option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DAW | FOL - Tema 8: Medidas de prevención y protección

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DAW | FOL - Tema 8: Medidas de prevención y protección

Descripción:
Repaso teórico de conceptos del tema 8 (incluye autovaloración + test + teoría)

Fecha de Creación: 2019/05/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la señalización de seguridad, para evitar inconvenientes derivados de los problemas que tienen algunas personas para distinguir los colores, éstos se complementan con figuras geométricas. Así, la forma triangular significa: Advertencia de peligro. Salvamento. Obligación. Prohibición.

Elige la opción correcta. La formación en materia de prevención... Deberá impartirse obligatoriamente dentro de la jornada laboral. Se impartirá únicamente cuando el trabajador o la trabajadora se incorpore a su puesto de trabajo. Será una formación teórica y práctica centrada específicamente en el puesto de trabajo o función de cada trabajador o trabajadora. Ninguna de las respuestas es correcta.

Las técnicas de prevención se agrupan en dos categorías: Técnicas médicas y no médicas. Técnicas de prevención y medidas de protección. Medicina del trabajo y ergonomía.

Las medidas que tratan de eliminar o reducir el riesgo en su punto de origen son: Medidas de protección. Medidas de prevención. Ninguna de las respuestas es correcto.

El empresario o la empresaria tendrá las siguientes obligaciones específicas respecto a los EPI: Proporcionar a los trabajadores y las trabajadoras de manera gratuita los EPI y la ropa de trabajo necesaria. Velar por su uso efectivo y comprobar que los trabajadores y las trabajadoras los utilizan adecuadamente.

La medida o técnica de prevención no médica: seguridad en el trabajo…. Tiene como finalidad la prevención de enfermedades mediante el control de la presencia de agentes ambientales contaminantes. Se trata de un conjunto de técnicas para prevenir y corregir la insatisfacción laboral y el estrés. Son acciones aplicables en cualquier medio laboral, cuyo objetivo es la detección, eliminación, aislamiento o corrección de las causas que intervienen en la formación de los riesgos que originan los accidentes de trabajo.

La medicina del trabajo: Se ciñe única y exclusivamente a la realización de reconocimientos médicos específicos. Supone una vigilancia concreta y específica de las capacidades físicas y psíquicas del trabajador o de la trabajadora. Ninguna de las respuestas es correcta.

El color verde en señalización significa: Prohibición. Zona de peligro. Señal de salvamento o seguridad. Obligación.

Una señal de panel... Es una señal emitida por medio de un dispositivo formado por materiales transparentes o translúcidos, iluminados desde atrás o desde el interior, de tal manera que aparezca por sí misma como una superficie luminosa. Es una señal sonora codificada, emitida y difundida por medio de un dispositivo apropiado, sin intervención de voz humana o sintética. Es un mensaje verbal predeterminado, en el que se utiliza voz humana o sintética. Es una señal que, por la combinación de una forma geométrica, de colores y de un símbolo o pictograma, proporciona una determinada información, deben ser visibles y fáciles de interpretar.

La ley obliga a la empresa a que adopte las medidas necesarias para que el personal reciba toda la información necesaria en relación con los riesgos existentes en su puesto de trabajo. Elige la opción correcta. Esta información siempre se canalizará a través de los representantes del personal. Esta información se puede canalizar a través de los representantes del personal, salvo riesgos específicos que se deben comunicar directamente a cada trabajador o trabajadora antes de su incorporación al puesto de trabajo. Los trabajadores y las trabajadoras procedentes de empresas de trabajo temporal recibirán esta información de la misma empresa de trabajo temporal. Los trabajadores y las trabajadoras temporales tienen derecho a que se les informe de los riesgos después de que se incorporen a su puesto de trabajo.

Señala la opción incorrecta. La vigilancia de la salud, entre otras, deberá tener las siguientes características: Confidencial, el acceso a la información médica derivada de la vigilancia de la salud de cada persona empleada se restringirá a dicha persona, a los servicios médicos responsables de su salud y a la autoridad sanitaria. Sistemática porque las actividades de vigilancia de la salud deben ser dinámicas y actualizadas permanentemente. Obligatoria para el personal. Gratuita para el personal.

Señala la opción incorrecta. Los reconocimientos médicos... Pueden ser realizados por el médico de familia. Incluirán una historia clínico-laboral con los datos de anamnesis, exploración física, control biológico, exámenes complementarios y una descripción detallada del puesto de trabajo, tiempo de permanencia, riesgos y medidas preventivas adoptadas. Deben incluir a las trabajadoras en periodo de embarazo, lactancia y puerperio. Deberá abarcar una evaluación de la salud inicial, después de la incorporación al trabajo o después de la asignación de tareas específicas con nuevos riesgos para la salud.

