Cuestionario Anatomia de cabeza
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario Anatomia de cabeza Descripción: Anatomia integral de cabeza Fecha de Creación: 2023/09/27 Categoría: Otros Número Preguntas: 39
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Origen real del primer par craneal. Lamina cribosa. Bulbo olfatorio. Tracto olfatorio. Epitelio nasal (atico). Ramas nerviosas del quinto par craneal. oftálmica, maxilar y mandibular. oftálmica, facial y mandibular. auditiva, maxilar y mandibular. facial, maxilar y mandibular. Mencione cuales son los reguladores del líquido cefalorraquídeo. Ventrículos laterales. 3er. Ventrículo. 4º.ventriculo. Granulaciones aracnoideas. La cisura calcarina o de los hipocampos se encuentra rodeada por un ara de brodmann. Area 5 y 7. Area 8. Area 9. Area 17. El agujero interventricular comunica a. espacios perforado anterior y posterior. ventrículos laterales y 3er ventrículo. ventrículos 3 y 4. cisterna magna. Los daños a esta área de Brodman producirá confusiones táctiles de presión y dolor. Área 5 y 7. Área 6. Área 28 y 34. 3, 2 y 1. El diencefalo se encuentra ubicado entre. El cerebelo y cerebro. El cerebro y bulbo. Hemisferios cerebrales y tronco encefálico. Entre el cerebelo y pedúnculos cerebelosos. área de Brodmann en la cual se produce Afasia. Área 11. Área 5 y 7. Área 22. Área 8. Estructuras que atraviesan el agujero rasgado posterior excepto. Seno petroso menor. Seno petroso mayor. Par craneal IX. Par craneal X. El nervio nasal interno atraviesa el agujero. Nasal. Ciego. Etmoidal. Esfenoidal. La cisura interhemisferica contiene. cuerpo calloso. diencefalo. meninges. fornix. Son medios de protección del sistema nervioso central excepto. Cráneo. Columna Vertebral. Meninges. LCR. sustancia blanca. Los tractos olfatorios pasan sobre. cara inferior del cuerpo del esfenoides. cara lateral del cuerpo del esfenoides. cara anterior del cuerpo del esfenoides. cara superior del cuerpo del esfenoides. Estructura anatómica que se encuentra en la parte anteroinferior y media de los talamos. quiasma óptico. nervios ópticos. nervio trigémino. hipotálamo. Mencione como se constituye la pars opercularis. primera y segunda circunvoluciones frontales. entre el lóbulo parietal y temporal. por el UNCUS. la unión de las circunvoluciones rolandicas en su extremidad inferior. En la Fosa Silviana encontramos: la cisura calcarina. opérculo rolandico. cisura Rolandica. lóbulo insular. La habenula es un componente de. Epitalamo. tálamo. hipotálamo. subtalamo. Estructuras de cara externa de la apófisis basilar. apófisis estiloides. agujero carotideo. apófisis sinostosica. crestas sinostosicas y musculares. Prolongación del conducto endolinfático atraviesa el temporal por. agujero auditivo interno. hiato de Falopio. acueducto del vestíbulo. conducto semicircular. El rodete de Guerlach es una estructura que se encuentra en el oído. externo y medio. medio. interno. medio e interno. El colesteatoma es una patología del. el oído externo. el oído medio. la membrana timpánica. la cuerda timpánica. El plexo nervioso que se ubica en el promontorio del oído medio corresponde a. octavo par craneal. séptimo par craneal. quinto par craneal. noveno par craneal. las arterias preauriculares son colaterales de la. Yugular. Carótida común. Carótida interna. Carótida externa. de las siguientes estructuras, cual no pertenece a la cara posteroinferior de la roca del temporal. cresta yugular. foramen rasgado anterior. fosa yugular. agujero timpánico. Forma la pared lateral de la orbita. lamina papirácea. palatino. esfenoides. Cigomático. Arteria del polígono de Willis que se relaciona con el yugo esfenoidal. cerebral media. cerebral posterior. comunicantes posteriores. comunicante anterior. El adittus ad antrum es una estructura que comunica. oído interno con oído medio. oído externo con oído medio. oído medio con tuba auditiva. oído medio con mastoides. Estructuras del oído interno que perciben la aceleración lineal. utrículo y sáculo. conductos semicirculares. cóclea y órgano de Corti. conducto endolinfático. Células que generan soporte a las células ciliadas del órgano de Corti. células de Outers. células de Deiters. células de Hensen. células de Claudio. El túnel de Corti es un espacio delimitado por. células de Hensen. células de Claudio. células de Outers. células pilares. La endolinfa es un líquido que se produce en. filtrado del líquido LCR. en la barrera hematoencefalica. en el saco endolinfático. en la estría vascular. Paciente masculino de 38 años de edad el cual iba en motocicleta cuando recibe impacto de automóvil y se encuentra con datos de fractura a nivel de la articulación parietotemporal, ¿Cuál de las siguientes estructuras se puede ver afectada y generar un hematoma epidural?. arteria cerebral media. arteria cerebral anterior. arteria cerebral posterior. arteria meníngea media. Estructura ósea que delimita a las fosas cerebelosas de las cerebrales. seno longitudinal superior. seno longitudinal inferior. cresta cruciforme. cresta occipital interna. Capa meníngea por donde discurren los vasos sanguíneos para irrigar al sistema nervioso. piamadre. duramadre. aracnoides. espacio dural. mencione la parte que no transmite sonido de la membrana timpánica. describa la porción celular externa del órgano de Corti. mencione que tipo de células del órgano de Corti envían la información de sonido al nervio coclear. las terminaciones nerviosas que se conectan a las ampollas semicirculares y al utrículo y sáculo envían información de que tipo. mencione quien produce la endolinfa a nivel del conducto coclear. |