Cuestionario 2 de Anatomía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario 2 de Anatomía Descripción: Segundo cuestionario para el parcial 3 de Anatomía Fecha de Creación: 2024/05/22 Categoría: Universidad Número Preguntas: 46
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
nervios craneales. emergencia del nervio desde la superficie del tronco encefálico. foramen por el que sale el nervio. núcleo desde donde se originan las fibras nerviosas, al interior del tronco encefálico. Anatomía externa del tronco encefálico. mide 2,5 a 3 cm de alto, esta separado del puente por el surco bulbo-pontino donde se encuentra el origen de los nervios VI,VII, VIII. no es tan alto como el bulbo, mide alrededor de 25 mm. por delante presenta los pedúnculos y por detrás el techo del mismo, tiene 4 tubérculos denominados "Colículos Cuadrigeminos". desde esta vista el bulbo presenta una forma de embudo, con cuello en la parte inferior y más ancho en la superior y el puente muestra los pedúnculos cerebelares y el techo del mesencéfalo. vista anterior. vista lateral. vista posterior. esta constituida por la porción supero-posterior del bulbo(1/3) y la porción infero-posterior del puente (2/3). fosa romboidal. fosa romboide. fosa romboidea. contiene los núcleos de 4 nervios craneales IX, X, XI, XII. Mesencéfalo. puente. bulbo raquídeo. surcos del bulbo. se encuentra el origen aparente del VI par craneal. da origen a las reinces anteriores de la médula espinal y da origen aparente al nervio XII. se ubica en la cara lateral, mide alrededor de 1.5 cm de altura y 5-7 mm de ancho, por su tamaño empuja a la sustancia blanca hacia afuera haciendo que se observe en el Bulbo. fisura media anterior. fisura ventral. oliva bulbar. surco ventrolateral. va acompañando la entrada de las raíces posteriores de la médula espinal y se proyectan hacia la región del bulbo, da origen aparente al nervio IX, X, XI. surco mediano posterior. surco dorsolateral. surco intermedio posterior. son de tipo aferente, conducen tacto epicritico, propioceptivo consciente y sensibilidad vibratoria. fasiculo grácil y cuneiforme. núcleos sensitivos del trigemino. núcleo del mesencéfalo. núcleo rojo. la sinapsis de los núcleos grácil y cuneiforme ocurre en: protoneurona (primera neurona). deutonerona (seguna neurona). es una estructura cuboidea con sus 6 lados definidos, más ancha que alta aproximadamente 25 mm de altura y 30 mm de ancho. bulbo raquídeo. puente. Mesencéfalo. tiene forma convexa y presenta una serie de estrías transversales aque conforman casi la totalidad de esta estructura, tiene en su parte media un pequeño surco llamado "surco basilar". cara lateral del puente. cara anterior del puente. cara posterior del puente. se separa por una línea convencional que pasa a nivel de la emergencia del trigemino y una proyección que corresponde al pedúnculo cerebelar medio. cara lateral del puente. cara anterior del puente. cara posterior del puente. forma la mitad superior del piso del IV ventrículo, los pedúnculos forman los límites laterales del IV ventrículo, presenta al surco mediano. cara lateral del puente. cara anterior del puente. cara posterior del puente. la Eminencia Medial indica la posición del núcleo del nervio abducens (VI). falso. verdadero. las siguientes son características del mesencéfalo, excepto: mide aprox. 2.5 cm, es la porción más cefálica del tronco. comunica al puente y cerebelo con estructuras diencefalicas. su curvatura aparece durante el desarrollo del SNC y permite que el prosencéfalo se oriente ventralmente. Todas las anteriores son características del mesencéfalo. esta constituido por pedúnculos cerebrales. el surco ponto-penduncular lo separa de la médula oblongada. las siguientes son características de los pedúnculos cerebrales, excepto: corresponde a un conjunto de fasiculos que llevan fibras corticofugales de la corteza a centros subcorticales. todas las anteriores son características. las fibras corticoespinales ocupan 3/5 en el pedúnculo cerebral. presentan una cara anterior, posterior, medial y lateral. caras de los pedúnculos. es la porción más pequeña, esta constituida por la fosa interpenduncular, limitada por ambos lados de los péndulos. tiene un pequeño surco "surco lateral del pedúnculo" que separa el pedúnculo del techo del mesencefalo. esta formada por la lámina cuadrigemina o tectum. tectum: el techo esta construido por 4 elementos redondeados que se denominan Colículos. se relaciona funcionalmente con reflejos visuales. esta involucrado en la función auditiva, se extiende al