Cuestionarios autoevaluación adquisición y desarrollo uned
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionarios autoevaluación adquisición y desarrollo uned Descripción: Cuestionarios de todos los temas Fecha de Creación: 2024/05/22 Categoría: Otros Número Preguntas: 111
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Nuestro conocimiento semántico tiene un origen episódico. Verdadero. Falso. Las variantes que se dan en la pronunciación de un mismo fonema en función del contexto en el que se produce, se denomina alofonos. Falso. Verdadero. Es más fácil desambiguar una palabra cuando esta se presenta de manera aislada, esto es, fuera del contexto lingüistico de una oración. Verdadero. Falso. El habla es el conjunto de sonidos específicos de una lengua. Verdadero. Falso. El lenguaje consta de 6 componentes relacionados. Falso. Verdadero. El hacer ver a nuestro interlocutor que no estamos comprendiendo su mensaje depende de nuestra competencia pragmática. Falso. Verdadero. La postura corporal es un elemento más entre los mecanismos paralingüísticos que utilizamos en nuestra comunicación. Verdadero. Falso. El lenguaje es una herramienta que está gobernada por reglas de carácter generativo. Verdadero. Falso. La competencia lingüística comunicativa de una persona únicamente depende de sus capacidades para concebir, formular, modular y emitir mensajes. Verdadero. Falso. Un morfema es una unidad lingüística sonora más pequeña. Falso. Verdadero. La ZDP (Zona de Desarrollo próximo) se describe cómo el conocimiento que puede descubrirse sin mediación de otro (igual o adulto). Verdadero. Falso. La evidencia reciente apoya la importancia de las habilidades lingüísticas en la emergencia de la teoría de la mente (T.O.M). Falso. Verdadero. Para las teorías con un enfoque interaccionista, es la interacción social el elemento esencial de la adquisición y desarrollo del lenguaje. Falso. Verdadero. Desde la teoría de Piaget, la acomodación consiste en la incorporación de la información inmediata su integración sin modificación de los esquemas previos. Verdadero. Falso. Skiner y Pavlov son unos de los principales representantes del conductismo. Falso. Verdadero. Al enfoque pragmático, se le considera un modelo teórico sobre la adquisición y desarrollo del lenguaje de pleno derecho. Falso. Verdadero. Las leyes del condicionamiento provienen de la corriente cognitivista. Falso. Verdadero. En su obra titulada "Aspectos de la teoría de los sistemas, Chomsky (1965) postula que la gramática se compone de cinco elementos; sintaxis, morfología, fonología, semántica y pragmática. Falso. Verdadero. Para la teoría generativa, las personas poseemos un mecanismo innato, llamado LAD (Language Adquisition Device) constituido por 1 conjunto de reglas o principios gramaticales generales y comunes a todas las lenguas. Verdadero. Falso. Piaget sostiene que el lenguaje posibilita el pensamiento, de manera que no se pueden desarrollar por separado. Falso. Verdadero. Los métodos que se emplean en el estudio del lenguaje infantil son diferentes para las habilidades lingüísticas receptivas y productivas. Verdadero. Falso. El procedimiento de habituación es un método empleado en el estudio de la comprensión gramatical en la 1º infancia. Verdadero. Falso. La comprensión del lenguaje puede empezar a explorarse mediante acciones como señalar la imagen correcta que representa el contenido proposicional de una oración desde el primer año de edad. Verdadero. Falso. La edad de los niños es una variable relevante en la selección de la técnica a emplear en un estudio de adquisición de lenguaje. falso. verdadero. Al construir situaciones o tareas específicas para investigar experimentalmente aspectos concretos del desarrollo del lenguaje infantil es importante generar un entorno de confianza para el niño. verdadero. falso. La grabación y transcripción de muestras de habla espontáneas en situaciones cotidianas es uno de los procedimientos más frecuentes empelados en el estudio de la comprensión del lenguaje de la 1º infancia. verdadero. falso. La investigación desarrollada sobre la comprensión del lenguaje en la 1º infancia, ha