option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

D INTERNACIONAL PUBLICO 2B

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
D INTERNACIONAL PUBLICO 2B

Descripción:
CUESTIONARIO 2016-2017

Fecha de Creación: 2017/07/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 140

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- La Doctrina Tobar propone la finalidad de defender el sistema democrático y los principios constitucionales en América Latina: A. B.

2.- La no colonización futura, por estados europeos en América, es uno de los principios de la Doctrina Monroe: A. B.

3.- El articulo 1, párrafo segundo del Código de Procedimiento Civil del Ecuador, presenta la definición de competencia. A. B.

4.- El principio rector denominado abstención o de no intervención, tiene como fundamento que cada Estado debe evitar inmiscuirse en los asuntos internos de los demás Estados. A. B.

5.- Charles Rousseau categoriza a las Competencias territoriales limitadas, bajo tres supuestos: el protectorado, el mandato y la tutela. A. B.

6.- La Doctrina Monroe, siempre fue aplicada por los Estados Unidos. A. B.

7.- Los locales consulares y la residencia del jefe de la oficina consular de carrera están exentos de impuestos y gravámenes. A. B.

8.- El asilo es una institución por la cual una persona elude la jurisdicción local. A. B.

9.- La Declaración Americana de los Derechis y Deberes del hombre, determina que toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero. A. B.

10.- Los órganos estatales encargados de las relaciones exteriores del Estado, tradicionalmente resultan: el Jefe de Estado, o Jefe de Gobierno, el Ministro de Relaciines Exteriores, los agentes diplomáticos y los agentes consulares. A. B.

11.- En el caso de asilo diplomático el perseguido extranjero se refugia en el territorio de otro estado y la concesión del asilo por eso Estado, obedece a la práctica de la soberanía. A. B.

12.- Los Agentes Diplomáticos son las personas que ejercen la representación de un grupo de Estados ante su propio, Estado. A. B.

13.- Los órganos estatales encargados de las relaciones exteriores del Estado, ha sido tradicionalmente, el Jefe de Estado, o Jefe de Gobierno, el Ministro de Relaciones Exteriores. Los Agentes Diplomaticos y Consulares. A. B.

14.- Las Oficinas Consulares son: Consulados Generales, Consulados, Viceconsulados, Agencias Consulares. A. B.

15.- La vigencia de CONVEMAR representa la conquista de la igualdad de derechos entre todas las naciones para el uso y aprovechamiento del mar. A. B.

16.- La Asamblea General de las Naciones Unidas, fue quién convocó a la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas, sobre el Derecho del Mar. A. B.

17.- Mar territorial es una franja de mar que está ubicada a continuación de las aguas interiores y sobre la cual el Estado ejerce soberanía. A. B.

18.- Kroell, indica la soberanía de un Estado alcanza hasta dónde llega la gravedad de la tierra. A. B.

19.- Ecuador participó en la Conferencia Internacional de Aviación Civil, como también es parte del Convenio de Chicago. A. B.

20.- Kovalev y Cheprov, afirman que la soberanía del Estado se extiende hasta el límite donde puede ejercer un poder efectivo. A. B.

21.- Algunos tratadistas de derecho internacional con respecto a la soberanía hablan que corresponde hasta donde alcanza el vuelo de un avión. A. B.

22.- La Aeronáutica Civil es el conjunto de actividades directa o indirectamente vinculadas con la circulación utilización de aeronaves privadas. A. B.

23.- Los nombres que se da al espacio exterior son diversos, el nombre de derecho al espacio exterior le otorga Jaime Merchan. A. B.

24.- El espacio ultraterrestre incluso la luna y otros cuerpos celestes, no podrán ser objeto de apropiación Nacional por reivindicación de soberanía, uso u ocupación. A. B.

25.- La Convención de Chicago sobre aviación Civil Internacional fue suscrita en diciembre de 1944. A. B.

26.- En cuanto a los principios jurídicos que deben regir las actividades de los Estados en el espacio, el tratadistas Csabafi sostiene que, el caso puede ser solucionado desde una perspectiva pragmática y no jurídica. A. B.

27.- Uno de los organismos internacionales que otorgan cooperación y asistencia a los Estados, es el Banco Interamericano de Desarrollo, para América Latina y el Caribe. A. B.

