option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario Anatomía 2024-2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario Anatomía 2024-2025

Descripción:
Cuestionario Anatomía 2024-2025

Fecha de Creación: 2024/12/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 112

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La Artrología es la parte de la Anatomía que trata sobre el estudio de: x7. Huesos. Músculos. Articulaciones. Tendones.

2. El músculo fusiforme tiene forma: De abanico. Alargada. De huso. De esfínter.

3. La artrodia es una articulación: x2. En pivote. Deslizante. Semimóvil. Trocoidea.

4. La apófisis odontoides se localiza en: x3. Vértebras. Lumbares. Atlas. Axis.

5. La estructura que recubre la superficie articular para favorecer la movilidad de las diartrosis y con una composición similar al hueso se denomina: x2. Líquido sinovial. Porción fibrosa. Cartílago hialino. Cápsula articular.

6. El único hueso móvil del esqueleto facial es: x4. El maxilar superior. El vómer. El maxilar inferior. El nasal.

7. El eje sagital es la línea imaginaria que atraviesa el cuerpo en dirección: x2. Vertical. Inversa. Lateral. Antero-posterior.

8. En las palancas de tercera clase: x2. El esfuerzo se sitúa entre el fulcro y la resistencia. El fulcro está entre la resistencia y el esfuerzo. El esfuerzo es paralelo al fulcro. La resistencia está entre el fulcro y el esfuerzo.

9. El plano que divide el cuerpo humano en dos mitades iguales, derecha e izquierda, se denomina: x3. Transversal. Frontal. Sagital. Horizontal.

10.Hablamos de aducción: x3. Cuando aumentamos el ángulo entre dos segmentos corporales. Cuando alejamos una parte corporal de la línea media. Cuando acercamos una parte corporal hacia la línea media. Cuando un segmento corporal se desliza sobre otro.

El canal raquídeo se localiza en: El agujero vertebral. El arco vertebral. En la región coccígea. El cuerpo vertebral.

La segunda vértebra se llama: Atlas. Axis. Embolo. Eje.

13. La inclinación lateral de la columna vertebral a nivel cervical es de: x4. 75º-85º. 35º-45º. 20º-25º. 10º-15º.

14. La primera vértebra se llama: x3. Atlas. Axis. Coxis. D1.

15. El cráneo (neurocráneo) está constituido por: x3. 10 huesos. 8 huesos. 12 huesos. 6 huesos.

16. Los músculos que actúan con otro/s músculo/s como parte de un equipo y de forma coordinada se denominan… Selecciona una: x2. Sinergistas. Agonistas. Neutralizadores. Estabilizadores.

17. Los huesos impares del cráneo son: Selecciona una: x2. El frontal, el occipital, el etmoides y el parietal. El frontal, el occipital, el etmoides y el esfenoides. El maxilar superior, el occipital, el etmoides y el esfenoides. El frontal, el occipital, el temporal y el esfenoides.

18. Los huesos de la cara son: Selecciona una: 6 pares y 2 impares. 4 pares y 4 impares. Son todos pares. 5 pares y 2 impares.

19. En las palancas de tercera clase: El esfuerzo se sitúa entre el fulcro y la resistencia. La resistencia está entre el fulcro y el esfuerzo. El fulcro está entre la resistencia y el esfuerzo. El esfuerzo es paralelo al fulcro.

20. Los músculos que se contraen estáticamente para ayudar a mantener una posición o luchar contra la fuerza de la gravedad se denomina: Estabilizadores. Agonistas. Antagonistas. Sinergistas.

21. La región cervical de la columna vertebral está compuesta por: x4. 5 vértebras. 7 vértebras. 8 vértebras. 6 vértebras.

22. La región sacra de la columna vertebral está compuesta por: x2. 12 vértebras. 9 vértebras. 5 vértebras. 7 vértebras.

23. La región lumbar de la columna vertebral está compuesta por: 5 vértebras. 12 vértebras. 9 vértebras. 7 vértebras.

24. La región dorsal de la columna vertebral está compuesta por: 9 vértebras. 12 vértebras. 10 vértebras. 11 vértebras.

25. La miología es la parte de la anatomía descriptiva que trata del estudio de: Articulaciones. Apófisis. Huesos. Músculos.

