option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DCPL PER_T-6_RIPA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DCPL PER_T-6_RIPA

Descripción:
Examen PER

Fecha de Creación: 2022/06/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 133

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se entenderá que los buques están a la vista uno del otro únicamente cuando... Uno pueda ser observado desde el otro. Uno pueda observar al otro. Los dos puedan observarse mutuamente. Todas son verdad.

Si un velero lleva en marcha el motor... Será un buque de propulsión mecánica. Será un buque de propulsión mixta. Será un buque de propulsión híbrida. Será un buque de propulsión a vela con el motor encendido.

Un pesquero solo es un barco dedicado a la pesca si... Está pescando. Las artes de pesca restringen su maniobrabilidad. Está pescando y las artes de pesca restringen su maniobrabilidad. Si lo dice la ficha técnica del barco.

Un portaaviones será un buque de movilidad restringida... Si está lanzando o recogiendo aviones. Siempre que lleve aviones dentro. Siempre. Nunca.

La vigilancia de los buques será... Visual y auditiva. Visual. Visual y radiofónica. Radiofónica.

Cual no es un factor par determinar la velocidad de seguridad de un buque. La proximidad a costa. La visibilidad. La maniobrabilidad. El calado.

Cual no será una variable en la selección de una velocidad de seguridad en un buque con radar?. Las características, eficacia y limitaciones del equipo de radar. Toda restricción impuesta por la escala que esté siendo utilizada por el radar. El número, situación y movimiento de los buques detectados por radar. La posibilidad de que otros buques no dispongan de reflector radar.

Cuando la demora o marcación respecto a otra embarcación es invariable... Nos indica que nuestro rumbo es de colisión. Nos indica que nuestro rumbo es seguro. Nos indica que tenemos que mantener ese rumbo. Nos indica que nos tienen que ceder el paso.

SI la distancia entre buques disminuye... Hay riesgo de abordaje. Tengo que ceder el paso. Tengo que mantener mi rumbo. Mi demora o marcación es la correcta.

Las maniobras para evitar un abordaje se realizarán... Sutilmente y paulatinamente. Amplios para ser fácilmente percibidos por otro buque. Sucesivas respecto a los cambios de velocidad. Sucesivas respecto a los cambios de rumbo.

Si hay margen, la maniobra par evitar abordajes mas efectiva será... El cambio de rumbo. El cambio de velocidad. La señalización visual. La señalización acústica.

Que buques no podrán estorbar a los que solo puedan navegar con seguridad dentro de un paso o canal angosto. Los inferiores a 20 metros. Los inferiores a 15 metros. Los inferiores a 25 metros. Los inferiores a 10 metros.

Los buques dedicados a la pesca. No estorbarán el tránsito de ningún otro buque que navegue dentro de un paso o canal angosto. Tendrán prioridad de paso ante los buques recreativos. No podrán ejercer las labores de pesca dentro de un paso o canal angosto. Todas son verdad.

En que caso un buque que navegue por un paso o canal, podrá usar la señal acústica prescrita en la Regla 34?. En caso de que otro buque tenga intenciones de cruzar dicho canal habiendo riesgo de abordaje. En caso de tener un rumbo de abordaje con otro barco situado a su babor. En caso de tener un rumbo de abordaje con otro barco situado a su estribor. En todos estos casos.

En un paso o canal angosto, cuando únicamente sea posible adelantar si el buque alcanzado maniobra para permitir el adelantamiento con seguridad, el buque que alcanza deberá... Emitir señales acústicas para avisar de la maniobra. Emitir señales visuales para avisar de la maniobra. Pegarse a la popa del otro barco y entablar conversación. Poner la amura en su aleta y con un golpe de motor realizar el adelantamiento.