evidenciado que los niños son sensibles a la estructura gramatical de las oraciones desde muy temprano. Verdadero. Falso. El estudio de la producción del lenguaje en edades muy tempranas comporta mayores desafíos metodológicos que el de la comprensión, en el que no es necesario inferir. Verdadero. Falso. La investigación ha demostrado que los padres no suelen ser informantes fiables del desarrollo lingüístico temprano, pues tienden a sobrevalorar o infravalorar el aprendizaje de sus hijos cuando tienen menos de 3 años de edad. Falso. Verdadero. Existe un amplio consenso a nivel científico en cuanto al modo en el que se desarrolla el lenguaje. Verdadero. Falso. De acuerdo con la corriente teórica llamada pedagogía natural, los niños tendrían la capacidad innata de comprender las señales sociales de su entorno. Verdadero. Falso. Existe evidencia de una asociación entre el seguimiento que el niño es capaz de realizar de la mirada de sus interlocutores y el desarrollo de su atención. Verdadero. Falso. Los niños monolingües y bilingües emplean los mismos indicios prosódicos para segmentar la señal continua del habla. Falso. Verdadero. Hasta la segunda mitad del 1º año de vida, los niños no pueden extraer información lingüística a partir del input visual que les aportan los movimientos de los labios. FALSO. Verdadero. Los movimientos rítmicos que los bebés hacen con sus brazos, moviéndolos arriba y abajo, cuando se les muestra un juguete se conoce cómo efecto babking. Falso. Verdadero. El gesto de señalamiento emerge entorno a los 6 meses. Falso. Verdadero. Los niños usan la prosodia desde muy temprano para transmitir emociones. Verdadero. Falso. Los niños pueden interactuar con un objeto y con el adulto alternando la atención entre ambos cuando su atención es diádica. Verdadero. Falso. Los bebés no necesitan mucha exposición para distinguir lenguas que pertenecen a la misma clase rítmica. Falso. Verdadero. La capacidad para discriminar contrastes consonánticos que no forman parte de la lengua materna se pierde antes que la de percibir la diferencia entre dos sonidos vocálicos de lenguas no familiares. Falso. Verdadero. La universalidad y continuidad entre el balbuceo y el 1º lenguaje ha sido planteada y respondida en todas las concepciones de adquisición del lenguaje. Falso. Verdadero. En las palabras, uno de los tipos de simplificación menos frecuente pero que se mantiene más tiempo es la omisión de silabas iniciales. Verdadero. Falso. Un ejemplo de metátesis sería decir "petola" en vez de pelota. Verdadero. Falso. Todas las sílabas están constituidas por el ataque, núcleo y la coda. Falso. Verdadero. Las siglas IPA hacen referencia a la Asociación fonética internacional. Falso. Verdadero. Para algunos autores, los terminos formas fonéticas, estableces y protopalabras son intercambiarbles. Verdadero. Falso. Una elisión es una simplificación consistente en la armonización de consonantes ya sea de forma progresiva o regresiva. Falso. Verdadero. El balbuceo canónico se caracteriza por un amplio repertorio sonoro de tipo reflejo que se da entre los 2 y los 4 meses. Verdadero. Falso. A nivel de fonema, la despalatización es uno de los tipos más frecuentes de simplificación por sustitución entre los 3 y los 4 años. Verdadero. Falso. La reducción de un grupo consonántico al omitir uno o varios fonemas de las sílabas, como, por ejemplo, al decir for en lugar de flor, se conoce como epéntesis. Falso. Verdadero. Los signos no verbales pueden tener también un carácter simbólico. Verdadero. Falso. El aprendizaje asociativo solo permite explicar las primeras relaciones entre las palabras y sus referentes. Verdadero. Falso. La relación entre un referente y la palabra siempre es arbitraria. Falso. Verdadero. Todos los niños exhiben un incremento súbito de su producción de palabras conocido como "explosión de vocabulario", en torno a los 18 meses. Verdadero. Falso. Los niños se benefician de los contrastes vocálicos antes que de los consonánticos para aprender nuevas palabras. Falso. Verdadero. La investigación ha evidenciado que el vocabulario receptivo puede ser un reflejo más preciso del conocimiento