En qué situaciones de emergencia debemos solicitar ayuda externa... Conato de emergencia. Emergencia parcial. Emergencia general. En todas las anteriores.

La señalización pretende estimular la actuación del individuo frente a la circunstancia que se quiere señalizar. Ésta comprende colores, formas y símbolos. Así el color rojo significa: Prohibición. Zona de peligro. Obligación. Salvamento.

Protectores auditivos, cascos de seguridad, calzado de seguridad y guantes protectores son: Medidas de prevención individuales. Equipos de protección individuales. Equipos de protección colectivos.

Para seleccionar un EPI deberá tenerse en cuenta: No generar, por sí mismo, riesgos adicionales. No debe interferir, en lo posible, en el proceso productivo. Todas las opciones son correctas.

La función curativa de la medicina del trabajo consiste en: Prevenir el daño antes de que se produzca. Aplicar el tratamiento adecuado una vez se produzca el daño. Actuar valorando el daño producido.

El conato de emergencia: Afecta a una zona del centro. Controlable por los Equipos de primera intervención. Intervienen los equipos de segunda intervención. Puede ser necesaria la evacuación parcial. Supera la capacidad de control de los medios humanos y materiales disponibles en la empresa, hay que solicitar ayuda del exterior y posible evacuación total.

Entre las medidas de prevención no médicas encontramos: Seguridad en el trabajo e higiene industrial. Ergonomía y psicosociología aplicada. Las todas las respuestas son correctas.

El arnés o cinturón de sujeción es un EPI: De protección total del cuerpo. Protectores del tronco y el abdomen. No se trata de un EPI.

La Ergonomía: intenta adecuar las condiciones del puesto de trabajo a la persona. trata de solucionar los problemas que no dañan la salud de los trabajadores y de las trabajadoras, pero causan molestias, disconfort, etc., pero siempre por debajo de los límites que se pueden considerar perjudiciales para la salud física.

El EPI: Debe ser adecuado a los riesgos. Debe interferir en lo posible en el proceso productivo.

Un conato de emergencia puede ser controlado por... Equipos de segunda intervención. Por cualquier trabajador o trabajadora. Equipos de primera intervención. Por el director del centro.

La señalización de seguridad: Es una medida preventiva. Es una medida de protección colectiva. Es un EPI.

Las medidas que tratan de eliminar o reducir el riesgo en su punto de origen: Medidas de prevención. Medidas de protección. Ninguna de las anteriores.

Los protectores auditivos son: Medidas de prevención colectivas. Medidas de protección individual. Medidas de protección colectivas.

Según el desarrollo natural del daño a la salud, los profesionales de esta especialidad desempeñan tareas diferenciadas: Preventiva, curativa y calificadora. Preventiva, invalidante y rehabilitadora. Preventiva, validante y curativa.

Respecto a los EPI, no es responsabilidad del empresario: Vigilar por su uso efectivo y comprobar que son utilizados adecuadamente. Facilitar a los trabajadores y a las trabajadoras de manera gratuita los equipos de protección y la ropa de trabajo necesaria para el desarrollo de las tareas de cada puesto de trabajo. Colocar el EPI después de su utilización en el lugar establecido para ello.

Barandillas y redes de seguridad son: Medidas de prevención colectivas. Medidas de protección individual. Medidas de protección colectiva.

La función preventiva de la medicina del trabajo consiste en: Prevenir el daño antes de que se produzca. Aplicar el tratamiento adecuado una vez se produzca el daño. Actuar valorando el daño producido.

Relaciona conceptos. Medidas de prevención. Medidas de protección.

Relaciona: Las Técnicas de Prevención que tradicionalmente se han agrupado en dos categorías. Técnicas médicas. Técnicas no médicas.

Relaciona las Medidas o técnicas de prevención no médicas con su definición. Seguridad en el trabajo. Higiene industrial. Ergonomía. Psicología aplicada.

Relaciona las Medidas o técnicas de prevención médicas con su definición. Preventiva. Curativa. Valorativa.

En el caso de trabajadores contratados a través de una empresa de trabajo temporal, la vigilancia de la salud corresponde a... La empresa en la que trabajan. La ETT. Pueden hacerse cargo indistintamente según acuerdo.

Los trabajadores de la empresa Alt@, dedicada al Desarrollo de Aplicaciones Web, no quieren realizar los reconocimientos médicos, ¿la empresa tiene que contratar el servicio de vigilancia en la salud?. Verdadero. Falso.

