TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: CUESTIONARIO DE EXAMEN DE GRADO DE HISTORIA 2024-2025
COMENTARIOS | ESTADÍSTICAS | RÉCORDS |
---|
REALIZAR TEST
Título del Test:
CUESTIONARIO DE EXAMEN DE GRADO DE HISTORIA 2024-2025 Descripción: CUESTIONARIO DE EXAMEN Autor: MERCY VILLAO ROSALES OTROS TESTS DEL AUTOR Fecha de Creación: 10/01/2025 Categoría: Historia Número Preguntas: 40 |
COMPARTE EL TEST
Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1. Relaciona los términos concernientes a los pueblos afroecuatorianos y sus características distintivas encerrando la opción correcta de respuesta. 1.Pueblos afro ecuatorianos 2.Valle del Chota. 2. ¿En qué año se decretó la dolarización en nuestro país? A) 1998 B) 2000 C) 2001 D) 2002. 3. Encierre la opción que completa correctamente el párrafo. Las Cruzadas fueron _______entre los cristianos europeos y _______ que se desarrollaron entre los siglos XI y XII. El conflicto tuvo varias causas; por un lado, el avance de los turcos musulmanes en la zona de Anatolia ponía en peligro la hegemonía católica en América ya que estaban a punto de tomar Bizancio. A) encuentros – africanos B) guerras – musulmanes C) beligerancias – japoneses D) acuerdos – judíos. 4. Encierre la opción correcta que corresponde a la definición de las civilizaciones fluviales de la antigüedad. A) Mesopotamia significa ‘tierra entre ríos’. Es la extensa zona del Oriente Medio, entre los ríos Tigris y Éufrates B) La base de la economía de las civilizaciones del antiguo Oriente eran la agricultura, la ganadería y la pesca C) China significa ‘país de en medio’ y fue aquí que surgió la primera civilización de la humanidad D) Mesopotamia, a finales del siglo V a. C., utilizaba la escritura geográfica. 5. Selecciona el siglo que en Europa fue llamado el siglo de las luces. A) XV B) XVI C) XVII D) XVIII. 6. ¿Desde qué año se convierte el Ecuador, como un país exportador de petróleo A) 1962 B) 1972 C) 1974 D) 1982. 7. Encierre la respuesta correcta relacionando la columna de las griegas destacadas y sus características más importantes. 1. Diotima de Mantinea 2. Teano de Crotona 3. Safo de Lesbos 4. Hipatia de Alejandría . 8. Encierre la opción que completa correctamente el párrafo. La encomienda consistía en que un grupo de indígenas era llevado a una concentración para que trabajara en labores cuyos productos beneficiaban al encomendero español a cambio de una _______retribución que no le permitía mejorar sus _______ de vida. A) gran – situaciones B) proporcionada – existencia C) pequeña – condiciones D) diminuta – presencia. 9. Encierra la opción que corresponda a la etapa relacionada a la Colonia. A) En la colonia el principal yacimiento del Virreinato del Perú fue el de Potosí del cual llegaron a extraer dos tercios de la plata que ingresaba a América B) La actividad agropecuaria de la Colonia cobró importancia ya hacia el siglo XX, en la medida en que fue cesando la actividad minera C) Durante la primera etapa de la Colonia la teoría dominante era el mercantilismo, que basa la riqueza en la acumulación de metales preciosos D) Fueron los mexicanos quienes iniciaron el tráfico de personas esclavizadas desde la costa occidental de Asia. 10. Encierre la opción que relaciona correctamente cada concepto con su definición. 1. Civilización védica 2. Sumeria 3. Imperio Asirio 4. Ptolemaica . 11. Encierre la opción que no corresponde a la definición relacionada al imperio bizantino. A) El imperio Bizantino tuvo su época de máximo apogeo en el siglo VI con Justiniano B) La parte occidental del Imperio romano se le llama Imperio bizantino porque su capital estaba en la ciudad de Constantinopla, antes llamada Bizancio C) Las diferencias entre las partes occidental y oriental del Imperio romano aumentaron en los siglos III y IV D) La política religiosa de Justiniano pro- movió la expansión del cristianismo. 