option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Daypo #6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Daypo #6

Descripción:
preguntas de 251-300

Fecha de Creación: 2024/09/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

251. Hombre de 47 años, acude a la consulta por presentar pseudomembrana en la mucosa del carrillo derecho fácilmente desprendible que presenta un fondo eritematoso; con diagnóstico de candidiasis seudomembranosa. ¿Cuál de los siguientes factores de riesgo NO son compatibles con esta patología?. Anemia positiva. Inmunodepresión. Xerostomía. Consumo de alcohol.

252. Paciente de 40 años acude a la consulta debido a que ha estado experimentando sensibilidad en varios de sus dientes, a nivel subgingival. El paciente menciona que el dolor es más notable al consumir alimentos fríos o al cepillarse los dientes. Al examen clínico se observan lesiones justo en la unión entre la corona y la raíz. El diagnóstico refiere una abfracción. ¿Qué características clínicas confirman este diagnóstico?. Lesiones cóncavas en forma de V. Lesiones en forma de U. Lesión que disminuye la altura dental. Lesiones en forma de platillo.

253. Elija y ordene los pasos para el procedimiento de aplicación de sellantes con la técnica ART: i. Remoción de la placa y restos alimentarios. ii. Limpiar la superficie del diente con algodón. iii. Acondicionamiento de las fosas y las fisuras. iv. Aplicar el ionómero de vidrio y fotocurado. 2, 1, 3. 1, 2, 3. 2, 3, 4. 1, 3, 4.

254. Un paciente de 33 años acude a la consulta odontológica porque tiene dolor en uno de sus dientes, mediante el examen clínico se observa una sombra radiolúcida entre las piezas 44 y 45. Al pasar el explorador dental no se percibe ninguna retención o aspereza que indique lesión de la superficie dental, por lo que se decide realizar un análisis radiográfico para descartar una caries interproximal. ¿Qué tipo de radiografía se debe pedir para poder realizar un diagnóstico preciso?. Radiografía de aleta de mordida. Radiografía panorámica dental. Radiografía oclusal. Radiografía periapical.

255. Un hombre de 25 años, acude con dolor agudo dental a consulta odontológica. Sin tomar en cuenta los antecedentes, se decide medicar con ibuprofeno de 600 mg para controlar el dolor. Cuarenta minutos después, el paciente presenta prurito y urticaria grave, dificultad respiratoria e hipotensión, lo que indica el inicio de un shock anafiláctico. ¿Qué medicamento se debe administrar de urgencia para evitar el paro cardiorrespiratorio?. Albuterol. Adrenalina. Antihistamínicos. Hidrocortisona.

256. Un paciente de 60 años llega a la consulta con un resultado de 9% de Hemoglobina glicosilada, el paciente comenta que le sangran las encías, a la exploración clínica presenta un índice de placa de 25%, bolsas de 5 mm en las piezas posteriores, no presenta dolor y tiene un índice de sangrado de 15%. ¿Cuál es el tratamiento?. Raspado y alisado radicular, controles posteriores. Interconsulta médica para control de glicemia, control de placa bacteriana, raspado y alisado radicular. Interconsulta médica para control de glicemia, cirugía de acceso. Interconsulta médica para controlar la glicemia, regeneración ósea, enjuagues de clorhexidina al 0.12%.

257. Un paciente masculino de 15 años, sin antecedentes médicos de importancia, acude a consulta presentando trauma facial diez minutos atrás, aproximadamente, con avulsión de una pieza dental. Al examen intraoral se observa ausencia clínica de diente 1.1. mismo que se ha mantenido en boca durante el tiempo transcurrido. No hay evidencia de fractura de tablas óseas, ni apiñamiento dental severo, ni enfermedad periodontal avanzada. ¿Cuál es su actitud ante este cuadro. Lavado y aspirado de la mayor parte del coágulo, reimplante, ferulización y medicación. Irrigación profusa, curetaje alveolar, eliminación de todo el coágulo, raspado de la raíz, reimplante, ferulización y medicación. Irrigación del alveolo. No se reimplanta el diente por mal pronóstico. Lavado y aspirado de la mayor parte del coágulo, reimplante sin necesidad de férula.