26. La apófisis espinosa se localiza en: El arco vertebral. El agujero vertebral. No existe esta apófisis. El cuerpo vertebral.

27. Respecto a la rodilla, el pie se encuentra en una posición más…. Ventral. distal. proximal. craneal.

28. El raquis está compuesto por: 33 huesos. 27 huesos. 31 huesos. 29 huesos.

29. cuando una estructura se sitúa en una dirección que se aleja del cráneo se denomina: x2. ventral. caudal. dorsal. craneal.

30. El craneo (neurocráneo) esta constituido por: 8 huesos. 6 huesos. 12 huesos. 10 huesos.

31. La articulación que puede realizar todos los movimientos y que una de sus superficies tiende a ser cóncava y la otra convexa, se denomina. Artrodia. Condiloidea. Troclear. Enartrosis.

32. El órgano del oído se localiza en el hueso: Temporal. Parietal. Occipital. Frontal.

33. En la parte del cuello y encima de la laringe se localiza el hueso: Selecciona una: Lagrimal. Etmoides. Nasal. Hioides.

1.Entre los siguientes, escoja el músculo con función abductora: Supraespinoso. Infraespinoso. Elevador de la escápula. Redondo menor.

2.El troquiter… x2. Puede diferenciarse en tres facetas que sirven para la inserción de tres músculos diferentes: supraespinoso, infraespinoso y redondo menor. Es sitio de inserción exclusiva del músculo romboides mayor. Es un relieve óseo en el que no se inicia ni termina ningún músculo. Sirve para la inserción ósea de los músculos supraespinoso e infraespinoso.

3.La función principal del trapecio: x3. Potente elevador de la escápula. Mantenimiento de la postura en la parte alta de la columna vertebral. Es el responsable más importante de la rotación externa de la articulación del hombro. Aductor del brazo.

4.La articulación acromio-clavicular es de tipo x3. Trocoide o pivote. Encaje recíproco (en silla de montar). Condílea o elipsoidal. Artrodia.

5.¿Cuáles de estos músculos no tiene ninguna función extensora del codo? x3. Braquial anterior. Cubital posterior. Extensor del 5º dedo. Extensor común de los dedos.

6.¿Cuáles de los siguientes huesos del carpo no pertenecen a la primera fila o parte proximal? x2. Pisiforme. Semilunar. Ganchoso. Escafoides.

7.¿Cuál de los siguientes músculos no forma parte de los músculos largos de la mano? x2. Extensor común de los de las articulaciones y el. Flexor superficial común de los dedos. Extensor propio del índice. Músculos lumbricales.

8.La articulación de las costillas con el cuerpo vertebral es de tipo: Trocoide o pivote. Artrodia. Encaje recíproco (en silla de montar). Condílea o elipsoidal.

9.La concavidad presente en la cara anterior o costal del omóplato se denomina: x3. Fosa infraespinosa. Fosa supraespinosa. Fosa subescapular. Escotadura coracoidea.

10.La articulación del radio con los huesos del carpo contienen las siguientes estructuras excepto: x3. El ligamento triangular. La cápsula articular. Los huesos de la segunda fila del carpo. La carilla triangular y cuadrangular del radio.

11.Todas estas estructuras se relacionan con la parte posterior de la escápula, excepto: x3. Fosa subescapular. Escotadura coracoidea. Fosa supraespinosa. Fosa infraespinosa.

12.¿Cuál de los siguientes huesos del carpo no pertenece a la segunda fila o parte distal? x2. Trapecio. Piramidal. Trapezoide. Hueso grande.

13.Los movimientos que puede realizar la articulación metacarpofalángica son todos los siguientes excepto: x3. Separación de 30º en cada dedo. Rotación pasiva de 180º. Extensión de 30º. Flexión de 90.

14.La separación del brazo elevándolo en el plano frontal se conoce como: x2. Aducción. Abducción. Extensión. Flexión.

15.El músculo que se inserta en la fosa anterior de la escápula y se proyecta hacia el húmero para acabar insertándose en el trocánter menor (troquín) es el: Supraespinoso. Romboides menor. Subescapular. Infraespinoso.

16.¿En qué parte del húmero se inserta el músculo deltoides? x3. Diáfisis. Epífisis distal. Tubérculo menor. Tubérculo mayor.

17.¿Cuáles de los siguientes músculos no son rotadores externos del húmero? x3. Infraespinoso. Subescapular. Redondo menor. Supraespinoso.

