Cuestionarios electricidad 2 trimestre
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionarios electricidad 2 trimestre Descripción: cuestionarios electricidad 2 trimestre Fecha de Creación: 2024/02/24 Categoría: Otros Número Preguntas: 88
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Empareja los siguientes conceptos para un motor trifásico de inducción sobre una red de 380 V 220/380 V 17,3/10 A. Intensidad de fase 15 A. Intensidad de fase 10 A. Intensidad de fase 7 A. Intensidad de línea 2 A. Empareja los siguientes conceptos para un motor trifásico de inducción. Estator. Barras de aluminio. Ranuras. Rotor. La parte de la máquina de corriente continua que se utiliza para conectar eléctricamente el circuito rotórico con el exterior se denomina: Escobillas. Polos de conmutación. Colector. Delgas. Empareja los siguientes conceptos para un motor monofásico de inducción sobre una red de 220 V 4 A. Intensidad 4 A. Devanado principal. Devanado auxiliar. Devanado auxiliar. El campo magnético originado por el inductor de un motor de inducción trifásico presenta: Tres campos magnéticos pulsantes desfasados 120º. Dos campos magnéticos pulsante desfasados 90º. Tres campos magnéticos pulsantes en fase. Ninguna de las anteriores. Empareja los siguientes conceptos para un motor monofásico de inducción sobre una red de 220 V 220 4 A. Devanado principal. Intensidad 4 A. Devanado auxiliar. Devanado auxiliar. El campo giratorio de un motor monofásico de fase partida, de condensador de arranque y de trabajo, con interruptor centrífugo, cuando funciona a plena carga es: Pulsante. Giratorio. Giratorio y pulsante. Estático y constante. Un motor trifásico de inducción presenta la placa de características que puedes ver en la imagen. Se ve un equipo medida trifásico formado por amperímetro, watímetro y voltímetro. Si se alimenta desde una red de 400 V, 50 Hz y su deslizamiento es del 6,3 %: Presenta más pérdidas en el cobre estatórico que a plena carga. Consume 8 KW. Gira a 1400 rpm. El par máximo aumenta. En la conexión eléctrica del rotor y estator en una maquina de corriente continua con conexión derivación, se debe cumplir: La alimentación es única. La intensidad responsable del campo magnético es la misma que circula por el inducido. Las alimentaciones de la excitación y del inducido proporcionales. Las alimentaciones de la excitación y del inducido son independientes. El devanado de arranque de un motor de fase partida presenta un factor de potencia en el arranque de 0,86. Si en el diagrama vectorial de las intensidades en el arranque, se puede ver que el ángulo de desfase de las intensidades es 30º, el factor de potencia en el arranque del devanado principal es: 0,35. 0,5. 0,45. 0. Un gel limpiador o decapante, que elimina posibles óxidos, protege contra el contacto del aire, facilita la capilaridad y la difusión del metal de aportación: Se denomina flux. Ambas son correctas. Se denomina fundente. ¿ Que significa la siguiente denominación? M20 x 1.5. Tornillo de rosca Withworth 20mm de diámetro y 1.5 mm de longitud. Tornillo de rosca métrica de 20mm de diámetro y 1.5 mm de paso. Tornillo de rosca métrica de 20cm de diámetro y 1.5mm de paso. Tornillo de rosca métrica de 20mm de diámetro de 1.5 mm de longitud. En la conexión eléctrica del rotor y el estator en una máquina de corriente continua con conexión derivación, se debe cumplir: La alimentación es única. La intensidad responsable del campo magnético es la misma que circula por el inducido. Las alimentaciones de la excitación y del inducido proporcionales. Las alimentaciones de la excitación y del inducido son independientes. En los devanados de un motor monofásico de fase partida. El devanado principal: Presenta una reactancia mayor que el devanado de arranque. Presenta una resistencia superior al devanado de arranque. Ninguna de las anteriores. Presenta una resistencia superior siempre a 10 ohmios. El campo giratorio de un motor monofásico de fase partida, de arranque por condensador con interruptor centrífugo, cuando funciona a plena carga es: Estático y constante. Giratorio y pulsante. Giratorio. Pulsante. Un motor trifásico de inducción presenta la placa de características que puedes ver en la imagen. Se ve un equipo medida