option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario de anato

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario de anato

Descripción:
Cuestionario de anato II

Fecha de Creación: 2024/09/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 57

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El esófago es la porción del tubo digestivo que desciende por el mediastino hacia el abdomen, en este trayecto es comprimido por la siguiente estructura: a) Timo. b) Bronquio principal izquierdo. c) Bronquio principal derecho. d) Cayado de la aorta. e) Todos son correctos. f) b y d son correctos.

La vena ácigos, es la principal de un sistema venoso que drena el dorso y las paredes toracoabdominales desembocando en: Vena yugular interna derecha. Vena yugular interna izquierda. Venas braquiocefálicas. Vena cava superior. Vena cava inferior.

El mediastino inferior es dividido en tres partes a partir de: Plano transverso del tórax. Diafragma. Pericardio. Orificio torácico superior. Pleuras mediastinales.

CASO: Paciente masculino de 12 años, quien consulta con historia que desde los 8 años notó aparecimiento de "pelotita" a nivel escrotal, la cual por tiempos desaparecía, hace aproximadamente 3 meses vuelve a aparecer y ha ido aumentado de tamaño, sobre todo cuando tose o defeca, por lo que consulta. Según sus conocimientos de anatomía responda: (Pregunta 4 y 5). 4) El médico examina y determina el diagnóstico de hernia; por el sexo, edad del paciente y por haber llegado a escroto, que tipo de hernia sería: Hernia inguinal directa. Hernia inguinal indirecta. Hernia femoral.

CASO: Paciente masculino de 12 años, quien consulta con historia que desde los 8 años notó aparecimiento de "pelotita" a nivel escrotal, la cual por tiempos desaparecía, hace aproximadamente 3 meses vuelve a aparecer y ha ido aumentado de tamaño, sobre todo cuando tose o defeca, por lo que consulta. Según sus conocimientos de anatomía responda: (Pregunta 4 y 5). 5) En este tipo de hernias, saco herniario hace el siguiente recorrido hacia el escroto: Atraviesa el conducto inguinal dentro del proceso vaginal permeable. Entra al conducto inguinal a través del triangulo inguinal, paralelo al cordón espermático. Atraviesa el anillo femoral, bajo el ligamento inguinal, hacia el escroto.

En disección de la pared abdominal, en la vaina de los rectos a partir de la línea arqueada es la única capa presente en su extremo inferior y posterior. Aponeurosis del oblicuo interno. Aponeurosis del transverso. Aponeurosis del oblicuo externo. Capa membranosa del tejido subcutáneo. Fascia transversal.

El músculo cremáter contiene fibras estriadas que elevan el testículo, estas fibras provienen de la parte inferior del siguiente músculo abdominal: Músculo oblicuo interno. Músculo transverso. Músculo oblicuo externo. Músculo recto anterior del abdomen. Músculo piramidal.

Organo ovoide, pulposo y delicado, situado en el hipocondrio izquierdo, considerado en el mayor órgano linfático del cuerpo: Timo. Bazo. Hígado. Páncreas.

El proceso unciforme es una proyección de la parte inferior de la cabeza del páncreas que pasa posterior a la siguiente estructura: Arteria mesentérica superior. Arteria mesentérica inferior. Arteria renal izquierda. Aorta abdominal.

El peso promedio del hígado sano en un adulto es de: 3,000 gramos. 1,500 gramos. 500 gramos. 50 gramos. 100 gramos.

Es un pequeño lóbulo del hígado que emite una "cola" en forma de proceso alargado: Lóbulo derecho. Lóbulo izquierdo. Lóbulo cuadrado. Lóbulo caudado.

De las porciones del duodeno seleccione aquella que por ser intraperitoneal también es móvil: Superior. Descendente. Transversa. Ascendente.

De las vías biliares, el colédoco o conducto biliar, se forma de la unión de: Conducto hepático derecho e izquierdo. Conducto cístico y hepático derecho. Conducto cístico y conducto pancreático principal. Conducto hepático común y conducto cístico. Conducto pancrático principal y accesorio.

Es un engrosamiento de la capa circular de músculo liso, que forma el esfínter distal del estómago: Cardias. Fondo. Cuerpo. Antro. Piloro.

De las ramas del tronco celíaco es la de mayor calibre y longitud, extendiéndose a lo largo del borde superior del páncreas: Arteria gástrica izquierda. Arteria gástrica hepática común. Arteria esplénica. Arteria gastroduodenal. Arteria gástrica derecha.