En un paso o canal angosto, cuando únicamente sea posible adelantar si el buque alcanzado maniobra para permitir el adelantamiento con seguridad, el buque que alcanza deberá indicar su intención haciendo sonar la señal adecuada prescrita en la Regla 34 y el buque alcanzado... Responderá con señales visuales. Responderá con señales acústicas. Responderá gesticulando por la popa. Todas son correctas.

Cuando nos aproximemos a un recodo, navegando por un canal, que nos limite la visibilidad... Realizaremos una pitada larga. Realizaremos pitadas cortas consecutivas. Realizaremos dos pitadas cortas seguidas de una larga. Realizaremos intercaladamente pitadas cortas y largas.

La señal de adelantamiento por babor será... 2 pitadas largas y 2 cortas. 1 pitada larga y 2 cortas. 2 pitadas largas y 1 corta. 1 pitada larga y 1 corta.

La señal de adelantamiento por estribor será... 2 pitadas largas y 2 cortas. 1 pitada larga y 2 cortas. 2 pitadas largas y 1 corta. 1 pitada larga y 1 corta.

El ángulo de entrada a las vías de circulación que he de tomar para incorporarme a ésta o para salirme, será... El menor posible. El mayor posible. Progresivo, de menos a más. Regresivo de más a menos.

Las maniobras de atravesar vías de circulación se realizarán... Lo más cercanos a los 90º respecto al sentido de circulación. Lo más cercanos a los 0º respecto al sentido de circulación. Lo más cercanos a los 45º respecto al sentido de circulación. Lo más cercanos a los 15º respecto al sentido de circulación.

Que buques podrán utilizar la zona de navegación costera?. Los de eslora inferior a 20m. Los de vela. Los dedicados a la pesca. Todos ellos.

La zona de separación de tráfico puede utilizarse para la pesca?. Si. No. Solo con un barco de menos de 20m. Solo con barcos con licencias especiales para este propósito.

En los buques de vela recibiendo el viento por bandas contrarias, la maniobra par evitar el abordaje la realizará el que lo recibe por... babor. estribor. popa. proa.

En los buques de vela recibiendo el viento por la misma banda, el que realizará la maniobra para evitar el abordaje será el que se sitúe por... barlovento. sotavento.

En buques de vela se considerará banda de barlovento a la... que se lleve cazada la vela mayor. contraria que se lleve cazada la vela mayor. que se lleve cazado el foque. contraria que se lleve cazado el foque.

Que regla nemotécnica he de tener en cuenta a la hora de responder las preguntas de maniobras anti abordaje en buques de vela?. Que la respuesta siempre empezará por la letra B. Que la respuesta siempre empezará por la letra V. Que la respuesta siempre empezará por la letra C. Que la respuesta siempre empezará por la letra D.

Todo buque que alcanza tiene que mantenerse... apartado de la derrota del alcanzado, pudiendo elegir la banda. apartado de la derrota del alcanzado, no pudiendo elegir otra banda que no sea la de babor. próximo de la derrota del alcanzado, pudiendo elegir la banda. próximo de la derrota del alcanzado, no pudiendo elegir otra banda que no sea la de babor.

Se considerará como buque que alcanza a todo buque que se aproxime a otro viniendo desde una marcación mayor de... 22,5º. 90º. 45º. 33º.

Buques de propulsión mecánica en situación de vuelta encontrada maniobran ambos, cayendo a... Babor. Estribor. Barlovento. Sotavento.

En una situación de cruce siempre maniobrará el que vea a la otra embarcación por... Popa. Proa. Babor. Estribor.

Si manejo un buque d propulsión mecánica me tendré que separar de la derrota de... Un pesquero. Un velero. Un buque sin gobierno. Todos ellos.

Los buques de vela, en navegación, se mantendrán apartados de la derrota de... Un buque sin gobierno. Un buque con capacidad de maniobra restringida. Un buque dedicado a la pesca. Todos ellos.

Los buques dedicados a la pesca, en navegación, se mantendrán apartados de la derrota de. Un buque sin gobierno. Un buque con capacidad de maniobra restringida. Un velero. A y B son correctas.

