Cultura y Sociedad Humana (T.2)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cultura y Sociedad Humana (T.2) Descripción: Cultura y Sociedad Humana Fecha de Creación: 2021/06/19 Categoría: Otros Número Preguntas: 29
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Cultura es... el conjunto de valores, creencias, actitudes y objetos inmateriales que constituyen el modo de vida de una sociedad. el conjunto de valores, normas sociales, aptitudes y objetos materiales que constituyen el modo de vida de una sociedad. el conjunto de valores, creencias, actitudes y objetos materiales que no constituyen el modo de vida de una sociedad. ninguna es correcta. Dentro del concepto de cultura, se distingue entre: cultura extensa y cultura limitada. cultura subordinada y cultura dominante. cultura material y cultura inmaterial. cultura dominante y cultura integrada. De las siguientes afirmaciones, señalar la opción incorrecta: La naturaleza humana no es algo inmutable, sino un producto social, fruto de la historia de cada sociedad y su cultura. Lo que distingue a los primates es su mayor inteligencia. Los grandes primates y la especie humana no comparten vínculos duraderos y afectuosos. Los primeros humanos aparecieron hace 40.000 años. Algunas de las características que presenta la cultura inmaterial, son: que es compartida y transmisible. que es abstracta y no tangible. las anteriores afirmaciones son correctas. ninguna es correcta. "Se trata de todo aquello, que para aquellos que comparten una cultura tiene un significado determinado". (Señalar la opción correcta). Lenguaje. Valores y creencias. Normas. Símbolo. De las siguientes afirmaciones, señalar la opción incorrecta: Los símbolos son estáticos. un mismo objeto o gesto se puede interpretar de distintas formas por diversos grupos sociales. Los símbolos permiten a las personas entender su sociedad. Un ejemplo de símbolo sería, lo que representa el color negro en España. (color de luto). El lenguaje es... el mecanismo más importante de reproducción cultural y distingue a los humanos de otras especies. un sistema de símbolos que permite a los miembros de una sociedad comunicarse entre sí. un sistema de símbolos que puede configurar la realidad y puede ser utilizado para moldear el mundo o verlo de forma distinta. Todas las opciones son correctas. Los valores... son modelos culturalmente definidos con los que las personas evalúan lo que es moral y que sirve de guía para la vida en sociedad. son modelos culturalmente definidos con los que las personas evalúan lo que es deseable y que sirve de guía para la vida en sociedad. son modelos culturalmente definidos, que tenemos en común siempre entre los miembros de una comunidad. ninguna es correcta. Las creencias... son enunciados específicos que las personas consideran ciertos y basan en los valores: creencias religiosas, discriminación positiva... son enunciados específicos que las personas consideran ciertos y basan en los valores: creencias culturales, discriminación positiva... son enunciados específicos que las personas consideran ciertos y basan en los valores: creencias religiosas, normas culturales... son enunciados genéricos que las personas consideran ciertos y basan en los valores: creencias religiosas, discriminación positiva. "Son reglas y expectativas sociales a partir de las cuales una sociedad regula la conducta de sus miembros". (SEÑALAR LA OPCIÓN CORRECTA). pautas de conductas. reglamento. normas. valores. Las normas, se basan en... (señalar la opción correcta). en la cultura de cada comunidad. en las creencias de una sociedad. en los códigos culturales de una sociedad. en los valores. Existen varias clasificaciones de las normas, estas son las siguientes: normas coercitivas y prescriptivas; normas mores y costumbres; normas morales, jurídicas y sociales. normas proscriptivas y prescriptivas; normas mores y costumbres; normas morales, jurídicas y sociales. normas proscriptivas y prescriptivas; normas culturales y costumbres; normas morales, jurídicas y sociales. normas proscriptivas y prescriptivas; normas mores y costumbres; normas éticas, jurídicas y sociales. Las normas que nos dicen que hagamos algo, son: las normas coercitivas. las normas prescriptivas. las normas proscriptivas. las normas sociales y jurídicas. Las normas mores, son: las que son muy importantes para un determinado grupo, y si se incumplen reaccionan contra ti. las que son muy importantes para un determinado grupo, y si se incumplen se castiga con pena de muerte. las que son muy importantes para un determinado grupo y son de obligatorio cumplimiento. son normas morales y culturales que pertenecen a un determinado grupo y se establecen mediante códigos éticos. Las normas que nos prohíben hacer algo, son: las normas coercitivas. las normas prescriptivas. las normas proscriptivas. las normas sociales y jurídicas. La tecnología... se trata del conocimiento aplicado que dispone una sociedad y que sirve para incrementar la economía de un país (internet, redes sociales, las armas, las ruedas...). se trata del conocimiento aplicado que dispone una sociedad y de un recurso limitado (internet, redes sociales, las armas, las ruedas...). se trata del conocimiento aplicado que dispone una sociedad y que le sirve para sobrevivir( internet, redes sociales, las armas, las ruedas...). ninguna es correcta. Dentro de la diversidad cultural, se distingue entre...