Es el sistema de venas responsable del drenaje del embrión: Venas cardinales anteriores. Venas vitelinas. Venas cardinales posteriores solamente. Vena cardinal común solamente. Todo el sistema cardinal.

Periodo embrionario en que encontramos perdida de simetría de arcos arteriales: A los 32 días. A los 35 días. A los 3 8 días. A los 40 días.

Capa embrionaria que induce el desarrollo de vasos sanguíneos: El ectodermo que actúa sobre el endodermo. El endodermo que actúa sobre el mesodermo. El ectodermo que actúa sobre el mesodermo. El ectodermo que libera a las células de la cresta dorsal.

Es el arco arterial que forma el sistema de arterias carótidas: Primer arco. Sexto arco. Segundo arco. Tercer arco. Cuarto arco.

Entre los cambios en la circulación neonatal observamos: El agujero oval se cierra por disminución de la presión en la aurícula izquierda. El agujero oval se cierra por aumento de la presión en la aurícula derecha. El agujero oval se cierra por aumento de la presión en la aurícula izquierda. Ninguna de las anteriores.

El mecanismo de formación de la vena braquiocefálica izquierda incluye: Transformación de la vena cardinal anterior. Transformación de la vena cardinal posterior. Anastomosis de venas cardinales posteriores. Anastomosis de venas cardinales anteriores.

Sistema de vasos sanguíneos en donde podemos observar los mecanismos de vasculogenesis y angiogénesis simultáneamente: Sistema de vena cava inferior. Sistema venoso cardinal. Sistema de vena cava superior. Sistema de arterias coronarias. Sistema de aortas dorsales.

Eventos que pueden afectar la producción adecuada de melanina: Déficit de hormona estimulante de los melanocitos. Déficit de tirosina. Afectación del lóbulo anterior de la hipófisis. Todas las anteriores son correctas.

Elementos que determinan la coloración de la piel: La hemoglobina. Los carotenos. Solamente los melanocitos. Todo lo anterior es correcto.

Eventos que pueden afectar el desarrollo adecuado del pelo: Déficit de vitamina B. Déficit de vitamina C. Exposición a altas temperaturas en forma sostenida. Dificultad para la síntesis de colágena. Todas las anteriores son correctas.

Después de que la sangre pasa la válvula tricúspide, comienza la circulación menor o pulmonar. El recorrido de dicha circulación es a través de la siguiente secuencia, señale la CORRECTA: Ventrículo izquierdo → valva pulmonar → Venas pulmonares → Pulmones → Tronco pulmonar → Arterias pulmonares → Aurícula izquierda. Ventrículo derecho → valva pulmonar → Tronco pulmonar → Arterias pulmonares → Pulmones → Venas pulmonares → Atrio izquierdo. Ventrículo izquierdo→ valva aórtica → Aorta→ Cayado aórtico → Arterias pulmonares → Pulmones→ Venas pulmonares → Aurícula derecha. Ventrículo derecho → válvula mitral → Tronco pulmonar → Arterias pulmonares → Pulmones → Venas pulmonares → Atrio derecho.

La cavidad pericárdica es el espacio potencial entre las capas enfrentadas del pericardio seroso y el pericardio fibroso. Verdadero. Falso.

Asocie cada estructura o vaso sanguíneo, con su localización respectiva en las distintas cavidades cardiacas: (Coloque en el paréntesis la letra respectiva, no repetir, 4 preguntas). Valva aórtica. Orificio del seno coronario. Venas pulmonares. Trabécula septomarginal.

A las ramas subendocárdicas de conducción del impulso, que se extienden por las paredes de los ventrículos, se les denomina: Nodo sinoatrial o sinusal. Fascículo atrioventricular. Haz d e His. Fibras de Purkinje.

Inicia a nivel de la vértebra T12 y finaliza a nivel de la parte inferior de la vértebra L4: Vena cava inferior. Aorta descendente. Vena porta. Aorta abdominal. Aorta torácica. Ninguna de las anteriores.

El intestino proximal es irrigado por ramas que provienen de la siguiente rama de la aorta: Arterias intestinales. Arteria mesentérica superior. Arterias yeyunales. Arteria mesentérica inferior. Arterias ileales. Ninguna de las anteriores.

La aorta abdominal se encuentra a la izquierda de la siguiente estructura: Pilar izquierdo del diafragma. Páncreas. Vena renal izquierda. Venas lumbares. Conducto torácico. Ninguna de las anteriores.

