Curso de transportista. 6. Acceso a los mercados 8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Curso de transportista. 6. Acceso a los mercados 8 Descripción: curso transportista. Acceso a los mercados preguntas de la 401 a la 450 Fecha de Creación: 2023/09/08 Categoría: Otros Número Preguntas: 50
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Pregunta: ¿Cuáles son los objetivos de la logística?. Eliminar los stoks innecesarios. Reaccionar rápidamente ante los pedidos. Flexibilizar la distribución. Todas las respuestas son correctas. Pregunta: Como regla general, ¿qué distintivo llevarán los vehículos que realicen transporte internacional en régimen TIR?. Una placa blanca con fondo negro. Un triángulo rojo y blanco. No necesitan llevar ningún distintivo. Una placa con la inscripción TIR. Pregunta: ¿Es obligatorio constituir garantías en el régimen aduanero de tránsito de la Unión?. Sí, salvo excepciones, y pueden ser individuales o globales. No es obligatorio prestar garantías. Sí, y solo se admiten las garantías a tanto alzado. Sí, y solo se admiten las garantías globales. Pregunta: ¿Para qué se estableció el régimen TIR?. Para simplificar los trámites aduaneros en los transportes terrestres internacionales de mercancías. Para simplificar los trámites aduaneros en los transportes internacionales de mercancías por carretera. Para unificar el régimen de autorizaciones internacionales de transporte de mercancías. Para autorizar el tráfico internacional de mercancías con terceros países. Pregunta: El Convenio CMR y el Convenio TIR: son lo mismo, pero con distintos nombres. son diferentes, porque el primero regula el transporte internacional de mercancías y el segundo, el de mercancías y el de viajeros. son distintos, porque el primero regula el régimen del contrato de transporte internacional de mercancías por carretera y el segundo busca la simplificación de los trámites aduaneros. son distintos, porque el primero busca la simplificación de los trámites aduaneros y el segundo regula el régimen del contrato de transporte internacional de mercancías. Pregunta: ¿Es obligatoria en el régimen TIR la existencia de una asociación garante que salga fiadora por los usuarios de dicho régimen?. Sí, en todo caso. Solo es obligatoria cuando el transportista no tiene constituida fianza individual. No es imprescindible más que en los servicios que sobrepasan ciertos límites establecidos reglamentariamente. No es obligatoria, ya que la función de afianzamiento la cumplen las entidades bancarias y financieras. Pregunta: ¿Quién asigna a los transportistas los cuadernos TIR?. La asociación garante de cada país. La Dirección General de Transportes Terrestres. La Dirección General de Aduanas. El organismo autonómico correspondiente. Pregunta: ¿Se compromete la asociación garante en el régimen TIR al pago de los derechos de importación o exportación que sean exigibles con motivo de la operación?. si. Sí, y además pagará las multas de tráfico con que haya sido sancionado un transportista en el país respectivo. No, solo avala o afianza, pero nunca asume el compromiso de pago de dichos derechos, porque esa es una función de la banca o de las aseguradoras. No, solo garantiza el pago de las multas de tráfico. Pregunta: ¿A qué transportes por carretera es aplicable el régimen aduanero TIR?. A los de mercancías y a los de viajeros. Exclusivamente a los de mercancías en contenedor. A los de mercancías sin manipulación intermedia de la carga, en vehículo de transporte, en conjunto de vehículos o en contenedor. A las mercancías en transporte multimodal, exclusivamente. Pregunta: ¿Qué se entiende por transporte TIR?. El transporte de mercancías, desde una aduana de partida hasta una aduana de destino, con arreglo al procedimiento establecido en el Convenio TIR. Cualquier transporte internacional de mercancías sometido a autorización administrativa previa. Todo aquel transporte internacional no sometido al Convenio CMR. El transporte internacional remolcado. Pregunta: ¿Cuál de las siguientes no es una característica de los contenedores utilizados en una operación TIR?. Que constituyan un compartimento total o parcialmente cerrado, destinado a contener mercancías. Que tengan una medida mínima de 20 pies de largo. Que tengan un volumen interior de un metro cúbico por lo menos. Que estén ideados de tal suerte que resulte fácil llenarlos y vaciarlos. Pregunta: Las mercancías transportadas con arreglo al procedimiento TIR: estarán sujetas al pago de los derechos e impuestos de importación en las aduanas de tránsito. estarán