option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Curvas de Nivel

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Curvas de Nivel

Descripción:
Conceptos

Fecha de Creación: 2019/08/06

Categoría: Geografía

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Curva de Nivel: Línea de base para medir la elevación topográfica. Se supone que la superficie de la Tierra es plana. Sirve para comprender las estructuras y dependencias implícitas de y entre los objetos que no aparecen representados en los datos ni en los atributos. Son líneas que muestran las irregularidades del terreno, uniendo puntos que tienen la misma altura y/o profundidad.

Cuando las curvas de nivel son trazadas a nivel del mar se denominan: Isohipsas. Isobatas.

Cuando las curvas representan la topografía del lecho marino se denominan: Isohipsas. Isobatas.

Forman una “V”, al hacer contacto con la hidrografía, cuyo vértice indica la dirección por donde vienen las aguas, es decir la parte más alta del terreno. Verdadero. Falso.

Cuando el relieve a representar es muy quebrado, las curvas de nivel no presentan varias entrantes y salientes. Verdadero. Falso.

No siempre la curva del centro muestra una altura, también puede representar una depresión: Verdadero. Falso.

La curva de nivel puede pasar varias veces por un mismo elemento. Verdadero. Falso.

Es recomendable identificar los puntos más altos y desde estos iniciar el trazo de las curvas de nivel. Verdadero. Falso.

El elemento zanja es el único objeto por el cual la curva de nivel puede ser cruzada más de una vez: Verdadero. Falso.

Una clasificación de la curva de nivel es: Curvas de Nivel índice o depresión. Curvas de Nivel depresión o auxiliares. Curvas Sobre hielo.

La ubicación de las cotas se realiza en: Puntos más altos y bajos del modelo. Donde hay exceso de información. Líneas, puntos, polígonos.

Paralaje: Desplazamiento de la imagen de un mismo punto de dos fotografías consecutivas, causado por el cambio de posición de la cámara en las dos tomas. Son líneas que muestran las irregularidades del terreno, uniendo puntos que tienen la misma altura y/o profundidad.

Las fotografías utilizadas son: Digital, analítica. Terrestre, aérea.

Cuáles son los tipos de fotogrametría empleada: Analógica, superficial, digital. Analógica, analítica, aérea. Analógica, analítica, digital.

Catálogo de objetos es: Son representaciones abstractas de elementos del mundo real, asociadas a una posición geográfica y temporal definida en un sistema de referencia espacial y temporal. Una representación abstracta y simplificada de la realidad que contiene una estructura que organiza los tipos de objetos geográficos sus definiciones y características. Es un sistema de representación gráfico que establece una relación ordenada entre los puntos de la superficie curva de la Tierra y los de una superficie plana.

El Catálogo de Objetos Geográfico organiza por categorías a todos los elementos que se pueden capturar para representar cartográficamente. Verdadero. Falso.

Guía de extracción. Permite al usuario tener una idea general del proceso de restitución, realiza una descripción rápida del método de captura de los diferentes objetos. Es un documento que contiene los objetos que se capturarán en un proyecto específico, para fines utilitarios, el usuario los clasifica en las categorías que define el catálogo de referencia o de acuerdo a la escala de publicación, el tipo de proyecto, etc. Cuyo objetivo es el conocimiento de las dimensiones y posición de objetos en el espacio, a través de la medida o medidas realizadas.

La tabla de estructuración. Permite localizar inequívocamente una posición cualquiera en un espacio dimensional. Son representaciones abstractas de elementos del mundo real, asociadas a una posición geográfica y temporal definida en un sistema de referencia espacial y temporal. Es una matriz que resume algunas características de la guía de extracción, que se utilizara como referencia para el control de captura y revisión del proceso de restitución.

Base de datos. Es una matriz que resume algunas características de la guía de extracción, que se utilizara como referencia para el control de captura y revisión del proceso de restitución. Es una colección de información organizada de forma que un programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que necesite.

Restitución fotogramétrica. Permite al usuario tener una idea general del proceso de restitución, realiza una descripción rápida del método de captura de los diferentes objetos. Es el proceso de compilación, recolección o dibujo de los diferentes elementos que servirán para la elaboración de una carta o plano, estos elementos se agrupan en diferentes categorías. Son líneas que muestran las irregularidades del terreno, uniendo puntos que tienen la misma altura y/o profundidad.

Si son elementos lineales simples la captura será buscando el eje central del mismo. Verdadero. Falso.

Si son elementos lineales dobles trazamos definiendo los límites externos del objeto, conservado un equilibrio de altura en los lados. Verdadero. Falso.

Si capturamos un objeto punto, trataremos de ubicarnos siempre al lado izquierdo del objeto. Verdadero. Falso.

Si capturamos un polígono deberemos conservar su geometría original, rectangular, ortogonal, circular o irregular. Verdadero. Falso.

Es responsabilidad permanente del I.G.M. Catastros. Multiescala. Proyecto Carta Nacional.

En la cartografía del Ecuador, escala 1:25 000 se trazan curvas de nivel cada 25 m, y curvas intermedias cada 5 m. Verdadero. Falso.

Todas las curvas de nivel se cierran, aunque en el mapa no se muestren de manera completa. Verdadero. Falso.

Es posible que las curvas de nivel se crucen puesto que cada una tiene un mismo valor de altura. Verdadero. Falso.

Topónimo. La información de los nombres incluye omitir la identificación de las características geográficas ilustradas en el mapa. Es una palabra o un grupo de palabras, que identifican una característica geográfica o reflejan la ubicación conceptual que se emplea en la cartografía.

Toponimia. Es la relación existente entre una distancia horizontal del terreno y su correspondiente en la carta. El estudio de los nombres geográficos. Se basan en proyecciones cartográficas, que ofrecen diversos mecanismos para la proyección cartográfica.

Distancia Focal: Conjunto de procesos que se llevan a cabo en un bloque fotogramétrico con el objeto de reducir un número de puntos de apoyo necesario. Es la distancia en un sistema óptico entre el centro de proyección y el plano imagen o focal, donde se coloca el negativo. La variación de esta distancia nos da la escala de una fotografía.

Aerotriangulación: Conjunto de procesos que se llevan a cabo en un bloque fotogramétrico con el objeto de reducir un número de puntos de apoyo necesario. Es una disciplina que integra la ciencia y el arte, que representa mediante símbolos, líneas y colores una parte de la Tierra.

Denunciar Test