cuestionario
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() cuestionario Descripción: cuestionario biologia Fecha de Creación: 2019/04/04 Categoría: Otros Número Preguntas: 45
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Acorde a la secuencia jerárquica correspondiente a los niveles de organización biológica, ¿cuál es el nivel más basal de las siguientes opciones?: Ecosistema. Biosfera. Población. Comunidad. Los bioelementos son unidades estructurales elementales de la vida que por medio de enlaces químicos pueden formar: Oligoelementos. Sales minerales. Biomoléculas. Iones. Existen bioelementos que se encuentran en altas cantidades o más abundantes conformando la masa total de un ser vivo, por lo cual se los considera como: Oligoelementos. Macroelementos. Microelementos. Biomoléculas. La cromatina se forma por la unión de _______ con _______ en el interior del núcleo. ¿Cuáles de las siguientes palabras permiten completar la oración de manera correcta?. ADN – histonas. ARN – histonas. ADN – poliaminas. ARN – lisosomas. El agua está altamente relacionada con el funcionamiento celular y por ende con la vida. ¿Cuál de las siguientes propiedades posee el agua para ingresar fácilmente a la célula?. ph. Polaridad. Carga iónica. Su gran tamaño. La teoría del “Big Bang” al ser una gran explosión de materia permitió dar origen a: La tierra primitiva. La biosfera. La célula. La población. Para la transformación de materia y energía la célula utiliza: Enzimas. Ribosomas. ARN. ADN. En células eucariotas como las algas verdes, ¿qué organela interviene directamente en el proceso denominado fotosíntesis?. Lisosoma. Ribosoma. Vacuola. Cloroplasto. El núcleo es considerado una organela que posee membrana en bicapa y además ayuda en la protección y almacenamiento del ADN en células de tipo: Eucariota. Procariota. Bacteriana. Monera. Los organismos eucariotas poseen parejas de cromosomas. ¿Cuántos cromosomas encontramos en la célula somática humana?. 23 pares. 10 pares. 2 pares. 46 pares. ¿Cuál de los siguientes procesos corresponden a tipos de reproducción celular que ocurren naturalmente?. Ciclo celular y fisión binaria. Clonación molecular e hibridación in vitro. Apoptosis y desnaturalización. Necrosis y apoptosis. La generación de esporas en hongos o algunas plantas se denomina: Esporulación. Fisión. Bipartición. Gemación. Los organismos se clasifican y se ordenan jerárquicamente. ¿Cuál de las siguientes categorías corresponde a un dominio?. Eukarya. Plantas. Hongos. Animales. De las siguientes opciones de organismos, seleccione el reino eucariota en el cual sus miembros son únicamente pluricelulares y autótrofos: Plantas. Bacterias. Hongos. Arqueas. De las siguientes características que poseen los seres vivos, ¿cuál de ellas permite mantener en equilibrio la complejidad estructural y ambiente interno celular?. Crecimiento. Reproducción. Homeostasis. Adaptación. “La Biosfera se constituye en el punto más alto de la escala jerárquica de organización de los organismos vivos”, ¿qué enunciado le corresponde a la Biosfera?. La unidad atómica de los seres vivos. El conjunto de órganos de un ser vivo. El conjunto de seres vivos y sus relaciones biológicas. La fuente de energía celular. La conducción de impulsos nerviosos mediados celularmente por Calcio y Sodio, pueden generar: Movimiento involuntario de músculos. Aumento de azúcar celular. Muerte celular programada. Aumento de CO2 ambiental. Los bioelementos forman moléculas orgánicas o biomoléculas. De las siguientes opciones seleccione el principal componente de las moléculas orgánicas. Nitrógeno. Carbono. Calcio. Oxígeno. ¿Qué variedad de RNA copia la información del DNA, que será utilizada para la síntesis de proteínas?. mRNA. tRNA. rRNA. sRNA. El agua posee propiedades físicas y químicas. ¿Cuál de las siguientes opciones muestra propiedades físicas del agua?. Densidad y viscosidad. Dureza y pH. Reacciones químicas. Composición molecular. El origen de los cloroplastos se justifica en la teoría endosimbiótica, donde se detalla que estas organelas actualmente se encuentran en organismos como las: Plantas. Bacterias. Arqueas. Levaduras. La célula es la unidad funcional de la vida, ¿qué tipo de biomoléculas se integraron para dar vida funcional a la célula?. ADN y ARN. H2O y CO2. NADH y FADH. ATP y GTP. En el proceso de traducción, el ARN permite formar proteínas por medio de la unión de aminoácidos. ¿Qué organela ayuda en el ensamblaje de estos aminoácidos?. Mitocondrias. Ribosomas. Vacuolas. Cloroplastos. Las vesículas realizan la digestión celular por acción de: Lípidos. Proteínas. Carbohidratos. Enzimas. El ADN es considerado la base química de la herencia y se encuentra conformando los _______ en las células eucariotas. Indique de las siguientes palabras la opción correcta para completar la oración. Cromosomas. Centriolos. Ribosomas. Cloroplastos. La fisión binaria es un proceso de reproducción de los procariotas. ¿Cuál de las siguientes opciones está relacionada a este proceso?. Mitosis. Bipartición. Gemación. Esporulación. La