Cuidados basicos A
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuidados basicos A Descripción: Examenes drive Fecha de Creación: 2021/12/20 Categoría: Otros Número Preguntas: 34
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
298. ¿En qué consiste la vasoconstricción?. a) El vaso sanguíneo disminuye su luz, reduciendo el flujo de sangre. b) El vaso sanguíneo aumenta su luz, incrementando el flujo. c) Los vasos sanguíneos se contraen. d) Ninguna es correcta. 299. La vasodilatación es un proceso en el qué... a) El vaso sanguíneo disminuye su luz, reduciendo el flujo de sangre. b) El vaso sanguíneo aumenta su luz, incrementando el flujo. c) Los vasos sanguíneos se contraen. d) Ninguna es correcta. 300. Líquido transparente producido tras el exceso de líquido que sale de los capilares sanguíneos... a) Linfa. b) Timo. c) Bazo. d) Quilo. 301. ¿Qué es el quilo?. a) Líquido transparente producido tras el exceso de líquido en los capilares. b) Fluido formado por bilis, jugo pancreático y lípidos emulsionados. c) Grasa que se produce en la digestión de los alimentos ingeridos. d) Todas son correctas. 302. Estructuras nodulares que forman agrupaciones en forma de racimo: a) Timo. b) Linfas. c) Ganglios linfáticos. d) Ganglios pancreáticos. 303. ¿Cuál es la función de los ganglios linfáticos?. a) Ayudan al cuerpo a reconocer y combatir gérmenes, y sustancias extrañas. b) Ayudan al cuerpo a reconocer y combatir gérmenes, infecciones y sustancias extrañas. c) Ayudan al cuerpo a reconocer y combatir gérmenes. d) Reconocen gérmenes. 304. ¿Qué órganos componen el sistema linfático?. a) Ganglios linfáticos, bazo, amígdalas y timo. b) Ganglios linfáticos y bazo. c) Ganglios linfáticos y bazo. d) Ninguna es correcta. 305. ¿Qué se produce en el bazo?. a) Maduración de linfocitos y monocitos. b) Maduración de macrófagos. c) Creación de linfocitos T. d) Ninguna es correcta. 306. ¿A cuál de estas definiciones corresponde la insuficiencia cardíaca?. a) Obstrucción arterial súbita por un trombo o un espasmo que provoca muerte celular y fallo cardiaco. b) Incapacidad del corazón de bombear sangre en los volúmenes más adecuados para satisfacer las demandas del metabolismo. c) Congestión sanguínea en los tejidos periféricos por la dificultad del retorno venoso. d) Alteración en la sucesión de latidos cardiacos. 307. Cardiomegalia es sinónimo de: a) Dolor precordial. b) Dificultad respiratoria. c) Aumento del grosor del miocardio o el tamaño del corazón. d) Infarto agudo de miocardio. 308. Los síntomas de la insuficiencia cardiaca en estados más avanzados son: a) Disnea y edemas. b) Cardiomegalia. c) Disnea y cardiomegalia. d) Edemas y cadiomegalia. 309. ¿Cómo se define al conjunto de trastornos íntimamente relacionados, con un desequilibrio entre el suministro de oxígeno y sustratos con la demanda cardiaca?. a) Cardiopatía isquémica. b) Angina de pecho. c) IAM. d) Insufienciencia cardiaca. 310. ¿Qué cardiopatía isquémica es la más importante?. a) Angina de pecho. b) IAM. c) Arritmia. d) Valvulopatía. 311. Las siglas de IAM son: a) Infarto arrítmico de miocardio. b) Infarto agudo de miocardio. c) Angina aguda de miocardio. d) Ninguna es correcta. 312. ¿Por qué se produce el IAM?. a) Por una obstrucción arterial súbita por un trombo o un espasmo que provoca la muerte celular y fallo cardiaco. b) Por una obstrucción de la arteria pulmonar. c) Por insuficiencia cardiaca. d) Por un trastorno relacionado con un desequilibrio entre el O2 y el sustrato de la demanda cardiaca. 313. Cuando la obstrucción del riego arterial no es lo suficientemente persistente como para causar muerte del tejido muscular cardiaco, se produce lo que se llama... a) IAM. b) Cardiopatía. c) Angina de pecho. d) Arritmia. 314. Las bradicardias: a) Mantienen el ritmo cardiaco. b) Ralentizan el ritmo cardiaco. c) Aceleran el ritmo cardiaco. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 315. De los siguientes latidos cardiacos, cuáles aceleran el ritmo: a) Taquicardias. b) Bradicardias. c) Valvulopatías. d) Arritmia. 316. La arritmia se caracteriza por: a) Alteración en la sucesión de latidos cardiacos. b) Defecto en las válvulas. c) Incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea. d) Fibrilaciones y bloqueos cardiacos. 317. Los defectos que impiden a las válvulas abrirse y cerrarse, total o parcialmente son conocidos como: a) Miocardiopatía dilatada. b) Valvulopatías. c) Aneurisma. d) HTA. 318. ¿Cómo se denomina a la HTA en la que el 90 % de los casos es de causa desconocida?. a) HTA. b) Aneurisma. c) Hipertensión arterial esencial. d) Todas las causas de la HTA son conocidas. 319. De las siguientes definiciones cuál corresponde a la de HTA. a) Patología respiratoria que afecta a los pulmones. b) Enfermedad crónica en la que se alteran los ritmos cardiacos. c) Patología cardiovascular caracterizada por agrandamiento del corazón. d) Enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea en las arterias. 320. ¿Qué provoca la aneurisma?. a) Estrechamiento de flujo sanguíneo. b) Degeneración de la pared como consecuencia de la dilatación localizada de una vena o arteria. c) Incremento continuo de la presión arterial. d) La apertura y cierre de válvulas. 321. ¿Qué es la ateroesclerosis?. a) Endurecimiento de las arteriolas por acumulación de cristales. b) Coágulo en el interior de un vaso sanguíneo. c) Endurecimiento de las arterias causadas por placas de ateromas. d) Bloqueo de un vaso sanguíneo. 322. El endurecimiento de arterias de mediano y gran calibre se conoce como: a) Arterioesclerosis. b) Ateroesclerosis. c) Arritmia. d) Arterioesclerosis hialina. 323. La arterioesclerosis hialana es: a) Endurecimiento de las arterias causadas por placas de ateromas. b) Endurecimiento de arterias de mediano y gran calibre. c) Endurecimiento de las arteriolas por acumulación de cristales. d) No existe. 324. ¿El tromboembolismo es producido cuándo...?. a) Un coágulo de sangre ocluye un vaso sanguíneo. b) Un coágulo se desprende del vaso y viaja por el organismo. c) Un bloqueo de un vaso por un émbolo. d) Un coágulo de sangre ocluye una arteria. 325. El coágulo que ocluye el interior de un vaso sanguíneo, es denominado: a) Embolia. b) Tromboembolismo. c) Trombosis. d) ACV. 326. Concepto de embolia: a) Endurecimiento de las arterias causadas por placas de ateromas. b) Endurecimiento de arterias de mediano y gran calibre. c) Endurecimiento de las arteriolas por acumulación de cristales. d) Oclusión o bloqueo parcial o total de un vaso sanguíneo por un émbolo, que se libera dentro de los vasos. 327. ¿Qué produce un ACV?. a) Déficit neurológico que produce una disminución de flujo sanguíneo cerebral. b) Endurecimiento de las arterias causadas por placas de ateromas. c) Oclusión o bloqueo parcial o total de un vaso sanguíneo por un émbolo, que se libera dentro de los vasos. d) Respuestas a y b son correctas. 328. ¿Cuántos tipos de ACV existen?. a) Ictus isquémico o cerebral. b) Ictus hemorrágico. c) Ictus isquémico o cerebral e ictus hemorrágico. d) Trombosis venosa profunda (TVP). 329. El ictus hemorrágico se caracteriza por: a) Rotura de un vaso cerebral. b) Reducción de flujo de forma anormal por la oclusión de arterias. c) Bloqueo total de vaso sanguíneo por un coágulo. d) Respuestas b y c son correctas. 330. Para la aspiración de secreciones: a) Se tiene que introducir la sonda de aspiración el sistema de apagado. b) Las bolsas de recogida de secreciones nunca cambian. c) Todas las respuestas son correctas. d) Se retira la sonda dejando de aspirar. 331. ¿En qué parte del aparato digestivo se realiza mayoritariamente la absorción de nutriente?. a) En el íleon. b) En el colón. c) En el estómago. d) En el duodeno y yeyuno proximal. |