Que buques podrán navegar sin tener en cuenta la derrota de un buque restringido por su calado?. Un buque si gobierno. Un velero. Un buque con capacidad de maniobra restringida. A y C son correctas.

Las naves de vuelo rasante cumplirán las reglas de los buques... A propulsión mecánica. A vela. Con capacidad de maniobra restringida. Restringidos por su caldo.

La luz de tope será de color... Blanca. Roja. Verde. Azul.

La luz de tope tendrá que proyectar un arco en el horizonte de... 225º. 180º. 360º. 270º.

La luz de proa tendrá que poder verse a ...... grados de la popa del través o ..... cuartas. 22,5 y 2. 33 y 3. 90 y 9. 45 y 4.

La luz de tope tendrá que verse en el horizonte unas.... 22 cuartas. 20 cuartas. 23 cuartas. 21 cuartas.

La luz de alcance tendrá que verse a ..... grados y a ..... cuartas. 135º y 12. 145º y 13. 155º y 14. 165º y 15.

Las luces de los costados tendrán que verse ..... grados y ..... cuartas. 112,5º y 10. 135º y 12. 225º y 20. 22,5º y 2.

La luz centelleante ha de emitir a una frecuencia de... 120 o más centelleos por minuto. 100 o más centelleos por minuto. 240 o más centelleos por minuto. 60 o más centelleos por minuto.

La luz de tope de popa en buques de más de 50 metros de eslora será... Más alta que la de proa. Más baja que la de proa. De la misma altura que la de proa. Cualquiera de las tres.

Los buques de mas de menos de 50 metros de eslora tendrán que llevar... Señala la incorrecta. Dos luces de tope. Una luz de alcance. Una luz de costado para cada uno. Todo es verdad.

Los buques de mas de menos de 12 metros de eslora tendrán que llevar... Señala la incorrecta. Una luz de todo horizonte. Una luz de alcance. Una luz de costado para cada uno. Todo es mentira.

Los buques de mas de menos de 7metros de eslora y de velocidad máxima menor a 7 nudos tendrán que llevar... Una luz de todo horizonte. Una luz de alcance. Una luz de costado para cada uno. Todo es mentira.

Un aerodeslizador sin desplazamiento menor de 50m tendrá que llevar... Una luz de costado para cada uno. Una luz de tope y otra de alcance. Una luz centelleante amarilla. Todo es verdad.

Los buques de propulsión mecánica que marca de día llevan?. Las de los costados. Las de proa y popa. Las de alcance. Ninguna.

De día un remolcador que está efectuado un remolque largo por popa llevará... Dos marcas cónicas en la popa. Dos marcas cónicas en la proa. Tres marcas cónicas en la proa. Tres marcas cónicas en la popa.

De noche un remolcador que está efectuado un remolque largo por popa llevará... Dos luces de tope en proa y las de los costados. Tres luces de tope en proa y las de los costados. Una luz de remolque y otra de alcance en la popa. B y C son verdad. A y C son verdad.

De noche un remolcador que está efectuado un remolque corto por popa llevará... Dos luces de tope en proa y las de los costados. Tres luces de tope en proa y las de los costados. Una luz de remolque y otra de alcance en la popa. B y C son verdad. A y C son verdad.

La luz de remolque se colocará vertical y... Por encima de la de alcance. Por encima de la de tope. Por debajo de la de tope. Por debajo de la de alcance.

Las marcas bicónicas se llevarán cuando el remolque sea mayor a... 200m. 150m. 100m. 250m.

Cuando existe una unión rígida entre os buques... Se considera remolque directo. Se considera remolque rígido. No se considera remolque. Se considera remolque por estaca.

Todo buque que empuje por popa o costado exhibirá... Dos luces de tope en proa. Las luces de costados. La luz de alcance. Todas ellas.

