option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CYA03

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CYA03

Descripción:
LA COMUNICACIÓN ESCRITA

Fecha de Creación: 2020/11/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 65

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Seleccionar la información que vamos a comunicar teniendo en cuenta al receptor de la misma es un paso previo a la redacción de la carta comercial. V. F.

La comunicación escrita es más personal que otro tipo de comunicaciones, cuando redactas una carta informativa lo haces para una persona en concreto. V. F.

¿Cuáles son las partes en que se estructura una carta comercial?. Encabezado, membrete y final. Membrete, introducción y final. Introducción, cuerpo y final. Encabezado, Cuerpo y Final.

¿Podemos poner en la dirección del destinatario de una carta, persona jurídica, el nombre particular de una persona individual para que le llegue concretamente a ella?. No, si el destinatario es persona jurídica no se puede hacer llegar a una persona en particular. No las cartas que llegan a la empresa solo las abre el Jefe. Si, si el cartero dice a quien hay que entregarla. Si, se puede poner precedido de la frase "A la atención de ……….".

La introducción de la carta debe redactarse en mayúsculas para captar la atención del receptor. V. F.

El cuerpo de la carta es donde exponemos el motivo por el cual redactamos la comunicación y lo podemos dividir en tres partes bien diferenciadas como son: Introducción, desarrollo y conclusión. V. F.

Debemos redactar la carta comercial dejando el mensaje a la libre interpretación del receptor. V. F.

El estilo de las cartas comerciales hace referencia a la forma de distribuir el texto en el papel, puede haber tres estilos que son: el moderno, el modificado y el profesional. V. F.

Relaciona los elementos de la carta comercial con la parte de la estructura donde se encuentra. Ejercicio de relacionar. LA FIRMA. LA DIRECCIÓN DEL DESTINATARIO. LA CONCLUSIÓN.

En el estilo modificado lo único que cambiamos respecto al estilo moderno es el saludo. V. F.

El membrete en las cartas comerciales debe colocarse obligatoriamente ocupando todo el ancho del papel en la parte superior. V. F.

Relaciona los elementos de la carta comercial que cambian según el estilo que utilicemos. Ejercicio de relacionar. La Fecha, El destinatario, la Despedida, la Antefirma y la Firma. La Fecha, la Despedida, la Antefirma, y la Firma. Todos los elementos van al margen izquierdo.

Cuando redactes cartas comerciales de reclamación deberás expresar tu descontento de tal manera que el destinatario no le quede más remedio que presentarte sus disculpas en la contestación. F. V.

Solicitamos Informes para curiosear acerca de la persona con la que vamos a establecer una relación comercial, estas cartas no son eficaces. V. F.

El aviso es un documento que se enviará por correo electrónico a todos los trabajadores y trabajadoras de la empresa. F. V.

La nota interior debe contener el departamento o la persona que lo escribe y a quién va dirigido. V. F.

El informe y las cartas de informes contienen la misma información, pero uno se queda en la empresa y el otro sale hacia el exterior. V. F.

La solicitud o instancia se escribe siempre en primera o en tercera persona y sirve para que los ciudadanos nos pongamos en contacto con la administración. V. F.

El oficio es el documento que envía la administración pública para comunicarse con los ciudadanos, con las empresas o con otra administración. V. F.

El certificado sólo lo pueden emitir las administraciones públicas, es un documento oficial. F. V.

El saluda no tiene membrete se pone en el encabezamiento el cargo de la persona que lo envía. F. V.

Si lo que se declara bajo juramento en una Declaración Jurada es falso, pueden denunciarte y hasta condenarte a un año de cárcel por falso testimonio. F. V.

La Telemática necesita de medios físicos para transmitir la información como: El módem, la tarjeta de red y el router. Las aplicaciones informáticas y los protocolos de comunicación. El ordenador, el teléfono y la impresora.

El correo electrónico es una herramienta que todo el que se compra un ordenador puede utilizar como un software más. F. V.

Unos los llaman buscadores y otros navegadores pero ¿son lo mismo?. V. F.

En una gran empresa la organización del correo es mejor llevarla descentralizada así cada departamento se encarga de su correspondencia. V. F.

La persona encargada de la correspondencia en la empresa cuando tenga que realizar el envío tendrá en cuenta si es urgente y cuánto cuesta para elegir entre Correos, una empresa de Mensajería privada o un servicio propio de Mensajería contratado por la empresa. V. F.

Los pasos previos a enviar la correspondencia de la empresa son: Recoger toda la documentación y registrarla en el libro registro de salida, plegar el papel, meterlo en el sobre y llevarlo a correos. V. F.

La Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos sólo se dedica al envío de correspondencia postal. F. V.

Para enviar un paquete con un peso de 5 kg y unas medidas que sumando el ancho, el alto y el largo no supera el metro, tengo que obligatoriamente enviarlo por una empresa privada de paquetería. F. V.

En una comunicación escrita, el papel es... a El medio. 
. b El canal. c El código. 
. d El mensaje. 
.

La comunicación escrita... a Puede complementarse con comunicación no verbal. b Deja prueba del mensaje. c Obtiene una respuesta inmediata del receptor. 
. d Es menos eficaz que la oral. 
.

Cuando un texto escrito utiliza las palabras justas para transmitir el mensaje decimos que es... 
. a Sencillo. b Claro.
. c Cortés. d Conciso.

La diferencia sustancial entre el aviso y el memorándum está en... a Su finalidad. 
. b La información que transmite. 
. c Su estructura. 
. d Todas las opciones son correctas. 
.