trifásico formado por amperímetro, watímetro y voltímetro.Si se alimenta desde una red de 400 V, 50 Hz y su deslizamiento es del 2 %: Sus pérdidas en el cobre superan 890 W. Genera un par superior a 37 Nm. Gira a 1420 rpm. Consume una intensidad de línea inferior a 11,4 A. Un motor trifásico de inducción presenta la placa de características que puedes ver en la imagen.Se ve un equipo medida trifásico formado por amperímetro, watímetro y voltímetro. Si se alimenta desde una red de 400 V, 50 Hz y su deslizamiento es del 8 %: El motor gira a 1455 rpm. El motor tiene menos pérdidas que a plena carga. El rendimiento es mayor que el 86 %. El rendimiento es menor que el 86 %. Un motor trifásico de inducción presenta la placa de características que puedes ver en la imagen. Se ve un equipo medida trifásico formado por amperímetro, watímetro y voltímetro. Si se alimenta desde una red de 400 V, 50 Hz y su deslizamiento es del 3 %: El par motor es mayor 40 Nm. El par motor es menor de 30 Nm. El par motor es el nominal. El par motor no se puede saber. El rotor de jaula de ardilla: Está formado por conductores de aluminio conectados en estrella. Gira siempre a la velocidad de sincronismo. Tiene dos anillos cortocircuitantes para garantizar el cierre del circuito eléctrico rotórico. Está formado por conductores de cobre conectados en doble estrella. El campo giratorio de un motor monofásico de fase partida, de arranque por condensador sin interruptor centrífugo, cuando funciona a plena carga es: Giratorio. Giratorio y pulsante. Estático y constante. Pulsante. De la curva característica de intensidad de inducido - velocidad, podemos deducir: Si disminuye la velocidad, la intensidad disminuye. En el arranque la intensidad es muy alta y superior al valor nominal. Si disminuye la velocidad, la intensidad aumenta. En el arranque la intensidad es muy elevada y superior al valor nominal. Si disminuye la velocidad, la intensidad disminuye. Si disminuye la velocidad, la intensidad aumenta. En el arranque la intensidad es muy baja e inferior al valor nominal. Si Nr = Ns: El rendimiento y el par serían máximos. Es imposible, a no ser que el motor se acelere desde el exterior. Las corrientes del rotor serían nulas, y el par motor sería máximo. Los conductores del rotor se sobrecalentarían. El campo giratorio de un motor monofásico de fase partida es: Giratorio. Giratorio y pulsante. Estático. Pulsante. Los motores de rotor bobinado: Ninguna de las anteriores. Tienen el rotor conectado en doble estrella siempre. Presenta anillos rozantes para permitir la conexión constante de los devanados con el exterior. Presentan un rotor con devanados de alumnio. El campo giratorio de un motor monofásico de fase partida, de condensador de arranque y de trabajo, con interruptor centrífugo, cuando funciona a plena carga es: Giratorio. Giratorio y pulsante. Estático y constante. Pulsante. La fuerza electromotriz inducida en una maquina de corriente continua depende de: Las características del devanado estatorico, del flujo magnético y de la velocidad de giro. Las características del devanado rotorico, de la corriente de excitación y de la velocidad de giro. La velocidad de giro. Las características del devanado rotorico. Si Nr = Ns: Los conductores del rotor se sobrecalentarían. Es imposible, a no ser que el motor se acelere desde el exterior. Las corrientes del rotor serían nulas, y el par motor sería máximo. El rendimiento y el par serían máximos. Un motor trifásico de inducción presenta la placa de características que puedes ver en la imagen. Se ve un equipo medida trifásico formado por amperímetro, watímetro y voltímetro. Si se alimenta desde una red de 400 V, 50 Hz y su deslizamiento es del 3 %: Las pérdidas en el cobre del motor son aproximadamente 890 W. Las pérdidas son mayores de 1000 W. Ninguna de las anteriores. Las pérdidas en el hierro del motor son aproximadamente 200 W. Los motores asíncronos se llaman de inducción porque: Las corrientes estatóricas con inducidas. Las corrientes rotóricas con inducidas. La inducción magnética está sobresaturada. Se induce el campo magnético giratorio. El campo giratorio de un motor monofásico de fase partida, de arranque por condensador con interruptor centrífugo, cuando funciona