duplicación o síntesis de ADN y el crecimiento y duplicación de organelas es parte del ciclo celular de los Eucariotas. Seleccione la opción correcta según el enunciado anterior. Interfase. Fisión binaria. Bipartición. Esporulación. Hay varias disciplinas científicas que permiten estudiar la diversidad de los seres vivos. ¿Cuál de las siguientes disciplinas busca construir un sistema ordenado de clasificación de todos los organismos y el entendimiento de la evolución de los mismos?. Sistemática. Genómica. Cladograma. Filogenía. Los hongos carecen de cloroplastos por lo que su vía de adquisición de alimentos es considerada heterótrofa. La función heterótrofa consiste en: Realizar fotosíntesis. Generar sus productos alimenticios. Consumir alimentos producidos por otros organismos. Generar inanición alimenticia. Los organismos vivos poseen características vitales. ¿Cuáles de las siguientes características pertenecen a los organismos vivos?. Color, tamaño, desnutrición. Desequilibrio, parasitismo, vida eterna. Infertilidad, desorden y altura. Nutrición, organización y reproducción. La vida requiere de ciertos elementos esenciales. El medio ambiente actual cuenta con componentes como el aire el cual es fundamental para la respiración, el agua esencial para diversos procesos metabólicos y la adquirimos al beberla, la tierra donde se puede establecer los diferentes tipos de organismos como por ejemplo las plantas. Todos estos componentes son totalmente organizados estructuralmente desde átomos, moléculas, estructuras, células, y otros niveles celulares superiores como por ejemplo la Biosfera donde se establece todo tipo de vida. ¿Cuál de las siguientes secuencias de componentes está organizada correctamente?. Átomos – moléculas y células. Átomos – células y moléculas. Átomos – biosfera y células. Átomos – biosfera y moléculas. El ADN contiene la información genética que puede ser transmitida por mecanismos de reproducción sexual y asexual. La información genética heredada de un individuo a otro está contenida en la molécula de ADN de cualquier célula de un organismo. Esta molécula tiene características propias que le confieren la posibilidad de ser copiada fielmente cuando una célula se debe dividir por medio de mitosis o ser utilizada como 97 Guía de estudios para rendir el examen de admisión base para generar gametos que tienen la mitad de la información genética. La división celular posibilita la reproducción de organismos unicelulares y pluricelulares. En los organismos pluricelulares la división celular es también responsable del desarrollo de un organismo completo a partir de una sola célula y de la reparación de tejidos dañados. Durante su vida, la célula pasa por un ciclo, en el cual tiene sucesión de fases de crecimiento y división que ocurren de forma ordenada, cuando esto no ocurre; y el crecimiento es excesivo se produce el cáncer. La división celular es también el modo de reproducción de algunos organismos. En la lectura se hace referencia al “ADN” estas siglas corresponden al nombre: Ácido Desoxirribonucleico. Ácido Ribonucleico. Ácido Deo Nucleico. Ácido Deoribo Nucleico. En las células Eucariotas el material genético se encuentra organizado en: El núcleo. El nucleoide. En el citoplasma junto a los demás organelas. De forma circular en el núcleo. En la lectura se menciona que además de la mitosis hay otro tipo de reproducción celular en la cuál se forman los gametos que contienen la mitad de la información genética. Este tipo de división celular tiene el nombre de: Mitosis. Citocinesis. Meiosis. Apoptosis. El agua Se constituye en el disolvente universal y componente fundamental de la composición celular de todos los seres vivos y ecosistemas. Esta especie química es muy estable formado por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno determinada en una formula estructural H2O. Acorde a sus propiedades físicas posee tensión superficial elevada, compresibilidad, capilaridad, reactividad entre otras. Así mismo químicamente se caracteriza por su pH, dureza entre otras. Este compuesto es la única que puede estar en los estados sólido, líquido y gaseoso a temperatura ambiente natural. Acorde al texto el agua es un: Los organismos vivos poseen características vitales. ¿Cuáles de las siguientes características pertenecen a los organismos vivos?. Átomo químico. Compuesto químico. Protón de hidrógeno. Protón de oxígeno. La célula como unidad de vida A la célula se la define como la unidad de vida, conteniendo estructura, función metabólica y evolución generando todos los seres vivos. Específicamente la célula es la unidad estructural, porque todos los organismos contenidos en los seis reinos de la vida están hechos de células, las cuales están organizadas según la cantidad y disposición de las células determinando así la forma y tamaño de un organismo. Así mismo, la célula es la unidad funcional, porque todas las células llevan a cabo reacciones químicas (anabólicas y catabólicas) en lo que se determina el metabolismo para poder cumplir con todas las