option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: CURSO PREPARATORIO CURSO 006

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CURSO PREPARATORIO CURSO 006

Descripción:
Introducción a la fase teórica curso preparatorio

Autor:
AVATAR
Mora ESBOL
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 11/01/2025

Categoría: Ocio

Número Preguntas: 26
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
USO DE LA FUERZA ¿Cuáles son los principios del uso de la fuerza? Temporalidad, necesidad, responsabilidad, legalidad Necesidad, legalidad, proporcionalidad, temporalidad Legalidad, proporcionalidad, necesidad, racionalidad Racionalidad, legalidad, necesidad, responsabilidad .
USO DE LA FUERZA La resolución del uso de la fuerza y empleo de armas, municiones elementos y dispositivos menos letales es: Resolución 02902 del 23/06/2017 Resolución 03002 del 29/06/2017 Resolución 03003 del 29/06/2017 Resolución 02903 del 23/06/2017.
USO DE LA FUERZA El Sistema Táctico Básico Policial (SITAB), está integrado por tres componenteS, los cuales se articulan para una regulación profesional en la atención de los procedimientos policiales, defina cuales son: Preparació” mental, Preparación informativa, Preparación táctico Preparación sentimental, Preparación comunicativo, Preparación táctico Preparación mental, preparación comunicativa y preparación táctica Preparación mental, Preparación practica y Preparación teorica .
USO DE LA FUERZA El siguiente euncuado hace referencia a “Es la preparación personal reflexiva antes, durante y después del servicio, así como el entrenamiento de tácticas y técnicas policiales, que buscan generar control y seguridad sobre las actuaciones individuales y colectivas a partir de los conocimientos adquiridos mediante los procesos de formación, capacitación y reentrenamiento, además de las potencialidades, debilidades humanas y técnicas en autocontrol que le permiten al funcionario identificar el grado de alerta necesario para afrontar cualquier situación, con el fin de perfeccionar su actuación para la regulación en los procedimientos policiales a través de procesos de autoevaluación y manejo del estrés emergente y acumulativo”. Preparación táctica Preparación comunicativa Preparación tecnica Preparación mental.
USO DE LA FUERZA Cuales son los niveles del uso de la fuerza como medio de policia La presencia policial Comunicación y disuasión Las armas naturales Las armas menos letales El uso de las armas de fuego “Fuerza potencialmente letal” Todas son correctas La A y C son incorrectas.
USO DE LA FUERZA Este nivel hace referencia a la utilización de la fuerza física para controlar, expulsar o conducir a un infractor o posible infractor de la ley. La presencia policial Comunicación y disuasión Las armas naturales Las armas menos letales.
USO DE LA FUERZA Es todo aquello que busca disuadir de manera visual al infractor o al posible infractor de la ley, dándole una clara advertencia para el desistimiento de su actuar: la actitud, la cantidad de funcionarios, la ubicación frente al motivo de policía, la utilización de los medios y vehículos policiales (luces estroboscópicas y sirena). La presencia policial Comunicación y disuasión Las armas naturales Las armas menos letales.
USO DE LA FUERZA Es el medio material, necesario, proporcional y racional, empleado por el personal uniformado de la Policía Nacional, como último recurso físico para proteger la vida e integridad física de las personas incluida la de ellos mismos, sin mandamiento previo y escrito, para prevenir, impedir o superar la amenaza o perturbación de la convivencia y la seguridad pública, de conformidad con la ley. Mediacion Policial Uso de la fuerza Registro a personas Incautación.
USO DE LA FUERZA El uso de la fuerza se podrá utilizar en los siguientes casos: Para prevenir la inminente o actual comisión de comportamientos contrarios a la convivencia, de conformidad con lo dispuesto en el régimen de Policía y en otras normas. Para hacer cumplir las medidas correctivas contempladas en este Código, las decisiones judiciales y obligaciones de ley, cuando exista oposición o resistencia. Para defenderse o defender a otra persona de una violencia actual o inminente contra su integridad y la de sus bienes, o protegerla de peligro inminente y grave. Para prevenir una emergencia o calamidad pública o evitar mayores peligros, daños o perjuicios, en caso de haber ocurrido la emergencia o calamidad pública. Para hacer cumplir los medios inmateriales y materiales, cuando se presente oposición o resistencia, se apele a la amenaza, o a medios violentos. Todas son correctas Ninguna es correcta.
USO DE LA FUERZA ¿Según la ley 1801 del 2016, que entidad es el titular del uso de la fuerza? Las Fuerzas Militares. Las Fuerzas Armadas Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. La Policía Nacional.
USO DE LA FUERZA Hace referencia, a la capacidad de decidir cuál es el nivel de fuerza que se debe aplicar según el escenario al que se enfrenta, esta definición a cuál de los principios hace referencia: Legalidad Racionalidad Proporcionalidad Necesidad.
USO DE LA FUERZA Hace referencia, a la utilización en la medida de lo posible de medios preventivos y disuasivos antes de recurrir al uso de la fuerza y armas de fuego. Podrán utilizar la fuerza y armas de fuego solamente cuando los demás medios resulten ineficaces o no garanticen de ninguna manera el logro del resultado previsto. Legalidad Racionalidad Proporcionalidad Necesidad.
Los órganos de policía judicial permanente corresponden a servidores públicos cuyas funciones son específicamente las de realizar actividades de policía judicial y teniendo en cuenta la ley 906 de 2004 “por la cual se expide el código de procedimiento penal”. Los órganos de policía judicial permanente son los siguientes: Servidores investidos de esa función, pertenecientes al cuerpo técnico de investigación, de la fiscalía general de la nación y a la policía nacional, por intermedio de sus independencias especializadas. Policía nacional y ejercito nacional Todos los funcionarios de la fiscalía general de la nación Bomberos y procuraduría.
