option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Decreto 158/2014, 6 Octubre , del Gobierno de Aragón, por

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Decreto 158/2014, 6 Octubre , del Gobierno de Aragón, por

Descripción:
el que se regula la organización y funcionamiento de los SPEIS de C.A. Aragón 1

Fecha de Creación: 2024/01/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Estructura de este decreto: 47 artículos, 2 títulos , con 3 y 7 capítulos respectivamente, 2 disposiciones adicionales, 2 disposiciones finales y 2 anexos. 47 artículos, 2 títulos , con 7 y 3 capítulos respectivamente, 2 disposiciones adicionales, 2 disposiciones finales y 2 anexos. 47 artículos, 2 títulos , con 3 y 7 capítulos respectivamente, 2 disposiciones adicionales, 2 disposiciones finales. ninguna correcta.

Son aquellos empleados públicos que en virtud de un contrato de trabajo formalizado por escrito, en cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación laboral, prestan servicios retribuidos por las Administraciones Públicas a tiempo parcial y que forman parte de un servicio de prevención , extinción de incendios y salvamento, que tiene como funciones las propias y específicas de un cuerpo de bomberos, enmarcadas en el art. 2 de la ley 1/2013.....así como en el artículo 5 de este decreto: bombero voluntario. bombero interino. bombero a tiempo parcial. bombero de empresa.

Según artículo 4 del presente decreto, el Tiempo de intervención es: el intervalo transcurrido desde la salida de la dotación necesaria para la intervención requerida, hasta que ésta llega al lugar del siniestro producido en cualquier población o núcleo habitado del territorio aragonés. intervalo transcurrido en el que están interviniendo los SPEIS. intervalo transcurrido desde la recepción del aviso , hasta la vuelta al parque de los intervinientes. todas correctas.

No es función del SPEIS: fomento de la cultura de la autoprotección. emisión de informes de los proyectos de nueva construcción. intervención en operaciones donde sea necesaria la utilización de recursos cinológicos. todas son funciones de los SPEIS.

Los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento se organizan en: Servicios Centrales, Zonas de intervención y Parques de Bomberos. Parques principales, secundarios y de apoyo. Parques principales ,secundarios, de apoyo y almacenes de material. bomberos profesionales, voluntarios, de empresa y bomberos a tiempo parcial.

órganos de carácter horizontal que coordinan y proporcionan servicios comunes a las diferentes divisiones territoriales. Servicios Centrales. Zonas de intervención. Parque de Bomberos principal. Parque de Bomberos Secundario.

Los Servicios Centrales se organizarán en departamentos que deberán abarcar como mínimo las siguientes áreas de trabajo: administración , prevención. administración, prevención, intervención. administración , prevención, intervención y formación. administración , prevención, intervención , formación e información.

Las Zonas de intervención son el ámbito territorial de actuación de un conjunto de Parques que actúan de manera..... conjunta. coordinada. cooperativa. independiente.

La distribución territorial de los Parques se realizará atendiendo a población permanente y flotante, riesgos específicos, estadística real de los últimos...........en intervenciones. 10 años. 12 años. 5 años. 20 años.

La organización funcional se articulará en las siguientes tipos de intervención : intervención de primer y segundo nivel. intervención de primer nivel, intervención de segundo nivel e intervención especial. intervención de primer nivel, intervención de segundo nivel , intervención especial e intervención específica. emergencia , catástrofe o calamidad.

el tiempo máximo de intervención de 35 minutos es para: intervención de primer nivel. intervención de segundo nivel. intervención especial. todas las intervenciones.

Los parques de bomberos se clasifican en: Principales y de apoyo. Principales y secundarios. Principales, secundarios y de apoyo. Principales, secundarios, de apoyo y almacenes de material.

Las bases o Parques de apoyo dependerán orgánica y funcionalmente de un parque: principal. principal o secundario. Departamento competente en materia de protección civil. del Alcalde.

Parque de bomberos en el que podemos encontrar bomberos profesionales, voluntarios y a tiempo parcial: Parque principal. parque secundario. parque de apoyo. se da en todos los parques.

El parque estará bajo la dirección, supervisión y control de .... Jefe de Parque. Inspector del Servicio. Subinspector del Servicio. Jefe de Mando.

la dotación mínima del parque principal será: 5 bomberos y 1 mando. 4 bomberos y 1 mando. 3 bomberos y 1 mando. 4 bomberos.

el único vehículo de dotación mínima de un parque de apoyo será: un vehículo de extinción con depósito de 500 litros. una autobomba rural o urbana. una autobomba forestal. un vehículo de rescate/ excarcelación.

Tendrá como dotación mínima, 1 autobomba rural o urbana: parque principal. parque secundario. parque de apoyo. almacén de material.

el horario de prestación de servicio en cada parque...... se caracterizará por su flexibilidad. será idéntico en todos los parques. será de lunes a viernes , sábados y festivos. ninguna es correcta.

la formación optativa del personal de SPEIS se realizará: dentro del horario laboral. fuera del horario laboral. tanto dentro como fuera del horario laboral. en centros especializados.

Denunciar Test