Los reconocimientos médicos deberán realizarse dentro de la jornada laboral del trabajador o de la trabajadora. Verdadero. Falso.

La vigilancia de la salud es siempre obligatoria para el trabajador o la trabajadora. Verdadero. Falso.

Los reconocimientos médicos deberán ser realizados por el médico de cabecera. Verdadero. Falso.

¿Es correcto que la formación de prevención de riesgos laborales se realice entregando manuales a los trabajadores y que estos firmen un acuse de recibo?. Verdadero. Falso.

¿Cuándo deberá realizarse obligatoriamente la información y formación del personal?. En el momento de la contratación. Cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe el trabajador. Cuando se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo.

Una máquina emite un ruido excesivo, ¿es suficiente con entregar los equipos de protección individual a los trabajadores (cascos de protección auditivos)?. Verdadero. Falso.

Relaciona las siguientes medidas de Protección Colectiva con su definición. Señalización. Resguardos. Ventilación. Barandillas. Viseras. Interruptor diferencial.

Relaciona los EPI con la zona del cuerpo que protegen. Cascos de seguridad, cascos de protección contra choques e impactos, gorros o sombreros para proteger la cabeza, cascos protectores del fuego,. Guantes protectores de perforaciones, cortes y vibraciones; guantes contra las agresiones químicas, biológicas, térmicas o eléctricas; manoplas, manguitos y mangas. Protectores auditivos como tapones, orejeras, cascos antirruido. Calzado de seguridad, calzado y cubrecalzado de protección contra el calor o el frío, protectores amovibles del empeine, rodilleras. Gafas de montura, pantallas faciales, pantallas para soldadura. Equipos de protección contra las caídas de altura; arneses; cinturones de sujeción; ropa de protección contra las agresiones mecánicas, químicas, de protección frente a proyecciones de metales en fusión, protectora contra radiaciones infrarrojas y contaminación radioactiva y térmica; ropa de señalización. Equipos filtrantes: de partículas, de gases y vapores, frente a agentes biológicos; equipos aislantes de aire libre. Chalecos, chaquetas y mandiles de protección contra las agresiones mecánicas y contra las agresiones químicas; chalecos salvavidas; chalecos termógenos; mandiles de protección contra los rayos X; cinturones de sujeción del tronco; fajas y cinturones antivibraciones. Cremas de protección y pomadas.

Relaciona: obligaciones respecto a los EPI. Empresario. Trabajador. Mandos intermedios (en colaboración).

Relaciona los diferentes tipos de señalización con su descripción. Panel. Luminosa. Acústica. Verbal. Gestual. Olfativa.

Relaciona los siguientes ejemplos de señales en forma de panel con su tipo. Círculo rojo. Círculo azul. Triángulo amarillo. Rectángulo verde. Cuadrado rojo.

El documento que establece el marco orgánico y funcional previsto para un centro, establecimiento, espacio, instalación o dependencia, con el objeto de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes y dar respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia, en la zona bajo responsabilidad del titular de la actividad, garantizando la integración de éstas actuaciones con el sistema público de protección civil es... El plan de autoprotección. El plan de prevención. El plan de emergencias. El plan de evacuación.

La implantación del plan de autoprotección... Requiere establecer mecanismos de información previa a todo el personal sobre los riesgos y el plan de autoprotección. Requiere realizar una formación teórica y práctica del personal asignado al plan. Requiere concretar los medios y recursos económicos necesarios. Requiere realizar simulacros de emergencia, al menos una vez al año. Es obligatorio en todas las empresas .

Marca las afirmaciones correctas respecto al Plan de actuación en caso de emergencias. Forma parte del plan de autoprotección. Forma parte del plan de prevención. Debe reflejar la organización de la respuesta ante situaciones de emergencia: incendio, inundación, etc. Debe reflejar las medidas de protección e intervención a adoptar. Debe reglejar los procedimientos y secuencia de actuaciones en cada emergencia.

El equipamiento e instalaciones de primeros auxilios con que debe contar obligatoriamente la empresa: Botiquín portátil (desinfectantes y antisépticos autorizados, gasas estériles, algodón hidrófilo, venda, esparadrapo, apósitos adhesivos, tijeras, pinzas y guantes desechables). Mascarilla para reanimación cardiopulmonar (RCP). Local de primeros auxilios (si se cuenta con más de 50 trabajadores o 25 si lo determina la autoridad laboral). Local de primeros auxilios (si se cuenta con más de 100 trabajadores o 50 si lo determina la autoridad laboral). Analgésicos. Termómetro.

Denunciar Test