option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php
TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: dcho penal
COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
dcho penal

Descripción:
penal 1

Autor:
zzk
OTROS TESTS DEL AUTOR


Fecha de Creación:
06/05/2024

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 44
COMPARTE EL TEST
COMENTARNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
El consentimiento de la victima, como causal de exclusión de la antijuricidad, no puede recaer sobre el bien jurídico integridad personal, por ejemplo, nadie puede consentir que otro le quite la vida. VERDADERO FALSO.
Las reacciones semiautomáticas son causal de exclusión del estrato de la acción dentro de la teoría del delito. VERDADERO FALSO.
El estado de necesidad disculpante o exculpante es una causal de exclusión de la antijuridicidad VERDADERO FALSO.
Es autor mediato quien utiliza como instrumento a otro sujeto que no comete acción. VERDADERO FALSO.
El principio de reserva establece que las acciones privadas que no ofendan al orden ni a la moral publica, ni perjudiquen a terceros están exentas de toda injerencia estatal. VERDADERO FALSO.
Una conducta adecuada al riesgo permitido no puede ser imputada objetivamente en materia penal. VERDADERO FALSO.
Son acciones, dependientes de instancia privada, las que nacen del delito de lesiones leves, sean dolosas o culposas. VERDADERO FALSO.
El dolo se conforma con un conocimiento potencial de las circunstancias de hecho, por parte del autor, al momento de la comisión del delito. VERDADERO FALSO.
Para el positivismo criminológico, el delito es síntoma de una inferioridad moral, biológica o psicológica del agente. VERDADERO FALSO.
El error de prohibición siempre excluye el dolo. VERDADERO FALSO.
La agresión ilegitima es un presupuesto objetivo de la legitima defensa propia o de terceros. VERDADERO FALSO.
No son punibles los menores que no hayan cumplido 18 años para los delitos que no excedan los dos años de pena privativa de libertad. VERDADERO FALSO.
La prevención general positiva persigue la resocialización del delincuente. VERDADERO FALSO.
Según Jakobs, la prohibición de regreso implica que no se puede desviar hacia lo delictivo una conducta que "per se" carece de sentido delictivo, ello por resultar estereotipada y adecuada al rol del actor. VERDADERO FALSO.
Las leyes penales en blanco son aquellas en que la tipificación del delito se completa remitiendo a otra ley, decreto o reglamento. VERDADERO FALSO.
En cuanto a sus consecuencias jurídicas, el error de tipo salvable subsistente un remanente culposo, de estar previsto el tipo negligente. VERDADERO FALSO.
Los causalistas definen el concepto de acción como movimiento muscular voluntario, independiente de cualquier otra finalidad del autor. VERDADERO FALSO.
El error en la persona, es por regla general, irrelevante. VERDADERO FALSO.
Para poder aplicar pena al participe, la conducta del autor del hecho debe ser, por lo menos, típica y antijuridica (injusto penal). VERDADERO FALSO.
Según la teoría finalista, el conocimiento de la antijuridicidad del acto es un componente básico del dolo. VERDADERO FALSO.
El Código Penal argentino se aplicará para delitos cometidos en el extranjero cuyos efectos deban producirse en nuestro país. VERDADERO FALSO.
Si durante la condena se dictare una ley más benigna, la pena se limitará a la establecida por esa ley. VERDADERO FALSO.
La condenación condicional se tendrá por no pronunciada si dentro del término de cuatro (4) años, contados a partir de la fecha de la sentencia firme, el reo no cometiere nuevo delito. VERDADERO FALSO.
En materia penal rige la interpretación analógica. VERDADERO FALSO.
Para la punibilidad del participe se requiere, desde la teoría de la accesoriedad interna, que la conducta del autor sea típica, antijuridica y culpable. VERDADERO FALSO.
Quien obrare violentado por fuerza física irresistible no realiza acción. VERDADERO FALSO.
Para poder imputar objetivamente un resultado producido a un agente es necesario que haya creado un riesgo jurídicamente desaprobado y que el resultado sea la concreción de ese riesgo. VERDADERO FALSO.
El que hubiera excedido los limites impuestos por la ley, por la autoridad o la necesidad, será castigado con la pena fijada para el delito por culpa o negligencia. VERDADERO FALSO.
Una conducta puede ser tipificada como delito, solamente, por ley formal emanada del Congreso con mecanismo establecido en la Constitución Nacional. VERDADERO FALSO.
La teoría de "la equivalencia de las condiciones" parte de la ley causal natural y considera a todas las condiciones equivalentes para la producción del resultado. VERDADERO FALSO.
La involuntabilidad es la incapacidad psíquica de la culpabilidad. VERDADERO FALSO.
El error de prohibición insalvable excluye el dolo de tipo. VERDADERO FALSO.
La teoría finalista estudia los conceptos de dolo y culpa en el estrato de la culpabilidad, dentro de la teoría del delito. VERDADERO FALSO.
Las excusas absolutorias excluyen la punibilidad del delito. VERDADERO FALSO.
La "aberractio ictus" es un error en el golpe que se da cuando la conducta del agente se dirige a un objeto, pero en su trayectoria se desvía y afecta a otro. VERADERO FALSO.
La “escuela positivista criminológica” entiende que la conducta delictiva se aprende mediante un proceso de aprendizaje normal, cuando el agente se asocia con otros sujetos diferentes que tienden a identificarse positivamente con la violación de la ley. VERDADERO FALSO.
La pena es la manifestación de la coerción penal y, como tal, persigue la seguridad jurídica. VERDADERO FALSO.
La esencia de las teorías absolutas de la pena es la mera retribución o expiación por el delito cometido de manera culpable. VERDADERO FALSO.
El delito de cuello blanco es aquel cometido por una persona de respetabilidad y status social alto en el curso de su ocupación. VERDADERO FALSO.
Quien al momento del hecho presente psicopatías endógenas, por ej. esquizofrenia, será considerado inimputable. VERDADERO FALSO.
El autor estará sujeto a pena aún cuando desistiese voluntariamente del delito. VERDADERO FALSO.
El concepto de punibilidad es ajeno a la estructura dogmática de la teoría del delito. VERDADERO FALSO.
Participe secundario es quien determina o induce a otro, en forma dolosa, a la comisión de un injusto doloso. VERDADERO FALSO.
El error de tipo siempre excluye el dolo VERDADERO FALSO.
Denunciar Test