18.Señale que músculo tiene su origen en el ángulo inferior de la escápula y termina en el tubérculo del húmero cuya función es la rotación interna o medial del húmero: x3. Redondo menor. Subescapular. Supraespinoso. Redondo mayor.

19.Señale la respuesta correcta respecto la inserción del músculo supraespinoso. Parte de la fosa supraespinosa de la escápula y forma un tendón que se inserta en el tubérculo mayor. Se origina en el borde lateral de la escápula y se inserta en el tubérculo mayor del húmero. Se origina en el tubérculo infraglenoideo hasta llegar el tubérculo menor del húmero. Se origina en la fosa supraespinosa de la escápula y se inserta en tubérculo menor del húmero.

20.El verdadero músculo respiratorio, es decir, el que se encarga de la respiración tanto en reposo como en ejercicio es: x2. Intercostales. Músculos auxiliares de la musculatura torácica: supracostales, triangular del esternón infracostales o subcostales y transverso torácico. Diafragma. Recto anterior del abdomen.

21.La articulación glenohumeral permite el movimiento sobre los tres ejes y es de tipo: Enartrosis. Diartrosis. Tróclea. Sinartrosis.

22.Señale la respuesta incorrecta del tríceps en braquial: x2. La cabeza larga se inserta en el tubérculo infraglenoideo de la escápula. La cabeza lateral se inserta en la cara posterior del tercio superior del húmero en su posición externa. Está formado por tres cabezas que ocupan la cara posterior del húmero. Las tres cabezas se reúnen en un solo tendón común que se inserta en la tuberosidad bicipital del radio.

23.Entre los siguientes, escoja el músculo con función abductora X2. Redondo menor. Infraespinoso. Elevador de la escápula. Supraespinoso.

24.¿Cuántas costillas tiene un sujeto normal? x2. 12 pares (24 costillas). 10 pares (20 costillas). 11 pares (22 costillas). 14 pares (28 costillas).

25.¿Qué músculo de gran tamaño se inserta en la fosa subescapular ocupándose por completo insertándose en el tubérculo menor?. Redondo menor. Infraespinoso. Supraespinoso. Subescapular.

26.¿Cuáles de los siguientes tipos de costillas no se relacionan articularmente con el esternón? X2. Costillas flotantes. Costillas falsas. Costillas verdaderas. Costillas esternales.

27 El plexo braquial es una maraña de nervios que proceden de las raíces anteriores de las vértebras siguientes: C4 a T1. C5 a T1. C6 a T2. C4 a C8.

28.Respecto a los músculos supracostales es falso que: Funcionalmente, ayudan al intercostal externo. Los 4 últimos son conocidos como supracostales largos. Los 6-7 primeros NO son monometaméricos. Van desde la apófisis transversal suprayacente a la costilla inferior.

29. El movimiento del brazo hacia atrás en el plano sagital se denomina. Aducción. Extensión. Rotación. Flexión.

30. Sobre la clavícula, es falso que: Se puede palpar fácilmente. La parte medial no articula con el esternón. Es el soporte óseo para la inserción de diferentes músculos y ligamentos. Es la única forma de unión ósea entre tronco y miembro superior.

31. Señale las inserciones correctas del músculo pectoral mayor. La inserción proximal tiene dos porciones, una clavicular y otra esternocostal, mientras que la inserción distal se localiza en el tubérculo mayor del húmero. Se origina en una línea continua de inserción con forma de U en la clavícula y la escápula insertándose en la diáfisis humeral. Tiene su origen en la fascia toracolumbar y acaba en el surco intertubercular del húmero. Se origina en la fosa subescapular, que ocupa por completo, y se inserta en el tubérculo menor del húmero.

32. Señale cuál de los siguientes músculos no es supinador del codo. Bíceps braquial. Supinador largo. Cubital posterior. Supinador corto.

33. El troquíter. Es sitio de inserción exclusiva del músculo romboides mayor. Sirve para la inserción ósea de los músculos supraespinoso e infraespinoso. Puede diferenciarse en tres facetas, que sirven para la inserción de tres músculos diferentes: supraespinoso, infraespinoso y redondo menor. Es un relieve óseo en el que no se inicia ni termina ningún músculo.