La arteria coronaria estomáquica se anastomosa con la siguiente arteria: Arteria gástrica izquierda. Arteria gastroomental derecha. Arteria pilórica. Arteria gastroduodenal. Arteria esplénica. Ninguna de las anteriores.

La irrigación de la primera porción del colon ascendente proviene de: Arteria ileocólica. Arteria cólica media. Arteria cólica derecha. Arteria cólica izquierda. Arterias sigmoideas. Arterias intestinales.

Son tributarias de la vena cava inferior, excepto: Venas renales. Venas lumbares. Vena ovárica derecha. Vena testicular izquierda. Venas hepáticas. Todas las anteriores son tributarias de la vena cava inferior.

Son tributarias de la vena porta hepática, excepto: Vena mesentérica superior. Vena esplénica. Venas renales derecha e izquierda. Venas gástricas derecha e izquierda. Venas paraumbilicales. Todas las anteriores son tributarias de la vena porta hepática.

¿Cuál de las siguientes no se considera una anastomosis "porto-cava"?. Esofágicas. Umbilicales. Cardio-diafragmáticas. Retroperitoneales. Espleno-renal. Todas las anteriores son anastomosis "porto-cava".

Seleccione la capa de la pared cardíaca que posee el sistema de conducción. Epicardio. Miocardio. Endocardio. Ninguna de las anteriores.

Uniones especializadas entre las células del tejido muscular cardíaco que representan la base histológica de su sincronía contráctil. Nexo y fascia adherente. Hemidesmosoma y unión ocluyente. Hendidura y fascia ocluyente. Ninguna de las anteriores.

Túnica vascular que se presenta más gruesa en las arterias: Íntima. Media. Adventicia. Todas las anteriores.

Túnica vascular que se presenta más gruesa en las venas: Íntima. Media. Adventicia. Todas las anteriores.

La circulación del sistema linfático es unidireccional. Verdadero. Falso.

¿El campo cardiogénico secundario de células se halla en posición ventral con la faringe y se encuentra en la siguiente estructura? Seleccione la correcta. Ectodermo esplácnico. Mesodermo somatoplácnico. Endodermo somatoplácnico. Mesodermo esplácnico. Ectodermo somatoplácnico. Endodermo esplácnico.

¿La secuencia de DiGeorge es caracterizado por un patrón de malformaciones debidas a un desarrollo anormal de la cresta neural y constituye un ejemplo claro del siguientes síndrome? Seleccione la correcta. Síndrome de deleción de 11q22. Síndrome de deleción de 12q11. Síndrome de deleción de 18q11. Síndrome de deleción de 21q11. Síndrome de deleción de 22q11. Síndrome de deleción de 23q11.

¿Los principales tabiques del corazón se forman en el siguiente tiempo? Seleccione la correcta. entre los días 25 y 35 del desarrollo. entre los días 26 y 36 del desarrollo. entre los días 27 y 37 del desarrollo. entre los días 28 y 38 del desarrollo. entre los días 29 y 39 del desarrollo. entre los días 30 y 40 del desarrollo.

La tetralogía de Fallot es la anomalía más frecuente de la región conotroncal se debe a una división desigual del cono ocasionada por el desplazamiento anterior del tabique conotroncal. ¿El desplazamiento produce las alteraciones cardiovasculares siguientes? Seleccione la incorrecta. Un gran defecto del tabique interventricular. Una aorta cabalgante situada sobre el defecto del tabique. Hipertrofia de la pared ventricular izquierda que se debe a una presión más elevada en el lado izquierdo. Hipertrofia de la pared ventricular derecha que se debe a una presión más elevada en el lado derecho. Un estrechamiento de la región del tracto de salida del ventrículo derecho conocido como estenosis infundibular pulmonar.

¿La persistencia del tronco arterial (común) se da cuando los bordes conotroncales no se forman, de modo que tampoco se divide el tracto de salida? Seleccione la incorrecta. Este caso, que se presenta en 0.8 / 10 000 nacimientos. La arteria pulmonar se desarrolla a cierta distancia por encima del origen del tronco no dividido. El tronco siempre se acompaña de un tabique interauricular bien formado. Puesto que los bordes también participan en la formación del tabique interventricular.

Si se inhibe el alargamiento del tubo cardíaco, ocurren varios defectos en el tracto de salida como lo es? Seleccione la correcta. Atresia pulmonar. Comunicación interauricular. Atresia de la arteria aortica. Atresia bicuspidea. Atresia tricuspidea. Hipertrofia del ventrículo derecho.