conceptual de los niños que su vocabulario productivo. Verdadero. Falso. Los representaciones mentales que tenemos de las palabras, se corresponden con imágenes mentales compartidas de forma universal. Falso. Verdadero. Se denomina emparejamiento rápido al establecimiento de correspondencias entre palabras y sus referentes que los niños realizan incidentalmente a partir de una exposición limitada y su construcción por parte del adulto. Verdadero. Falso. El significado es un constructo social. Verdadero. Falso. El bilingüismo es una barrera para alcanzar repertorios de vocabulario adecuado. Falso. Verdadero. Entre los 24 y 30 meses, se da una expresión gramatical, que se carateriza por la producción de enunciados más largos, que incluyen un mayor nivel de elementos. Verdadero. Falso. La morfología regular es de comienzo más tardio que la morfología regular. Falso. Verdadero. Los afijos son aquellas pequeñas piezas que van pegadas a los nombres o verbos. Verdadero. Falso. Se conoce como el efecto de la facilitación sintáctica a la capacidad que tiene el sistema de aprendizaje del lenguaje de emplear el conocimiento previo de naturaleza formal para aanzar en el significado. Verdadero. Falso. Se dice que la lengua española es una lengua pro-drop porque permite la omisión del verbo en sus oraciones. Verdadero. Falso. A través del concepto de formatos se pretende destacar la importancia de la herencia génetica en el aprendizaje de la lengua. Falso. Verdadero. En torno a los 4 años y medio de edad, comienzan a utilizarse en el discurso estructuras de mayor complejidad sintáctica, cómo las oraciones pasivas. Verdadero. Falso. Los aprendices de español tardan en dominar la opcionalidad del pronombre en español. Verdadero. Falso. Son indices pregramaticales la producción de morfemas nominales, de género y número y morfemas verbales de personas, número y tiempo, así como el uso de pronombres ciclicos y preposiciones. Falso. Verdadero. Según el modelo de competencia lingüística, errores como decir "ponido" o "rompido", que se comenten al empezar hablar, se deberían a un tipo de conocimiento lingüístico que es independiente de la experiencia, ya que las personas adultas no cometen esos errores. Falso. Verdadero. Un ejemplo de petición indirecta sería "Dame el libro, por favor". Falso. Verdadero. Un acto ilocutivo es aquel cambio que se produce a raíz de un acto locutivo. Falso. Verdadero. Los tipos de peticiones que pueden observarse en la etapa prelingüistica son: petición de objeto y petición de acción. Verdadero. Falso. El sentido figurativo del lenguaje depende de elementos propios de la semántica, pero también de la pragmática. Verdadero. Falso. Las habilidades narrativas orales son un buen predictor del posterior desarrollo de la comprensión lectora y la compentencia escrita. Verdadero. Falso. Los hermanos segundos (o posteriores) tienden a dominar la reversibilidad pronominal con menor dificultad que los hermanos mayores (o hijos únicos) por estar expuestos entre el de manera más frecuente al cambio entre el "yo" y el "tu" en su interacción con los hermanos. Verdadero. Falso. El mantenimiento del turno de palabra es considerado una habilidad conversacional. Verdadero. Falso. La atribución a terceros de representaciones mentales propias es un nivel de habilidad inferencial de 1º orden que permite detectar el engaño, así como identificar cuándo los demás simulan estados emocionales o usan interacciones comunicativas indirectas. Verdadero. Falso. Los progenitores habitualmente transmiten habilidades comunicativas formales de una forma directa. Verdadero. Falso. El surgimiento de la intencionalidad comunicativa supone el origen de la intersubjetividad. Verdadero. Falso. Actualmente, el diágnostico (o sospecha) de Trastorno del desarrollo de lenguaje no requiere la constatación de 1 discrepancia entre la capacidad verbal y no verbal. Verdadero. Falso. El peabody es una prueba estandarizada específica para evaluar el vocabulario productivo a partir de los 2 años de edad. Verdadero. Falso. Se ha constatado que el Trastorno del desarrollo del lenguaje es un trastorno específico en el que