12. Son características del modo de producción primitivo excepto: A) la caza y la recolección tenían como finalidad la subsistencia B) para proteger el propio comercio, se imponían fuertes impuestos aduaneros C) no había excedentes ni se acumulaba ningún tipo de riquezas D) las relaciones entre individuos, y entre estos y la sociedad de cooperación y no de explotación. 13. Seleccione la opción que presenta el orden cronológico correcto de los hechos históricos. 1. Descubrimiento de América 2. Dominio del fuego 3. Domesticación del perro y la llama 4. Caída del Imperio romano 5. Organización feudal de las sociedades occidentales 6. Metalurgia A) 1, 2, 3, 4, 5, 6 B) 1, 3, 5, 4, 2, 6 C) 2, 3, 6, 4, 5, 1 D) 3, 5, 1, 2, 6, 4. 14. Identifica las definiciones de minga 1. Una tradición precolombina 2. Una dignidad sacerdotal indígena 3. Colaboración en actividades para beneficiar a la comunidad 4. Un templo Inca. 15. La sociedad romana estaba conformada por: A) reyes - nobles – artesanos B) plebeyos – esclavos – reyes C) patricios – plebeyos – esclavos D) nobles - plebeyos – patricios . 16. Encierre la opción que completa correctamente el párrafo Los califas fueron las que favorecieron el desarrollo _______ en al-Ándalus, puesto que apoyaron el establecimiento en sus ciudades de intelectuales, médicos, poetas y _______, procedentes de Oriente. A) social – artistas B) político – cantantes C) cultural – músicos D) religioso – oradores. 17. Identifica cuáles de las siguientes sentencias sobre el contexto del surgimiento y expansión del cristianismo son correctas. 1. La religión cristiana surgió en el contexto de la dominación romana del mundo mediterráneo 2. El mensaje cristiano defendía la esclavitud 3. Las iglesias fueron fundadas por los rabinos judíos 4. Durante la época de Jesús, muchos líderes políticos y maestros de la Ley fueron considerados el Mesías. 18. ¿Cómo era la religión de los incas? A) Monoteísta B) Cristiana C) Evangélica D) Politeísta. 19. Elige las características del arte mestizo encerrando la opción correcta de respuesta. 1. Incorporación de elementos de la flora y la fauna americana 2. Las pinturas llevaban las firmas de sus autores 3. Reflejaba hechos políticos de la Colonia 4. El arte Tequitqui, era la interpretación de las imágenes de una religión que no es propia. 20. Selecciona la respuesta correcta relacionando a los homínidos que marcan el proceso de hominización con su respectiva característica. 1. Homo erectus 2. Homo antecesor 3. Homo habilis 4. Homo nean derthalensis. 21. Encierre la opción que completa correctamente el párrafo. El feudalismo fue la formación _______ predominante en la Europa _______ de los siglos centrales de la edad media siglo IX al XIII caracterizado por la descentralización del poder político. A) socioeconómica – occidental B) social – continental C) comercial – central D) económica – oriental. 22. Elige las características del arte mestizo encerrando la opción correcta de respuesta. 1. Incorporación de elementos de la flora y la fauna americana 2. Las pinturas llevaban las firmas de sus autores 3. Reflejaba hechos políticos de la Colonia 4. El arte Tequitqui, era la interpretación de las imágenes de una religión que no es propia. 23. Son las funciones y los requisitos de la eclesial o asamblea popular, excepto. A) Dirigían las ceremonias religiosas y juzgaban los delitos de sangre B) Podía ser parte de la asamblea popular un hombre mayor de veinte años C) La asamblea decidía la guerra o la paz D) Votaba por las leyes y el presupuesto. 