CUESTIONARIO DE PREGUNTAS PSICOSOCIAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CUESTIONARIO DE PREGUNTAS PSICOSOCIAL Descripción: CUESTIONARIO DE PREGUNTAS PSICOSOCIAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
COMPLETE CON LA OPCIÓN CORRECTA Evaluación psicológica La exposición al __________ y a otras experiencias traumáticas confronta a los __________ con retos inmediatos y no demorables, suponiendo para algunos el desarrollo de problemas. La mayoría de las respuestas al trauma son relativamente __________, leves y transitorias (Norris et al., 2002), sin embargo, debe existir un sistema de __________ estructurado tras situaciones de emergencias. desastre, supervivientes, inmediatas, evaluación. trauma, pacientes, rápidas, trabajo. accidente, supervivientes, lentas, servicio. desastre, pacientes, inmediatas, servicio. SELECCIONE LA OPCIÓN CORRECTA Intervenciones psicosociales curativas inmediatas Las guías sobre las intervenciones curativas inmediatas se limitan a las intervenciones que se pueden ofertar durante las primeras: 8 semanas después del accidente. 2 horas tras el desastre. 1 semana después del incidente. 6 semanas tras el desastre. COMPLETE CON LA OPCIÓN CORRECTA Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) Los PAP son un modelo basado en la ___________ utilizado en respuesta a sucesos críticos o desastres en los ___________, en las horas y días siguientes a la emergencia, diseñados para reducir el ___________ inicial causado por los acontecimientos traumáticos y fomentar a corto y largo plazo el funcionamiento ___________ y el afrontamiento. circunstancia, trabajos, riesgo, adaptativo. evidencia, impactados, malestar, adaptativo. situación, desastres, trauma, adaptable. razón, traumados, impacto, adaptativo. Seguimiento de afectados tras una situación crítica Cual de las siguientes opciones corresponde a los objetivos del seguimiento de los pacientes cuando se habla de la respuesta psicosocial inmediata en una emergencia: Mantener la continuidad de la protección. Verificar el avance de los diferentes pacientes en función del tipo de suceso crítico por el que fueron atendidos. Evaluar el proceso de duelo en los casos atendidos. Examinar síntomas vinculados al suceso crítico. Medidas de autoprotección para los profesionales Cuidar la integridad física y psíquica del profesional debe ser el primer paso para poder auxiliar a los demás ya que de no ser así dificultará y añadirá más peligro a la zona del incidente. Lo primero que debe realizarse es una valoración inicial que implica: Valoración de la seguridad, Valoración de la suceso, Valoración de la situación. Valoración de la seguridad, Valoración de la escena, Valoración de la situación. Valoración de la ambiente, Valoración de la trauma, Valoración de las personas. Valoración de la lugar, Valoración de la normas, Valoración de la contexto. COMPLETE: Intervención psicosocial con víctimas directas a tras un accidente de tráfico La intervención psicosocial se enfrentará a víctimas con muy diversas _________, todas ellas normales ante la situación _________ que están viviendo, desde personas con conductas _________ que controlan sus reacciones e incluso pueden _________ a los demás hasta individuos que presentan un bloqueo que les impide ser conscientes de la situación. reacciones, anormal, adaptadas, auxiliar. situaciones, comunes, adaptativas, ayudar. razones, raras, comunes, auxiliar. reacciones, comunes, comunes, auxiliar. Atención psicosocial de emergencias en casos de agresión sexual Dentro de la cadena asistencial que se crea en la atención psicosocial de una persona que ha sido víctima de una agresión sexual, la atención psicosocial de emergencias será el: segundo eslabón. tercero eslabón. primer eslabón. cuarto eslabón. COMPLETE: Evaluación, intervención y seguimiento post-incidente Cuando se produce una _________ como un accidente de tráfico, una agresión sexual, una tentativa de suicidio, un accidente con múltiples víctimas , estamos ya acostumbrados a que se movilicen equipos de _________ para ofertar apoyo a las __________, los sobrevivientes y a los familiares de estos. situación crítica, psicólogos , víctimas. catástrofe, acción, personas. situación, bomberos, víctimas. situación catastrófica, profesionales, personas afectadas. Características de la intervención psicosocial. Hace énfasis en el tiempo antes, durante y después del desastre, se observó un interés en desligarse de la