CUESTIONARIO AVSEC 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CUESTIONARIO AVSEC 2 Descripción: BANCO DE PREGUNTAS AVSEC Fecha de Creación: 2019/06/05 Categoría: Otros Número Preguntas: 50
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
51. ¿QUÉ ZONAS SON CONSIDERADAS ESTÉRILES?. a) ZONAS ESPECÍFICAS DEL AEROPUERTO Y CLARAMENTE DEFINIDAS (SALAS DE PRE-EMBARQUE NACIONAL O INTERNACIONAL, SALA PRESIDENCIAL, CORREDOR DE MANGAS, VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS HACIA LAS AERONAVES). b) ZONAS ESPECÍFICAS DEL AEROPUERTO Y CLARAMENTE DEFINIDAS (SALAS DE PRE-EMBARQUE NACIONAL O INTERNACIONAL, PLATAFORMAS, BODEGAS DE CARGA, CORREDOR DE MANGAS, VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS HACIA LAS AERONAVES). 52. LOS PUNTOS DE CONTROL DEL ACCESO TIENEN POR OBJETO CONTROLAR EL DESPLAZAMIENTO. a) DE LAS PERSONAS DE LA PARTE PÚBLICA A LA PARTE AERONÁUTICA. b) DE LOS VEHÍCULOS DE LA PARTE PÚBLICA A LA PARTE AERONÁUTICA. c) DE LOS VEHÍCULOS EN LA PARTE AERONÁUTICA. d) RESPUESTAS a Y b SON CORRECTAS. 53. ¿CUÁLES SON LAS DOS CATEGORÍAS DE PATRULLA?. a) A PIE Y CON GUARDIA. b) A PIE Y CON VEHÍCULO. c) CON VEHÍCULO Y GUARDIA ESTÁTICA Y AL AZAR. 54. EL USO INDEVIDO DE LA TARJETA DE CIRCULACIÓN AEROPORTUARIA EN LA QUE SE CONSIDERA FALTA LEVE ES: a) NO PORTARLA VISIBLE. b) PERDIDA DE LA TARJETA. c) PRESTAR LA TARJETA. 55. SI UN FUNCIONARIO LLEVA LA TCA CADUCADA HASTA DIEZ DIAS QUE TIPO DE FALTA ES. a) FALTA GRAVE. b) FALTA LEVE. c) FALTA MUY GRAVE. 56. LA SUSPENCIÓN POR EL MAL USO DE LA TCA CONSIDERADA COMO FALTA LEVE: a) RETIRO DE LA TCA POR 8 DÍAS. b) RETIRO DE LA TCA POR EL LAPSO DE 15. c) RETIRO DE LA TCA POR 5 DÍAS. 57. EN CONDICIONES NORMALES, ¿QUIÉN ES RESPONSABLE DE LA APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD DE UN AEROPUERTO?. a) LA AUTORIDAD COMPETENTE INDICADA EN EL PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL. b) EL DIRECTOR DEL AEROPUERTO. c) EL MINISTRO DE TRANSPORTE. d) LA ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL. 58. CADA ESTADO CONTRATANTE ESTABLECERÁ UNA ORGANIZACIÓN Y ELABORARÁ Y APLICARÁ REGLAMENTOS, PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS ENCAMINADOS A SALVAGUARDAR A LA AVIACIÓN CIVIL CONTRA LOS ACTOS DE INTERFERENCIA ILÍCITA TENIENDO EN CUENTA: a) LA SEGURIDAD OPERACIONAL DE LOS VUELOS. b) LA REGULARIDAD DE LOS VUELOS. c) LA EFICIENCIA DE LOS VUELOS. d) TODO LO QUE PRECEDE. 