option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CURSO DE SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CURSO DE SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES

Descripción:
SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES

Fecha de Creación: 2022/10/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 74

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

AL LLEGAR A LA ESCENA, EL PRIMER RESPONDEDOR CON CAPACIDAD OPERATIVA ASUME EL MANDO Y ESTABLECE EL. C. PC.

LUGAR DESDE DONDE SE EJERCE LA FUNCIÓN DEL MANDO. PC. LUGAR DEL INCIDENTE.

ES UN LUGAR FIJO O MÓVIL, LO ESTABLECE EL COMANDANTE DEL INCIDENTE CUANDO LA SITUACIÓN LO EXIGE SEA POR LA COMPLEJIDAD DEL INCIDENTE, POR LA CANTIDAD DE RECURSOS QUE DEBERÁ ADMINISTRAR PARA CONTROLARLO O POR SU DURACIÓN; EN EL SE INSTALAN EL COMANDANTE DEL INCIDENTE, LOS OFICIALES DEL STAFF DE COMANDO Y LOS JEFES DE SECCIÓN. PUESTO DE COMANDO. MANDO Y CONTROL.

ES EL LUGAR DONDE SE CONCENTRAN LOS RECURSOS DISPONIBLES MIENTRAS ESPERAN SUS ASIGNACIONES. ÁREA DE ESPERA. LUGAR DE ESPERA.

LUGAR ESTABLECIDO PARA EFECTUAR LA CLASIFICACIÓN, ESTABILIZACIÓN Y TRANSPORTE DE LAS VÍCTIMAS DE UN INCIDENTE. ÁREA DE CONCENTRACIÓN DE VICTIMAS (ACV). ESPACIO DE CONCENTRACIÓN DE VICTIMAS.

LUGAR DONDE SE COORDINAN Y ADMINISTRAN LAS FUNCIONES LOGÍSTICAS PRIMARIAS, ESTA BAJO LA RESPONSABILIDAD DE LA SECCIÓN DE LOGÍSTICA. BASE. HELIBASE.

HIDRATACIÓN, ALIMENTACIÓN, SUMINISTRO DE MATERIALES Y EQUIPOS, SERVICIOS SANITARIOS, ÁREAS DE DESCANSO SON?. FUNCIONES LOGÍSTICAS PRIMARIAS. FUNCIONES LOGÍSTICAS SECUNDARIAS.

LUGAR CON INSTALACIONES SANITARIAS EQUIPADO Y ATENDIDO PARA PROPORCIONAR AL PERSONAL UN LUGAR PARA ALOJAMIENTO, ALIMENTACIÓN HIGIENE Y DESCANSO. CAMPAMENTO. ÁREA BASE DE DESCANSO.

PROVEEN APOYO, TAL COMO ALIMENTOS, ÁREAS PARA DORMIR E INSTALACIONES SANITARIAS; TAMBIEN PROVEEN MANTENIMIENTO MENOR Y SERVICIO A LOS EQUIPOS. CAMPAMENTO. BASE.

INSTALACIÓN FIJA DE ESTACIONAMIENTO, REABASTECIMIENTO, MANTENIMIENTO, REPARACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE HELICOPTEROS. HELIBASE. HELIPUNTO.

LUGAR TEMPORAL PREPARADO PARA QUE LOS HELICÓPTEROS PUEDAN ATERRIZAR, DESPEGAR, CARGAR Y DESCARGAR PERSONAL, EQUIPO Y MATERIALES. HELIBASE. HELIPUNTO.

SE DEFINE COMO PERSONAL Y/O EQUIPAMENTO DISPONIBLES PARA SER ENVIADOS A UN INCIDENTE. RECURSOS. MATERIALES.

INDICA RECURSOS ESPECÍFICOS DESCRITOS DE ACUERDO A SU NIVEL DE CAPACIDAD. TIPIFICACIÓN DE RECURSOS. NUMERACIÓN DE RECURSOS. CLASIFICACIÓN DE RECURSOS.

AYUDA EN LA PLANIFICACIÓN PARS ESCOGER LOS MAS ADECUADOS PARA UNA ASIGNACIÓN TÁCTICA. LA TIPIFICACIÓN DE RECURSOS. LA NUMERACIÓN DE RECURSOS. LA CLASIFICACIÓN DE RECURSOS.

SE REFIERE A LOS RECURSOS DESCRITOS DE ACUERDO A SU FUNCIÓN. POR EJEMPLO VEHÍCULO POLICIAL (VIGILANCIA), HELICÓPTERO (TRANSPORTE), MOTOBOMBA (MOVIMIENTO DE LÍQUIDOS). CLASE DE RECURSO. CLASIFICACIÓN DE RECURSO. TIPIFICACIÓN DE RECURSO.

