dbTRANSMISIONES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() dbTRANSMISIONES Descripción: Dbt1bom Fecha de Creación: 2023/02/09 Categoría: Otros Número Preguntas: 45
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los aparatos que reciben las señales, las amplifican y las vuelven a enviar, mejorando el alcance y la calidad de nuestras transmisiones de radio, se denominan: Radiotransceptores. Repetidores. Duplexores. Modulador. El repetidor no recibe y transmite a la vez. Verdadero. Falso. Las frecuencias en que estamos trabajando con nuestra emisora, se denominan: Canales. Mallas. Redes. Perturbación. Todas las emisoras que están conectadas a un canal constituyen una: Malla. Red. Grupo. Todo es incorrecto. En Simplex, se suele trabajar sin repetidor. Verdadero. Falso. Falso, solo se trabaja sin repetidor en dúplex. Falso, solo se trabaja sin repetidor en semiduplex. No se debe emitir nunca sin antena porque se dañaría el equipo. Verdadero. El transmitir sin antena no daña el equipo, solo disminuirá la calidad al transmitir, lo que daña el equipo es su mala utilización. La antena es un accesorio del equipo para mejorar la calidad, por lo que no le pasara nada si no transmitimos con ella. Todas son correctas. Orden de silencio en emisoras es: QRX. QUM. QRA. QTC. ¿Cuál es el alfabeto fonético?. Código Q. Código ICAO. Código R-S. Código Morse. En Código Q, el nombre del operador o indicativo de la estación, es: QRA. QRT. QTX. QTH. En Código Q, QRZ, es: Estar a la escucha. Identifíquese. Recibido, enterado. Cesar la transmisión. Recibido, enterado, correcto, es: QSL. QSP. QRZ. QTR. QSY, es: Cambiar de canal o frecuencia. Mensaje. Identifíquese. Hacer de puente. Localización exacta de una emisora, es: QTH. QTR. QTM. QUM. El código que indica la claridad de la palabra. Su inteligibilidad, es: Código R. Código S. Código Q. Código R-S. El Código R, va: Del 1 al 5. Del 1 al 9. Del 0 al 5. Del 0 al 9. El Código S, va: Del 1 al 5. Del 1 al 9. Del 0 al 5. Del 0 al 9. El valor de la frecuencia eléctrica en España es de: 50 ciclos/s. 60 ciclos/s. 40 ciclos/s. 75 ciclos/s. En radiotelefonía, ¿cómo se denomina la pantalla indicadora?. WAVE. DISPLAY. URE. SQUELCH. El número de ciclos por segundo, se denomina: Amplitud. Frecuencia. Periodo. Oscilación. La unidad que equivale a un ciclo por segundo, se denomina: Hertzio. Frecuencia. Letra lambda. Watio. El símbolo de la longitud de onda, es: Lambda. Alfa. Beta. Hertzio. El aparato que transforma las ondas sonoras en impulsos eléctricos, se denomina: Altavoz. Micrófono. Modulador. Detector. Las emisoras o radioteléfonos instalados en los vehículos, se denominan: Portátil. Móvil. Fijos. El aparato que se utiliza para aumentar el alcance y potencia en las transmisiones, se denomina: Emisora. Repetidor. Antena. Modulador. Cuando el repetidor recibe una señal la envía simultáneamente pero con mayor potencia. Verdadero. Falso, con mayor calidad, no con mayor potencia. Falso, con mayor distancia de onda, no con mayor potencia. El silenciador es un circuito interno de las emisoras que al activarlo suprime los ruidos de fondo cuando no se está hablando en esa frecuencia: Verdadero. Falso. También llamado “Squelch” o SQL. Verdadero, También llamado “Squelch” o SQL. La distancia que existe entre dos puntos en que el movimiento se repite se llama: Frecuencia. Longitud de onda. Periodo. Oscilación. A la altura que hay entre el punto más alto de la onda y el más bajo se llama: Amplitud entre picos. Ganancia. Amplitud. Amplitud de onda. Todas las ondas tienen atenuación. Verdadero. Falso. La frecuencia y la longitud de onda son magnitudes: Directamente proporcionales. Inversamente proporcionales. Depende de la situación serán directamente o inversamente proporcionales. No tienen nada que ver una con la otra, por lo que no se pueden relacionar. Las ondas sonoras se propagan en el vacío. Verdadero. Falso. Las ondas eléctricas no se propagan por el vacío. Verdadero. Falso. El cambio que sufre la dirección de la onda de radio al chocar con un obstáculo que no puede atravesar, se denomina: Reflexión. Difracción. Refracción. Difusión. El cambio de dirección de la onda al atravesar capas de distinta naturaleza. Refracción. Difracción. Reflexión. Difusión. El procedimiento por que logramos introducir el mensaje a transmitir en la onda portadora recoge el nombre de: Transmisión (Tx). Modulación. Oscilación. Introducción. Las señales de radio que tienen gran alcance pero con muchas interferencias, están moduladas en: AM. FM. PM. HM. Las ondas VHF (muy alta frecuencia), también se denominan: Métricas. Decimétricas. Decametricas. Decometricas. La gama de Frecuencias que abarca las ondas VHF (muy alta frecuencia) o métricas es: 300 a 3.000 Megahertzios. 30 a 300 Megahertzios. 3 a 30 Megahertzios. 3000 a 30000 Megahertzios. Cuanto más alta está la antena mejor será la transmisión. Verdadero. Falso. No tiene nada que ver una cosa con la otra. Deletree “CASA” en código ICAO. Charlie, alfa, sapo, alfa. Charlie, alta, sapo, alta. Charlie, alfa, sierra, alfa. Carlie, alfa, sirena, alfa. Si nos dan orden QRZ, deberemos de: Desconectar la emisora. Identificarnos. Silencio. Cambiar de canal o de frecuencia. En las ondas, el nodo, es: La parte más cercana al pico. La parte más alejada al valle. El punto equidistante entre pico y valle. El noticiario documental o/y el emblema del Ayuntamiento de Sevilla. Las ondas de elevada frecuencia son atenuadas más rápidamente que las de frecuencia más baja. Verdadero. Falso. Corresponde a la banda de “ultra baja frecuencia”: se identifica con las iniciales VLF. banda de frecuencia de 300 GHz a 3.000 GHz. longitud de onda de 1.000 m a 100 m. ninguna de las anteriores es correcta. La banda de frecuencia de las redes de radiocomunicaciones móviles que trabajan de 30-300 MHz se denominan: VHF. UHF. HF. |