obligadas al depósito de los derechos e impuestos de importación y exportación en las aduanas de tránsito. no estarán sujetas al pago o al depósito de los derechos e impuestos de importación o exportación en las aduanas de tránsito. estarán sometidas, por regla general, a inspecciones en las aduanas de tránsito. Pregunta: El tránsito interno de la Unión: es totalmente necesario para poder realizar cualquier tipo de transporte por carretera dentro de la Unión Europea. permite la circulación de mercancías de la Unión entre dos puntos del territorio aduanero de la Unión Europea, pasando por un país tercero, sin que su estatuto aduanero se modifique. solo es obligatorio para los transportes por carretera con destino extracomunitario. es necesario para cualquier transporte que esté acogido al Convenio TIR. Pregunta: ¿Cuál es el período de validez del cuaderno TIR?. Será siempre de tres meses. Tendrá una validez de un año en todos los casos. Lo fijará la asociación garante. Lo fija el Ministerio de Transportes. Pregunta: Cuando un vehículo realiza un transporte sometido al régimen TIR, ¿cómo deberá ir señalizado?. No es obligatoria su señalización. Su señalización es libre, siempre que conste la palabra TIR de forma visible. Con paneles rectangulares en los laterales y en la parte trasera del vehículo en los que conste la inscripción TIR. Con una placa rectangular delante con la inscripción TIR y otra igual en la parte trasera. Pregunta: Señale la afirmación correcta. Se extenderá obligatoriamente un cuaderno TIR por cada vehículo, sea cual sea el número de contenedores que lleve. Se extenderá obligatoriamente un cuaderno TIR por cada contenedor, vayan cargados en un mismo vehículo o en varios vehículos. Se puede extender un solo cuaderno TIR por cada vehículo o contenedor, o para un conjunto de contenedores que vayan cargados en un solo vehículo. Los trenes de carretera necesariamente irán amparados por un solo cuaderno TIR. Pregunta: ¿Qué duración tiene un cuaderno TIR?. Un solo viaje. Un año. Un trimestre. Tres viajes. Pregunta: ¿Cuál es el documento en el que se formaliza un transporte sometido al régimen TIR?. La carta de porte. El cuaderno TIR. El contrato de transporte. La licencia comunitaria. Pregunta: ¿A qué tipo de transporte se aplica el régimen TIR?. A todo tipo de transporte internacional entre los países que hayan suscrito el convenio. Al transporte internacional de mercancías por carretera entre los países signatarios del convenio. A todo tipo de transporte por carretera, sea de mercancías o de viajeros. Solo es válido para el transporte internacional de frutas y verduras por carretera. Pregunta: Como regla general, ¿dónde serán retirados los precintos colocados en la aduana de salida conforme al régimen TIR?. En todas las aduanas de tránsito, siendo sustituidos por otros nuevos. Solo en las aduanas de salida de los diferentes países que se atraviesen en el viaje. En el primer paso fronterizo. En la aduana de destino. Pregunta: De las opciones siguientes, ¿cuál permite el régimen TIR?. El transporte por las fronteras de tránsito con los vehículos precintados. Efectuar el transporte sin que haya entidad garante. La importación y exportación de mercancías transportadas por carretera y ferrocarril. La importación de mercancías sin pagar derechos aduaneros. Pregunta: ¿Se aplica el régimen TIR a los transportes internacionales que transcurren íntegramente dentro del territorio aduanero de la Unión Europea?. Sí, pero únicamente en los vehículos pesados. Sí, pero solo cuando la mercancía es extracomunitaria. Sí, a opción del expedidor de la mercancía. No. Pregunta: ¿Qué condiciones deben reunir los vehículos destinados al transporte TIR?. Puede ser cualquier vehículo con tarjeta de transporte. Solo pueden dedicarse al transporte TIR vehículos portacontenedores. Puede ser cualquier vehículo que haya sido objeto de una aprobación especial. Cuando el vehículo disponga de la aprobación para el transporte TIR, los contenedores que transporte no necesitan ninguna aprobación especial para este tipo de transporte. Pregunta: En una operación TIR, ¿cuántas aduanas pueden figurar como máximo?. Solamente una de salida y otra de llegada. Solamente una de salida y de llegada, en número ilimitado. De salida hasta cuatro, siempre que pertenezcan a un mismo país, y una sola de llegada. El número total de aduanas de salida y de destino no podrá exceder de cuatro. Pregunta: ¿Qué se entiende por mercancía voluminosa a efectos del transporte en régimen TIR?. La que tenga un peso superior a 150 kilogramos