258. Mujer de 34 años, sin antecedentes de importancia, acude a consulta por sangrado de encías. Al examen clínico se evidencia gingivitis generalizada, dientes 2.5 y 2.6 con recesión gingival y supuración. En los resultados del cultivo de la supuración se aísla la bacteria Haemophilus influenzae productora de betalactamasas. ¿Qué combinación farmacológica resulta adecuada para esta bacteria?. Penicilina y eritromicina. Penicilina y tetraciclina. Sulfamida y trimetoprim. Amoxicilina y ácido clavulánico.

259. Un paciente de 21 años acude a la consulta odontológica porque le duele uno de sus dientes. Se realiza el examen clínico y se observa una lesión cariosa en la cara oclusal del diente 16, se decide hacer una restauración con resina compuesta. ¿Qué tipo de fresas se debe utilizar para hacer la remoción de la lesión?. Fresas punta de aguja. Fresas piriformes. Fresas cono invertido. Fresas forma de flama.

260. Una paciente femenina acude a la clínica odontológica para su control rutinario, ananmesis no se observa antecedentes personales ni familiares. Al examen clínico se observa una pérdida patológica de alemán de que puede ser originado por un piercing en la lengua de la paciente, no posee lesiones cariosas. Cuál es el diagnóstico de esta patología?. Abrasión. Demasticacion. Erosión. Atrición.

261. Paciente de 50 años refiere sensibilidad dental generalizada, uso de pastas dentales con agentes clareadores y cepillo de cerdas duros. Al examen clínico se observan varias lesiones cervicales, de superficie dura, pulida y con presencia de grietas. ¿Cuál es la mejor opción de tratamiento para este paciente?. Restauración con ionómero de vidrio. Restauración con resina compuesta. Educación sobre hábitos orales. Tratamiento con flúor tópico.

262. Al momento de realizar la obturación radicular en un paciente por técnica de condensación lateral. A que longitud se debe colocar el tope de silicona en el espaciador en relación al cono maestro?. 1 mm menos de la longitud de trabajo. A la misma longitud de trabajo. 3 mm menos de la longitud de trabajo. No se debe medir el espaciador.

263. un paciente masculino de 6 años con diagnostico de hemofilia A, acude a consulta odontológica por presentar hemorragia a nivel de la pieza dental decidua con movilidad natural debido al proceso de recambio fisiológico. ¿Qué factor de coagulación se encuentra alterado?. Factor de protombina. Factor XII. Factor lX. Factor Vlll.

264. un paciente de 38 anos acude a la consulta odontologica debido a que tiene sensibilidad dental. paciente refiere habito de chupar lima y limon desde pequeño. durante el examen clinico se observa a nivel del cuello de las piezas 33, 32,,1, 41, 42,y 43 retracion gingival con ligera exposicion de cemento radicualr y el tejido dental es de aspecto blanquecino , rugoso y sin brillo ¿ cual es el diagnostico para este tipo de lesión?. abracion dental. abfraccion dental. erosion dental. caries cervical.

265. Paciente masculino de 75 años acude a consulta por malestar en los labios y molestia de su protesis total a la anamnesis refiere resequedad bucal, dolor y ardor en los labios, a la valoración clínica se observan comisuras labiales inflamadas y ulceradas. ¿Qué tipo de patología presenta el paciente?. Queilitis glandular. Queilitis exfoliativa. Queilitis angular. Queilitis actínica.

266. Paciente de 7 años acude a consulta con su madre por presentar algunas piezas dentales en mal estado el examen clínico se observa los dientes 54, 64, 65, 75 con caries dental activa. En la entrada de las cavidades se encuentran restos de alimentos por debajo se encuentran dentina reblandecida al seguir removiendo encontramos un tejido amplio de mayor dureza amarillo pálido sensible a la instrumentación con la cucharilla ¿Qué tipo de dentina corresponde estos signos clínicos?. Dentina afectada. Dentina infectada. Dentina esclerotica. Dentina normal.

267. Paciente de 35 años llega a la consulta de revisión manifiesta que a gran mayoría de sus dientes le bailan al examen clínico intraoral se verifica que las piezas del cuadrante II presentan movimientos dentro del alveolo alrededor de 0.1 – 0.2 en sentido horizontal ¿Qué tipo de movilidad según Miller presenta el caso planteado?. GRADO 0. Grado I. Grado III. Grado II.