cuerpo geniculado medial (núcleo tálamico). en la línea media desde el surco longitudinal que se separa los pedúnculos se origina un pequeño pliegue denominado:. entre ambos coliculos superiores hay una zona donde descansa:. por debajo de los colículos inferiores se encuentra el origen aparente de este par, es el único que tiene su origen en la parte posterior. entre el cerebelo y la cara posterior de esta zona del tronco encefálico queda un espacio denomido: III Ventrículo. IV ventrículo. surco cruciforme. cuerpos geniculados. El piso del IV ventrículo presenta una mitad inferior y uan superior. Mitad Superior o Pontína: recorre la fosa romboidal, corresponde al esbozo del canal central de la médula, hay elemento que se distinguen en cada ladob. son salientes, senubican en cada lado del surco mediano, en la parte inferior se transforma en un tubérculo llamado "colículo fascial". es un núcleo azulado, tiene relación con el sueño, es el origen de la inervacion noradrenergica del SNC y está relacionado con el sistema reticular. El piso del IV ventrículo presenta una mitad inferior y una superior. Mitad Inferior o bulbar: bajo la fovea inferior, se encuentra el trigono del vago que contiene este núcleo que controla el funcionamiento del músculo liso de la cabeza, tórax y abdomen. estas se introducen en los ángulos a nivel de la línea media. lateralmente presenta una zona llamada Área Vestibular, lateral e inferior al trigono del hipogloso esta el trigono del vago. contiene los 4 nueces vestibulares (rostros, caudal, medial y lateral). se encuentra en la parte inferior, esta representada por el fasiculo separans, es una de las 2/3 regiones que no tiene barrera hematocefalica. inferior se encuentra una sustancia blanca que cierra el ángulo, se porryecta a través deblas tenias del IV ventrículo. esta formado por el velo medular superior, cerebelo y tela coroidea. piso del IV Ventrículo. techo del IV Ventrículo. porción media del IV ventrículo. se distingue la sustancia blanca, sustancia gris intrínseca y sustancia gris extrinseca. configuración interna del tronco cerebral. configuración externa del tallo cerebral. configuración superior del tallo cerebral. configuración inferir del tallo cerebral. conformación interna del tallo cerebral. esta formada por fasiculos de las vías aferentes, vías eferentes y vías de asociación. corresponde a los núcleos propios del tronco. corresponde a los núcleos denlos nervios craneales y esta organizada en 6 columnas. núcleos propios del bulbo. recibe la sensibilidad propioceptiva consiente, sensibilidad vibratoria y tacto epicritico. recibe la sensibilidad propioceptiva del miembro superior del mismo lado (homolateral). se relaciona con el control de funciones motoras extrapiramidales (movimientos automáticos y control del tono muscular). núcleos propios del puente. forman parte de las vías que coordinan movimientos. participan en reflejos auditivos. núcleos propios del mesencéfalo. se relacionan con los reflejos visuales y en control del movimiento ocular. se relaciona con el tono muscular. se relaciona con los músculos del hombro y brazo. núcleos de la columna somática eferente. esta a nivel del bulbo, sus fibras inervan músculos intrínsecos y extrinsecos de la lengua. a nivel de la eminencia teres, presenta fibras al músculo recto lateral y al núcleo oculomotor común. a nivel del mesencéfalo, coliculo inferior, sus fibras inervan al músculo oblicuo superior del ojo. a nivel del coliculo superior, sus fibras inervan al músculo elevador del párpado y los movimientos del bulbo ocular excepto el recto lateral y oblicuo superior. núcleos de la columna visceral eferente especial. a nivel del bulbo, se divide en 3 regiones que dan fibras a nervio IX, X, XI. se ubica en el tegmento pontino, inerva a los músculos de la expresión fascial y audición (músculo estapedio). se ubica en el tegmento pontino, inerva los músculos masticadores, tensor del velo de paladar, tensor del tímpano, milohioideo y vientre anterior del digastrico. núcleos de Columna visceral eferente general. a nivel bulbar superior, emite fibras parasimpaticas que inervan el corazón, pulmones y tubo digestivo. se ubica en la porcionndorsal del bulbo, emite fibras parasimpaticas que conducen impulsos secretomotores a la glándula parotida. se ubica en el tegmento pontino, emite fibras parasimpaticas que inervan las glándulas salivales. a nivel del mesencefalo, provoca la miosis pupilas, ante estímulos de luz a las pupilas. núcleos de la columna somatica aferente especial. se ubican en la zona posterolateral