DAH-Tema 35.10
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DAH-Tema 35.10 Descripción: Descripción Fecha de Creación: 2023/01/02 Categoría: Otros Número Preguntas: 42
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cubiertas (CTE DB HS). Definición. Sistema formación pendientes. Suaves pendientes. Fuertes pendientes. Aislante térmico. Capa impermeabilización. Cubiertas (CTE DB HS). Capa protección. Cubierta NO TRANSITABLE. Capa protección. Cubierta transitable PEATONES. Capa protección. Cubierta transitable COCHES. Barrera vapor. Cámara aire ventilada. Tipos cubiertas. Según inclinación: inclinadas/planas. Según inclinación: curvas/planas. Según disposición aislante: tradicional/invertida. Según disposición aislante: tradicional/actual. Según comportamiento higrométrico: fría/caliente. Según comportamiento higrométrico: seca/húmeda. Tipos cubiertas. Según INCLINACIÓN. Primer factor elección. Soleado&poca lluvia. Lluvioso&nieve. Inclinadas. Cubiertas planas. Tipos cubiertas. Según INCLINACIÓN. Inclinadas. Un agua. Dos aguas. Cuatro aguas. Poliédricas. Dientes de sierra. Tipos cubiertas. Según INCLINACIÓN. Inclinadas. DIENTES DE SIERRA, SHED. Faldón mayor longitud y mayor pendiente: material cobertura. Faldón menor pendiente (cuasi vertical): acristalado para iluminar. Faldón mayor longitud y menor pendiente: material cobertura. Faldón mayor pendiente (cuasi vertical): acristalado para iluminar. Faldón mayor pendiente: orientado al Norte para mejor distribución luz. Faldón mayor pendiente: orientado al Sur para más horas luz. Años 60: huesos Miguel Fisac: hormigón armado, cantos de 1 m, espesores 5 cm luces de 20 m. Años 60: huesos Miguel Fisac: hormigón armado, cantos de 1 m, espesores 5 cm luces de 10 m. Tipos cubiertas. Según INCLINACIÓN. Pendientes específicas. Teja curva. Teja mixta y plana monocanal. Teja plana marselles/alicantina. Tena plana con encaje. Pizarra. Cinc. Placas asimétricas de nervadura media. Para faldones. Tipos cubiertas. Según INCLINACIÓN. Inclinadas. Elementos. Alero. Caballete. Faldón. Hastial. Limahoya. Limatesa. Lucernario. Linterna. Peto. Tipos cubiertas. Según INCLINACIÓN. Planas. Uso. Transitable peatones solado fijo. Transitable peatones solado fijo flotante. Transitable vehículos capa rodadura. No transitable, GRAVA. No transitable, LÁMINA AUTOPROTEGIDA. Ajardinadas. Tipos cubiertas. Según INCLINACIÓN. Planas. Elementos. Antepecho. Lucernario. Sumidero. Cuartel. Canaleta. Junta dilatación. Albardilla. Chimeneas e instalaciones. Tipos cubiertas. Según DISPOSICIÓN AISLANTE. Tradicional. Invertida. Tipos cubiertas. Según COMPORTAMIENTO HIGROMÉTRICO. Cubiertas frías. Cubiertas calientes. Cubiertas. Elementos singulares. Junta dilatación. Encuentros. Cerramientos EXTERIORES. Piel exterior identificación, formado por fachadas (cubierta=5ª fachada). Parámetros básicos diseño: uso y orientación. Parámetros básicos diseño: uso y peso. Características generales: aislamiento térmico, condensación superficial interna y estanqueidad. Características generales: aislamiento térmico, condensación superficial externa y estanqueidad. Tipos: pesados o ligeros. Tipos: calientes o fríos. Cerramientos EXTERIORES. Características generales. Aislamiento térmico. Transmisión térmica. Inercia térmica. Condensación superficial interna. Estanqueidad. Cerramientos EXTERIORES. Tipos. Pesados. Ligeros. Cerramientos EXTERIORES. Tipos. PESADO. De una hoja. Tradicionales, alto espesor y a base de piedra mampostería/sillería. Mínima impermeabilidad, en función unión piezas. Alta impermeabilidad. Condensación superficial: elevada. Condensación superficial: baja. Aislamiento térmico: bajo, sin cámara aire. Aislamiento térmico: alto. Gran inercia térmica, cuestan calentar en invierno, frescos en verano. Cerramientos EXTERIORES. Tipos. PESADO. Trasdosado. Dos hojas, sin capacidad estructural y ampliamente utilizada. Dos hojas, con capacidad estructural y ampliamente utilizada. Superpone varias capas para que actúen como multibarrera. Principal ventaja respecto una hoja: aislamiento térmico. Principal ventaja respecto una hoja: impermeabilización. Elementos: muro