PUEDEN SER UTILIZADOS POR DIFERENTES INSTITUCIONES EN UNA VARIEDAD DE EMERGENCIAS; POR EJEMPLO ES EL CASO DE LAS AMBULANCIAS, COMPARTIDAS POR BOMBEROS, CRUZ ROJA, DEFENSA CIVIL, SISTEMAS DE SALUD. RECURSOS DE LA MISMA CLASE. RECURSOS. RECURSOS COMBINADOS.

ES EL EQUIPAMINETO Y SU COMPLEMENTO DE PERSONAL QUE PUEDEN SER ASIGNADOS PARA UNA ACCIÓN TÁCTICA EN UN INCIDENTE. RECURSO SIMPLE. RECURSO INDIVIDUAL. FUERZA DE TAREA.

CONJUNTO D RECURSOS SIMPLES DE UNA MISMA CLASE Y TIPO, CON UN SOLO LIDER, COMUNICACIONES Y OPERANDO EN UN MISMO LUGAR. EQUIPO DE INTERVENCIÓN. RECURSO SIMPLE. RECURSO REFORZADO.

CUALQUIER COMBINACIÓN Y NÚMERO DE RECURSOS SIMPLES DE CUALQUIER CLASE O TIPO QUE SE CONSTITUYEN PARA UNA NECESIDAD OPERATIVA PARTICULAR. FUERZA DE TAREA. FUERZA DE REACCIÓN. RECURSO SIMPLE.

SE LES DENOMINA ASÍ A LOS RECURSOS QUE ESTÁN TRABAJANDO EN EL INCIDENTE, CON UNA TAREA ESPECÍFICA. ASIGNADOS. RESGUARDADOS. EN ESPERA.

SE LES DENOMINA ASÍ A LOS RECURSOS QUE ESTAN LISTOS PARA UNA ASIGNACIÓN INMEDIATA EN EL AREA DE ESPERA. DISPONIBLES. EN RESERVA. EN ESPERA.

SE LES DENOMINA ASÍ A LOS RECURSOS QUE NO SE PUEDEN UTILIZAR. NO DISPONIBLES. INSERVIBLES. FUERZA DE SERVICIO.

SE DA CUANDO SOLO UNA INSTITUCIÓN U ORGANIZACIÓN ES LA RESPONSABLE DE LA ATENCIÓN DEL INCIDENTE EN UNA JURISDICCIÓN O ÁREA. MANDO UNICO. MANDO UNIFICADO. COMANDO UNIFICADO.

SE DA CUANDO UN INCIDENTE INVOLUCRA A DIFERENTES INSTITUCIONES U ORGANIZACIONES O VARIAS JURISDICCIONES QUE TIENEN COMPETENCIAS LEGALES, GEOGRÁFICAS O FUNCIONALES Y SE HA ESTABLECIDO PREVIAMENTE EN LOS PROTOCOLOS. COMANDO UNIFICADO. COMANDO ÚNICO. PUESTO DE COMANDO.

EL PRIMER RESPONDEDOR DEBE ESTABLECER UN PLAN DE ACCIÓN DEL INCIDENTE QUE SE COMO ?. PAI INICIAL. PAI FINAL. PAI DE INICIO.

SE DEFINE COMO EL PUENTE ENTRE LOS OBJETIVOS DEL INCIDENTE Y LAS ASIGNACIONES DE TRABAJO, APORTANDO DIRECCIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LO QUE SE DEBE HACER Y COMO SE DEBE HACER. ESTRATEGIA OPERATIVA. PUENTE DE MANDO.

SE DEFINE COMO LAS ACCIONES ESPECÍFICAS QUE SE DEBEN REALIZAR PARA LOGRAR EL RESULTADO PREVISTO EN LA ESTRATEGIA Y EL LOGRO DEL OBJETIVO. PLANEACIÓN. TÁCTICA. META.

ES UN MODELO QUE PROMUEVE LA ESTANDARIZACIÓN PARA EL ADMINISTRACIÓN DE INCIDENTES EVENTOS U OPERATIVOS Y PARA SU IMPLEMENTACIÓN SE REQUIERE DESARROLLAR NORMAS, PLANES Y PROTOCOLOS, PROCEDIMIENTOS Y ACUERDOS ENTRE OTROS. EL SCI. EL PCN. EL CLI.