afectación material. Adquiere conocimientos necesarios para incidir y promover la calidad de vida en los individuos, grupos, comunidades y organizaciones. Proporciona un marco para entender cómo el entorno social y emocional de un individuo afecta su desarrollo, su percepción de sí mismo, sus relaciones y su salud mental. Identificar e intervenir a tiempo las reacciones psicológicas para lograr una pronta recuperación. Seleccione la respuesta correcta, según el énfasis de la intervención. Identificación de factores de riesgo y factores protectores individuales. La realidad se comprende y es intervenida desde una perspectiva integrista. Asumir que las respuestas emocionales son normales ante una situación anormalmente abrumadora. Promociona las capacidades individuales y además se adecua a la naturaleza de la solicitud y de las condiciones del paciente. ¿Cuál es uno de los requerimientos para una intervención social?. Ku Asumir que las respuestas emocionales son normales. Garantizar resultados a largo plazo. El conocimiento teórico de los aspectos psicológicos vinculados al proceso a intervenir. El abordaje eficaz de los factores psicosociales. Complete Está comprobada su alta ____________ en el abordaje de factores psicosociales, descentralizando un modelo enfocado en posibles _________o disfunciones de la persona, que ignora el impacto en el entorno con el cual se ———————. Eficiencia- carencias-interactúa. Eficacia- faltas- socializa. Ineficacia- escasos- interactúa. Eficacia- escasos- socializa. Seleccione la respuesta incorrecta: Cuál de estos beneficios no pertenece a la Intervención psicosocial?. Impide que la angustia y el sufrimiento degeneren en algo más grave. Ayuda a las personas a asumir mejor la situación y a reconciliarse con la vida cotidiana. Atiende a necesidades definidas por la propia comunidad. Ayuda a las personas a retomar su vida laboral. ¿Cuáles son los tipos de intervención psicosocial?. Intervenciones basadas en el tiempo, Intervenciones por niveles de acción o esferas, Intervenciones centradas en las personas (enfoques comunitarios). Intervenciones basadas en el tiempo, Intervenciones por niveles de acción o esferas, de Intervenciones Compulsivas. Intervenciones basadas en las personas, Intervenciones externas e internas, Intervenciones Analíticas. Intervenciones basadas en las personas, Intervenciones Domínales, Intervenciones Jurídicas. ¿Qué buscan empoderar Intervenciones centradas en las personas?. Buscan empoderar la capacitación de cada grupo interviniente, sobre el impacto y la evaluación de las necesidades de atención a las poblaciones. Buscan empoderar tiempo —antes, durante y después del desastre—, se observó un interés en desligarse de la afectación material. Buscan empoderar que las respuestas emocionales son normales ante una situación anormalmente abrumadora. buscan empoderar a los individuos y a las comunidades afectadas por los desastres con el fin de que puedan integrarse a las actividades de ayuda y desarrollo promovidas por profesionales e instituciones. ¿Para que esta diseñada la intervención psicosocial?. Para promover el ajuste emocional, psicológico y social, así como para prevenir o tratar problemas de salud mental. Para prevenir crisis existenciales del humano en la comunidad. Para enseñar a los individuos como actuar ante una crisis social, emocional, laboral. Para promover el ajuste emocional, psicológico y social, así como para demostrar técnicas asociadas a las crisis. ¿Qué principios incluye el enfoque psicosocial?. Dignidad, apoyo mutuo, solidaridad. Dignidad, falta de apoyo, solidaridad. Derechos, apoyo mutuo, vida sin calidad. Vida con calidad, apoyo mutuo, falta de derechos. Coloque una X en la respuesta correcta. Implica una concepción del ser humano como sujeto en relación y en construcción con otros y otras. Este concepto se refiere a: ( ) Nivel epidiológico. ( ) Nivel psicológico. ( ) Nivel socioeconómico. ( ) Nivel Ontológico. Complete: A nivel______ en el plano de la investigación se incluyen métodos____ como procedimientos para conocer la____, para realizar aproximaciones a esa realidad compleja, sin que se aspire a una verdad como adecuación, ni a la construcción de ____y teorías universales explicativas de los fenómenos, sino a_____ densas de los mismos (Geertz, 1989). metodológico, cuantitativos, realidad, cultura, conclusiones. metodológico, cualitativos, naturaleza, leyes, conclusiones. metodológico, cualitativos, realidad, leyes, interpretaciones. objetivo, cualitativos, realidad, leyes, interpretaciones. ¿Cuál