funciones vitales propias de cualquier organismo. Finalmente las células se constituyen en la unidad de origen de nuevos individuos y especies, ya que un organismo puede formarse a partir de una sola célula gracias a su memoria evolutiva determinada por el ADN. Según la lectura, la célula es: La unidad de vida para todo organismo. La estructura no funcional para bacterias. La unidad estacionaria de uno de los seis reinos de la vida. El componente inerte de los seres vivos. El número y organización celular puede determinar: El tamaño y la forma de un organismo, como por ejemplo una planta. Las reacciones químicas de una célula unicelular como por ejemplo una bacteria. La evolución de los organismos como por ejemplo los perros. La coloración de los individuos de un organismo como por ejemplo mariposas. Las células se clasifican en procariotas y eucariotas La células procariotas se diferencian de otras células principalmente porque no tienen membrana nuclear y aunque la mayoría son heterótrofas, algunas pueden realizar fotosíntesis, lo que en el pasado provocó que la atmósfera primitiva cambie y pueda generar más oxígeno respirable y permitiendo la formación de la capa de ozono. Las células unicelulares procariotas actuales son las bacterias y las algas verde-azules o cianofíceas. Por otra parte las células eucariotas presentan núcleo recubierto por membrana nuclear, presentan también un gran número de estructuras internas y organelos protegidos también por membranas, tales como mitocondrias, cloroplastos y vacuolas entre otros. Los organismos eucariotas con células nucleadas son los protistas, hongos, plantas y animales. Los organismos pueden ser autótrofos, como las plantas que producen alimentos y obtienen energía gracias a la fotosíntesis, o heterótrofos, como los animales que obtienen energía desde alimentos preformados. Está implícito en el texto que los organismos procariotas son: Unicelulares nucleares. Multicelulares nucleares. Unicelulares sin núcleo. Multicelulares sin núcleo. La opción correcta para organismos carentes de membrana nuclear es: Bacterias. Plantas. Animales. Hongos. Acorde al texto seleccione la opción correcta: La membrana celular es exclusiva de eucariotas. La membrana celular es impermeable a todas las sustancias. La membrana celular es rígida sin permitir movimiento celular. La membrana celular permite receptar estímulos externos. Otros organismos se reproducen de modo sexual La mayoría de organismos eucariontes se reproducen de modo sexual. Para que esta reproducción ocurra es necesario que ocurran dos procesos, la meiosis y la fecundación. Luego de la fecundación los individuos tienen una carga genética distinta 102 Guía de estudios para rendir el examen de admisión de los progenitores que ha resultado de varios procesos que le han permitido acumular variabilidad genética. La diferencia entre la mitosis y la meiosis es: En la meiosis hay una reducción del número de cromosomas, por tanto la célula hija tendrá la mitad de la información genética de la célula madre y en la mitosis no hay reducción. En la meiosis hay una reducción del número de organelas, en la mitosis se conservan. En la meiosis se pueden observar los cromosomas al microscopio en la mitosis no. En la meiosis se condensa la cromatina en la mitosis no. De los siguientes enunciados, cuál es un ejemplo de una célula que ha sido formada por un proceso de meiosis: Espermatozoide. Neurona. Glóbulos rojos. Células epiteliales. Las células se clasifican en procariotas y eucariotas Las células procariotas se diferencian de otras células principalmente porque no tienen membrana nuclear y aunque la mayoría son heterótrofas, algunas pueden realizar fotosíntesis, lo que en el pasado provocó que la atmósfera primitiva cambie y pueda generar más oxígeno respirable, permitiendo la formación de la capa de ozono. Las células unicelulares procariotas actuales son las bacterias y las algas verde-azules o cianofíceas. Por otra parte las células eucariotas presentan núcleo recubierto por membrana nuclear, presentan también un gran número de estructuras internas y organelos protegidos también por membranas, tales como mitocondrias, cloroplastos y vacuolas entre otros. Los organismos eucariotas con células nucleadas son los protistas, hongos, plantas y animales. Los organismos pueden ser autótrofos, como las plantas que producen alimentos y obtienen energía gracias a la fotosíntesis, o heterótrofos, como los animales que obtienen energía desde alimentos preformados Seleccione la opción correcta para una característica funcional que puede darse tanto en procariotas como eucariotas según el texto dado: Fotosíntesis. Quimiosíntesis. Mitosis. Fisión Binaria. Referenciándose en la lectura, la fotosíntesis es una característica funcional factible de organismos como: Cianobacterias y plantas. Hongos y plantas. Animales y plantas. Cianobacterias y hongos. La obtención de energía de algunos organismos desde alimentos preformados se refiere a que son: Heterótrofos. Autótrofos. Fotosintéticos. Quimiosintéticos. |