a plena carga es: Giratorio y pulsante. Pulsante. Estático y constante. Giratorio. El campo giratorio de un motor monofásico de fase partida es: Pulsante. Estático. Giratorio. Giratorio y pulsante. El estator, responsable del campo magnético, esta formado por: Una corona de material ferromagnético (culata) en cuyo interior van dispuestos los polos. Unas barras de aluminio fundido, cortocircuitadas en sus extremos mediante anillos de aluminio y embebida en una masa ferromagnética. Una columna de material ferromagnético, a base de chapas de hierro, con un ranurado exterior para alojar el devanado inducido. Una columna de material ferromagnético, a base de chapas de hierro, con un ranurado exterior para alojar el devanado y con un eje donde se disponen unos anillos para las escobillas. El devanado de arranque de un motor de fase partida presenta un factor de potencia en el arranque de 0,86. Si en el diagrama vectorial de las intensidades en el arranque, se puede ver que el ángulo de desfase de las intensidades es 30º, el factor de potencia en el arranque del devanado principal es: 0,5. 0,35. 0,45. 0. Los motores de rotor bobinado: nada. Presenta anillos rozantes para permitir la conexión constante de los devanados con el exterior. El campo giratorio de un motor monofásico de fase partida, de condensador de arranque y de trabajo,con interruptor centrífugo, cuando funciona a plena carga es: nada. Giratorio. Empareja los siguientes conceptos para un motor monofásico de inducción. Rotor. Estator. Ranuras. Barras de aluminio. Empareja los siguientes conceptos para un motor trifásico de inducción sobre una red de 380 V (220/380 V 17,3/10 A 2,6 kW). Potencia mecánica 0,2 kW. Intensidad de fase 15 A. Potencia mecánica 2,6 KW. Intensidad de fase 7 A. Empareja los siguientes conceptos para un motor trifásico de inducción sobre una red de 380 V 220/380 V 17,3/10 A. Intensidad de fase 15 A. Intensidad de fase 10 A. Intensidad de fase 7 A. Intensidad de línea 2 A. Un motor trifásico de inducción presenta la placa de características que puedesver en la imagen. Se ve un equipo medida trifásico formado por amperímetro, watímetro y voltímetro. Si se alimenta desde una red de 400 V, 50 Hz y su deslizamiento es del 3 %: . El par motor es el nominal. no tiene par. La velocidad de giro del campo magnético giratorio se llama: Un motor trifásico de inducción presenta la placa de características que puedes ver en la imagen. Se ve un equipo medida trifásico formado por amperímetro, watímetro y voltímetro. Si se alimenta desde una red de 400 V, 50 Hz y su deslizamiento es del 2 %: Consume una intensidad de línea inferior a 11,4 A. Consume una intensidad de línea inferior a 12,24 A. La función de los polos de conmutación, situados en el estator entre los polos de excitación y recorridos por la intensidad del inducida, será: Compensar el flujo de reacción de inducido y minimizar los problemas de conmutación. Compensar el flujo de reacción de inducido y minimizar los problemas de sincronismo. Un motor trifásico de inducción presenta la placa de características que puedes ver en la imagen. Se ve un equipo medida trifásico formado por amperímetro, watímetro y voltímetro. Si se alimenta desde una red de 400 V, 50 Hz y su deslizamiento es del 3 %: La intensidad que circula por los devanados es 6,6 A. La intensidad que circula por los devanados es 9,6 A. En un arranque directo de un motor se utiliza un contactor y un guardamotor. El contacto del guardamotor que conecta la lámpara de señalización de avería es NA. Falso. verdadero. En un arranque directo de un motor se utiliza un contactor y un relé térmico. Si se produce una cortocircuito en el motor, el elemento que desconecta al motor de la red es: Los fusibles si existen. el contactor. Si se produce una sobrecarga de intensidad en el motor, el elemento que desconecta de la red trifásica es: El contactor. el fusible. En un arranque directo de un motor se utiliza un contactor y un relé térmico. El contacto del relé térmico que desconecta la bobina del contactor es NC. Verdadero. falso. En un arranque directo de un motor se utiliza un relé térmico, un contactor, y un mangetotérmico. Relaciona los siguientes conceptos. Desconexión del motor por sobrecarga térmica en el