es uno de los objetivos principales a nivel sociopolítico?. Fomentar la desigualdad. Restringir los derechos ciudadanos. Buscar el empoderamiento de los sujetos como ciudadanos y actores de derechos. Limitar la participación en la vida pública. ¿Cuál es el proceso de la interacción comunitaria y simbólica?. Intervención individual, terapia, narrativa, construcción de la memoria individual y la autobiografía. Autobiografía, intervención individual y memoria. Terapia y la narrativa. Construcción de la memoria, construcción individual, biografía, intervención individual. Complete: Es la forma que……………………. las relaciones en………………….en una comunidad humana que implica el tipo de personas que ……………… en esa sociedad. Construye, sociedad, viven. Viven, comunidad, relaciones. Intervienen, sociedad, viven. Forjan, individuos, viven. ¿Cómo se presenta el enfoque y la perspectiva psicosocial?. Marcos de comprensión y transformación de situaciones problemáticas. Construcción de un modelo de intervención e investigación. Realidad local y nacional con problemáticas psicosociales arraigadas. Construcción de subjetividades e identidades sociales y políticas. Complete: Un enfoque _________ implicará considerar la particularidad de la población _________, para realizar el reconocimiento de los múltiples _________ sociales, políticos, culturales en los cuales están insertos para hacer una intervención _________. Psicosocial – vulnerable – contextos – respetuosa. Integral – afectada – entidades – adecuada. Psicoanalítico – pequeña – entornos – digna. Sistemático – afectada – entornos – estructurada. Las evaluaciones se basan en el marco conceptual para el análisis de vulnerabilidad y capacidad propuesto por la: Constitución. Federación. Gobernación. Alcaldía Gubernamenta. El objetivo de una evaluación es entender una situación con el fin de identificar los problemas, sus causas y ______________. Consecuencias. Fundamentos. Cualidades. Características. La evaluación de las necesidades es un: Proceso. Capacidad. Objetivo. Proceso continuo. Es crucial coordinarse con partes interesadas pertinentes, incluyendo: Gobierno, Organizaciones de líderes, Representantes del grupo objetivo y actores humanitarios. Gobierno, Organizaciones de líderes, Representantes del grupo objetivo. Organizaciones de líderes, Representantes del grupo objetivo y actores humanitarios. Gobierno, Organizaciones de líderes y actores humanitarios. La ___________ es un paso decisivo en la ______________, pues la información que en ella se obtiene constituye la base para la toma de ____________. Evaluación de necesidades, planificación, decisiones. Evaluación de datos, planificación de guías, decisiones. Evaluación inicial, planificación de programas, decisiones. Evaluación final, planificación, decisiones. La utilización de una metodología estándar permite: Hacer el análisis de vulnerabilidad y capacidad. Comparar la información obtenida en una evaluación con los datos recopilados en evaluaciones anteriores. Entender una situación con el fin de identificar los problemas, sus causas y consecuencias. Hacer una evaluación rápida y contar con información más detallada. Según los tipos de evaluación, la evaluación rápida se realiza: Después de que se presenta un cambio/evento importante. Se ha llevado a cabo una evaluación y se requiere contar con información más detallada. Después de que el movimiento ha efectuado una evaluación y se encuentra operaciones en la zona. La evaluación es un proceso continuo. Según los tipos de evaluación, la evaluación detallada se realiza: Después de que se presenta un cambio/evento importante. Se ha llevado a cabo una evaluación y se requiere contar con información más detallada. Después de que el movimiento ha efectuado una evaluación y se encuentra operaciones en la zona. La evaluación es un proceso continuo. Complete El contexto _____ se refiere a la interacción _____ entre factores _____ y ______ que influye en el comportamiento, las experiencias y el bienestar de una persona. Psicosocial, completa, psicológicos, sociales. Económico, compleja, psicológicos, sociales. Psicosocial, compleja, psicológicos, sociales. Ecológico, compleja, psicosocial, sociales. La calidad de las relaciones con amigos, familiares, colegas y otras personas en la vida de una persona es esencial. Relaciones interpersonales. Cultura