y anterolateral de los pedúnculos, corresponde a 2 núcleos, en anterior recibe información de sonidos de baja frecuencia y el posterior de alta frecuencia. recibe información de los ganglios vestibulares. núcleos de la columna somatica aferente general. a nivel bulbar, recibe sensibilidad exteroreceptiva (dolor y temperatura). ubicando más caudalmente en la zona media del puente, recibe sensibilidad táctil de la porción anterior de la cabeza. recibe sensibilidad propioceptiva, es decir, conduce la presión y cinestesia de los dientes, periodonto, paladar blando y cápsulas articulares. se ubica entre la región bulbar y del puente, recibe información de todo tipo de las vísceras y recibe impulsos de los receptores del gusto, pertenece a la columna VAE. núcleo pontino del trigemino. núcleo salival superior. núcleo de tracto solitario. núcleo ambiguo. Los hemisferios cerebrales tienen las siguientes características, excepto: sustancia gris que se llama corteza. masas internas de sustancia gris denominadas núcleos basales. sustancia blanca llamada corteza. una cavidad llamada ventrículo lateral. esta separa los hemisferios, contiene la hoz del cerebro y las arterias anteriores cerebrales, y en su profundidad el cuerpo calloso. fisura longitudinal cerebral. cisura sagital. fisura sagital cerebral. fisura coronal cerebral. los siguientes son surcos utilizados para dividir el hemisferio cerebral en los lóbulos frontal, parietal, temporales y occipital, excepto: surco central. surco parietooccipital. surco temporal medio. surco lateral. surco calcarino. surcos principales. delate de el contiene las células motoras que inician movimiento del lado opuesto, discurre hacia abajo y hacia adelante a través de la cara lateral del hemisferio. es una hendidura profundachallada, sobre las superficies inferior y lateral se divide en 3 ramos. se dirige hacia abajo y hacia adelante sobre la superficie medial para reunirse con el calcarino. comienza bajo el extremo posterior del cuerpo calloso y se arquea hacia arriba y atrás para alcanzar el polo occipital donde se detiene. lóbulos del hemisferio cerebral. ocupa el área anterior al surco central y superior al surco lateral, se encuentra el surco precentral. ocupa el área por detrás del surco central y encima del lateral, se extiende hacia atrás hasta el surco parietooccipital, se encuentra el surco poscentral e intraparietal. ocupa el área inferior al surco lateral, esta divida en 3 circonvuluciones por los surco temporales superiores y medio. ocupa la pequeña área situada por detrás del surco parietooccipital. superficies medial e inferior del hemisferio. es la comisura más grande del encéfalo. esta separada de la circonvulocion frontal superior por el surco circular. es el area de la corteza cerebral que rodea la identacion producida por el surco central sobre el borde superior. es un área de la corteza limitada anteriormente por el extremo posterior inclinado hacia arriba del surco cingular y posteriormente por el surco parietooccipital. es un área triangular de corteza limitada por arriba por el surco parietooccipital, por debajo el surco calcarino y por detrás el el borde medial superior. discurre hacia adelante por debajo del surco calcarino. se encuentra por fuera del surco y se continúa con la circunvolucion temporal inferior. puede dividirse en un cuerpo que ocupa el lóbulo parietal y 3 astas que se extienden a partir de el en los lóbulos frontal, occipital, y temporal. IV ventrículo. III ventrículo. ventrículo lateral. ventrículo anterior. es una banda de fibras nerviosas, la cápsula interna lo divide casi por completo en el núcleo caudado y núcleo lenticular. núcleo amigdalino. claustro. cuerpo estriado. cuerpo calloso. es una delgada lámina de sustancia gris separada de la superficie lateral del núcleo lenticular por la cápsula interna. claustro. núcleo amigdalino. cuerpo estriado. núcleo lenticular. esta compuesto por fibras nerviosas mielinicas y constituye el sistema eferente del hipocampo que se dirige hacia los cuerpos mamilares del hipotálamo. comisura posterior. pico. rodilla. fornix. corteza cerebral. se incorpra al sistema limbico, se localiza en el hipocampo y giro dentado. forma el 90% de la parte de la corteza del humano, comprende áreas sensoriales, motoras y de adopción, responsable de la capacidad intelectual. en los animales inferiores a los Mamíferos casi toda la corteza es:. de acuerdo a su citoarquitectura, la neocorteza se clasifica en: es la que presenta 6 capas bien definidas. no es posible identificar sus 6 capas. |