Cuestiones de Museos Oposición TAS Zaragoza
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestiones de Museos Oposición TAS Zaragoza Descripción: Recopilación de preguntas de Museos en oposicions TAS ZGZ Fecha de Creación: 2021/11/11 Categoría: Otros Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el Museo del Teatro de Gaesaraugusta se realizó una maqueta de la ciudad de Caesaraugusta, compuesta por piezas desmontables, didáctica y táctil, que permite recomponer el plano de la ciudad romana del: Siglo l d C. Siglo ll d C. Siglo lll d C. En la escultura "Hommage a Ghagall", obra de Pablo Gargallo de 1933, el pintor ruso es representado con una figura atravesando su cabeza. Se trata de: Una figura femenina. Un animal mitológico. Una figura masculina. ¿Quién colaboró con el Arquitecto J.M. Ruiz de Temiño en la decoración artística del Centro de Historias de Zaragoza?. Santiago Arranz. Ricardo Calero. Santiago Gimeno. El monumento a la Exposición Hispano-francesa de 1908 situado en el Parque José Antonio Labordeta estaba concebido como una composición alegórica a. La Concordia. La Reconciliación. La Paz. La escultura de la mujer dormida que se encuentra en los jardines laterales de la Plaza el Paraíso, a la entrada del Paseo de la Constitución, es una obra de aire clasicista realizada por: José Bueno. Ángel Orensanz. Gabriel Bechini. ¿Qué ciclos, entre otros, programa regularmente el Auditorio ?. Vuelve al Auditorio y Concierto de Grupo Enigma. Conciertos didácticos de música clásica y Endanza: Danzas de aquí y de allá. Grandes solistas Pilar Bayona y Conciertos didácticos de música clásica. Las esculturas que adornan la fachada principal del Teatro Principal están dedicadas a: Casiopea, Norma, Andrómeda y Aquila. La Danza,la Poesía, la Comedia y la Tragedia. Venus, Diana, Minerva y Juno. En CER.ES (colecciones en red) se encuentran catalogadas 300 piezas pertenecientes a la Colección de Obras Artísticas del Ayuntamiento de Zaragoza. Entre ellas se encuentran. El Cristo Abrazado a la Columna y elóleo de Alfonso I el Batallador pintado por Francisco Pradilla y Orliz. Los monumentos al Rey Alfonso I el Batallador del Parque de Buenavista y al Justiciazgo en la Plaza de Aragón. Retrato de Augusto de Tarazona y el Kalatos ibérico del Cabezo de Alcalá (Azaila). La implicación de la Asociación profesional de Artesanos de Aragón, junto con ceramistas, instituciones públicas y agentes culturales privados, ha hecho posible CERCO. ¿En qué salas municipales han tenido lugar exposiciones de CERGO?. Sala Juana Francés. Torreón Fortea. Todas son correctas. SUPUESTO PRÁCTICO: Un grupo de 30 personas, 10 de ellas con diversidad funcional del 45%, quiere hacer la visita a los cuatro museos de la Ruta de Caesaraugusta y al Museo Pablo Gargallo. PREGUNTA: Si la diversidad funcional de las 10 personas fuera física y ello supusiera la necesidad de acceso a los espacios museísticos en silla de ruedas, ¿A cuál de los espacios pueden acceder a través de ascensor o elevador?. Tanto a los 4 Museos de la Ruta de Caesaraugusta como al Museo Pablo Gargallo ya que todos ellos disponen de ascensor. A los Museo del Teatro, Foro de Caesaraugusta y al Museo Pablo Gargallo en ascensor y al Museo de las Termas públicas en elevador. A los Museos al Puerto fluvial y de las Termas públicas de Caesaraugusta en ascensor y al resto de los Museos en elevador. Ninguno de los museos municipales son accesibles en silla de ruedas. SUPUESTO PRÁCTICO: Un grupo de 30 personas, 10 de ellas con diversidad funcional del 45%, quiere hacer la visita a los cuatro museos de la Ruta de Caesaraugusta y al Museo Pablo Gargallo. PREGUNTA: Teniendo en cuenta las características del grupo, ¿Qué tarifa ha de aplicarse para que puedan visitar los cuatro museos de la Ruta de Caesaraugusta y el Museo Pablo gargallo?. Al ser un grupo de 30 personas, todos los miembros del mismo han de pagar la entrada reducida