ES LA BASE Y LE BRINDA CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA ESTABLECER EL SCI Y ES PRE-REQUERIDO PARA EOMAR EL CURSO INTERMEDIO DE SCI. CURSO BÁSICO DE SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES. CURSO BASICO DE SCI.

LE BRINDA CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA MANEJAR INCIDENTES EN EXPANSIÓN Y OCUPAR LAS DIFERENTES POSICIONES. CURSO INTERMEDIO DE SCI. CURSO AVANZADO DE SCI.

ESTÁ DIRIGIDO PARA FORTALECER LAS CAPACIDADES Y HABILIDADES A COMANDANTES DE INCIDENTE, STAFF DE COMANDO Y JEFES DE SECCIÓN Y SE DESARROLLA EL MANEJO DE INCIDENTES COMPLEJOS. CURSO AVANZADO. CURSO MEDIO DE SCI.

SE REFIERE A LA LÍNEA JERARQUICA DE AUTORIDAD ESTABLECIDA EN LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL INCIDENTE. CADENA DE MANDO. MANDO UNIFICADO.

ADJETIVO QUE NOS PERMITE IDENTIFICAR CUALIDADES Y RASGOS MUY PROPIOS DEL SISTEMA QUE INTEGRA E IDENTIFICA A TODOS EN UN TRABAJO EN CONJUNTO, SIN PERDER AUTORIDAD NI RESPONSABILIDAD. CARACTERISTICA. CUALIDAD.

ACCIÓN Y EFECTO DE IMPULSAR, ASIGNAR ORIENTAR Y CONDUCIR LOS RECURSOS. COMANDO. COMANDO UNICO.

ES EN UN PRINCIPIO DEL SCI BASADO EN LA CARACTERÍSTICA DE MANDO, ACORDADO EN LOS PROTOCOLOS Y PREVIAMENTE ESTABLECIDO. COMANDO UNIFICADO. PUESTO DE COMANDO.

E QUE AÑO FUE DESARROLLADO EL SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES. 1970. 1980. 1960.

QUE NORMA DESCRIBE LAS MEJORES PRÁCTICAS MUNDIALES PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL MANDO Y CONTROL DE LAS ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS Y PROCEDIMIENTOS, APOYO A LA DECISIÓN, LA ESTANDARIZACIÓN Y LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN. ISO 22320. ISO 22220.

ES LA COMBINACIÓN DE INSTALACIONES, EQUIPAMENTO, PERSONAL, PROTOCOLOS, PROCEDIMIENTOS Y COMUNICACIONES OPERANDO EN UNA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL COMÚN, CON LA RESPONSABILIDAD DE ADMINISTRAR LOS RECURSOS ASIGNADOS PARA LOGRAR EFECTIVAMENTE LOS OBJETIVOS PERTINENTES A UN EVENTO, INCIDENTE U OPERATIVO. EL SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES (SCI). SISTEMA DE MANDO.

SE CARACTERIZA POR SER UN SISTEMA FLEXIBLE EN SU ORGANIZACIÓN Y SIRVE PARA ATENDER INCIDENTES DE CUALQUIER ENVERGADURA Y COMPLEJIDAD. EL SCI. EL OCR.

BUSCA QUE BOMBEROS ESTRUCTURALES, FORESTALES, AERONAUTICOS, POLICÍA, CRUZ ROJA, SALUD, FUERZAS ARMADAS Y OTROS GRUPOS TRABAJEN BAJO UN MISMO SISTEMA. EL SCI. EL OCL.

ESTA BASADO EN LAS FASES DEL PROCESO ADMINISTRACIÓN Y EL ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS ENCONTRADOS DURANTE LA RESPUESTA A INCIDENTES Y MANEJO DE EVENTOS. EL SCI. EL SIC.

EN EL SE TRABAJA BAJO UNA SERIE DE NORMAS, PROCEDIMIENTOS Y PROTOCOLOS PREVIAMENTE ESTABLECIDOS, QUE GARANTIZAN EL ACOPLAMIENTO Y TRABAJO INSTITUCIONAL E INTERINSTITUCIONAL CON UN SOLO FIN. EN EL SCI. EN EL CSI.

CONSISTE EN ADMINISTRAR COORDINAR, DIRIGIR Y CONTROLAR LOS RECURSOS EN LA ESCENA, YA SEA POR COMPETENCIA LEGAL, INSTITUCIONAL, JERÁRQUICA O TÉCNICA. MANDO. PUESTO.

SIGNIFICA QUE CADA INDIVIDUO RESPONDE E INFORMA A UNA SOLA PERSONA DESIGNADA. UNIDAD DE MANDO. CADENA DE MANDO.