De acuerdo con el Decreto 2535 de 1993- artículo 40, “Por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y erlesivon a de la circunstancias por las cuales los pernisos de tenencia y porte de armas y permisos especiales pierden vigencia, es: Por cesión del uso del arma con la autorización respectiva. Por venta del arma de fuego Por entrega del arma al Estado. Por incautación.
De acuerdo con el Decreto 2535 de 1993 “ el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos, la acción de llevar consigo o a su alcance armas y municiones para defensa personal con el respectivo permiso expedido por autoridad competente, se refiere a Porte de armas y municiones Transporte de armas Tenencia de armas y municiones Permiso especial.
EL enunciado “El que sin permiso de autoridad competente importe, trafique, fabrique, transporte, almacene, distribuya, venda, suministre, repare, porte o tenga en un lugar armas de fuego de defensa personal, sus partes esenciales, accesorios esenciales o municiones, incurirä en prisión de nueve (9) a doce (12) años” corresponde al delito de: Fabricació”, tráfico y porte de armas de fuego o municiones. Fabricaciôn, tráficoy porte de armas y municiones de uso privativo de las fuerzas armadas Fabricación, importación, tráfico, posesiön y uso de armas quimicas, biológicas y nuceares. Porte de arma blanca.
Son tres de los medios materiales de policia, según el Código de Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana Uso de la fuerza, Registro a medios de transporte y retiro del sitio Orden de Policia, comparendo y traslado por protección. Traslado para procediniento policivo, permiso excepcional y amonestaciön. Mediación Policial, uso de la fuerza y anamiento.
La Ley 1761 de 2015 comúnmente conocida como Ley Rosa Elvira Cely, es la norma por la cual se crea el tipo penal Violación Feminicidio Explotación infantil Violencia Intrafamiliar.
Según el Artículo 79 de la Constitución Política de 1991, ¿Qué derecho se garantiza a toda persona en relación con el medio ambiente? El derecho a acceder a recursos naturales sin restricciones El derecho a la participación en la explotación de recursos naturales El derecho a explotar las áreas de especial importancia ecológica El derecho a disfrutar de un ambiente sano y la protección del medio ambiente.
La Ley 906 de 2004 “Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal establece que el sexo, la raza, la condición social, la profesión, el origen nacional o familiar, la lengua, el credo religioso, la opinión política o filosófica, en ningún caso podrán ser utilizados dentro del proceso penal como elementos de discriminación, según el principio rector de: Legalidad Libertad igualdad Lealtad.
Teniendo en cuenta el procedimiento de mediación policial en Colombia estipulado por la Policía Nacional, en la aplicación de la mediación policial con relación a los motivos de policía, si las partes en conflicto deciden voluntariamente dar inicio al dialogo para legar acuerdos de convivencia, el personal uniformado de la Policía Nacional iniciará el desarrollo de la sesión de mediación policial debiendo tener en cuenta aspectos como: Imponer a las partes en conflicto la solución que considere pertinente Escuchar a las partes y determinar cual tiene la razón. Motivara las partes para que generen soluciones y decidan formular un acuerdo de convivencia Permitir que una de las pates en conflicto determine la solución que le convenga.
La Ley 599 de 2000 “Por la cual se expide el Código Penal, establece unos delitos en los que os servidores públicos pueden incurrir, entre los cuales se encuentra “El servidor público o quien haya desempeñado funciones publicas, que durante su vinculación con la administración o dentro de los (5) años posteriores a su vinculación obtenga incremento patrimonial injustificado, incurrirá, siempre que la conducta no constituya otro delito” Con base en el Enunciado anterior, el delito a la cual se hace alusión corresponde a: Cohecho propio Hurto Tráfico de influencias de servidor públicot Enriquecimiento ilícito.
La Ley 599 de 2000 “Por la cual se expide el Código Penal, establece unos delitos en los que os servidores públicos pueden incurrir, entre los cuales se encuentra “El servidor público que reciba para si o para otro, dinero u otra utilidad, o acepte promesa remuneratoria, directa o indirectamente, para retardar u omitir un acto propio de su cargo, o para ejecutar uno contrario a sus deberes oficiales Con base en el enunciado anterior, el delito a la cual se hace alusión corresponde a: Cohecho propio Hurto Tráfico de influencias de servidor público Enriquecimiento ilícito.
¿Cuảles son las tres modalidades de la conducta punible establecida en La Ley 599 de 2000 “Por la cual se expide el codigo Penal” Culpa, culpable y corte Preterintencional, punible y tipica Doló, antijuridica y doliented Dolo, culpa y preterintencional.
De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito Terrestre, la acción consistente en suspender temporalmente la circulación del vehículo por las vías públicas o privadas abiertas al público, se denomina: Retención preventiva de vehículor Inmovilización Retiro de vehículos mal estacionados Retención de equipos férreos.
Una persona se encuentra ingiriendo licor en zona publica, además de esto y de acuerdo a la manifestado por un ciudadano a través de la linea 123, lleva consigo un arma de fuego con su respectivo permiso de porte, de acuerdo al Decreto 2535 del 17 diciembre de 1993, cuấl es el procedimiento a realizar por parte de la patrulla del cuadrante que conoce el caso: Decomisar del arma de fuego Se procede a la captura del infractor por violación al Decreto 2535. Se procede a realizar la incautación del arma y se deja a disposición Todas las anteriores.
Denunciar Test