de 5€ por persona aplicable a los grupos de más de 15 personas. Al tratarse de un grupo con personas de diversidad funcional, éstas tendrán acceso libre y el resto del grupo pagara 5€ por persona por el abono de 5 museos. Para poder aplicar la tarifa de grupo a todos los componentes del mismo, tendrían que hacer la reserva de visita con 5 días de antelación. Las 10 personas con diversidad funcional y el acompañante de cada uno de ellas tendrá acceso libre a los cinco museos y el resto de personas del grupo tendrá que pagar 6€ por persona. SUPUESTO PRÁCTICO: Un grupo de 30 personas, 10 de ellas con diversidad funcional del 45%, quiere hacer la visita a los cuatro museos de la Ruta de Caesaraugusta y al Museo Pablo Gargallo. PREGUNTA: En cuál de los cinco Museos (los cuatro de la Ruta de Caesaraugusta y el Museo Pablo Gargallo) se puede encontrar información en Braille: Todos los museos de la Ruta de Caesaraugusta disponen de planos en braille y, además, los Museos del Foro, Puerto fluvial y Termas públicas de Caesaraugsuta tienen,maquetas con indicaciones en braille. Tanto los museos de la Ruta de Caesaraugusta como el Museo Pablo Gargallo disponen de información en braille. Solo el Museo del Foro de Caesaraugusta dispone de información en braille. El Museo Pablo Gargallo y el Museo del Teatro de Caesaraugusta disponen de maquetas con indicaciones en blaille. SUPUESTO PRÁCTICO: Un grupo de 30 personas, 10 de ellas con diversidad funcional del 45%, quiere hacer la visita a los cuatro museos de la Ruta de Caesaraugusta y al Museo Pablo Gargallo. PREGUNTA: ¿Cuáles de los cinco museos (los cuatro de la Ruta de Caesaraugusta y el Museo Pablo Gargallo) disponen de elementos que facilitan la visita de las personas con discapacidad auditiva?. Tanto los museos de la Ruta de Caesaraugusta y como el Museo Pablo Gargallo, disponen de audiovisual en lenguaje de signos y bucle magnético. Los Museos del Foro, Puerto fluvial y Termas públicas de Caesaraugusta y el Museo Pablo Gargallo, disponen de audiovisual en lenguaje de signos y bucle magnético. Ni el Museo Pablo Gargallo ní los Museos de la Ruta de Caesaraugusta disponen de audiovisuales con subtítulos en castellano. Tanto los museos de la Ruta de Caesaraugusta como el Museo Pablo Gargallo, disponen de audiovisuales con subtítulos en cuatro idiomas. SUPUESTO PRÁCTICO: Un grupo de 30 personas, 10 de ellas con diversidad funcional del 45%, quiere hacer la visita a los cuatro museos de la Ruta de Caesaraugusta y al Museo Pablo Gargallo. PREGUNTA: En el caso de que 28 de los componentes del grupo sean menores de 16 años, y teniendo en cuenta que 10 de ellos tienen diversidad funcional, y los acompañan 2 profesores ¿Qué tarifa se les aplicará si solo visitan los museos de la Ruta de Caesaraugusta?. Las 10 personas con diversidad funcional tendrán acceso libre y el resto del grupo pagara 2€ por persona por tratarse de un grupo formativo. Todos los miembros del grupo deberán pagar 2€ por persona para poder visitar los cuatro museos de la Ruta de Caesaraugusta. Todos los miembros del grupo tendrán acceso libre para visitar los cuatro museos de la Ruta de Caesaraugusta. Al tratarse de un grupo se aplica la iarifa reducida para grupos de más de 15 personas de 5€ por persona. Cuál es la capacidad máxima oficial de la Sala Mozart del Auditorio: 2.000 plazas. 1.992 plazas. 