34. Los movimientos del hombro son: Abducción, aducción, flexión, extensión, rotación interna y circundicción. Abducción, aducción, flexión, extensión, rotación interna, rotación externa y circundicción. Abducción, aducción y flexión pero no rotación. Exclusivamente: Abduccción, aducción, flexión, extensión y rotación.

1. la extensión de la columna vertebral a nivel dorsal es de: x2. 70º. 60º. 40º. 50º.

2. la tuberosidad que aparece en la base lateral del V metatarsiano es para la inserción del músculo: x3. extensor largo del dedo gordo. extensor largo de los dedos. peroneo corto. tibial anterior.

3. las fibras de estos intercostales tienen la misma dirección: medio e interno. ninguno sigue la misma dirección. externo y medio. externo e interno.

4.el sartorio, el músculo más largo del organismo se origina en: x3. trocánter menor. epífisis proximal del femur. espina iliaca anterosuperior. tuberosidad isquiatica.

5. que movimiento de la rodilla se pierde en extensión x3. rotacion. se conservan siempre. flexion. extension.

6. los sistemas de havers se encuentran en: x3. tejido conjuntivo. osteocitos. tejido oseo compacto. tejido oseo esponjoso.

7. si me encuentro en decubito prono: x2. estoy tumbado boca abajo. estoy tumbado boca arriba. estoy de pie. posicion lateral de seguridad.

8. señala las inserciones correctas del musculo pectoral mayor x2. tiene su origen en la fascia toracolumbar y acaba en el surco intertubercular del humero. se origina en la fosa subescapular y se inserta en el tuberculo menor del humero. se origina en una linea continua de la insercion con forma de U en la clavicula y la escapula ……..insertando en la diáfisis humeral. la inserción proximal tiene dos porciones, una clavicular y otra esternocostal, mientras que ……...la inserción distal se localiza en el tuberculo mayor del humero.

9. el musculo mas lateral del compartimento posterior de la pierna es: x2. vasto internal (cuadriceps femoral). semitendinoso. semimembranoso. biceps femoral.

10. el trocanter menor se inserta en uno de los siguientes musculos: x2. iliaco. gluteo menor. gluteo medio. obturador interno.

11. La parte posterior del tabique nasal, esta formado por el hueso: etmoides. nasal. vomer. lagrimal.

12. es falso que: x2. el musculo esqueletico esta controlado por el sistema nervioso vegetativo. el musculo esqueletico es estirado. el musculo liso es involuntario. el musculo cardiaco solo esta en el corazon.

13. El manubrio del esternon articula con: la clavicula, exclusivamente. la primera costilla, exclusivamente. la clavicula y la primera costilla. las dos primeras costillas pero no la clavicula.

14. En el trocánter mayor no se inserta: x3. El glúteo medio. El glúteo menor. El obturador interno. El psoas mayor.

15. cual es el origen e inserción de la cabeza larga del triceps braquial?. tiene su origen en la fosa infraespinosa de la escapula, su tendon se inserta en el tuberculo mayor del humero. se origina en el tuberculo infraglenoideo para insertarse distalmente en el cubito. su origen esta en el angulo inferior de la escapula y termina en el tuberculo menor del …… ……………….huemero. se origina en el borde lateral de la escapula. Su tendon se inserta en el tuberculo mayor del …… humero.

16. El órgano del oído se localiza en el hueso: Frontal. Parietal. Occipital. Temporal.

17. La Osteología es la parte de la Anatomía que trata del estudio de: x2. Los músculos. Los planos corporales. Las articulaciones. Los huesos.

18. La segunda vértebra se llama: x2. Émbolo. Axis. Eje. Atlas.

19. ¿Qué músculo gran tamaño se inserta en la fosa subescapular ocupándola por completo insertándose en el tubérculo menor? x2. Supraespinoso. Subescapular. Redondo Menor. Infraespinoso.

20. ¿Cuál de los siguientes músculos no forma parte de los músculos largos de la mano?. Flexor superficial común de los dedos. Extensor propio del índice. Extensor común de los dedos. Músculos lumbricales.

21. El músculo fusiforme tiene forma. De esfínter. De abanico. Alargada. De huso.

22. Las apófisis espinosas se localizan en: x2. El arco vertebral. El cuerpo vertebral. El agujero vertebral. No existe está apófisis.