por metro cúbico. La que tenga un peso inferior a 150 kilogramos por metro cúbico. Todo objeto que por sus dimensiones no sea ordinariamente transportado en un vehículo cerrado, ni en un contenedor cerrado. Toda aquella mercancía que tenga una de sus medidas superior a 2,50 metros. Pregunta: ¿Qué se considera aduana de destino en un transporte sometido al régimen TIR?. Aquella que esté más próxima al domicilio del destinatario. Aquella en que termine, en todo o en parte, un transporte internacional con arreglo al procedimiento TIR. Aquella en que termine totalmente, con exclusión de una finalización parcial, un transporte internacional con arreglo al procedimiento TIR. Cualquier aduana por la que transite un transporte internacional con arreglo al procedimiento TIR. Pregunta: El procedimiento TIR se aplicará, cuando cuenten con la correspondiente aprobación: a los vehículos. a los contenedores. a los conjuntos de vehículos. Todas las respuestas anteriores son correctas. Pregunta: ¿Cuál es en España la asociación garante de una operación TIR?. RETIM. ASTIC. CMR. Cualquiera de las enumeradas anteriormente. Pregunta: ¿Qué es el tránsito externo de la Unión?. Es aquel en que las mercancías proceden de la Unión Europea. Es el procedimiento por el cual circulan de un punto a otro del territorio aduanero de la Unión Europea mercancías de la Unión sin tener que pagar derechos aduaneros. Es el procedimiento por el cual circulan de un punto a otro del territorio aduanero de la Unión Europea mercancías no pertenecientes a la Unión sin tener que pagar derechos aduaneros. Es aquel en el que las mercancías circulan previo pago de los aranceles de aduana. Pregunta: ¿Para qué tipo de tránsito de la Unión se utiliza el documento de declaración T1?. Para el tránsito interno de la Unión. Para el tránsito externo de la Unión. Para el tránsito de la Unión entre países limítrofes. Para el tránsito de la Unión de mercancías peligrosas. Pregunta: ¿Con qué nombre se conoce al documento aduanero uniforme que permite la importación temporal de mercancías en los países adheridos al convenio que lo regula, sin tener que pagar derechos aduaneros?. Cuaderno TIR. Cuaderno CMR. Cuaderno ATA. Certificado de circulación. Pregunta: ¿Qué relación guardan el documento único administrativo (DUA) y los formularios T1 y T2?. Ninguna, se trata de documentos utilizados en procedimientos aduaneros diferentes. Los formularios se hallan incorporados y forman parte del documento único administrativo. Los formularios son un requisito previo al tránsito comunitario, el cual se efectúa con el DUA. Los formularios sustituyen al DUA en el tránsito comunitario. Pregunta: ¿Qué es el sistema Intrastat?. Un sistema de información estadística. Un régimen de garantía en el intercambio internacional de mercancías. Un régimen de autorización para el transporte internacional. Un sistema de garantías globales. Pregunta: Para facilitar el transporte de mercancías dentro de la Unión Europea, eliminando controles y formalidades administrativas, las autoridades comunitarias han regulado el régimen denominado: régimen TIR. tránsito de la Unión. régimen CMR. régimen CIM. Pregunta: ¿Qué documentos declarativos se usan en el régimen aduanero de tránsito de la Unión?. El T2 para el tránsito interno de la Unión y el T1 para el tránsito externo de la Unión. El P1 para el transporte contingentado y el P2 para el transporte fuera de contingente. El L1 para el transporte liberalizado y el L2 para el transporte no liberalizado. Los enumerados anteriormente, según los casos. Pregunta: ¿Qué es, en el sistema de tránsito TIR, el certificado de aprobación del vehículo?. Un documento que acredita la idoneidad del vehículo para efectuar transportes en régimen TIR. Un documento aduanero que hay que tener siempre a bordo del vehículo en cualquier transporte internacional. Un documento necesario para realizar cualquier transporte nacional. Un documento sanitario. Pregunta: ¿Qué función tiene el certificado de aprobación del vehículo exigido para una operación TIR?. Certificar que el vehículo ha pasado la ITV. Certificar que el vehículo está asegurado de acuerdo con la normativa vigente. Certificar que en el vehículo no pueden introducirse ni extraerse mercancías sin romper los precintos de que ha sido provisto. Certificar que el vehículo puede atravesar las fronteras entre países miembros de la Unión Europea. Pregunta: ¿Cuáles son los convenios o normativas aduaneras especialmente relevantes en España para el transporte de mercancías?. El Convenio TIR y el Convenio ASOR. El