exterior, aislamiento, tabique interior. Elementos: muro exterior, aislamiento, cerramiento. Cerramientos EXTERIORES. Tipos. PESADO. Trasdosado. MURO EXTERIOR. Material cerámico de 12-14 cm. Material cerámico de 6-7 cm. Generalmente sin función estructural. Impermeabilización: garantizada desde exterior. Impermeabilización: garantizada desde interior. Cerramientos EXTERIORES. Tipos. PESADO. Trasdosado. AISLAMIENTO. Espesor: 7-10 cm. Espesor: 3,5-5 cm. Generalmente ubicado en interior. Será aislante si coeficiente conductividad <0,08 W/mºC. Será aislante si coeficiente conductividad <0,04 W/mºC. Corcho: 0,04-0,3; Poliuretano: 0,018-0,025; Fibra vidrio: 0,03-0,07. Para aislamiento degradable debe existir barrera vapor por lado caliente, si no es degradable, aplicar de forma indistinta. Ventilación de cámaras de aire: estancas en climas fríos/secos o ventiladas en cálidos/húmedos. Ventilación de cámaras de aire: estancas en climas fríos/húmedos o ventiladas en cálidos/secos. Cerramientos EXTERIORES. Tipos. PESADO. Trasdosado. TABIQUE INTERIOR. A base de material cerámico. A base de hormigón. Cerramiento interior cámara de aire y soporte y base del acabado interior. Cerramiento exterior cámara de aire y soporte y base del acabado interior. Cuidado con PUENTES TÉRMICOS en lugares donde cámara se interrumpe (huecos, encuentros). Cuidado con TÚNELES TÉRMICOS en lugares donde cámara se interrumpe (huecos, encuentros). Cerramientos EXTERIORES. Tipos. PESADO. Tabique pluvial. Impermeabilizar y aislar medianeras laterales por desaparición de edificación colindante. Creación segunda hoja en paralelo con cámara de aire. Creación segunda hoja en paralelo sin cámara de aire. Hoja de protección exterior: ladrillo, fibrocemento, plancha prelacada. Cámara de aire: para que humedad no penetre, común en zonas costeras donde tienen numerosos orificios ventilación. Cámara de aire: para que humedad no penetre, común en zonas costeras donde son estancas. Aislamiento: si dispone, irá sobre cara externa del muro, TIPO PROYECTADO. Aislamiento: si dispone, irá sobre cara interna del muro, TIPO PROYECTADO. Punto clave: ENCUENTROS por puentes térmicos. Cerramientos EXTERIORES. Tipos. PESADO. Tabique pluvial. ENCUENTROS. Fachada por delante canto de forjado. Fachada apoye en canto del forjado. Cerramientos EXTERIORES. Tipos. LIGEROS. Nula estabilidad estructural. Mal aislamiento acústico y térmico. Buen aislamiento acústico y térmico. Muy buena iluminación y gran velocidad montaje. 50-75 kg/m2. 25-50 kg/m2. Cerramientos EXTERIORES. Tipos. LIGEROS. Elementos. Mtontantes. Travesaños. Cerramientos. Tipología. Cerramientos EXTERIORES. Tipos. LIGEROS. CONTINUAS. Muro COrtina (Pepino). Fachada panel (SGRE). Estructura auxiliar permanece suspendida de los forjados. Se ancla al canto de los forjados, pasa por delante de éstos y presenta continuidad desde la parte superior a la inferior del edificio. Aluminio, acristalamientos y zonas opacas de relleno. Estructura auxiliar permanece apoyada de los forjados. Modelo interrumpido en cada forjado, fachadas de chapa. Mismos elementos pero dimensiones algo mayores. Cerramientos EXTERIORES. Tipos. LIGEROS. DISCONTINUAS. Muro COrtina (Pepino). Fachada panel (SGRE). Estructura auxiliar permanece suspendida de los forjados. Se ancla al canto de los forjados, pasa por delante de éstos y presenta continuidad desde la parte superior a la inferior del edificio. Aluminio, acristalamientos y zonas opacas de relleno. Estructura auxiliar permanece apoyada de los forjados. Modelo interrumpido en cada forjado, fachadas de chapa. Mismos elementos pero dimensiones algo mayores. Cerramientos EXTERIORES. Otras tipologías. FACHADAS VENTILADAS/TRASVENTILADAS. Similares muros cortina pero montantes se anclan a muros de fábrica y piezas de cerramiento son pesadas. Placas sin junta estanca por hoja cerramiento interior pesada. Placas separadas unos mm para que aislamiento térmico ventile. Edificios institucionales por alta calidad acabado. Compuestas por módulos de pared desde taller ensamblados en obra. Más usado: hormigón, también hay madera. Construcciones de junta SECA. Construcciones