268. ¿Cuál de las siguientes pruebas diagnósticas permite determinar la inflamación del ligamento periodontal?. Sondaje. Movilidad. Palpación. Percusión.

269. ¿Cuál de los siguientes fármacos pertenece al grupo de los macrolidos?. Gentamicina. Eritromicina. Ciprofloxacina. Amoxicilina.

270. ¿Al presentarse un cuadro de hipotensión ortostatica en un paciente odontológico, el manejo emergente es colocar al paciente en posición?. Trendelemburg. De pies. Sentada. Horizontal.

271. ¿A qué tipo corresponde una férula oclusal de relación céntrica?. Férula de reposición anterior. Férula de reposición inferior. Férula permisiva. Férula directriz.

272. ¿Cuál es el diagnostico periodontal que presenta las siguientes características sangrado al sondaje, sin profundidad de bolsa mayor o igual a 3mm (pseudobolsa). Absceso periodontal. Periodontitis agresiva. Gingivitis. Periodontitis leve.

273. Luego de la aplicación de la anestesia local con vasoconstrictor en el paladar duro, días después se observa una lesión ulcerativa, no dolorosa, con la exposición del tejido óseo del paladar, ¿esta lesión se denomina?. Sialometaplasia necrotizante. Sialolitiasis. Sialorrea supurativa. Sialoadenitis.

274. Paciente de 7 años acude a la consulta presentando clínicamente, lesión en oclusal de la pieza 55 de color café, consistencia dura, no dolorosa y observa manchas de color en la dentina ¿a qué tipo de lesión pertenece?. Hipoplasia de esmalte. Lesión por abrasión. Caries activa. Caries detenida.

275. Seleccione los valores normales en ayunas de la glucosa en sangre: 140/180 mg/dl. 130/160mg/dl. 70/100mg/dl. 20/50mg/dl.

A un paciente se le coloca una corona metal porcelana, luego de tratamiento presenta sensibilidad al frio, dolor al tacto, leve movilidad, lesión muscular y cefaleas. Indique cual es la causa. Corona fracturada. Corona alta. Corona sobre contorneada. Corona desadaptada.

Seleccione las características de la abfraccion: i. Lesion amelo cementaria en forma de cuña ii. Dentina lisa y brillante iii. Estado gingival normal iv. Reabsorción osea v. Presencia de mancha blanca. 2.3.5. 1.2.5. 1.2.4. 3.4.5.

Qué principio activo debe tener un dentífrico para tratar hipersensibilidad dentinal. Nitrato de potasio. Bicarbonato de sodio. Glucanato de clorhexidina. Cloruro de cetilpiridinio.

¿Cuáles son las piezas que erupcionan a los 6 años?. 36-46 y 41-31. 35-45 y 13-23. 24-14 y 43-33. 43-33 y 32-42.

Seleccione las manifestaciones bucales del paciente adulto diabético? i. Sialorrea ii. Periodontitis iii. Halitosis iv. Baja incidencia de caries v. Candiasis vi. Riesgo de infección disminuido. 1.4.5. 2.3.5. 2.3.6. 1.4.6.

Paciente portador de prótesis total superior e inferior antigua y desadaptada, presenta lesión en el carrillo que refiere fue por mordedura; la lesión es de consistencia sólida, asintomática, de color similar a la mucosa del carrillo, base sésil ¿qué patología presenta estas características?. Mucocele. Fibroma. Lipoma. Épulis fisurado.

Al realizar un raspado y alisado radicular en el diente 16 en mesial y en el diente 17 distal ¿qué curetas de gracey debe utilizar respectivamente?. 11/12, 13/14. 13/14,3/4. 9/10,7/8. 7/8, 5/6.

¿Cuál de los siguientes aspectos es un inconveniente de los conos de gutapercha utilizadas como material de obturación radicular?. Baja toxicidad. Escasa rigidez. Radiopacidad. Estabilidad dimensional.

¿Cuál es el medicamento de elección con la lucha contra bacterias anaerobias en cavidad bucal?. Amoxicilina. Clindamicina. Azitromicina. Metronidazol.