ES UN PRINCIPIO DEL SCI BASADO EN LA CARACTERÍSTICA DE MANDO, ACORDADO EN EL PROTOCOLO Y PREVIAMENTE ESTABLECIDOS; SE DA CUANDO EN UN INCIDENTE SE VEN INVOLUCRADAS DOS O MÁS INSTITUCIONES SOBRE LA COORDINACIÓN Y/O ATENCIÓN DEL INCIDENTE. COMANDO UNIFICADO. PUESTO DE COMANDO.

NÚMERO DE INDIVIDUOS QUE UN RESPONSABLE PUEDE SUPERVISAR CON EFECTIVIDAD. ALCANCE DE CONTROL. JEFE DE VIGILANCIA.

DE QUE FORMA SE DESARROLLA LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL SCI. DESCENDENTE Y MODULAR. POR JEFES Y SUPERVISORES.

PERMITE QUE LA ESTRUCTURA PUEDA ESPANDIRSE O CONTRAERSE CON FACILIDAD DE ACUERDO AL INCIDENTE. LA ORGANIZACIÓN MODULAR. EL MANDO UNIFICADO.

COMPRENDE PROCESOS, EQUIPOS Y SISTEMAS DE COMUNICACIONES COMUNES QUE SE INTERCONECTAN ENTRE SÍ, RELACIONADOS AL TAMAÑO Y COMPLEJIDAD DE LA SITUACIÓN. PLAN DE COMUNICACIONES. PLAN COMÚN DE COMUNICACIONES.

ES ESCENCIAL PARA GARANTIZAR QUE EL PERSONAL DE RESPUESTA PUEDA COMUNICARSE ENTRE SÍ DURANTE UN INCIDENTE. PLAN COMÚN DE COMUNICACIONES. PLAN DE COMUNICACIONES.

CUANTAS FUNCIONES EXISTEN EN EL SCI. OCHO. SEIS.

CONSISTE EN ADMINISTRAR, COORDINAR, DIRIGIR Y CONTROLAR LOS RECURSOS EN LA ESCENA YA SEA POR COMPETENCIA LEGAL, INSTITUCIONAL, JERÁRQUICA O TÉCNICA. ESTA FUNCIÓN LA EJERCE EL COMANDANTE DEL INCIDENTE; HAY DOS MODOS DE EJERCER EL MANDO: COMO MANDO ÚNICO O COMANDO UNIFICADO. FUNCIÓN DE MANDO. PUESTO DE COMANDO.

PREPARA Y DIVULGA EL PLAN DE ACCIÓN DEL INCIDENTE, ASÍ COMO REGISTRA LLEVA EL CONTRL DEL ESTADO DE TODOS LOS RECURSOS DEL INCIDENTE. FUNCIÓN DE PLANIFICACIÓN. PAI.

ORGANIZA, ASIGNA Y SUPERVISA TODOS LOS RECURSOS TÁCTICOS O DE RESPUESTA ASIGNADOS AL INCIDENTE O EVENTO. FUNCIÓN DE OPERACIONES. JEFE DE SECCIÓN.

PROPORCIONA TODOS LOS RECURSOS Y SERVICIOS REQUERIDOS PARA FACILITAR Y APOYAR LAS ACTIVIDADES DURANTE UN INCIDENTE. FUNCIÓN DE LOGÍSTICA. FUNCIÓN DE ADMINSTRACIÓN.

EN ESTA FUNCIÓN SE LLEVA EL CONTROL TODOS LOS ASPECTOS DE ANÁLISIS, LLEVAR EL CONTROL DEL PERSONAL Y DE LOS EQUIPOS, DOCUMENTAR Y PROCESAR LOS RECLAMOS DE LOS ACCIDENTES Y ALAS LESIONES QUE OCURRAN EN EL INCIDENTE, MANTENER UN REGISTRO CONTINUO DE LOS COSTOS ASOCIADOS CON EL INCIDENTE Y PREPARAR EL INFORME DE GASTOS. FUNCIÓN DE ADMINISTRACIÓN/FINANZAS. FUNCIÓN DE ENLACE.

VIGILA LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E IMPLEMENTA MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE TODO EL PERSONAL ASIGNADO. FUNCIÓN DE SEGURIDAD. FUNCIÓN PUBLICA.

MANEJA TODAS LAS SOLICITUDES DE INFORMACIÓN Y PREPARA LOS COMUNICADOS PARA LOS MEDIOS DE PRENSA, INSTITUCIONES Y PÚBLICO EN GENERAL. FUNCIÓN DE INFORMACIÓN PUBLICA. FUNCIÓN DE ENLACE.