28.- Los organismos internacionales son creados para promover el desarrollo económico, social y la lucha contra la pobreza de los Estados. A. B.

29.- Las organizaciones internacionales son sujetos plenos del Derecho Internacional Público, no son Estados, no tienen los elementos para serlo. A. B.

30.- Según Seara Vásquez, la organización internacional, tiene entre otros propósitos la prevención de los conflictos que pueden surgir entre los grupos. A. B.

31.- Las organizaciones internacionales funcionan y expresan su voluntad a través de sus órganos. A. B.

32.- Las organizaciones internacionales regionales tienen como objetivo preservar valores esenciales en beneficio de toda sociedad Internacional. A. B.

33.- La idea de organización internacional requiere, además, cierto grado de institucionalización, el antecedente más lejano no lo encontramos sino con el Congreso de Viena y la Santa Alianza. A. B.

34.- Las organizaciones internacionales universales tienen un carácter regional, por ejemplo, la Organización de Estados Americanos (OEA). A. B.

35.- El Concejo de seguridad tiene la responsabilidad primordial de mantener La Paz y la seguridad internacional. A. B.

36.- Los Órganos de la ONU son: la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia, la Secretaria. A. B.

37.- La Carta de Atlántico constituye un instrumento como antecedente de las Naciones Unidas. A. B.

38.- Para ejercer el derecho de voto. Los Estados deben estar al día en los pagos e sus cuotas correspondientes de aportes a la Organización. A. B.

39.- El Conseji de Seguridad determinará si existe amenaza de paz, quebrantamiento de La Paz o acto de agresion y hará recomendaciones o decidirá qué medidas deben tomarse. A. B.

40.- La Doctrina considera que no puede ser árbitro un Jefe de Estado. A. B.

41.- Los miembros de la ONU por ningún motivo pueden salir voluntariamente de la organización. A. B.

42.- No es competencia de la Asamblea, llamar la atención del Concejo de Seguridad sobre aquellas situaciones que podrían prender en peligro La Paz. A. B.

43.- El Concejo Económico y Social, está integrado por cinco miembros de las Naciones Unidas, elegidos por la Secretaria General. A. B.

44.- Los miembros admitidos, son cincuenta Estados que participaron en la Conferencia de San Francisco el 1 de enero de 1942. A. B.

45.- Los órganos de la OEA son: Asamblea General, Reunión de Consulta de Ministros, Concejos, Comité Jurídico, Comisión Interamericana de DD-HH, Secretaria General, Conferencias Especializadas, Organismos Especiales. A. B.

46.- El tratado de la Unión, Liga y Confederación Perpetua según algunos estudiosos es considerado como un antecedente del movimiento de integración y organización en América Latina. A. B.

47.- La Segunda Conferencia Extraordinaria Interamericana de Río de Janeiro, dio dinamismo al sistema Interamericano, a favor del desarrollo económico y social del continente. A. B.

48.- Uno de los propósitos esenciales, de los Estados Americanos es promover: por medio de la acción cooperativa, su desarrollo económico, social y cultural. A. B.

49.- El Derecho Internacional Público se ocupa de la determinación de la competencia entre los Estados. A. B.

50.- La soberanía territorial concede a los Estados dos derechis: el dominio Internacional y la competencia internacional. A. B.

51.- En el territorio del protectorado se encuentra un territorio del Estado protegido, sobre el cual un Estado protector ejerce competencias ilimitadas. A. B.

52.- El reconocimiento de un gobierno solo puede ser de manera expresa. A. B.

53.- Los Cónsules de Carrera, pueden ser o no miembros del servicio exterior. A. B.

54.- La Convención de Viena es el documento oficial que regula asuntos sobre las Relaciones Consulares. A. B.

55.- En la actualidad, a causa del incremento de actividades por la mayor interdependencia entre los Estados, ha requerido utilizar para la diplomacia una gran cantidad de Agentes ab-hoc. A. B.

56.- La forma de representación de los órganos del Estado en las relaciones internacionales, está determinado por el Derecho Interno. A. B.

57.- La Convención sobre el Derecho del Mar constituye uno de los acontecimientos más importantes en el ámbito del Derecho Internacional contemporáneo. A. B.