59. CADA ESTADO CONTRATANTE EXIGIRÁ QUE LOS OPERADORES DE AERONAVES QUE PROPORCIONAN SERVICIO A PARTIR DE SU TERRITORIO ESTABLEZCAN Y APLIQUEN UN PROGRAMA ESCRITO APROPIADO DE SEGURIDAD DEL OPPERADOR PARA SATISFACER LOS REQUISITOS DEL: a) PROGRAMA DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL DEL AEROPUERTO. b) PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL DEL ESTADO. c) PROGRAMA DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL DE LA LÍNEA AÉREA. d) PROGRAMA REGIONAL DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL. 60. ¿EN QUÉ DEBERÍA BASARSE LA PLANIFICACIÓN DE LA REVISIÓN DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN DE UN ESTADO?. a) EL ANEXO 17 DE LA OACI. b) LA LEGISLACIÓN Y LOS REGLAMENTOS ESTATALES. c) UNA EVALUACIÓN PRECISA DE LOS ASPECTOS VULNERABLES. d) TODO LO QUE PRECEDE. 61. ¿QUE PROGRAMA NACIONAL TIENE COMO OBJETIVO, PROVEER LAS ESTRATEGIAS REQUERIDAS PARA ELEVAR EL NIVEL DE CONCIENCIA SOBRE LA SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL, DIRIGIDOS A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE NO EJERCEN FUNCIONES DIRECTAS DE SEGURIDAD AVSEC?. a) PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD DE LA AVIACION CIVIL. b) PROGRAMA NACIONAL DE INSTRUCCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL. c) PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE CALIDAD EN SEGURIDAD DE LA AVICION CIVIL. 62. ¿CUÁL DE LAS TAREAS SIGUIENTES NO CONSTITUYE NORMALMENTE UNA RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA?. a) REALIZAR ESTUDIOS, INSPECCIONES, PRUEBAS E INVESTIGACIONES RELATIVAS A LA SEGURIDAD EN EL AEROPUERTO. b) PREPARAR CURSOS Y PRUEBAS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD PARA EL PERSONAL QUE TENGA RESPONSABILIDADES AL RESPECTO EN EL AEROPUERTO. c) FOMENTAR LA CONCIENCIA Y LA VIGILANCIA EN MATERIA DE SEGURIDAD ENTRE TODO EL PERSONAL QUE TRABAJA EN EL AEROPUERTO. d) SER MIEMBRO DEL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DEL AEROPUERTO. 63. SEGÚN EL PROGRAMA NACIONAL DE INSTRUCCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL, LOS INSTRUCTORES AVSEC ANTES DE IMPARTIR CAPACITACIÓN, DEBEN: a) ELABORAR, EJECUTAR Y MANTENER ACTUALIZADO EL PISA DE SU ORGANIZACIÓN. b) DESARROLLAR Y APLICAR EL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE ESPECIALISTAS E INSPECTORES AVSEC. c) OBTENER Y MANTENER VIGENTE LA DEBIDA CERTIFICACIÓN EMITIDA POR LA AUTORIDAD AERONÁUTICA. d) ESTABLECER LOS LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PISA DE LAS DIFERENTES ENTIDADES ACREDITADAS SEGÚN CORRESPONDA. 