¿Cuál de los siguientes no es un tipo de informe?. a Informe demostrativo. 
. b Informe valorativo. c Informe confidencial. 
. d Informe descriptivo. 
.

La convocatoria de una reunión... a Se realiza tras el acta. 
. b No debe ir firmada. 
. c Debe enviarse con antelación suficiente. d No es obligatorio que aparezca el orden del día. 
.

Una empresa o Administración Pública informa a sus trabajadores a través de Internet por medio de... a Una intranet. b Un sitio web. c Un portal. d Todos las anteriores son medios válidos.

Una carta comercial... a Tiene la misma finalidad que una carta circular. b Se divide en encabezamiento, cuerpo y cierre. c No va firmada. d Es un documento de comunicación interna.

Respecto a la elaboración de un acta... a En el encabezamiento se recoge la hora de finalización de la reunión. b En ella es necesario recoger los acuerdos tomados en la reunión. 
. c No es necesario recoger el nombre y apellidos de los asistentes, solo de los ausentes. d No es obligatorio que aparezca el orden del día.

Una invitación... a Es impersonal, por lo que no lleva destinatario. 
. b Se escribe en primera o tercera persona. c No se suelen utilizar en un ámbito empresarial. 
. d Suele pedir que se confirme la asistencia.

Para solicitar algo a una Administración se suele utilizar... a Un saluda. 
. b Un oficio. c Una instancia. d Una carta comercial. 
.

Un certificado suele ser elaborado por... a Una empresa pública. 
. b Una empresa privada. c La Administración. d Todas las opciones son correctas.

Un saluda tamaño DINA5 debe enviarse en un sobre... a Tamaño C5. b Tamaño C3. c Tamaño B4. d Cualquiera de los anteriores es válido.

Mediante un procesador de texto podemos... a Crear, modificar y guardar documentos. b Imprimir un documento. 
. c Insertar gráficos. d Todas las opciones son correctas.

En el estilo modificado lo único que cambiamos respecto al estilo moderno es el saludo. v. f.

Las siglas CC en el mensaje de correo electrónico significan que: Seleccione una: a. El correo lo has copiado de otro. b. Se revela la dirección de todos los destinatarios. c. El correo se envía sin revelar a los demás destinatarios. d. El correo hay que tratarlo con cuidado.

Cuando un proveedor tarda más tiempo del acordado en enviar la mercancía procedemos a escribir una: Seleccione una: a. Carta de petición de informes. b. Carta de solicitud. c. Carta de información. d. Carta de reclamación al proveedor.

Asocia cada característica de la comunicación escrita con su significado en la redacción de cartas comerciales. Elaboración del mensaje. Comunicación diferida. Comunicación simultánea y múltiple. Comunicación permanente.

Americano es un tipo de sobre. ¿Verdadero o falso?. v. f.

La dirección de correo electrónico está formada por: Seleccione una: a. Nombre de usuario, dirección y código. b. Nombre de usuario, símbolo y dominios. c. Nombre de la empresa, dirección y el logotipo. d. Nombre de la persona, dirección y dominio.

La Posdata es un elemento del final de la carta que se utiliza muchísimo cuando te olvidas de poner algo en el contenido. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: v. f.

Las siglas CCO en el mensaje de correo electrónico significan que: Seleccione una: a. El correo lo envías corriendo. b. El correo se envía sin revelar a los demás destinatarios. c. Todos los destinatarios conocen a quien ha sido enviado el correo. d. El correo es confidencial.

Si la carta se dirige a la misma población que de donde se escribe la fecha deberá ponerse: 15 de enero de 2011. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: v. f.

Utilizaremos mayúsculas en el correo electrónico cuando escribamos para que quede claro lo que queremos decir. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: v. f.

Asocia cada elemento del contenido de la carta con el bloque al que pertenece. Referencias. Despedida. Conclusión. Introducción.

En el encabezado de la carta comercial aparece alguno de los siguientes elementos. Seleccione una o más de una: a. Desarrollo de la idea. b. Membrete. c. Saludo. d. Fecha.

Una forma de las fórmulas de saludo es: Queridos empresarios. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: V. F.

El certificado es un documento que solo puede emitir la Administración. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: V. F.

Las siglas son: Seleccione una: a. Son letras de la palabra o palabras que pone en sigla. b. Las letras de inicio de un conjunto de palabras que definen a un objeto o a un organismo. c. Son La letras consonantes de la palabra. d. Son las letras vocales de la palabra.

El Saluda es un documento externo de la empresa relacionado con: Seleccione una: a. Particulares y la Administración. b. Empresas y particulares. c. La Administración. d. Empresas y la Administración.

La instancia es un documento que nace de: Seleccione una: a. Ayuntamiento. b. Empresa. c. Administración central. d. Particular y va dirigido a la Administración.

Las cartas de informes pueden ser: Seleccione una: a. Personales y No personales. b. Comerciales y personales. c. Comerciales y empresariales. d. Empresariales y propias.

La empresa que forma parte de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos dedicada a Servicios postales, paquetería, marketing directo y certificaciones electrónicas es: Seleccione una: a. MRW. b. Correos. c. Chrono Expres. d. Correos Telecom.

Las abreviaturas son: Seleccione una: a. Son las letras iniciales de un conjunto de palabras. b. Son letras de la palabra o palabras que se abrevia. c. Son La letras consonantes de la palabra. d. Son las letras vocales de la palabra.

Todos los mensajes de correo electrónico deben llevar asunto y deberemos confirmar que lo hemos recibido aunque no contestemos al mismo. ¿Verdadero o falso?. V. F.

Denunciar Test