y valores. Entorno Familiar. Educación. ¿Qué es la intervención psicológica?. Es la intervención del cuido al medio ambiente. Es una práctica que hacen los estudiantes a las personas. Consiste en la aplicación de principios y técnicas psicológicas por parte de un profesional acreditado. Consiste en la aplicación técnicas y ejercicios matemáticos. Completar: El psicólogo ……… conclusiones respecto a los problemas de una ……, su inteligencia, su rendimiento, su capacidad de concentración y ……, sus rasgos de personalidad, etc. extrae, persona, trabajo. ideas, personas, trabajo. extrae, personas, rendimiento. estudia, problemática, rendimiento. Esto involucra a amigos, familiares y otros seres queridos que brindan apoyo emocional, social, y a veces material. Servicios de apoyo profesional. Organizaciones y grupos de apoyo. Red de apoyo social. Apoyo laboral. Complete: Los conocimientos, habilidades y la ______ de una persona también forman parte de su contexto de ______. La capacidad de afrontar desafíos y aprender a superarlos es un ______ valioso. Madurez - cultura – servicio de apoyo. Resiliencia - apoyo – recurso personal. Valentía - apoyo – recurso grupal. Educación - servicio – contexto de apoyo. Complete El entorno _______, incluyendo la ________ familiar, el apoyo familiar y las experiencias de la _______, puede influir significativamente en la salud mental. Familiar, dinámica, infancia. Grupal, dinámica, madre. Familiar, armonía, infancia. Social, dinámica, madre. Escoja la respuesta correcta El entorno en el que una persona vive, incluyendo la comunidad y la sociedad en general, puede influir en su bienestar psicosocial, especialmente en relación con la seguridad, la cohesión social y las oportunidades disponibles. Red de Apoyo social. Situación económica. Comunidad y Entorno social. Educación. ¿Cuál es el objetivo principal de los primeros auxilios psicológicos?. Ayudar a las personas afectadas a afrontar el evento traumático y evitar que tengan el mayor número posible de secuelas. Definir niveles de riesgos, estructurar un procedimiento de evacuación tanto para los usuarios y trabajadores, al igual que establecer un esquema operativo para la atención de posibles lesionados. Promover el desarrollo de una comunidad a través de la participación activa de ésta en la transformación de su propia realidad. Mejorar la calidad de vida de los pacientes y modificar la conducta para evitar aquellos comportamientos y pensamientos que nos provocan malestar. Escoja la respuesta correcta y complete los espacios en blanco: Los _______________ pretenden restablecer el equilibrio ___________, es decir, reducir su angustia emocional y apoyarlos para que se rencuentren con su capacidad de __________ lo sucedido. Niveles de emergencia; vital; informar. Riesgos; comunitario; asimilar. Primeros auxilios psicológicos; emocional; afrontar. Psicólogos comunitarios; económico; comprender. ¿Qué tipo de atención se permite ante un acontecimiento traumático?. atención aguda y de breve. carácter integral y estructura. habilidades de afrontamiento. modificación de la conducta. Encierre en un círculo las ocho etapas secuenciales del protocolo ACERCARSE ante las situaciones de emergencia. PAP, proteger, dirigir, conectar, tratar, apoyar, intervención, evaluación. Ambiente, contacto, evaluación, restablecimiento emocional, compresión de crisis, activar, recuperación de funcionamiento, seguimiento. protección, seguridad, esperanza, acercamiento, conectar, tratar, apoyar, intervención. contacto, evaluación, seguimiento, intervención. En la etapa de contacto del protocolo se debe tener en cuenta observar los ________________de la víctima, hacer el contacto y establecer la________________, promover el _______________ de lo sucedido por parte de la víctima. hechos ocurridos, descripciones, procesamiento cognitivo. Aspectos verbales, conexiones, acercamiento psicológico. Aspectos no verbales, relación terapéutica, distanciamiento psicológico. Informes, conexión, aspectos emocionales. En la etapa de evaluación del protocolo el psicólogo o profesional de la salud mental tiene que hacer una evaluación de los siguientes aspectos: Los apoyos sociales o examen de estado mental. Primeros auxilios psicológicos. Examen de estado mental o Primeros auxilios psicológicos. Exploración inicial o examen del estado mental. ¿Seleccione el literal correcto sobre los pasos o componentes de los primeros auxilios psicológicos (PAPS)?. Realizar el primer contacto, Analizar las dimensiones del problema, Sondear las posibles soluciones, Ejecución de pasos concretos, Seguimiento. Proporcionar información sobre los recursos necesario y brindándole orientación sobre qué hacer y cómo hacerlo. Proporcionar apoyo, facilitando que la persona se sienta escuchada y comprendida. Seleccione: En relación a los riesgos psicosociales: Identificar y evaluar no pueden formar parte del mismo proceso metodológico. Identificar y evaluar pueden formar parte del mismo proceso metodológico. Identificar y evaluar pueden formar parte del mismo proceso psicológico. ¿De qué herramientas disponemos para combatir los riesgos de intervención en una situación crítica?. Protocolos y rutinas para el auto cuidado. Pueden maximizar la situación traumática con tratamiento farmacológico. Protocolos y técnicas grupales de desactivación y recuperación. ¿Cada cuantos años se debería hacer una evaluación de riesgo empresarial?. 2 - 3 años. 3 - 4 años. 0 – 2 años. Complete: Las técnicas _____ y _____ se emplean en las evaluaciones de riesgo empresarial. cualitativas, cualitativas. microempresas, macro-empresarias. identificación, evaluación. ¿En qué negocios es importante realizar evaluaciones de riesgo empresarial?. Microempresas y macro empresas. Empresas destinadas atención al cliente. Empresas con 5 trabajadores. ¿Qué método es más conveniente para abordar la prevención de riesgos psicosociales?. El método participativo. El método dinámico. El método psicosocial. ¿Cuál es el papel de recursos humanos en la resolución de conflictos de una empresa?. punto neutral. papel inactivo. papel activo. Complete el siguiente enunciado: Los trabajadores son quienes más conocen su trabajo y deben ............ Participar de forma voluntaria. Participar de forma obligatoria. Participar de la elaboración de acciones. ¿Cómo se conforma un grupo específico de prevención en riesgos psicosociales?. Dirección, asesores técnicos, trabajadores. Dirección, asesores laborales, trabajadores. Dirección, asistente empresarial, trabajadores. ¿Cuáles son los riesgos asociados a la infraestructura tecnológica (hardware)?. Fallos en el software. Daños físicos a los servidores. Errores en la gestión de contraseñas. Mal uso de la información. ¿Qué representa el nivel lógico en la evaluación de riesgos?. Riesgos físicos en la infraestructura. Riesgos asociados a malware y virus. Errores humanos en la configuración del hardware. Mal uso de los recursos financieros. ¿Cómo se categorizan los niveles de emergencia?. En gestionar situaciones de emergencia o desastre en función de su gravedad y la respuesta que se requiere. Abordando situaciones peligrosas en leve, moderado y mortal. Gestionar situaciones leves de emergencia y abordar los niveles de seguimiento, levantamiento de evidencia, y diagnóstico. Categorización en leve, seguimiento y grave. ¿Cuáles son las características que se suelen incluir de forma general en los niveles de emergencia?. Gravedad de la situación, recursos requeridos, coordinación, impacto en la comunidad y tiempo de respuesta. Servicio de rescate, gravedad del problema, involucramiento de las comunidades. Ayuda preventiva, síntomas de la situación y coordinación. Análisis del problema, seguimiento, apoyo, coordinación y tiempo de respuesta. ¿Cómo se llama el tipo d riesgo que son derivados de la acción humana como por ejemplo ocasionados por instalaciones industriales?. Riesgo Antropogénico. Riesgo Antrópicos. Riesgos atópicas. Riesgo Hídrico. ¿Qué tipos de riesgo puede ocasionar un riesgo antrópico?. Fallos en la tecnología. Explosiones, incendios. Falta de toma de decisiones. Inundación. Se entiende por desastres naturales a: Aquellos cambios violentos en la dinámica del medio ambiente, que tienen repercusiones como pérdidas materiales y de vidas. Aquellos cambios innecesarios en la dinámica del medio ambiente, que no tienen repercusiones ni pérdidas materiales ni de vidas. Aquellos cambios dramáticos en la dinámica del medio ambiente, que no tienen repercusiones ni pérdidas materiales ni de vidas. Aquellos cambios naturales en el medio ambiente que tienen repercusiones económicas. Complete: Los __________ son causados por la __________ repentina de ___________ en la _____________ terrestre. Tsunamis, liberación, agua, corteza. Terremotos, liberación, energía, corteza. Tsunamis, expansión, agua, corteza. Huracanes, liberación, aire, corteza. ¿Cuáles son los