64. CADA ESTADO CONTRATANTE DEBERÍA ASEGURARSE DE QUE SE APLIQUEN TAMBIÉN PRINCIPIOS QUE RIGEN LAS MEDIDAS ENCAMINADAS A SALVAGUARDAR A LA AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL CONTRA LOS ACTOS DE INTERFERENCIA ILÍCITA, EN RELACIÓN CON. a) LAS OPERACIONES DE CARGA. b) LAS OPERACIONES DE CAPITAL (DIVISAS). c) LAS PROVISIONES. d) LAS OPERACIONES DEL INTERIOR. 65. ¿QUÉ PROGRAMA NACIONAL QUE FORMA PARTE DEL PNSAC, TIENE COMO PROPÓSITO FUNDAMENTAL ESTABLECER LAS ACCIONES, FUNCIONES Y LOS MECANISMOS DE ACTUACIÓN COORDINADA DE TODAS AQUELLAS ENTIDADES PÚBLICAS O PRIVADAS EN LA PREVENCIÓN Y RESPUESTA A ACTOS DE INTERFERENCIA ILÍCITA CONTRA LA AVIACIÓN CIVIL?. a) PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL. b) PROGRAMA NACIONAL DE MANEJO DE CRISIS EN SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL. c) PROGRAMA NACIONAL DE INSTRUCCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL. d) PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE CALIDAD EN SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL. 66. ¿EN QUÉ DOCUMENTO FIGURAN LAS MEDIDAS NACIONALES ADOPTADAS PARA SALVAGUARDAR A LA AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL CONTRA ACTOS DE INTERFERENCIA ILÍCITA?. a) PROGRAMA DE SEGURIDAD OPERACIONAL. b) DOCUMENTOS JURÍDICOS. c) PROGRAMA DE SEGURIDAD. d) PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES. 67. UN DELITO AERONAUTICO ES SANCIONADO POR LOS JUECES COMPETENTES DE LA FUNCION JUDICIAL, LAS CONTRAVENCIONES A LA LEY DE AVIAICÓN CIVIL LAS SANCIONA EL DIRECTOR GENERAL MEDIANTE PROCESO ADMINISTRATIVO; INDIQUE USTED, SI PORTAR ARMAS, SIN LA DEBIDA AUTORIZACIÓN A BORDO DE LA AERONAVE O EN EL ÁREA DE ABORDAJE; CONSTITUYE: a) UN DELITO. B) UNA CONTRAVENCIÓN. c) UN FRAUDE. 68. EL OBJETIVO PRIMORDIAL DE LA SEGURIDAD SEGÚN EL ANEXO 17 “SEGURIDAD” DE LA OACI ES: a) LA PROTECCIÓN DE PASAJEROS, LAS TRIPULACIONES, EL PERSONAL EN TIERRA Y PÚBLICO EN GENERAL. b) CONTROL ANTINARCÓTICOS DE LA CARGA. c) REALIZAR EL CONTROL EN LA PLATAFORMA. 69. QUÉ INSTRUMENTO LEGAL UTILIZAMOS PARA SANCIONAR, ACTOS DE VIOLENCIA EN LOS AEROPUERTOS: a) CONVENIO DE LIMA. b) PROTOCOLO DE MONTREAL. c) CONVENIO DE LA HAYA. 70. EL PRIMER ACTO DE PIRATERÍA AÉREA (SECUESTRO DE AERONAVE) QUE SE TIENE CONOCIMIENTO SE DIO EN: a) AREQUIPA PERÚ, 1931. b) CHICAGO, 1944. c) PARÍS, 1931. 71. DE ACUERDO CON LA OACI, TODO ESTADO CONTRATANTE DEBERÁ: a) ESTABLECER Y APLICAR UN PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL, POR ESCRITO. b) EXIGIR QUE TODOS LOS AEROPUERTOS QUE PROPORCIONAN SERVICIOS DE AVIACIÓN CIVIL ESTABLEZCAN, APLIQUEN Y MANTENGAN ACTUALIZADO UN PROGRAMA DE SEGURIDAD PARA OPERADORES, POR ESCRITO. c) LA RESPUESTA a Y b SON CORRECTAS. 