada» se corresponde con el siguiente producto: a) Accesorios de elevación. b) Cuasi máquinas. c) Dispositivos amovibles de transmisión mecánica. d) Componentes de seguridad.

T15.27. Entre las denominadas medidas preventivas adoptadas por el usuario para la reducción de los riesgos en las máquinas se incluyen: a) Protección y medidas preventivas suplementarias. b) Organización. c) Información para la utilización. d) Utilizar equipos de protección colectiva.

T15.28. Indique, de entre las siguientes medidas preventivas adoptadas por el diseñador, cuál de ellas corresponde aplicar en primer lugar: a) Protección y medidas preventivas suplementarias. b) Prevención intrínseca. c) Información para la utilización. d) El orden de actuación de los 3 pasos resulta indiferente.

T15.29. Indique cuál de los siguientes contenidos no figura entre los incluidos en los anexos del Real Decreto 1644/2008, relativo a máquinas: a) Requisitos esenciales de seguridad y salud relativos a diseño y fabricación de las máquinas. b) Medidas preventivas a adoptar por el fabricante o diseñador. c) Examen CE de tipo. d) Instrucciones para el montaje de una cuasi máquina.

T15.30. Indique cual de las siguientes máquinas NO figura incluida entre las contempladas en el Anexo IV del Real Decreto 1644/2008, a las que deberán aplicarse los procedimientos de control interno de fabricación de aseguramiento de la calidad: a) Estructuras de protección en caso de vuelco (ROPS). b) Sierras circulares y tupies para trabajar la madera. c) Aparatos de elevación de personas, o de personas y materiales con peligro de caída vertical superior a 2 metros. c) Estructuras de protección contra caldas de objetos (FOPS).

T15.31. Según el Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de los equipos de trabajo: a) Se incluyen dentro del concepto de equipos de trabajo, las máquinas, los aparatos, los instrumentos o las instalaciones utilizadas en el trabajo. b) Se estableció un plazo de 10 años para desarrollar un plan de puesta en conformidad de las máquinas antiguas. c) No se contemplaba ninguna distinción entre equipos nuevos y los existentes en la fecha de entrada en vigor de la citada normativa. d) Todas son ciertas.

T15.32. El Real Decreto 1215/1997, relativo a la utilización de los equipos de trabajo: a) Solo resulta de aplicación a las máquinas cuya puesta en funcionamiento tuvo lugar con posterioridad a la fecha de su entrada en vigor. b) Contempla una puesta en conformidad para todos aquellos equipos que estuviesen a disposición de los trabajadores a la entrada en vigor de la norma. c) Solo resulta aplicable a las máquinas desprovistas de “marcado CE”. d) No resulta de aplicación a las herramientas.

T15.33. El Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, contiene disposiciones: a) Relativas a equipos de trabajo móviles, ya sean automotores o no. b) Relativas a equipos de trabajo para elevación de cargas. c) Generales, aplicables a los equipos de trabajo y de utilización de los mismos. d) Todas son ciertas.

T15.34. Entre las disposiciones mínimas generales aplicables a los equipos de trabajo, de acuerdo con el Real Decreto 1215/1997, relativo a la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo se incluyen, entre otras, las medidas preventivas a adoptar frente a los riesgos originados por: a) Órganos de accionamiento, puesta en marcha y parada. b) Caídas de objetos o de proyecciones. c) Elementos móviles. d) Todas son ciertas.

T15.35. El Real Decreto 1215/1997, relativo a la utilización de equipos de trabajo, contempla que: a) El empresario sólo podrá utilizar equipos que cumplan con las disposiciones legales o reglamentarias que le resulten de aplicación. b) El empresario sólo podrá utilizar equipos que cumplan con las condiciones generales contempladas en el Anexo de la citada disposición. c) EI INSHT elaborará un Guía Técnica de carácter vinculante para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a los equipos de trabajo. d) Son ciertas a) y b).

T15.36. Según el Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, el empresario tiene una serie de obligaciones sobre: a) Formación e información. b) Consulta y participación. c) Cumplimiento de los requisitos establecidos en la citada normativa. d) Todas son ciertas.

Denunciar Test