58.- La Convención del Mar, de manifiesta al respecto del paso inocente, los buques de todos los Estados, sean ribereños o sin litoral, gozan del Derecho de paso inocente a través del mar territorial. A. B.

59.- La expresión objeto espacial designará a las astronaves, satélites, laboratorios, cápsulas y cualquier otros artefactos que hayan de moverse en el espacio ultraterrestre. A. B.

60.- La Primera Convención multilateral sobre Navegación Aérea se celebró en París. A. B.

61.- El tratadistas Verplaetse, dice que el nombre de derecho al espacio exterior es impreciso, como lo es también la delimitación entre espacio aéreo y espacio exterior. A. B.

62.- Entre las conclusiones a que llegaron los paises con respecto a la órbita geoestacionaria fue que constituye un hecho físico, pero vinculado a una realidad ficticia. A. B.

63.- Las Organizaciones Comunitarias, son aquellas comunidades creadas por un grupo de Estados, que cuentan con órganos supranacionales, por ejemplo, la Unión Europea. A. B.

64.- Hay organismos bilaterales dedicadas a la más exclusiva materia, que facilitan la ayuda para el desarrollo, a través de donaciones y financiamiento. A. B.

65.- El Concejo de la Sociedad de Naciones, estaba compuesto por los representantes de los Estados miembros, en un máximo de 3 por cada Estado. A. B.

66.- El modelo de Organización global, con agrupación de la mayor parte de los Estados del mundo, fue La Sociedad de las Naciones que nació a raíz de la Primera Gerra Mundial. A. B.

67.- La Investigación tiene por objeto aclarar los hechos motivo de la controversia mediante la designación de una Comisión que estudia la situación productiva y emite un informe. A. B.

68.- El arbitraje internacional es uno de los medios jurídicos que tiene por objeto resolver conflictos entre los Estados mediante jueves elegidos por ellos. A. B.

69.- la Corte Internacional de Justicia, es el más alto Tribunal de Justicia de las Naciones Unidas. A. B.

70.- Una de las funciones del Concejo Económico y Social es realizar recomendaciones con el objeto de promover el respeto de los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos. A. B.

71.- La Organización Mundial del Comercio (OMC) es un Organismo Internacional de Arbitraje. A. B.

72.- Según el articulo 4 de la Carta de las Naciones Unidas uno de los requisitos para que un Estado sea admitido miembro es que sea amante de La Paz. A. B.

73.- Los Estados Americanis declaran que se han organizado para el logro de un orden de paz y de justicia, fomentar Las solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, integridad e independencia. A. B.

74.- Un propósito esencial de la OEA, es erradicar la pobreza crítica, que constituye un obstáculo al pleno desarrollo democrático de los pueblos del hemisferio. A. B.

75.- Dentro de los principios que rige la convivencia de los Estados Americanos, es que el Derecho Internacional es norma de conducta de los Estados en sus relaciones recíprocas. A. B.

76.- Para ser miembro de la Organización de los Estados Americanis, no basta con que los Estados ratifiquen la Carta de la Organización. A. B.

77.- La competencia territorial es la competencia que tiene El Estado con respecto a los pobladores de su territorio. A. B.

78.- La competencia personal de un Estado se ejerce primera y principalmente en relación con sus Naciones. A. B.

79.- Charles Rousseau, clasifica La soberanía territorial con un doble aspecto: negativo y positivo. A. B.

80.- Una de las funciones del Derecho Internacional es la reglamentación de la competencia de las instituciones internacionales. A. B.

81.- Los Consules son agentes diplomaticos de un Estado que actúa en el territorio de su propio Estado. A. B.

82.- En 1970, La Asamblea General de las Naciones Unidas convocó a la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el derecho al mar. A. B.

83.- La Convención del Mar, trata sobre la plataforma continental, al respecto reconoce al Estado ribereño el derecho de soberanía, en algunos casos hasta 350 millas marítimas. A. B.

84.- El territorio del Estado incluye el espacio aéreo que cubre la tierra firme, las aguas interiores y el mar territorial. A. B.