72. EL PROTOCOLO DE MONTREAL FIRMADO EL 24 DE FEBRERO DE 1988, SE FIRMÓ PARA: a) LA REPRESIÓN DE ACTOS DE VIOLENCIA EN LOS AEROPUERTOS QUE PRESTEN SERVICIOS A LA AVIACIÓN CIVIL. b) REPRESIÓN AL APODERAMIENTO ILÍCITO DE AERONAVES. c) AGREGAR QUÍMICOS AL EXPLOSIVO, QUE FACILITEN SU DETECCIÓN. 73. EL CONVENIO SOBRE LAS INFRACCIONES Y CIERTOS ACTOS COMETIDOS A BORDO DE LAS AERONAVES, SE FIRMO EN: a) MONTREAL EL 1 DE MARZO DE 1991. b) TOKIO EL 14 DE SEPTIEMBRE DE 1963. c) LA HAYA EL 16 DE DICIEMBRE DE 1970. 74. EL CONVENIO SOBRE LA MARCACIÓN DE EXPLOSIVOS PLÁSTICOS PARA FINES DE DETECCIÓN, FUE HECHO EN: a) MONTREAL EL 1 DE MARZO DE 1991. b) BEIJING EL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010. c) TOKIO EL 14 DE SEPTIEMBRE DE 1963. 75. EL CONVENIO DE LA HAYA SE FIRMO EL 16 DE DICIEMBRE DE 1970 PARA: a) LA REPRESIÓN DE ACTOS DE VIOLENCIA EN LOS AEROPUERTOS QUE PRESTEN SERVICIOS LA AVIACIÓN CIVIL. b) LA MARCACIÓN DE EXPLOSIVOS PLÁSTICOS PARA LOS FINES DE DETECCIÓN. c) REPRESIÓN AL APODERAMIENTO ILÍCITO DE AERONAVES. 76. HACER POSIBLE EL DESARROLLO Y LA UTILIZACIÓN SEGURA, ORDENADA Y EFICIENTE DEL TRANSPORTE AÉREO INTERNACIONAL PARA EL SERVICIO DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO ES EL OBJETIVO DE: a) REGLAMENTO PARA LA PREVENCIÓN DE ACTOS ILÍCITOS CONTRA LA AVIACIÓN CIVIL. b) LA OACI. c) EL PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD DE AVIACIÓN CIVIL. 77. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ACTOS DEFINE LA OACI COMO "ACTOS DE INTERFERENCIA ILÍCITA"?. a) APODERAMIENTO ILÍCITO DE AERONAVES. b) TOMA DE REHENES A BORDO DE AERONAVES O EN LOS AERÓDROMOS. c) LA RESPUESTA A Y B SON CORRECTAS. 78. MARCAR EXPLOSIVOS PLÁSTICOS CON FINES DE DETECCIÓN CONSISTE EN: a) COLOCAR SUSTANCIAS QUÍMICAS PARA QUE EMITAN VAPORES Y HACER FÁCIL SU DETECCIÓN. b) COLOCAR ETIQUETAS PARA RECONOCERLOS. c) CCOLOCAR COLORES PARA IDENTIFICARLOS. 79. DE ACUERDO AL PNSAC, LA PARTE AERONÁUTICA COMPRENDE: a) EL ÁREA DE UN AEROPUERTO Y DE LOS EDIFICIOS EN ELLA COMPRENDIDOS A LA QUE TIENE LIBRE ACCESO EL PÚBLICO NO VIAJERO. b) EL ÁREA DE MOVIMIENTO DE UN AEROPUERTO, DE LOS TERRENOS Y EDIFICIOS ADYACENTES O LAS PARTES DE LOS PARTES DE LOS MISMOS, CUYO ACCESO ESTÁ CONTROLADO. c) RAMPA ACTUADA MECÁNICAMENTE Y AJUSTABLE, PARA PROPORCIONAR A LOS PASAJEROS ACCESO DIRECTO ENTRE LAS AERONAVES Y LOS EDIFICIOS O VEHÍCULOS. 80. EL CONVENIO DE CHICAGO SOBRE LA AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL REFERENTE A SEGURIDAD ES: a) ANEXO 19. b) ANEXO 18. c) ANEXO 17. 81. ¿CUÁL ES EL DOCUMENTO QUE FORMA PARTE DE LA LEGISLACIÓN NACIONAL?. a) ANEXO 17 “SEGURIDAD” (OACI). b) CÓDIGO AERONÁUTICO. c) DOCUMENTO 8973 (OACI). 