23. El peroneo anterior o tercer peroneo se inserta distalmente en: x2. Cuneiforme medial. Astrágalo. Calcáneo. Quinto metatarsiano.

24. La estructura que recubre la superficie articular para favorecer la movilidad de las diartrosis y con una composición similar al hueso se denomina. Liquido sinovial. Cápsula articular. Porción fibrosa. Cartílago hialino.

25. La articulación de las costillas con el cuerpo vertebral es de tipo. Trocoide o pivote. Condilia o elipsoidal. Encaje recíproco (en silla de montar). Artrodia.

26. Todos los dedos del pie tienen 3 falanges, excepto uno. Segundo dedo. Cuarto dedo. Quinto dedo. Primer dedo (dedo gordo).

27. El hueso que forma el talón es: x2. Cuboides. Astrágalo. Cuneiforme. Calcáneo.

28. La articulación intercondral implica a: Los dos últimos pares de costillas. El cartílago costal de la 7ª costilla y las costillas 8ª a 10•. Todas las costillas. El cartílago costal de la 7ª costilla y todas las costillas situadas interiormente a ésta.

29. La región dorsal de la columna vertebral está compuesta por: 9 vértebras. 10 vértebras. 12 vértebras. 11 vértebras.

30. Sobre la clavícula, es falso que: Es el soporte óseo para la inserción de diferentes músculos y ligamentos. La parte medial no articula con el esternón. Se puede palpar fácilmente. Es la única forma de unión ósea entre tronco y miembro superior.

31. Uno de los siguientes músculos tiene su inserción distal en el peroné: x2. Semimembranoso. Semitendinoso. Poplíteo. Bíceps femoral.

32. El hueso ubicado más superiormente en el pie es el: X2. Calcáneo. Cuboides. Cuneiforme. Astrágalo,.

33.Todas las afirmaciones siguientes sobre la articulación mediotarsiana son ciertas, excepto una: Es de tipo plana. Permite movimientos amplios. También se conoce como articulación de Chopart. Está formada por la suma de dos articulaciones: calcaneocuboidal y astragalonavicular.

34. Respecto a los músculos supracostates es falso que: Los 6-7 primeros NO son monometaméricos. Funcionalmente, ayudan al intercostal externo. Los 4 últimos son conocidos como supracostates largos. Van desde ta apófisis transversa suprayacente a ta costilla inferior.

35. El plexo braquial es una maraña de nervios que proceden de las raíces anteriores de tas vértebras siguientes: C6 a T2. C5 a T1. C4 a c8. C4 a T1.

36. Los músculos que se contraen estáticamente para ayudar a mantener una posición o luchar contra ta fuerza de ta gravedad se denominan. Sinergistas. Antagonistas. Agonistas. Estabilizadores.

37. La región lumbar está compuesta por: 12 vértebras. 7 vértebras. 9 vértebras. 5 vértebras.

38. La articulación que puede realizar todos los movimientos y que una de sus superficies tiende a ser cóncava y la otra convexa, se denomina. Enartrosis. Condiloidea. Troclear. Artrodia.

39. ¿De qué tipo son las articulaciones interfalángicas?. Troclear. artrodia. condilea. enartrosis.

40. Los huesos de la cara son: 6 pares y 2 impares. 4 pares y 4 impares. son todos pares. 5 pares y 2 impares.

41. El verdadero músculo respiratorio, es decir, el que se encarga de la respiración tanto en reposo como en ejercicio es: Recto anterior del abdomen. Intercostales. Diafragma. Músculos auxiliares de la musculatura torácica: supracostales, triangular del esternon, infracostales o subcostales y transverso torácico.

42. Señale cuál de los siguientes músculos no es un supinador del codo: Supinador corto. supinador largo. cubital posterior. bíceps braquial.

43. ¿Que músculo no forma parte del manguito de los rotadores?. Redondo menor. Redondo mayor. subescapular. Supraespinoso.

44. En la articulación del codo encontramos músculos con las siguientes funciones excepto: Pronadores. Extensores. Flexores. Abductores.

45. Todas las afirmaciones siguientes sobre la articulación mediotarsiana son ciertas, excepto una: También se conoce como articulación de Chopart. Es de tipo plana. Está formada por la suma de dos articulaciones: calcaneocuboidal y astragalonavicular. Permite movimientos amplios.

Denunciar Test