85.- Las Organizaciones Intergubernamentales son creadas por los gobiernos de los Estados, que acuerdan unir sus esfuerzos y voluntades para lograr ciertos objetivos que benefician a sus ciudadanos. A. B.

86.- El pactó fue un documento que dio origen a la Sociedad de las Naciones, inspirado por el Presidente Norteamericano Wilson y adoptado en la Conferencia de Paz. A. B.

87.- La GTZ de Alemania, ejecuta proyectos de la cooperación técnica por mandato del Gobierno Federal. A. B.

88.- Las Naciones Unidas en el año 2000 adoptaron la Declaración del Milenio y se marcó como una de las prioridades: reducir la pobreza a la mitad, hasta el año 2015. A. B.

89.- Entre los bancos multilaterales de desarrollo se encuentra la Unión Europea. A. B.

90.- Una de las atribuciones de La Asamblea General es aprobar el presupuesto de la Organización. A. B.

91.- Uno de los requisitos para que un Estado sea admitido como miembro de la ONU: es que sea amante a La Paz. A. B.

92.- La conciliación, una comisión designada por las partes, examina y propone una solución en donde las partes están libres de aceptar o rechazar. A. B.

93.- Los objetos básicos del régimen de Administración Fiduciaria inicia por el fomento de la paz y seguridad. A. B.

94.- Un tipo de conflictos internacionales es el del orden jurídico, por lo cual se mantiene un desacuerdo sobre una cuestión de derecho, sea en su aplicación o en su interpretación. A. B.

95.- Los miembros de las Naciones Unidas no se encuentran comprometidos a cumplir la decisión de la Corte Internacional de Justicia en todo litigio en que sea parte. A. B.

96.- Los buenos oficios hace referencia al medio ordinario para la solución de un conflicto internacional y se lo utiliza en aquellos casos menos graves. A. B.

97.- La Secretaria General está a cargo de un Secretario General nombrado por el Consejo de Seguridad. A. B.

98.- EÍ TIAR fue el primer Tratado en que los Estados Americanis dieron vida jurídica a un Sistema de seguridad colectiva que acogió lo dispuesto por la Carta de las Naciones Unidas. A. B.

99.- Para ser miembro de la OEA se requiere que sea un Estado independiente, que ratifique la Carta y se comprometa a cumplir con las obligaciones que derivan de ella. A. B.

100.- Es función del DIP la reglamentación de la competencia de las Instituciones Internacionales . A. B.

101.- La Doctrina Drago propugnó el repudio al cobro compulsivo de las deudas públicas que provocan la intervención armada. A. B.

102.- En el territorio bajo mandato, la potencia mandataria posee competencias territoriales ilimitadas . A. B.

103.- El Servicio Exterior del Ecuador tiene a su cargo cumplir la gestión internacional del Estado, conforme a la Constitución Política de la Republica, las leyes y al Derecho Internacional. A. B.

104.- Los Consules Honorarios, están autorizados a desempeñar otras actividades fuera de las Consulares y no cobran sueldo por su gestión. A. B.

105.- Son aguas interiores las situadas en el interior de la línea de base del Mar territorial. A. B.

106.- En la zona económica exclusiva, sobre los Estados, sean ribereños o sin litoral, gozan de libertad de navegación, sobrevuelo y de tendido de cables y tuberías submarinas. A. B.

107.- La Convención de Chicago creó la Organización de Aviacion Civil Internacional (OACI) con la finalidad de promover principios y técnicas de la navegación Internacional. A. B.

108.- El Tratado de Espacio Exterior es un tratado considerado como la Carta Magna del Derecho del Espacio. A. B.

109.- Espacio aéreo en sentido jurídico, es el espacio susceptible de apropiación y sobre cuál el hombre y los Estados pueden ejercer derechos. A. B.

110.- Se considera que se ha cometido una seri de abusos con la aplicación de " derecho al veto". A. B.

111.- Si las medidas no fueran adecuadas, El Concejo de Seguridad puede usar la fuerza armada en la forma que crea conveniente con la ayuda de los paises miembros. A. B.

112.- El Secretarii General podrá atraer la atención del Consejo de Seguridad sobre asuntos que en su opinión pueda poner en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional. A. B.