circuito de fuerza. Protección frente a sobrecargas. Protección frente a cortocircuitos. Maniobra marcha-paro. En un arranque directo de un motor se utiliza un contactor y un guardamotor. El contacto del guardamotor que desconecta la bobina del contactor es NA. Verdadero. falso. En un arranque directo de un motor se utiliza un contactor y un relé térmico. El contacto del relé térmico que conecta la lámpara de señalización de avería es NA. Verdadero. falso. En un arranque directo de un motor se utiliza un contactor y un relé térmico. Si se produce una cortocircuito en el motor, el elemento que desconecta al motor de la red es: El magnetotérmico. el contactor. En un arranque directo de un motor se utiliza un contactor y un guardamotor. Si se produce una cortocircuito en el motor, el elemento que desconecta al motor de la red es: El guardamotor. el fusible. Un motor trifásico de inducción presenta la placa de características que puedes ver en la imagen.Se ve un equipo medida trifásico formado por amperímetro, watímetro y voltímetro. Si se alimenta desde una red de 400 V, 50 Hz y su deslizamiento es del 8 %: El rendimiento es menor del 86%. El rendimiento es menor del 76%. El campo giratorio de un motor monofásico de fase partida, de condensador de arranque y de trabajo,sin interruptor centrífugo, cuando funciona a plena carga es: Giratorio y pulsante. Giratorio y constante. Disponemos de un motor de inducción de las siguientes características: 230/400 V.50 Hz.17,3/10 A.2 CV.1450 rpm. Conectado en estrella. Si se regula su velocidad con un variador de frecuencia y se fija la misma en 25 Hz, la velocidad de giro es: 725 rpm. 425 rpm. Indica cuáles de las siguientes características son verdaderas en el método de regulación de velocidad por variadores de frecuencia. No hay pérdida de par. asincrono. Mediante una señal digital es suficiente para maniobrar la inversión de giro de un variador de frecuencia. Verdadero. falso. Disponemos de un motor de inducción de las siguientes características: 230/400 V.50 Hz.17,3/10 A.2 CV.1450 rpm. Conectado en estrella. Si se regula su velocidad con un variador de frecuencia y se fija la misma en 50 Hz, la velocidad de giro es: 1450 rpm. 1250 rpm. Mediante una señal digital es suficiente para maniobrar la marcha/paro de un variador de frecuencia. Verdadero. falso. Mediante una señal analógica es suficiente para maniobrar la consigna de tensión de inducido de un variador de continua. Verdadero. falso. Mediante una señal digital es suficiente para maniobrar la consigna de frecuencia de un variador de frecuencia. Falso. verdadero. La variación de velocidad en los motores de CC se hace mediante variación de la tensión de inducido. Verdadero. falso. Disponemos de un motor de inducción de las siguientes características: 230/400 V.50 Hz.17,3/10 A.2 CV.1450 rpm. Conectado en triángulo Si se regula su velocidad con un variador de frecuencia y se fija la misma en 50 Hz, la velocidad de sincronismo es: 1500 rpm. 1300 rpm. Disponemos de un motor de inducción de las siguientes características: 230/400 V.50 Hz.17,3/10 A.2 CV.1450 rpm. Conectado en estrella. Si se regula su velocidad con un variador de frecuencia y se fija la misma en 25 Hz, la tensión de alimentación es: 200 V. 115 V. Mediante una señal analógica es suficiente para maniobrar la marcha-paro de un variador de continua. Falso. verdadero. Disponemos de un motor de inducción de las siguientes características: 230/400 V.50 Hz.17,3/10 A.2 CV.1450 rpm.Conectado en estrella. Si se regula su velocidad con un variador de frecuencia y se fija la tensión en 200 V, la frecuencia dealimentación es: 25 Hz. 50 Hz. Disponemos de un motor de inducción de las siguientes características: 230/400 V.50 Hz.17,3/10 A.2 CV.1450 rpm.Conectado en triánguloSi se regula su velocidad con un variador de frecuencia y se fija la misma en 25 Hz, la velocidad desincronismo es: 750 rpm. 550 rpm. Indica cuál de las siguientes características son verdaderas en el método de regulación de velocidad por variadores de frecuencia. Buen rendimiento. Mal rendimiento. La variación de velocidad en los motores de inducción se puede hacer mediante variación de la tensión estatórica. Verdadero. falso. Disponemos de un motor de inducción de las siguientes