Ordene correctamente los pasos para tratar la mancha blanca. i. Limpieza del área que se va a tratar con copa de caucho o cepillo profiláctico ii. Indicar al paciente que no debe consumir alimentos, líquidos ni cepillarse los dientes por un lapso de 2 horas iii. Secado del área iv. Aplicación de flúor barniz al 5% o flúor neutro v. Aislamiento relativo del campo operatorio y succión. 4.3.2.1.5. 2.3.4.5.1. 5.3.2.1.4. 1.5.3.4.2.

Para establecer con exatitud el registro intermaxilar en pacientes edentulos se necesita de: Rodetes de oclusión. Impresión primaria. Placas base de registro. Modelos de estudio.

Paciente de 25 años con pérdida del nivel de inserción entre 2mm y 3mm generalizada, rápida destrucción ósea, fuma de 5 a 10 cigarrillos diarios ¿cuál es el diagnostico según amitage?. Peridontitis crónica generalizada. Peridontitis agresiva generalizada. Enfermedades periodontales necrotizantes. Peridontitis con manifestaciones sistémicas.

¿Cuál es la principal razón para diseñar un colgajo?. Cicatrizacion por primera intención. Evitar lesión de estructuras vitales. Extracción quirúrgica. Desbridada de la herida.

Paciente de 6 años presenta una lesión asintomática, de color rojo con aumento de volumen y base sésil en la zona edentula de la pieza 11 ¿qué tipo de lesión es?. Queratoquiste. Quiste periodontal lateral. Quiste de la erupción. Quiste periapical.

Relaciones los fármacos con las dosis de presentación para adultos. 1b,2a, 3d,4c. 1c,2a, 3d, 4b. 1a,2b, 3c, 4d. 1c,2d,3a,4b.

Que tipo de diseño marginal se realiza en el tratamiento de corona completas de cerámica en las piezas 21 y 22, en un paciente q presenta buena salud periodontal de las mismas. Filo de cuchillo. Chanfer. Hombro. Bisel.

Relacione lo correcto. 1c,2a,3d,4b. 1d,2c,3a,4b. 1b,2a,3d,4c. 1c,2d,3a,4b.

¿Cuál es la técnica ideal en la consulta para determinar la posición de la constricción dentina-cemento que determina el limite apical de la instrumentación?. Localizador apical electrónico. Sensación táctil. Radiografía. Tomografía de haz cónico.

Que tratamiento está indicado en un paciente que al examen clínico presenta desgaste incisal e hipoplasia del esmalte en las piezas 12, 11, 21, 22. Carillas. Onlay. Blanqueamiento Dental. Corona.

Relacione. 1ad,2bc. 1ac,2bd. 1ab,2cd. 1bc,2ad.

¿Cuál de los siguientes medicamentos utilizados en el tratamiento de pulpotomías es considerado carcinogénico?. Agregado trióxido mineral MTA. Hidróxido de calcio. Sulfato férrico. Formocresol.

Paciente de 33 años acude a consulta odontológica, refiere no estar conforme con sus dientes de adelante. A su examen clínico se observa que el diente 12 se encuentra palatinizado, diente 22 ,23 están rotados, la línea media dental no coinciden con la línea media facial. Para el tratamiento oclusal y estético ¿qué procedimiento está indicado en este caso?. Coronas metal cerámica. Ortodoncia. Prostodoncia fija con carillas cerámicas. Prostodoncia fija con coronas completas de porcelana.

Cual es el tratamiento a seguir frente a una fractura de esmalte y dentina con exposición pulpar a 1.5mm en la pieza 41, en un paciente de 5 años?. Recubrimeinto pulpar directo. Exodoncia pieza 41. Restaurar con composite. Endodoncia.

La hipertrofia de papilas linguales que se presenta en el dorso de la lengua y tiene mayor producción de queratina , semejan a cabellos haciendo que el color de las papilas alargadas varíe que patología es?. Lengua pilosa. Lengua fisurada. Glositis romboidal media. Glositis migratoria benigna.

Histológicamente una lesión tipo placa blanquecina firme de origen traumática crónico. Que va a mostrar en su conformación?. Metaplasia epitelial , neutrófilos y macrófagos. Hiperqueratosis epitelial, linfocitos, y plasmocitos. Hipoqueratosis epitelial, neutrófilos, aumento de vasos sanguíneos. Acantosis epitelial, linfocitos, hiperplasia fibrosa del tejido conectivo subyacente.

Denunciar Test