1.500 plazas. En el Museo de las Termas públicas de Caesaraugusta se exhiben los restos arqueológicos de. Unas letrinas y una piscina porticada al aire libre. Una sauna y una piscina porticada al aire libre. La entrada al antiguo complejo termario y una piscina cubierta. Entre octubre y mayo de 2021 se ha realizado en el Museo Pablo Gargallo la primera edición de un ciclo de conferencias y proyecciones cuyo título ha sido: L'air des temps. El espíritu del arte. Gargallo en el cine. En las excavaciones urbanas en Zaragoza apareció un fragmento de reloj de sol romano. ¿En qué museo está expuesto?. En el Museo del Foro de Caesaraugusta. En el Museo Puerto fluvial de Caesaraugusta. En el Museo del Teatro de Caesaraugusta. Cómo se llama la figura de una muchacha acurrucada en el suelo, descansando con la cabeza tocada con un pañuelo sobre un haz de mieses, ubicada al comienzo del Paseo de Sagasta. La siesta. Mujer dormida. La samaritana. El mosaico expuesto en el Museo del Foro de Caesaraugusta presenta, entre otras decoraciones los bustos de personajes mitológicos, el femenino se trata de: Una sirena. Una ménade. Una musa. En el Museo del Foro de Caesaraugusta existen maquetas didácticas: Dos táctiles y dos cubiertas con metacrilato. Tres táctiles y una cubierta con metacrilato. Cuatro táctiles. lndique cuál de las siguientes esculturas no pertenece a la colección del Museo Pablo Gargallo NO forma parte de su exposición permanente: Máscara de Picasso. Romántica, ll. Máscara de Star. El Centro de Historias de Zaragoza cuenta con los siguientes espacios expositivos: Sala Corona (primera planta), Espacio Tránsito (segunda planta), Espacio Cripta (sótano), #LienzoEnBlanco (planta calle). Sala Hermanos Bayeu (primera planta), Sala Luzán (segunda planta), Espacio Pignatelli (sótano), Sala Hipóstila (planta calle). Sala 1ª planta (primera planta), Cripta (sótano), Espacio Tránsito (planta calle), #LienzoAbierto (hall). Cuál de los siguientes edificios municipales NO está declarado como BIG (Bien de Interés Cultural): Palacio Montemuzo. Torreón Fortea. Teatro del Mercado. SUPUESTO PRÁCTICO. Dos grupos de alumnos de 30 de Infantil (ningún alumno con diversidad funcional) de un colegio de Zaragoza acuden con dos profesores a realizar una actividad didáctica al Museo Pablo Gargallo. PREGUNTA: Qué actividad, teniendo en cuenta el nivel que cursan, pueden realizar de entre las siguientes: Las máscaras de Gargallo. Entre cartones. Historias de Gargallo. Arqueólogos por un día. SUPUESTO PRÁCTICO. Dos grupos de alumnos de 30 de Infantil (ningún alumno con diversidad funcional) de un colegio de Zaragoza acuden con dos profesores a realizar una actividad didáctica al Museo Pablo Gargallo. PREGUNTA: - ¿Cuánto tiene que abonar el grupo por la realización de la actividad?. 2€ por cada alumna/o y docente. 1 € por cada alumn alo y 2€ por cada docente. 2€ por cada alumna/o. La visita es de acceso libre para todos. SUPUESTO PRÁCTICO. Dos grupos de alumnos de 30 de Infantil (ningún alumno con diversidad funcional) de un colegio de Zaragoza acuden con dos profesores a realizar una actividad didáctica al Museo Pablo Gargallo. PREGUNTA: - Según las bases publicadas al respecto, la solicitud de preinscripción en la actividad debió realizarse: A través de la web municipal. Vía telefónica. De forma presencial en el museo. Por correo electrónico. SUPUESTO PRÁCTICO. Dos grupos de alumnos de 30 de Infantil (ningún alumno con diversidad funcional) de un colegio de Zaragoza acuden con dos profesores a realizar una actividad didáctica al Museo Pablo Gargallo. PREGUNTA: - Durante la visita los alumnos ven la escultura Faunesa con flequillo. ¿De qué material está realizada dicha escultura?. Bronce. Chapa de cobre. Chapa de hierro. Chapa de plomo batido. SUPUESTO PRÁCTICO. Dos grupos de alumnos de 30 de Infantil (ningún alumno con diversidad funcional) de un colegio de Zaragoza acuden con dos profesores a realizar una actividad didáctica al Museo Pablo Gargallo. PREGUNTA: - Según el Dossier del Profesor correspondiente a la actividad realizada los alumnos, después de visitar las salas del museo,. Visualizan el audiovisual situado en la planta primera del museo. Terminan con un juego en el patio del museo. Visualizan el audiovisual sobre el edificio. Realizan una actividad plástica. Durante la visita del Museo de Pablo Gargallo podemos ver la obra "Kiki de Montparnase". ¿De qué material está realizada dicha escultura?. Bronce. Cobre. Capa de Cobre. |