82. LA REGULACIÓN TÉCNICA DE AVIACIÓN CIVIL PARTE 1544 APLICA A: a) OPERADORES DE AEROPUERTO. b) TRANSPORTE SIN RIESGO DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR VÍA AÉREA. c) OPERADORES DE AERONAVES. 83. LA REGULACIÓN TÉCNICA DE AVIACIÓN CIVIL, PARTE 107 APLICA A: a) OPERADOR DE AEROPUERTO. b) TRANSPORTE SIN RIESGO DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR VÍA AÉREA. c) OPERADORES EXTRANJEROS DE AERONAVES. 84. ¿QUÉ ATAQUE RESALTÓ LA MANERA EN QUE LA AVIACIÓN CIVIL PUEDE SER UN BLANCO, INCLUSO EN LA PARTE PÚBLICA DEL AEROPUERTO?. a) ATAQUE A LAS TORRES GEMELAS (11 DE SEPTIEMBRE). b) ATAQUES A LAS TERMINALES AEROPORTUARIAS DE ROMA Y VIENA. c) VUELO 103 DE PAN AM SOBRE LOCKERBIE, ESCOCIA. 85. CUÁLES SON LOS TRES ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE TODO PROGRAMA DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN. a) AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO. b) VULNERABILIDAD, COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN. c) EVALUACIÓN, PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN. 86. EL COMITÉ DE SEGURIDAD DE AEROPUERTO DE ACUERDO AL PNSAC DEBERÁ REUNIRSE CADA: a) 2 MESES. b) 4 MESES. c) 1 VEZ AL AÑO. 87. LOS RESPONSABLES DE ELABORAR EL REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD DE AEROPUERTO SON: a) LOS MIEMBROS DEL COMITÉ DE SEGURIDAD SIN VOTO. b) EL REPRESENTANTE DE LOS OPERADORES. c) EL PRESIDENTE DEL COMITÉ Y EL SECRETARIO. 88. LA ASAMBLEA DE LA OACI, SE REÚNE PARA ADOPTAR RESOLUCIONES CADA: a) 5 AÑOS. b) ES PERMANENTE. c) 3 AÑOS. 89. DE ACUERDO A LA ESTRUCTURA DE OACI, UNA DE LAS FUNCIONES DE LA ASAMBLEA ES: a) ADOPTAR NORMAS Y MÉTODOS RECOMENDADOS. b) ES EL ÓRGANO EJECUTIVO DE OACI. c) ADOPTAR RESOLUCIONES. 90. EL CONSEJO DE LA OACI, SE REÚNE PARA ADOPTAR NORMAS Y MÉTODOS RECOMENDADOS INTERNACIONALES SOBRE SEGURIDAD CADA: a) 5 AÑOS. b) ES PERMANENTE. c) 3 AÑOS. 91. ES CONTRAVENCIÓN DE PRIMERA CLASE AL PERSONAL AERONÁUTICO: a) UTILIZAR MANUALES DESACTUALIZADOS. b) NO COMUNICAR A LA DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL DENTRO DEL TIEMPO ESTABLECIDO EN LAS REGULACIONES, DE LOS ACCIDENTES O INCIDENTES QUE OCURRAN EN LA AERONAVE. c) PERMITIR DURANTE EL VUELO, EL INGRESO A LA CABINA DE MANDO DE PERSONAS NO CALIFICADAS EN LA REGULACIÓN. 92. ES CONTRAVENCIÓN DE SEGUNDA CLASE AL PERSONAL AERONÁUTICO: a) UTILIZAR MANUALES DESACTUALIZADOS. b) IRRESPETO VERBAL O FÍSICO A LA AUTORIDAD AERONÁUTICA. c) TRANSPORTAR ARMAS, MUNICIONES O MATERIALES INFLAMABLES, EXPLOSIVOS, BIOLÓGICOS O RADIOACTIVO, CONTAMINANTES U OTROS SEMEJANTES SIN AUTORIZACIÓN. 