La transposición de los grandes vasos ocurre cuando el tabique conotroncal no sigue su curso espiral normal y desciende en forma recta hacia abajo. Seleccione la incorrecta. A veces esta anomalía, que se observa en 4.8/10000 nacimientos. Se acompaña de un defecto en la porción membranosa del tabique interventricular y de un conducto arterial abierto. En consecuencia, la aorta se origina en el ventrículo izquierdo y la arteria pulmonar en el ventrículo derecho. En consecuencia, la aorta se origina en el ventrículo derecho y la arteria pulmonar en el ventriculo izquierdo.

En la secuencia de DiGeorge, los niños presentan las siguientes malformaciones congénitas. Seleccione la correcta. Hipoplasia de la hipófisi. Defectos del tabique auricular. Las malformaciones craneofaciales coexisten con anomalías cardiacas. Anomalías abdominales. Persistencia del tronco venoso. Doble salida del ventrículo derecho.

A menudo los individuos con anomalías de lateralidad, como heterotaxia, tienen muchos tipos de defectos cardiacos, tales como: Seleccione la correcta. Dextrocardia. Estenosis de la aorta. Atresia bicuspidea. Anomalías de Ebstein. Atresia tricuspidea. Anillos vasculares.

Debido a su ubicación estratégica, las anomalías en la formación de las almohadillas endocárdicas pueden ocasionar malformaciones cardiacas tales como: Seleccione la correcta. Anillos vasculares. Tronco arterial común. Anomalías de Ebstein. Estenosis de la aorta. Atresia bicuspidea. Atresia tricuspidea.

Las anomalias cardias y vasculares representan la eategoria mas numerosa de defectos congenitos. En cuanto a estas aseveraciones. Seleccione la incorecta. Afectan a 1% de los niños nacidos. Aproximadamente 2% de las anomalías se debe a agentes ambientales. Se estima que 12% de los bebés con esta clase de defectos presenta una anomalía cromosómica. 38% de las anomalías cardiacas ocurre en neonatos con alguna malformación adquirida. 33% de ellos tiene u n defecto cardiaco.

Aseveraciones respecto a e l síndrome de Holt-Oram. Seleccione la incorrecta. Las mutaciones se producen en el gen TBX5. Se da con una frecuencia de 10/10 000 nacimientos vivos. Caracterizado por anomalías de las extremidades preaxiales y defectos del tabique auricular. Se hereda como un rasgo autosómico dominante. Pertenece a un grupo de síndromes d e corazón-mano.

La estenosis valvular d e la arteria pulmonar ocurre cuando las valvas semilunares se fusionan a una distancia variable. Seleccione la incorrecta. La incidencia de esta anomalía es similar en ambas regiones es aproximadamente entre 3 y 4 en cada 10,000 nacimientos. El tronco de esta arteria es estrecho e incluso atrésico. El orificio sinoauricular permeable constituye la única salida de la sangre en el lado izquierdo del corazón. El conducto arterial, siempre persistente, ofrece la única ruta de acceso a la circulación pulmonar.

La estenosis valvular d e l a arteria aorta ocurre cuando las valvas semilunares se fusionan a una distancia variable. Seleccione la incorrecta. La fusión de las válvulas engrosadas puede estar tan completa que sólo queda una abertura pequeñisima. La incidencia de esta anomalía es similar en ambas regiones es aproximadamente entre 3 y 4 en cada 10 000 nacimientos. La anomalía suele acompañarse de un conducto arterial abierto que lleva sangre a la arteria pulmonar. Cuando la fusión d e las válvulas aórticas semilunares es complete están muy subdesarrollados la aorta, el ventrículo izquierdo y la aurícula izquierda.

En cuanto a las anomalías cardiacas en la formación de los tabiques. Seleccione la incorrecta,. Ocurre en 12/10 0 nacimientos como un defecto aislado. La mayoría (80%) se localiza en la región muscular del tabique y se resuelve a medida que crece el niño. La comunicación interventricular membranosa suele constituir un defecto menos grave, a menudo asociado con anomalías en la división de la región conotroncal. Según el tamaño de la abertura, la sangre transportada por la arteria pulmonar puede ser de 1.2 a 1.7 veces mayor que la transportada por la aorta. La comunicación interventricular que afecta la porción membranosa o muscular del tabique es la malformación cardiaca congénita más común.

Denunciar Test