En buques remolcadores de eslora de mas de 50 metros en un remolque por popa largo exhibirán... tres luces de tope de proa y una de tope de cabina. luces de costado. luz de remolque y de alcance. Todas ellas.

Un buque remolcador de más de 50 metros de eslora con remolque por costado llevará... Señala al incorrecta. dos luces de tope en proa y una en cabina. luces de costados. luz de abatimiento. luz centelleante en popa.

Un buque que está siendo remolcado de día, siendo el remolque de más de 200m llevará... Una marca bicónica en proa. Una marca bicónica en popa. Una marca esférica en proa. Una marca esférica en popa.

El buque remolcado de noche llevará... Señala la incorrecta. Luces de costados. Luz de tope de popa. Luz de alcance. Todo es incorrecto.

Un buque remolcado por costado tendrá que llevar... Señala la falsa. Luz de alcance. Luces de tope de proa y popa. Luces de costados. Todas son falsas.

Un buque, u objeto poco visible y parcialmente sumergido, remolcado de anchura inferior a 25m exhibirá... Una luz todo horizonte en popa y otra en proa. Una luz de tope de cabina. Luces de costados. Luces centelleantes en proa y popa.

Un buque, u objeto poco visible y parcialmente sumergido, remolcado de anchura superior a 25m exhibirá... Una luz todo horizonte en popa y otra en proa. Una luz todo horizonte en cada extremo de sus bandas. Luces de costados. A y B son correctas.

Un buque, u objeto poco visible y parcialmente sumergido, remolcado de longitud superior a 100m exhibirá... Una luz todo horizonte en popa y otra en proa. Una luz todo horizonte en cada extremo de sus bandas. Dos luces adicionales todo horizonte intercaladas entre proa y popa haciendo que la distancia entre estas sea inferior a 100m. Todas son correctas.

Un buque, u objeto poco visible y parcialmente sumergido, remolcado de longitud superior a 100m exhibirá... Una luz todo horizonte en popa y otra en proa. Una luz todo horizonte en cada extremo de sus bandas. Dos luces adicionales todo horizonte intercaladas entre proa y popa haciendo que la distancia entre estas sea inferior a 100m. Todas son correctas. Una marca bicónica en el extremo de proa y de popa cuando el remolque supere los 200m.

Los buques de vela en navegación llevarán... Señala la incorrecta. Luces de costado. Luces de alcance. Luz de tope. Ninguna de ellas es correcta.

En buques de vela inferiores a 20m las luces podrán ir... todas en un costado. todas en la proa. todas en la popa. todas en el tope del mástil.

Las embarcaciones a vela de menos de 7 metros y los botes de remo en caso de no tener luces tendrán que llevar... Una linterna a mano. Una bengala vede y otra roja. Dispositivos de señales acústicas. Un reflectante en cada banda.

Las luces optativas de todo horizonte en vertical en un velero, situadas en el tope del mástil serán... Una amarilla encima de una blanca. Una roja encima de una verde. Una verde encima de una roja. Una blanca encima de una amarilla.

Un velero que lleve una marca cónica de vértice inferior en la parte delantera elevada, nos indica que... Navega a vela y a motor. Navega a vela. Navega a motor. Nada de esto.

Un buque de pesca arrastrero pequeño sin arrancada llevará... Una luz roja todo horizonte en la parte superior. Una luz verde todo horizonte en la parte superior. Una luz blanca en la parte de abajo y otra verde encima de ésta todo horizontes, en la parte superior. Una luz blanca en la parte de abajo y otra roja encima de ésta todo horizontes, en la parte superior.

Un buque arrastrero pequeño con arrancada llevará... Marca la incorrecta. Una luz blanca en la parte de abajo y otra verde encima de ésta todo horizonte, en la parte superior. La luces de los costados. La luz de alcance. La luz de remolque.