ES EL CONTACTO EN EL LUGAR DE LOS HECHOS PARA LAS OTRAS INSTITUCIONES QUE HAYAN SIDO ASIGNADAS AL INCIDENTE. FUNCIÓN DE ENLACE. FUNCIÓN DE INFORMACIÓN PÚBLICA.

CUANDO EL CI DELEGA FUNCIONES DE SEGURIDAD, INFORMACIÓN PUBLICA Y/O ENLACE SE LES CONCOCE COMO. STAFF DE COMANDO. SECCIONES O STAFF GENERAL.

CUANDO EL CI DELEGA FUNCIONES DE PLANIFICACIÓN, OPERACIONES, LOGÍSTICA Y ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SE LES CONOCE COMO. STAFF DE COMANDO. SECCIONES O STAFF GENERAL.

NIVEL DE LA ESTRUCTURA QUE APOYA AL COMANDANTE DEL INCIDENTE EN LAS FUNCIONES DE SEGURIDAD, INFORMACIÓN PÚBLICA Y ENLACE Y EL RESPONSABLE ES UN OFICIAL. STAFF DE COMANDO. STAFF GENERAL.

NIVEL DE LA ESTRUCTURA QUE TIENE LA RESPONSABILIDAD DE UN ÁREA FUNCIONAL PRINCIPAL EN EL INCIDENTE, CONOCIDAS COMO SECCIONES. SECCIONES. UNIDAD.

NIVELDE LA ESTRUCTURA QUE TIENE LA RESPONSABILIDAD DE MANEJO DE TODAS LAS ACTIVIDADES DE UNA INSTALACIÓN Y EL RESPONSABLE ES UN ENCARGADO. INSTALACIONES. UNIDAD.

NIVEL DE LA ESTRUCTURA QUE TIENE LA FUNCION DE APOYAR EN LAS ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN, LOGÍSTICA Y ADMINISTRACIÓN Y SU RESPONSABLE ES UN LIDER. UNIDAD. SECCIONES.

NIVEL DE LA ESTRUCTURA CON RESPONSABILIDAD FUNCIONAL O GEOGRÁFICA ASIGNADA POR EL CI BAJO LA DEPENDENCIA DE UN JEFE DE SECCIÓN Y SE ESTABLECE CUANDO EL NÚMERO DE DIVISIONES O GRUPOS EXCEDEN EL ALCANCE DE CONTROL O SE PREVÉ EXCEDERA EL ALCANCE DE CONTROL. RAMA. UNIDAD.

CAPACIDAD DE LOGRAR MAXIMOS RESULTADOS CON EL MÍNIMO ESFUERZO O COSTO 3. EFECTIVIDAD. EFICACIA.

CAPACIDAD DE LOGRAR RESULTADOS. EFICACIA. EFECTIVIDAD.

CAPACIDAD DE LOGRAR RESULTADOS CON EL MINIMO ESFUERZO O COSTO. EFICACIA. EFICIENCIA.

SE DENOMINA ASÍ A LAS DISTINTAS MANERAS EN QUE PUEDE SER DIVIDIDO EL TRABAJO DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN PARA ALCANZAR LUEGO LA COORDINACIÓN DEL MISMO ORIENTÁNDOLO AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DEL INCIDENTE. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. NIVELES JERARQICOS.

NIVEL DE LA ORGANIZACIÓN ESTABLECIDO PARA AGRUPAR RECURSOS QUE DESEMPEÑAN UNA FUNCIÓN ESPECIFICA, QUE NO NECESARIAMENTE ESTAR´´A DE UNA DIVISIÓN GEOGRÁFICA. GRUPO. SECCIÓN.

SUCESO DE CAUSA NEUTRAL O POR ACTIVIDAD HUMANA QUE REQUIERE LA ACCIÓN DE PERSONAL DE SERVICIOS DE EMERGENCIAS PARA PROTEGER VIDAS, BIENES Y AMBIENTE. INCIDENTE. ACCIDENTE.

ES LA CAPACIDAD DE ENTENDER, ASIMILAR, ELABORAR INFORMACIÓN Y UTILIZARLA PARA RESOLVER PROBLEMAS. INTELIGENCIA. DESTREZA.

EXPRESIÓN DE LOS OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, RECURSOS Y ORGANIZACIÓN A CUMPLIR DURANTE UN PERÍODO OPERACIONAL PARA CONTROLAR UN INCIDENTE. PLAN DE ACCIÓN DEL INCIDENTE. SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES.

Denunciar Test