(Señalar la opción correcta). cultura occidental y cultura oriental. cultura tradicional y cultura moderna. cultura monogámica y cultura poligámica. cultura elitista y cultura popular. Dentro de la cultura elitista... Las élites se sirven de manifestaciones culturales para distinguirse del resto de la sociedad. Las élites se sirven de manifestaciones culturales para difundir su cultura y extenderla por todo el mundo. Las élites son culturas dominantes y que atraen a otras culturas a seguir su modelo cultural. Todas las opciones son correctas. De las siguientes afirmaciones, señalar la opción incorrecta: La cultura no es algo estático, se produce continuamente un cambio cultural. Si los elementos de una cultura "encajan" en el resto de las dimensiones sociales, hablamos de "interdependencia cultural". Si los elementos de una cultura no cambia al mismo ritmo que el resto de dimensiones, hablamos de "desajuste cultural". La integración cultural se relaciona con cambios más lentos y moderados. De las siguientes afirmaciones, señalar la opción incorrecta: El fenómeno de la glocalización, se refiere a los modos distintos en que cada cultura, según sus rasgos propios, recibe las manifestaciones y rasgos culturales que tienen una dimensión global. El creciente contacto entre diferentes culturas, debido a los flujos migratorios y al desarrollo de las nuevas tecnologías, provoca el debate sobre la convivencia de diversas culturas en una sociedad. El "etnocentrismo", se refiere al hábito de juzgar otras culturas según los parámetros de la propia cultura. La "relatividad cultural", se refiere a la disposición de juzgar una cultura desde la perspectiva del resto de culturas, siendo conscientes de que las culturas se construyen y se tienen que tomar las cosas de manera relativa. Las manifestaciones culturales que distinguen a un segmento de la población, se refiere a... Contracultura. Multiculturalidad. Subcultura. ninguna es correcta. Las manifestaciones culturales que sirven para mostrar rechazo a la cultura y los valores dominantes, se refiere a... Contracultura. Choque cultural. Subcultura. Desajuste cultural. De las siguientes afirmaciones sobre el análisis funcionalista, señale la opción correcta. se considera que el sistema cultural no es estable porque sus valores no encajan con el sistema político y económico. consolidan unas pautas de conductas necesarias para el mantenimiento de la sociedad. Se da el fenómeno de la relatividad cultural. Todas las afirmaciones son correctas. La sociología del conflicto, se centra en... el mantenimiento estable de una sociedad después de un conflicto social. en el comportamientos de todos los miembros de una sociedad, analizando posibles fuentes de conflicto entre grupos. la relación entre cultura y desigualdad. la relación entre economía y política. Marx creía que... (señalar la opción correcta). la superestructura (economía) sirve para justificar la infraestructura (cultura). la infraestructura (cultura) sirve para justificar la superestructura (economía). la clase gobernante controla la base económica. la clase gobernante crea la infraestructura de instituciones y relaciones sociales que domina a la clase trabajadora. Gramsci acuñó el término hegemonía, donde... (señalar la opción correcta). A) una clase social puede ejercer dominación por medio de la violencia. B) una clase social puede ejercer dominación por medio del consenso antes que por la violencia. C) la clase trabajadora está sometida a la ilusiones ideológicas que produce la clase gobernante. D) Las opciones B y C son correctas. ¿Que escuela criticó la cultura de masas de la sociedad moderna?. La escuela de Chicago. La escuela de Toronto. La escuela de Frankfurt. La escuela de Múnich. El objetivo de la sociobiología es... explorar en qué medida y de qué manera nuestras características psíquicas pueden explicar nuestros rasgos culturales. explorar en qué medida y de qué manera nuestras características biológicas pueden explicar nuestros rasgos culturales. determinar la relación que existe entre biología y el comportamiento humano. ninguna de las opciones son correctas. De las siguientes afirmaciones, señale la opción incorrecta: La especie humana es la única que depende de su cultura. La especie humana es la única que depende de sus instintos para sobrevivir. La especie humana es más libre que el resto de los animales. La cultura se puede modificar más fácilmente que los genes. |