Un arrastrero grande (>50m) sin arrancada o con arrancada se distingue de uno pequeño por llevar a mayores... Una luz de tope en popa mas elevada que la verde todo horizonte. Una luz destellante amarilla en proa todo horizonte. Una luz blanca en popa que indica que está faenando. Dos luces de tope, una en la popa y otra en la proa.

Para que buques utilizaremos las mismas luces estando en navegación o estando fondeados?. Para los arrastreros. Para los dedicados a la pesca. Para los cargueros. Para los veleros.

Los buques dedicados a la pesca en navegación diurna exhibirán... Dos señales cónicas verticalizadas unidas por su vértice. Dos señales cónicas verticalizadas unidas por su base. Dos señales cónicas horizontales unidas por su vértice. Dos señales cónicas horizontales unidas por su base.

Los buques pesqueros no arrastreros sin arrancada llevarán... Dos luces todo horizonte en la línea vertical siendo la roja la superior y la blanca la inferior. Dos luces todo horizonte en la línea vertical siendo la blanca la superior y la roja la inferior. Dos luces todo horizonte en la línea vertical siendo la verde la superior y la blanca la inferior. Dos luces todo horizonte en la línea vertical siendo la blanca la superior y la verde la inferior.

En un barco de pesca no arrastrero que lleve largado un aparejo de más de 150m ha de llevar... una luz blanca todo horizonte en la dirección del aparejo. un cono con el vértice hacia arriba en la dirección del aparejo. A y B son correctas. dos luces todo horizonte blancas en la popa.

Los buques dedicados a la pesca, que no sea pesca de arrastre, exhibirán... Dos señales cónicas unidas por su vértice en la vertical. Dos señales cónicas unidas por su base en la vertical. Dos señales cónicas unidas por su vértice en la horizontal. Dos señales cónicas unidas por su base en la horizontal.

Los buques sin gobierno o con capacidad de maniobra restringida llevarán... Dos luces todo horizonte rojas en la vertical. Dos bolas negras en la vertical de día. Dos luces todo horizonte verdes en la vertical. A y B son correctas.

Los todos los buques con maniobra restringida sin arrancada llevarán... Tres luces todo horizonte, intercalando roja, blanca y roja en la vertical. Tres luces todo horizonte, intercalando verde, blanca y roja en la vertical. Tres luces todo horizonte, intercalando verde, blanca y verde en la vertical. Tres luces todo horizonte, intercalando blanca, roja y blanca en la vertical.

Un buque pequeño con maniobra restringida y arrancada llevará a mayores que uno sin arrancada... Una luz todo horizonte, encima de las anteriores, de color blanca. Luces de costados. Una luz de alcance. Todas ellas.

Un buque de maniobra restringida grande, con arrancada llevará a mayores de las luces ya mencionadas en los sin arrancada... Dos todo horizontes blancas, una primera en proa quedando por encima de las 3 anteriores y otra en la vertical encima de todas las anteriores. Las de los costados. La de alcance. Todas ellas.

La marca de fondeo es... Un circulo negro en la proa. Un cilindro negro en proa. Una X negra en proa. Un cono negro con el vértice hacia arriba en la proa.

Las marcas de un buque con movilidad restringida serán... Intercalado de circulo, dos conos unidos por la base y otro círculo en al vertical. Intercalado de cono con vértice hacia arriba, dos círculos y cono con vértice hacia abajo en la vertical. Intercalado de cono con vértice hacia abajo, dos círculos y cono con vértice hacia abajo en la vertical. A y B son correctas.

Un buque con tres todo horizontes blancas en proa verticales, tres todo horizontes roja, blanca y roja en la vertical y luces de costados es un... Arrastrero de gran envergadura. Remolcador en arrancada con maniobra restringida. Velero con arracada mayor de 50m. Arrastrero con maniobra restringida.

Una draga con obstrucción y sin arrancada llevará... Dos todo horizontes en los costados de colores verde y roja respectivamente (str. y bb.). Tres todo horizontes roja, blanca y roja en la vertical. A y B son correctas. Son todas falsas.