diferentes campos en los que se puede aplicar en la intervención comunitaria?. Profesional, salud, educativo, individual y en las organizaciones. Laboral, bienestar, educativo, comunitario y en las organizaciones. Laboral, salud, educativo, comunitario y en las organizaciones. Laboral, educativo, comunitario y en las organizaciones. ¿Cuál es la función que permite producir la práctica profesional o académica?. Momento del presente que vivimos. Momento socio histórico que nos toca vivir. Momento del futuro que planificamos vivir. Momento de presente que viven otras personas. ¿Cuál es el objetivo de la evaluación psicosocial?. Identificar factores de riesgo y establecer medidas de mejora para prevenir daños. Establecimiento de relaciones interpersonales. Interesa destacar que toda práctica profesional produce un funcionamiento histórico. Comprende comprender, explicar y solucionar. ¿tipo de evaluación psicosocial?. Entrevista familiar, entrevista interpersonal, entrevista psicosocial. Entrevista individual, entrevista grupal. Entrevista psicosocial, entrevista grupal. Entrevista psicosocial, entrevista grupal. ¿Qué tipo de evaluación psicosocial se realiza con mayor frecuencia debido a su utilidad clínica?. Entrevista en parejas. Entrevista individual. Entrevista grupal. Entrevista global. ¿Cuál es una de las características de la evaluación psicosocial?. Prevención de enfermedades. Bajo costos en emergencia. Estrategia subdivida por fases y etapas ordenadas. Mejora la calidad de servicios. Complete: La ___ psicosocial persigue el mismo objetivo que otros ámbitos de la ____ de riesgos laborales: identificar ____ de riesgo y establecer _____ de mejora para prevenir daños. La ___ psicosocial persigue el mismo objetivo que otros ámbitos de la ____ de riesgos laborales: identificar ____ de riesgo y establecer _____ de mejora para prevenir daños. productividad, prevención, relaciones, medidas. evaluación, práctica, relaciones, estrategia. productividad, práctica, factores, estrategias. ¿Cuál no es un beneficio de la evaluación psicosocial?. Reduce los gastos en bajas por enfermedad. Prevención contra situaciones de acoso. Generar un diagnóstico fiable de las posibles causas. Reduce la rotación de personal y pérdida del talento. Las evaluaciones se pueden usar herramientas sencillas como: observaciones, ejercicios de clasificación participativa y análisis de experiencias de grupos específicos. Atención en salud mental por especialistas, ejercicios de clasificación participativa. Interno y externo. Marque con X la respuesta correcta Niveles de intervención. observaciones, ejercicios de clasificación participativa y análisis de experiencias de grupos específicos. Servicios especializados,Apoyos focalizados, Apoyo psicosocial basado en la comunidad y en la familia, consideraciones en los servicios básicos y la seguridad. identificación y apoyo a las necesidades de los grupos marginados. Por ejemplo, los niño/as y jóvenes con discapacidad. Complete. El origen de esa crisis actual, puede tener sus raíces en el miedo que se ha impuesto de diversas maneras, a su vez estos temores pueden tener como esencia lo _________, lo _________, y lo _________, como aspectos propios de las emergencias. Imprevisto- sorpresivo- arrasador. Personal- causal- espacios. Actual- sospechoso- inaudito. Sospechoso- desinterés- inapropiado. Complete: Según las Crisis el miedo, ______, ______, ______, pánico, espanto, horror, son palabras que se refieren a vivencias desencadenadas por la percepción de un peligro cierto o impreciso, actual o probable en el futuro, que proviene del mundo interno del sujeto o de su mundo circundante. Alegría- tristeza- temor. Angustia- ansiedad- temor. Peligro- felicidad- empatía. Soledad- estrés- temor. ¿Cuál es el fin de realizar un diagnóstico psicosocial?. Definir acciones a realizar en un periodo no máximo a tres meses. Identificar el sistema psicosocial. Usar herramientas sencillas como observaciones y análisis de experiencias de grupo. Monitoreo y análisis de apoyo a las necesidades. Complete La ______________ psicosocial consiste en la identificación del ___________ o evento adverso ocurrido, además de la _______________ del sistema ________________ (persona, familia, grupo o comunidad). Vulnerabilidad, hecho, finalidad, adverso. Propuesta, diagnóstico, participación, psicosocial. evaluación, riesgo, identificación, psicosocial. caracterización, seguimiento, entidad, territorial. |