113.- El Consejo de Seguridad está conformado únicamente por 5 miembros: China,Reino Unido, Estados Unidos, Irlanda del Norte. A. B.

114.- Los miembros de la ONU no pueden ser suspendidos del ejercicio de sus derechos y privilegios de miembros. A. B.

115.- aunó de los principios que se encuentra en el articulo 3 de la Carta de las Naciones Unidas es la prohibición de utilizar el recurso a la amenaza o uso de la fuerza. A. B.

116.- En el Concejo de Panamá resultó El Tratado de la Unión de Liga y Confederación Perpetua. A. B.

117.- La III Conferencia Panamericana, se realizó en Buenis Aires, en ella se acordó que ya no sería considerado como presidente el jure, el Secretario de Estado de los Estados Unidos. A. B.

118.- La Doctrina Batancourt, sostiene y práctica la tesis, del no reconocimiento diplomático a los gobiernos de hecho resultado del derrocamiento de regímenes legítimos. A. B.

119.- La Doctrina Estrada manifiesta que el reconocimiento constituye intromisión en los asuntos internos de otro Estado. A. B.

120.- Al Ministro de Relaciones Exteriores le corresponde la Formulación de la política Exterior. A. B.

121.- Al Jefe de Estado o de Gobierno, el Derecho Internacional dispone que les corresponde representar ad-hoc. A. B.

122.- la convocatoria del Mar, se manifiesta al respecto del pasado inocente: los buques de todos los Estados, sean ribereños o sin litoral, gozan del Derecho de paso inocente a través del Mar territorial. A. B.

123.- La Zona Económica Exclusiva es una área situada más allá del Mar territorial y adyacente a este. A. B.

124.- La órbita geoestacionaria fue divulgada por el escritor de ciencia ficción Arthur C. Clarke. A. B.

125.- Los tratadistas del Derecho Internacional del Espacio, otorgan a la luna el concepto jurídico de la res communis. A. B.

126.- La sede de la Corte Internacional está en La Haya Países Bajos e integrado por 15 magistrados elegidos por La Asamblea General y el Concejo de Seguridad. A. B.

127.- En el procedimiento judicial las partes no tienen elección, deben concurrir necesariamente a un tribunal permanente que resolverá el conflicto mediante aplicación de normas. A. B.

128.- En las controversias internacionales es importante la determinacion, puesto que la naturaleza del conflicto determinará el medio de solución pacífica para resolverlo. A. B.

129.- La Asamblea General está conformada por los miembros de las Naciones Unidas. A. B.

130.- Una de las posibilidades para Los miembros permanentes de paralizar internacionalmente con su voto negativo la acción del Consejo, se la conoce con el nombre de "derecho al voto". A. B.

131.- Para ser miembro de la OEA se requiere que sea un Estado Independiente, que ratifique la Carta y se comprometa a cumplir con las obligaciones que derivan de ella. A. B.

132.- La Independencia, es un principio que rige el ejercicio de las competencias. A. B.

133.- La Soberanía territorial concede a los Estados en un solo derecho: el dominio Internacional. A. B.

134.- La Nota de Monroe, para el gobierno de los Estados Unidos: El principio que quisiéramos ver reconocido es el que la deuda pública, no puede provocar jamás una intervención armada. A. B.

135.- La Asamblea General de las Naciones Unidas, fue quien convocó a la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el derecho al mar . A. B.

136.- La órbita geoestacionaria es una sincrónica con la rotación de la tierra, situada a 1.590km, más o menos por encima de la línea ecuatorial. A. B.

137.- El pactó fue un documento que dio origen a la Sociedad de las Naciones inspirado por el presidente Norteamericano Wilson y adoptado en la conferencia de la paz. A. B.

138.- Las organizaciones no Guebernamentales (ONG) no dependen de los gobiernos y gozan de estatuto propio, no persiguen fines de lucro y su objetivo es promover y desarrollar actividades en beneficio de la sociedad internacional. A. B.

139.- El régimen de Administraciin Fiduciaria no se aplica a territorios que hayan adquirido la calidad miembros de las Naciones Unidas. A. B.

140.- Una función del Consejo de Administración Fiduciaria es aprobar los infames que les haya presentado la autoridad administradora. A. B.

Denunciar Test