características: 230/400 V.50 Hz.17,3/10 A.2 CV.1450 rpm. Conectado triángulo. Si se regula su velocidad con un variador de frecuencia y se fija la misma en 50 Hz, la tensión de alimentación es: 230 V. 330 V. Disponemos de un motor de inducción de las siguientes características: 230/400 V.50 Hz.17,3/10 A.2 CV.1450 rpm .Conectado en triángulo .Si se regula su velocidad con un variador de frecuencia y se fija la misma en 10 Hz, la velocidad desincronismo es: 300 rpm. 310 rpm. Disponemos de un motor de inducción de las siguientes características: 230/400 V.50 Hz.17,3/10 A.2 CV.1450 rpm .Conectado en estrella. Si se regula su velocidad con un variador de frecuencia y se fija la misma en 10 Hz, la velocidad de giro es: 290 rpm. 390 rpm. Disponemos de un motor de inducción de las siguientes características: 230/400 V.50 Hz.17,3/10 A.2 CV.1450 rpm. Conectado en estrella. Si se regula su velocidad con un variador de frecuencia y se fija la misma en 50 Hz, la velocidad de giro si estáligeramente sobrecargado es: 1400 rpm. 1500 rpm. Disponemos de un motor de inducción de las siguientes características: 230/400 V.50 Hz.17,3/10 A.2 CV.1450 rpm.Conectado en estrella.Si se regula su velocidad con un variador de frecuencia y se fija la misma en 10 Hz, la tensión de alimentación es: 80 V. 70 V. Relaciona los siguientes elementos. Variación de frecuencia. Disminución de la tensión del inducido. Disminución de la tensión del estator. Mediante una señal analógica es suficiente para maniobrar la consigna de frecuencia de un variador de frecuencia. Verdadero. falso. Indica cuáles de las siguientes características son verdaderas en el método de regulación de velocidad por variadores de frecuencia. No hay vibraciones. Si hay vibraciones. Relaciona los siguientes elementos. Variación de frecuencia. Disminución de la tensión del estator. Disminución de la tensión del inducido. Disponemos de un motor de inducción de las siguientes características: 230/400 V.50 Hz.17,3/10 A.2 CV.1450 rpm.Conectado en estrella.Si se regula su velocidad con un variador de frecuencia y se fija la misma en 50 Hz, la tensión de alimentacion es: 400 V. 350 V. Indica cuál de las siguientes características son verdaderas en el método de regulación de velocidad por variadores de frecuencia. Velocidad de giro configurable por software desde un PC conectado al variador. Velocidad de lazo configurable por software desde un PC conectado al rotor. De forma general, la variación de velocidad en los motores de CC se hace mediante variación de la tensión de excitación. Falso. verdadero. Relaciona los siguientes elementos. Entrada señal digital. salida digital. Entrada señal analógica. Disponemos de un motor de inducción de las siguientes características: 230/400 V.50 Hz.17,3/10 A.2 CV.1450 rpm.Conectado en estrella.Si se regula su velocidad con un variador de frecuencia y se fija la misma en 10 Hz, la velocidad de giro es: 320 rpm. Ninguna de estas. 1000 rpm. 280 rpm. Indica cuáles de las siguientes características son verdaderas en el método de regulación de velocidad por variadores de frecuencia. Pequeño rango de variación de velocidad. Elevadas pérdidas. Buen sonido de motor. No hay vibraciones. Disponemos de un motor de inducción de las siguientes características: 230/400 V.50 Hz.17,3/10 A.2 CV.1450 rpm.Conectado en estrella. Si se regula su velocidad con un variador de frecuencia y se fija la misma en 25 Hz, la velocidad de giro es: 1000 rpm. 300 rpm. 280 rpm. 725 rpm. Disponemos de un motor de inducción de las siguientes características: 230/400 V.50 Hz.17,3/10 A.2 CV.1450 rpm. Conectado en triángulo Si se regula su velocidad con un variador de frecuencia y se fija la misma en 25 Hz, la velocidad de sincronismo es: 500 rpm. 750 rpm. 1500 rpm. 1000 rpm. En un arranque directo de un motor se utiliza un contactor y un guardamotor. Relaciona los siguientes conceptos. Proteccion frente a corticicuitos. Desconexion del motor por sobrecarga termica en el circuito de fuerza. Maniobra marcha-paro. En un arranque directo de un motor se utiliza un contactor y un guardamotor. Si se produce una sobrecargqa de intensidad en el motor, el elemento que desconecta al motor de la red es: El contactor. El magnetotermico. el rele termico. el guardamotor. |