de junta HÚMEDA. Principales inconvenientes: necesidad de medios mecánicos y mano obra especializada. Cerramientos EXTERIORES. Otras tipologías. FACHADAS PREFABRICADAS. Similares muros cortina pero montantes se anclan a muros de fábrica y piezas de cerramiento son pesadas. Placas sin junta estanca por hoja cerramiento interior pesada. Placas separadas unos mm para que aislamiento térmico ventile. Edificios institucionales por alta calidad acabado. Compuestas por módulos de pared desde taller ensamblados en obra. Más usado: hormigón, también hay madera. Construcciones de junta SECA. Construcciones de junta HÚMEDA. Principales inconvenientes: necesidad de medios mecánicos y mano obra especializada. Cerramientos INTERIORES. Apoyándose en elementos estructurales: cierran/separan/dividen espacio interior. Carácter plano y vertical. Sin función estructural. Con función estructural. Aislamiento acústico/térmico: solo si exigido. Tipos: tabiquería húmeda/seca. Tipos: tabiquería húmeda/mojada. Cerramientos INTERIORES. Tabiquería húmeda. Piezas unidas por conglomerante que necesita agua (cemento), manchas de humedad en construcción. Tradicionalmente más usada. Barata y mano de obra no ha de ser especializada. Alta cantidad de escombros, tiempos lentos y peores acabados. Mismo elementos y técnicas que para fábricas de ladrillo cerámico. Uso de elementos prefabricados/modulados. Menos escombro. Menores tiempos de ejecución ya que no hay que esperar al fraguado. Acabados de gran perfección. Aunque mayor costo de ejecución y de mano de obra, compensa con ahorro tiempos ejecución. Cerramientos INTERIORES. Tabiquería seca. Piezas unidas por conglomerante que necesita agua (cemento), manchas de humedad en construcción. Tradicionalmente más usada. Barata y mano de obra no ha de ser especializada. Alta cantidad de escombros, tiempos lentos y peores acabados. Mismo elementos y técnicas que para fábricas de ladrillo cerámico. Uso de elementos prefabricados/modulados. Menos escombro. Menores tiempos de ejecución ya que no hay que esperar al fraguado. Acabados de gran perfección. Aunque mayor costo de ejecución y de mano de obra, compensa con ahorro tiempos ejecución. Cerramientos INTERIORES. Tabiquería seca. Trasdosados. Tabiques cartón yeso. Revestimientos y acabados. Elementos superficiales con objetivo de otorgar continuidad, protección térmica, acústica y contra agentes atmosféricos. Asociados a desprendimientos. Protección es su principal función. Bonito acabado es su principal función. Puede haber continuos/discontinuos, verticales/horizontales, exterior/interior; techos/suelos. Tipos acabados. Continuos verticales exterior. Continuos verticales interior. Discontinuos verticales exterior. Discontinuos verticales interior. Continuos horizontales exterior suelo. Continuos horizontales exterior techo. Continuos horizontales interior suelo. Continuos horizontales interior techo. Discontinuo horizontal exterior e interior suelo. Discontinuo horizontal interior techo. Paramentos verticales continuos. A base de cal. A base de yeso. A base de cemento. Otros. Paramentos verticales continuos. Cal+agua, consistencia líquida diluida. PINTURA. Cal+agua con arena que se convierte en mortero aplicado en capas de 3 mínimo. Cal+agua+polvo mármol que sigue teniendo consistencia fluida de pintura. Jabelga con cantidad de marmolina para que sea consistencia de pasta. Revestimiento yeso NEGRO, que precisa de ser revestido. Mejora aislamiento y resistencia. CAPA 10-12 mm. Revestimiento yeso BLANCO, aplicado como terminación. De mortero cemento o mortero bastardo aplicado como base o como regularización de un soporte. ESPESOR 2-3 mm. ESPESOR 1-3 mm. Conglomerante hidraúlico+agua+árido y que incorpora resinas epoxi. Paramentos verticales discontinuos. Alicatado. Chapado. Placa. Baldosa. Tablero en bruto. Acabados en suelos. Continuos. Discontinuos. Acabados en suelos CONTINUOS. Productos bituminosos. Cemento. Hormigón tratado superficialmente. Acabados en suelos DISCONTINUOS. Pavimentos rígidos - Baldosas. Pavimentos flexibles - Losetas o rollos. Adoquines. Acabados en TECHOS. Continuos. Discontinuos. |