Si vemos un barco de dimensiones reducidas tres luces todo horizonte: roja, blanca y roja. Estaremos viendo... Un barco con buceadores en el agua. Un barco faenando. Un barco realizando pesca deportiva. Un barco realizando mantenimientos.

La bandera A no tendrá una altura inferior a... 1m. 40cm. 50cm. 80cm.

Un dragaminas ha de ir señalizado con el famoso triángulo de rastreo, siendo éste... tres luces verdes. tres bolas negras. A y B son ciertas. Ninguna es cierta.

Que buques no han de exhibir las señales y luces nombradas en esta regla?. Los de menos de 12 metros. Los de menos de 20 metros. Los de buceo siempre tienen que llevarlas. A y C son correctas.

Si me encuentro un buque con tres todo horizontes rojos en la vertical y dos más blancos, encima de éstos. Estoy viendo a un... Buque restringido por su calado. Buque dragaminas. Buque draga con obstrucción con arrancada. Buque de trabajos subacuáticos.

Las luces de buque restringido por su calado sustituyen a... Ningunas. A las de remolque. A las de pesca de arrastre. A las de draga con obstrucción y con carga.

Un buque de propulsión mecánica restringido por su calado de día llevará... Un cilindro negro en la vertical. Una X negra en la vertical. Un círculo negro en la vertical. Un cono con vértice hacia abajo negro en la vertical.

Si veo una embarcación con dos luces todo horizontes, una roja inferior y otra blanca superior estoy viendo a... Las embarcaciones en servicio de practicaje navegando. Un remolcador sin carga. Un draguero navegando. Un pesquero faenando.

Si veo una embarcación con tres luces todo horizontes, una roja, otra blanca superior y otra blanca inferior estoy viendo a... Las embarcaciones en servicio de practicaje fondeadas. Un remolcador sin carga fondeado. Un draguero fondeado. Un pesquero faenando fondeado.

Los buques varados de más de 50m de noche llevarán... Dos luces blancas todo horizonte, una en proa y otra en popa. Una luz blanca todo horizonte en proa. Una luz blanca todo horizonte en popa. La A y la B son verdad.

Los buques varados de menos de 50m, de noche, llevarán... Dos luces blancas todo horizonte, una en proa y otra en popa. Una luz blanca todo horizonte en proa. Una luz blanca todo horizonte en popa. La A y la B son verdad.

En los buques de mas de 100 metros utilizaremos las luces de ...... para indicar que estamos fondeados. De trabajo. De costado. De banda. De cubierta.

Un buque varado exhibirá... dos luces rojas todo horizonte en línea vertical. tres bolas en línea vertical. dos luces blancas todo horizonte, una em proa y otra en popa. Todas ellas.

Las marcas de buque varado serán las mismas que... Buque sin gobierno + fondeado. Trabajo + buque sin gobierno. Trabajo + fondeado. Todas ellas son correctas.

Un buque de igual o más de 100m tendrá que llevar... Una campana. Un pito. Un gong. Todo ello.

Un buque de igual o más de 12 metros tendrá que llevar. Un pito. Una campana. Un gong. Todo ello.

Los barcos de menos de 12 metros están obligados a llevar... Un pito. Una campana. Un gong. Nada de ello.

Una pitada corta indica. Caída a estribor. Caída a babor. Dando hacia atrás. Nada de ello.

Dos pitadas cortas indican. Caída a estribor. Caída a babor. Dando hacia atrás. Nada de ello.

Tres pitadas cortas indican. Caída a estribor. Caída a babor. Dando hacia atrás. Nada de ello.

Los destellos pueden sustituir a las señales acústicas?. Si. No, solo completar. Solo si no tengo señales acústicas. Siempre que sepa que van a recibir el mensaje.