unicamente se encuentran afectados los distitnos componentes del lenguaje en diferente grado a nivel receptivo y o expresivo. Verdadero. Falso. De acuerdo con la evidencia disponible, la fiabilidad y la validez de los inventarios parentales sobre el desarrollo comunicativo-lingüístico aumenta cuando el formato de los ítems se basa en el recuerdo en lugar del reconocimiento. Verdadero. Falso. Se ha propuesto reservar el término Trastorno del Desarrollo del Lenguaje para aquella condición en la que el trastorno del lenguaje no se asocia a una etiología biómedica conocida. Verdadero. Falso. La no participación del niño en protoconversaciones constituye por si misma una señal de alerta en relación con el desarrollo infantil. Verdadero. Falso. Los inventarios de desarrollo comunicativo MACARTHUR son un tipo de entrevista basada en rutinas. Verdadero. Falso. En los modelos de atención temprana centrada en la familia, esta es considerada como un miembro más de los equipos de intervención. Verdadero. Falso. El uso de las grabaciones en adquisición del lenguaje no solo permite hacer una recogida de datos más completa y fiable, sino que además brinda la oportunidad de mejorar las habilidades de observación del profesional. Verdadero. Falso. La ausencia de balbuceo no constituye por sí misma un rasgo indicativo de desarrollo atípico entre los 12 y 24 meses de edad. Verdadero. Falso. En el TEA, las alteraciones en el desarrollo de la comunicación y el lenguaje son más freceuntes entre las mujeres que entre los hombres. Falso. Verdadero. El alumnado con TDAH tiende a mantener procesos de simplificación del habla hasta edades muy tempranas. Verdadero. Falso. La identificación de signos de alerta en el desarrollo temprano de la comunicación y el lenguaje es fundamental para una detección precoz del TEA. Verdadero. Falso. Los Sistemas Aumentativos o Alternativos de Comunicación (SAAC) juegan un papel fundamental en la estimulación del lenguaje de niños con TEA. Verdadero. Falso. La identificación de signos de alerta en el desarrollo temprano de la comunicación y el lenguaje es fundamental para una detección precoz del tea. Verdadero. Falso. El alumnado con TDAH tiende a mostrar una buena supervisión de sus errores a nivel expresivo e intenta evitar volver a cometerlos. Verdadero. Falso. Aproximadamente el 50% del alumnado diagnosticado con TEA no adquiere lenguaje expresivo. Verdadero. Falso. Las dificultades a nivel pragmático son un rasgo distintivo del TEA. Falso. Verdadero. El TDAH está relacionado con un riesgo de dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura. Verdadero. Falso. Las tareas metafonológicas no resultan especialmente difíciles para el alumnado con TDAH. Verdadero. Falso. El alumnado con TEA no suele presentar dificultades para informar ni para regular la conducta de otros a través del lenguaje. Verdadero. Falso. Alrededor del 70% de los prematuros son niños nacidos entre la 34 y 36 semana de la gestación. Verdadero. Falso. Cuando existe una sordera profunda, los audífonos no son capaces de dar un input suficiente para lograr una audición funcional. Verdadero. Falso. Los beneficios del implante coclear son mayores cuanto menor es la edad en la que se realiza su colocación. Verdadero. Falso. Más de una tercera parte de los niños nacidos antes de las 32 semanas de gestación presentan dificultades en el procesamiento del lenguaje. Verdadero. Falso. El bucle magnético es una ayuda técnica que facilita el acceso a la información auditiva en ambientes contaminados por el ruido. Verdadero. Falso. El uso de gestos comunicativos solo puede medirse a través de la observación directa. Falso. Verdadero. Se identifica como nacimiento prematuro extremo a aquel que tiene lugar antes de las 28 semanas de gestación. Verdadero. Falso. Las dificultades observadas en prematuros moderados suelen identificarse tempranamente. Falso. Verdadero. La inclusión exige que el profesorado se forme en competencias para saber estimular el lenguaje oral de todos los niños dentro del aula. Verdadero. Falso. El implante coclear proporciona una audición funcional inmediata tras su colocación. Verdadero. Falso. |