Curso B1E (FEDAS)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Curso B1E (FEDAS) Descripción: Capítulo 1.2. Fecha de Creación: 2022/01/31 Categoría: Otros Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuándo debemos realizar un nuevo control del lastre que llevamos?. Siempre que cambiemos de traje o de botella. Al finalizar la inmersión. Cuando lleguemos al fondo. Al guardar el equipo en la bolsa. Si el compañero nos hace la seña de OK ... Debemos contestarle con la misma seña se le hemos entendido. Podemos contestarle afirmativamente con la cabeza. Podemos contestarle negativamente con la cabeza. son ciertas b y c. ¿Qué tenemos que hacer si se sienten escalofríos antes de una inmersión?. Asegurarnos de que nos apetece y estamos en buena forma física, si no, abandonar. Abrigarnos todo lo que podamos. Correr para desentumecer los músculos. Buscar un médico de urgencia. ¿Qué hacer en el caso de empezar a temblar durante una inmersión?. Avisar al compañero e iniciar el ascenso. Buscar calor en el compañero. Empezar a movernos bruscamente. abrocharnos el traje y que entre agua. En el agua perdemos calor. Porque está muy fría. Por la humedad. Porque sudamos mucho. Porque el agua es muy conductora del calor. Los objetos en el fondo se ven... Más pequeños y más lejanos. Más pequeños y más próximos. Más grandes y más lejanos. Más grandes y más próximos. Una estrella de mar a 13 m aparece casi negra. ¿De qué color es posible que sea?. Roja. Azul. Naranja. Amarilla. ¿De qué depende la visibilidad debajo del agua?. De la temperatura del agua. De la cantidad de luz que penetra. De las partículas en suspensión. Son ciertas b y c. Un barco se aproxima a toda máquina. Debajo del agua... Lo oiremos más próximo. Parecerá que se aleja. No se le escucha por estar fuera del agua. Son ciertas a y b. En el caso de perder contacto visual con nuestro compañero y el jefe de equipo en el fondo, ¿Qué debemos hacer?. Esperar a que regresen a por nosotros. Seguir hacia adelante y buscarlos. Subimos lentamente a superficie y allí esperamos encontrarle. Esperar un buen rato y c. ¿Qué es una hidrocución?. Un Shock producido por una diferencia térmica con el agua. Un corte de digestión. La bajada de la temperatura corporal producida por el frío exterior. Mareos, náuseas, etc. ¿Qué es una hipotermia?. Un shock producido por una diferencia térmica con el agua. Un corte de digestión. La bajada de la temperatura corporal producida por el frío exterior. Mareos, náuseas, etc. Además del traje, ¿Qué otros complementos se necesitan para combatir la pérdida de calor debajo del agua?. El jacket. Capucha. Escarpines. Son ciertas b y c. Un buceador utiliza normalmente 6 Kg. de lastre, cambia de traje y tiene que utilizar 7 Kg, ¿A qué se debe?. A que el nuevo traje es menos pesado. A que el nuevo traje es más denso. A que con el nuevo traje ocupa más volumen. No tiene nada que ver con el traje. Nos sumergimos con una botella de 15 litros cargada a 200 atmósferas y en el momento de iniciar el ascenso tiene 100 atmósferas. Suponiendo que mil litros de aire pesan aproximadamente un Kg, al ascender... Tenemos 1,5 Kg más de peso. Tenemos 1,5 Kg menos de peso. Tenemos el mismo peso. Tenemos 3 Kg más de peso. De las siguientes características de un cinturón de lastre, ¿Cuál es imprescindible?. Que se pueda desabrochar fácilmente. Que las hebillas sean metálicas. Que se puedan desplazar por él los plomos fácilmente. Que sea de un material que no se deteriore con la sal. Si tenemos que entregar el equipo, estando nosotros en el agua, a una persona que se encuentra en una embarcación, lo primero que tenemos que entregarle es... La escafandra. Las aletas. El cinturón de lastre. El cuchillo, no vaya a ser que nos lo clavemos. Dos botellas, una amarilla y otra gris, idénticas, de la misma capacidad y fabricante, las dejamos en el fondo de la piscina. La amarilla sube sola hacia la superficie y la gris se queda en el fondo, ¿Qué