Si pretendo alcanzar a otro buque por la banda de estribor tendré que dar... dos pitadas largas seguidas de una corta. dos pitadas largas seguidas de dos cortas. una pitada larga, una corta, una larga y una corta. Nada de esto.

Si pretendo alcanzar a otro buque por la banda de babor tendré que dar... dos pitadas largas seguidas de una corta. dos pitadas largas seguidas de dos cortas. una pitada larga, una corta, una larga y una corta. Nada de esto.

Si pretendo indicar la conformidad de ser alcanzado he de dar... dos pitadas largas seguidas de una corta. dos pitadas largas seguidas de dos cortas. una pitada larga, una corta, una larga y una corta. Nada de esto.

Un buque de propulsión mecánica con arrancada, emitirá en una situación de visibilidad reducida... una pitada larga a intervalos que no excedan de dos minutos. a intervalos que no excedan de dos minutos, dos pitadas largas consecutivas separadas por un intervalo de unos dos segundos entre ambas. a intervalos que no excedan de dos minutos tres pitadas consecutivas, una larga seguida por dos cortas. a intervalos que no excedan de dos minutos cuatro pitadas consecutivas, a saber, una pitada larga seguida de tres cortas.

Un buque de propulsión mecánica en navegación, pero parado y sin arrancada, emitirá en situación de visibilidad reducida. una pitada larga a intervalos que no excedan de dos minutos. a intervalos que no excedan de dos minutos, dos pitadas largas consecutivas separadas por un intervalo de unos dos segundos entre ambas. a intervalos que no excedan de dos minutos tres pitadas consecutivas, una larga seguida por dos cortas. a intervalos que no excedan de dos minutos cuatro pitadas consecutivas, a saber, una pitada larga seguida de tres cortas.

Los buques sin gobierno y con su capacidad de maniobra restringida, los buques restringidos por su calado, los buques de vela, los buques dedicados a la pesca y todo buque dedicado a remolcar o a empujar a otro buque, emitirán en situación de visibilidad reducida... una pitada larga a intervalos que no excedan de dos minutos. a intervalos que no excedan de dos minutos, dos pitadas largas consecutivas separadas por un intervalo de unos dos segundos entre ambas. a intervalos que no excedan de dos minutos tres pitadas consecutivas, una larga seguida por dos cortas. a intervalos que no excedan de dos minutos cuatro pitadas consecutivas, a saber, una pitada larga seguida de tres cortas.

Un buque remolcado o, si se remolca más de uno, solamente el último del remolque, caso de ir tripulado, emitirá en situación de visibilidad reducida... una pitada larga a intervalos que no excedan de dos minutos. a intervalos que no excedan de dos minutos, dos pitadas largas consecutivas separadas por un intervalo de unos dos segundos entre ambas. a intervalos que no excedan de dos minutos tres pitadas consecutivas, una larga seguida por dos cortas. a intervalos que no excedan de dos minutos cuatro pitadas consecutivas, a saber, una pitada larga seguida de tres cortas.

Un buque fondeado dará un repique de campana de unos... 5 seg a intervalos de 1 min. 2 seg a intervalos de 1 min. 5 seg a intervalos de 2 min. 2 seg a intervalos de 2 min.

Todo buque de mas de 100m fondeado, en situación de visibilidad reducida tendrá que... Realizar un repique de campana de 5s y a continuación otro igual de gong. Realizar un repique de campana de 3s y a continuación otro igual de gong. Realizar un repique de campana de 10s y a continuación otro igual de gong. Realizar un repique de campana de 2s y a continuación otro igual de gong.

La diferencia entre la señal acústica en situación de escasa visibilidad de buque fondeado y varado será... Antes y después de los repiques tres golpes de campana y gong claros. Antes de los repiques tres golpes de campana y gong claros. Después de los repiques tres golpes de campana y gong claros. Todas son verdad.