Convenio CIF y el Convenio FOB. El Convenio ASOR y el Convenio CIF. El Convenio TIR y la normativa sobre tránsito de la Unión. Pregunta: El sistema Intrastat se aplica a... mercancías de la Unión Europea cuyos movimientos entre Estados hayan sido formulados en un DUA. mercancías de la Unión Europea cuyos movimientos entre Estados no hayan sido formulados en un DUA. mercancías no pertenecientes a la Unión cuyos movimientos entre Estados hayan sido formulados en un DUA. mercancías no pertenecientes a la Unión cuyos movimientos entre Estados no hayan sido formulados en un DUA. Pregunta: El régimen aduanero de tránsito de la Unión presenta las modalidades siguientes: A. Tránsito interno. B. Tránsito externo. Tránsito mixto. Las respuestas A y B son correctas. Pregunta: Durante la realización de un transporte TIR, los vehículos llevarán una placa con la inscripción "TIR": A. en la parte delantera. B. en la parte trasera. No hay que llevar ninguna placa. Las respuestas A y B son correctas. Pregunta: ¿Cómo se calcula la garantía individual exigida para cubrir la deuda aduanera en las operaciones de tránsito de la Unión?. Sobre la base de los tipos máximos aplicables a mercancías del mismo tipo. Sobre la base de los tipos medios aplicables a mercancías del mismo tipo. Sobre la base de los tipos mínimos aplicables a mercancías del mismo tipo. Sobre la base del 125 % de los tipos máximos aplicables a mercancías del mismo tipo. Pregunta: Las mercancías transportadas con arreglo al procedimiento TIR: no están sujetas al pago de derechos aduaneros en las aduanas de partida. no están sujetas al pago de derechos aduaneros en las aduanas de tránsito. no están sujetas al pago de derechos aduaneros en las aduanas de destino. Todas las respuestas son correctas. Pregunta: ¿Qué valor tienen los títulos de garantía individual mediante fianza utilizados en el régimen de tránsito de la Unión?. 5.000 euros. 7.000 euros. 10.000 euros. 12.000 euros. Pregunta: En un transporte en régimen TIR: las autoridades aduaneras pueden fijar un plazo para el recorrido por su país. las autoridades aduaneras están obligadas a fijar un plazo para su realización. las autoridades aduaneras no pueden fijar en ningún caso un plazo para su realización ni para el recorrido por su país, pues esto es una decisión que pactan cargador y transportista. se puede fijar un plazo para la realización del transporte, pero no por las autoridades aduaneras sino por la Dirección General de Transporte Terrestre. Pregunta: ¿Qué afirmación es correcta respecto de los viajes realizados al amparo de un cuaderno TIR?. El viaje debe terminar antes de que se cumpla el plazo de validez del cuaderno. Si el cuaderno es aceptado por la aduana de salida el último día del plazo de su validez, seguirá siendo válido hasta la terminación del viaje. El cuaderno debe ser presentado a la aduana de salida al menos tres días antes de la fecha de finalización de su validez para que se pueda efectuar el viaje bajo su cobertura. El cuaderno TIR tiene una validez ilimitada. Pregunta: ¿Cuál es la finalidad del sistema Intrastat?. Recoger información estadística sobre todo tipo de intercambios de mercancías de la Unión. Recoger información estadística sobre todo tipo de intercambios de mercancías de la Unión y no pertenecientes a la Unión. Recoger información estadística sobre intercambios de mercancías de la Unión entre los Estados miembros, que no sean objeto de declaración a través de un documento DUA. Recoger información estadística sobre intercambios de mercancías de la Unión y no pertenecientes a la Unión entre los Estados miembros, que no sean objeto de declaración a través de un documento DUA. Pregunta: ¿En qué plazo se deben presentar las declaraciones del sistema Intrastat?. Hasta el día 10 del mes siguiente a la finalización del período al que se refiere la declaración. Hasta el día 12 del mes siguiente a la finalización del período al que se refiere la declaración. Hasta el día 15 del mes siguiente a la finalización del período al que se refiere la declaración. Hasta el día 30 del mes siguiente a la finalización del período al que se refiere la declaración. Pregunta: ¿Con qué periodicidad se realizarán las declaraciones en el sistema Intrastat?. Semanal. Quincenal. Mensual. Semestral. Pregunta: ¿Quién está obligado a facilitar información en el sistema Intrastat?. Quien haya formalizado el contrato que da lugar a la expedición o entrega de la mercancía. Quien proceda a la expedición o entrega de la mercancía. Quien esté en posesión de la mercancía. Todos los anteriores. |