afirmación es correcta?. El empuje del agua sobre la amarilla es mayor que el del agua sobre la gris. La gris pesa más que la amarilla. La amarilla tiene más aire que la gris. Es una casualidad que eso suceda. Después de una larga inmersión en la que en cuanto ascendíamos un poco teníamos que vaciar rápidamente el chaleco para equilibrarnos, notamos molestias en los riñones. Esto puede ser un síntoma de... Ir con demasiado lastre. Ir con poco lastre. Haber realizado un ascenso rápido. Llevar muy apretado el cinturón de lastre. Un día soleado de invierno, ¿Cuándo tendremos más visibilidad debajo del agua?. A las 9 de la mañana. A las 11 de la mañana. A las dos del medio día. A las 5 de la tarde. Los números de color negro de la tablilla con que me sumerjo, ¿se verán mejor o peor debajo del agua?. Peor por la disminución de tamaño. Peor porque se ven a más distancia. Mejor por la pérdida de los colores. Mejor por el aumento de tamaño. Después de un temporal que ha producido en una cala gran oleaje, el mar se calma y sale el sol. Si entonces nos sumergimos, ¿Qué es lo que probablemente encontraremos?. La temperatura más fría. Menos vida. Peor visibilidad, porque habrá partículas en suspensión. Mejor visibilidad porque las olas han arrojado la basura a la playa. ¿Qué sonido no se escucha nada en absoluto debajo del agua?. La voz de nuestro compañero. El ruido que hace un cuchillo al chocar con la botella. Los gritos de una persona en la cubierta de un barco. El ruido del motor de un barco. El que nos acerquemos a superficie girando y con un brazo extendido... Sirve para observar si hay obstáculos y que se nos vea fácilmente. Sirve para indicar que es el fin de la inmersión. Es una forma de despedirnos. Sirve para subir más deprisa. ¿Podemos cambiar de compañero debajo del agua?. Nunca. Soló en el caso de que los cuatro nos percibamos del cambio y esté de acuerdo el jefe de equipo. Soló si es el cambio por un buceador de mayor titulación. Soló si es por un buceador de igual titulación. Formas con un B2E y un B3E un equipo de tres buceadores. Al final de la inmersión, cuando os encontráis en un fondo de 13 m al lado del ancla, te quedan 50 atmósferas y a ellos 125. Se decide que tú finalices la inmersión y continuar ellos. Indica de las siguientes posibilidades cuál es la correcta. Subirte por el cabo del ancla mientras ellos continúan la inmersión. Subirte tú con el jefe de equipo y cuando llegues al barco el regresa con el otro compañero. Subir los tres hasta la superficie, ir hasta el barco y luego ellos dos vuelven a descender. Finalizar los tres en ese momento la inmersión. Desciendes a un fondo de 20 m por el cabo del ancla con tu compañero y el jefe de equipo está todavía en superficie. A tu compañero le surgen problemas para compensar los oídos y no puede seguir descendiendo. ¿Cuál de las siguientes actitudes es la correcta?. Apremiarle para que lo consiga y esperarle en el fondo. Indicarle que suba a superficie mientras tú sigues descendiendo para no molestar en el cabo del ancla. Subir con él a la superficie. Subir tú para avisar de la situación al jefe de equipo. La seña que hace un buceador en la superficie con un brazo en alto significa... Llama la atención y comunica que necesita ayuda no urgente. Llama la atención y comunica que necesita ayuda urgente. Indica su posición. Indica su posición y que todo va bien. La seña que hace un buceador en la superficie con un brazo en alto golpeando la superficie del agua significa... Llama la atención y comunica que necesita ayuda no urgente. Llama la atención y comunica que necesita ayuda urgente. Indica su posición. Indica su posición y que todo va bien. La seña que hace un buceador en la superficie juntando las manos extendidas por encima de la cabeza significa... Llama la atención y comunica que necesita ayuda no urgente. Llama la atención y comunica que necesita ayuda urgente. Indica su posición. Indica su posición y que todo va bien. |