93. ES CONTRAVENCIÓN DE TERCERA CLASE AL PERSONAL AERONÁUTICO: a) IRRESPETO VERBAL O FÍSICO A LA AUTORIDAD AERONÁUTICA. b) TRANSPORTAR ARMAS, MUNICIONES O MATERIALES INFLAMABLES, EXPLOSIVOS, BIOLÓGICOS O RADIOACTIVO, CONTAMINANTES U OTROS SEMEJANTES SIN AUTORIZACIÓN. c) PERMITIR DURANTE EL VUELO, EL INGRESO A LA CABINA DE MANDO DE PERSONAS NO CALIFICADAS EN LA REGULACIÓN. 94. EL PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL (PNSAC), APROBADO Y VIGENTE ESTÁ ESTRUCTURADO POR: a) 13 CAPÍTULOS Y 10 APÉNDICES. b) 12 CAPÍTULOS Y 9 APÉNDICES. c) 13 NORMAS Y 9 APÉNDICES. d) XV CAPITULOS. 95. SON CONTAVENCIONES DE DE PRIMERA CLASE PARA OPERADORES DE AERONAVES: a) AUTORIZAR DURANTE EL VUELO, EL INGRESO A LA CABINA DE MANDO, DE PERSONAS NO CALIFICADAS BAJO LAS RDAC. b) LA INOBSERVANCIA DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN EL INTERIOR DE LAS AERONAVES. c) OPERAR SIN LOS EQUIPOS DE SEGURIDAD Y DE AUXILI ESTABLECIDO POR LA AUTORIDAD AERONAUTICA COMPETENTE. 96. LA CONTRAVENCIÓN DE SEGUNDA CLASE PARA OPERADORES DE AERONAVES: a) COMETER O INTENTAR COMETER ACTOS DE PIRATERÍA EN CONTRA DE UNA AERONAVE. b) AUTORIZAR DURANTE EL VUELO, EL INGRESO A LA CABINA DE MANDO. c) PERMITIR EL TRANSPORTE DE ARMAS, EXPLOSIVOS, DROGAS Y MERCANCÍAS PELIGROSAS. 97. SON CONTRAVENCIONES DE SEGUNDA CLASE DEL COMANDANTE DE LA AERONAVE. a) PERMITIR DURANTE DEL VUELO, EL INGRESO A LA CABINA DE MANDO DE PERSONAS NO CALIFICADAS EN LA REGULACIÓN. b) NO DISPONER DE LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA O MANUALES DEABORDO. c) PERMITIR QUE UNA PERSONA QUE NO SEA MIEMBRO DEL PERSONAL DE VUELO TOME PARTE DE LAS OPERACIONES DE VUELO. 98. DENTRO DE UNA BODEGA INFERIOR DE UNA AERONAVE, SE DERRAMA UN TAMBOR CONTENIENDO UN LÍQUIDO INCOLORO. ESTE COMIENZA A DESPRENDER VAPORES INFLAMABLES. ¿A QUÉ CLASE O DIVISIÓN PERTENECERÍA ESTE LÍQUIDO, DE ACUERDO A LA CARACTERÍSTICA QUE ESTÁ PRESENTANDO?. a) CLASE 4. b) CLASE 6. c) CLASE 3. d) CLASE 2. 99. DENTRO DE LA CLASE DE RIESGOS, LOS MATERIALES MAGNETIZADOS ESTÁN CONSIDERADOS COMO: a) TÓXICOS. b) MISCELÁNEOS. c) RADIOACTIVOS. 100. EN CUANTO A CLASES DE GASES, ESTOS DE DIVIDEN EN: a) GASES INFLAMABLES, GASES TÓXICOS, GASES EN ESTADO LÍQUIDO. b) GASES INFLAMABLES, GASES TÓXICOS, GASES NO INFLAMABLES. c) GASES INFLAMABLES, GASES TÓXICOS, GASES EN ESTADO LÍQUIDO, GASES NO INFLAMABLES Y NO TÓXICOS. d) GASES INFLAMABLES, GASES TÓXICOS, GASES NO INFLAMABLES Y NO TÓXICOS. e) GASES INFLAMABLES, GASES TÓXICOS, GASES NO TÓXICOS. |