24. Encierre la opción que complete correctamente el enunciado. Los griegos eran _______, es decir creían en diferentes dioses a quienes consideraban _______, estos dioses vivían en el monte Olimpo y tenían _______ y defectos como las personas. También creían en la existencia de _______, seres nacidos de la unión de un dios y una diosa y un ser humano. A) creyentes – dioses – acciones – hombres B) hombres – inmortales – fe – dioses C) politeísta – inmortales – virtudes - héroes D) personas – naturales – virtudes – hombres. 25. Es la obra más importante de Isaac Newton quien culminaría el trabajo de Copérnico, Galileo, Kepler. A) Discurso del método B) El principito C) Principios matemáticos de la filosofía natural D) Origen de las revoluciones científicas. 26. Identifica las características de la Edad de los Metales seleccionando la opción correcta de respuesta. 1. Se generalizó la metalurgia 2. Los pueblos eran cazadores y recolectores 3. Mejoraron las técnicas agrícolas 4. Eran nómadas. 27. Relaciona los términos con su respectiva descripción señalando la opción correcta de respuesta. 1. La profesión de la fe (Shahada) 2. La oración (Salat) 3. El ayuno (Sawm) 4. La limosna (Zaka). 28. Relaciona las características de la cultura bizantina con su respectiva explicación. 1. Lengua 2. Educación 3. Arte 4. Arquitectura. 29. Elige las sentencias sobre el librecambismo seleccionando la opción correcta de respuesta. 1. Reducción de las importaciones 2. Desarrollaron la minería de ribera 3. Eliminación de aranceles de entrada a los productos 4. Aplicación de altos impuestos a los productos importados. 30. ¿Qué sistema político existió en Atenas durante el periodo clásico griego? A) autoritario B) democrático C) totalitario D) monárquico . 31. ¿Qué homínido existió entre 2,8 a 1,5millones de años atrás? A) Homo habilis B) Homo erectus C) El austrolopihecus D) Homo ergaster. 32. Los siguientes enunciados son del rol de la mujer en la India, excepto A) la mujer es símbolo de la fertilidad B) la mujer es fuente de inspiración en el arte C) después de casada pasa a someterse a su suegro y suegra D) la mujer disfruta de cierta autonomía jurídica y económica. 33. Encierre la opción que indica los enunciados correctos relacionados al islam y su influencia cultural. 1. Las causas de su rápida expansión fueron la debilidad persa y bizantina, religiones de los pueblos conquistados y la obligación de defender el islam mediante la Guerra Santa. 2. El califa era el líder político y religioso del islam. 3. El Estado era teocrático, es decir, se podía escoger a los representantes. 4. La hégira es el principal santuario islámico. A) 1, 2, 3 B) 1, 2, 4 C) 1, 3, 4 D) 2, 3, 4. 34. Elige las causas del fin del Imperio romano de Occidente. 1. Los conflictos con el Imperio bizantino 2. Ataques de los bárbaros y los persas a las fronteras del Imperio 3. La anarquía militar 4. La expansión del cristianismo. 35. Relaciona las civilizaciones griegas con sus características seleccionando la opción correcta de respuesta. 1. Cretense 2. Micénica. 36. El pensamiento político de los ilustrados inspiró: A) soluciones B) comunicación C) emociones D) revoluciones. 37. El humanismo condujo a numerosos estudiosos a observar, experimentar e inventar; los siguientes personajes pertenecen a este movimiento excepto: A) Andrés Vasalio B) Charles Darwin C) Nicolás Copérnico D) Leonardo Da Vinci. 38. Uno de los siguientes tópicos no pertenece a la Revolución cubana. A) Embargo económico B) Crisis financiera C) Fulgencio Batista D) Che Guevara. 39. El monoteísmo empezó a configurarse desde Mesopotamia hasta alcanzar su máxima expresión en los relatos bíblicos, lo que refleja el patriarcado como estructura social, ¿en qué época se da el patriarcado? A) Paleolítico Inferior B) Paleolítico Medio C) Paleolítico Superior D) Edad de Bronce. 40. Relaciona los anillos de la piedra del sol del calendario azteca con su respectiva explicación. 1. Primer anillo 2. Segundo anillo 3. Tercer anillo 4. Cuarto anillo. |
Denunciar Test