Como será el pitido opcional en caso de visibilidad reducida y barco varado o fondeado?. corto, largo y corto. largo, corto y corto. largo, corto y largo. largo largo y corto.

La señal acústica identificativa de una embarcación de práctico, cuando esté en servicio de practicaje y en situación de escasa visibilidad será de... Cuatro pitidos cortos. Tres pitidos cortos. Dos pitidos cortos. Cinco pitidos cortos.

Las luces de costado son...: Luces de tope, roja la de babor y verde la de estribor. Luces todo horizonte, roja la de babor y verde la de estribor. Luces de alcance, roja la de babor y verde la de estribor. Roja la de babor y verde la de estribor.

Un buque parado sobre el agua ¿se considera un buque en navegación?. Si. No. Sí, pero sólo si es de vela. Sí, pero solo en caso de visibilidad reducida.

Existe riesgo de abordaje cuando...: La demora del otro barco disminuye y la distancia aumenta. La demora del otro barco aumenta y la distancia disminuye. La demora y la distancia del otro barco permanecen constantes. La demora se mantiene y la distancia disminuye.

Cuando dos buques de vela que reciben el viento por la misma banda se aproximen con riesgo de abordaje, deberá maniobrar... El que está más a sotavento. El que reciba el viento por babor. El que esté a barlovento. El que reciba el viento por estribor.

Se considera como buque que alcanza a todo buque...: Que se aproxime a otro desde una marcación mayor de 22,5º a popa del través. Que se aproxime a otro desde una marcación menor de 22,5º a popa del través. Que se aproxime a otro desde una marcación mayor de 22,5º a proa del través. Que se aproxime a otro desde una marcación menor de 22,5º a proa del través.

Cuando dos buques de propulsión mecánica se crucen con riesgo de abordaje...: El buque que tenga al otro por su costado de babor se mantendrá apartado de la derrota de este otro. Maniobrará siempre el de barlovento. Maniobra el más grande. El buque que tenga al otro por su costado de estribor se mantendrá apartado de la derrota de este otro.

De los buques que se relacionan ¿Cuál se mantendrá apartado de la derrota de los demás?. Un buque a motor sin gobierno. Un buque a motor con capacidad de maniobra restringida. Un buque a motor dedicado a la pesca. Un buque de vela.

Un buque empujando a otro ¿mostrará luz de remolque?. Si, ya que, para los efectos, es un remolcador. Nunca. Sólo si forma una unidad compuesta. Sólo si remolca abarloado.

Un buque que navegue a vela cuando sea propulsado mecánicamente, deberá exhibir...: Un cilindro. En popa una marca bicónica. En proa una marca cónica con el vértice hacia abajo. Tres marcas en vertical bola-bicono-bola, en el lugar más visible.

Un buque sin gobierno y sin arrancada por la noche exhibe...: Tres luces rojas todo horizonte en línea vertical. Dos luces rojas todo horizonte en línea vertical. Tres luces naranja todo horizonte centelleantes, en línea vertical. Solamente luces de costado y alcance.

De día, avistamos un buque que exhibe una esfera negra a proa. ¿Cuál es su significado?. Que tiene buceadores en el agua. Que está remolcando. Que está fondeado. Que está pescando.

Si un buque de propulsión mecánica emite dos pitadas cortas nos está indicando que...: Cae a babor. Cae a estribor. Está dando marcha atrás. Está parado.

La señal acústica que emitirá un buque de vela navegando en zona de visibilidad reducida, a intervalos que no excedan de dos minutos, será…: Una pitada larga seguida de dos cortas. Una pitada larga. Dos pitadas largas seguidas de dos cortas. Dos pitadas largas consecutivas.

¿Qué se entiende por buque dedicado a la pesca?. Todo buque que pesque al curricán. Todo buque que esté pescando con artes que le restrinjan su maniobrabilidad. Todo buque que exhiba un cono con el vértice hacia abajo. Todas las respuestas son correctas.

Denunciar Test