El Decreto 42/2019,de 22 de marzo del consell regulacion
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() El Decreto 42/2019,de 22 de marzo del consell regulacion Descripción: AYUDANTE DE RESIDENCIA Fecha de Creación: 2024/02/13 Categoría: Otros Número Preguntas: 32
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 Según el artículo 1 del Decreto 42/2019, ¿Qué tiene por objeto este decreto?. a) regular el régimen jurídico laboral del personal funcionario de la Administración de la Generalitat. b) regular las condiciones de trabajo del personal funcionario de la Administración de la Generalitat. c) establecer las normas de trabajo del personal eventual y funcionario de la Administración de la Generalitat. d) establecer el reglamento de trabajo del personal laboral de todas las Administraciones de la Generalitat Valenciana. 2 Según el artículo 2 del Decreto 42/2019 ¿Qué se entiende como familiar de primer grado?. a) en línea directa, por consanguinidad o afinidad: madres y padres, hijas e hijos, madres y padres políticos, cónyuge o pareja de hecho de la hija o hijo e hijas e hijos del cónyuge o pareja de hecho, sin perjuicio de lo que pudiera establecer la normativa civil. b) en línea directa, por consanguinidad o afinidad: madres y padres, hijas e hijos, madres y padres políticos, cónyuge o pareja de hecho de la hija o hijo e hijas e hijos del cónyuge o pareja de hecho, sin perjuicio de que no vivan con él. c) en línea directa o colateral, por consanguinidad: hermanos y hermanas, abuelos y abuelas, nietos y nietas; o por afinidad: abuelos, abuelas y nietos, nietas del cónyuge o pareja de hecho y cuñados o cuñadas entendiendo por tal, el cónyuge o pareja de hecho de la hermana o hermano o bien, la hermana o hermano del cónyuge o pareja de hecho, sin perjuicio de lo que pudiera establecer la normativa civil. d) persona que respecto de la persona de referencia mantiene una relación que puede acreditar a través de la inscripción en un registro público oficial de uniones de hecho. 3 De acuerdo lo establecido en el artículo 3 del Decreto 42/2019, el grado de parentesco y la relación familiar se debe acreditar: a) acreditada mediante resolución o certificación oficial del grado de discapacidad expedida por la consellería competente en la materia o, en su caso, órgano equivalente de otras administraciones públicas. b) acreditada mediante certificado de empadronamiento expedido por el ayuntamiento de residencia. c) mediante la decisión administrativa de guarda con fines de adopción o acogimiento, tanto temporal como permanente o mediante sentencia judicial que otorgue al personal funcionario la tutela o cualquier otra institución de guarda legal, debiendo acreditarse asimismo en este último supuesto la aceptación del cargo conforme a lo establecido en la normativa civil. d) con el libro o libros de familia, certificación del Registro Civil o bien con la inscripción en cualquier registro público oficial de uniones de hecho. 4 Según el artículo 4 del Decreto 42/2019 ¿De cuantas horas será la jornada laboral del personal que desempeñe puestos de trabajo considerados de especial dedicación?. a) 35 horas semanales. b) 37 horas y treinta minutos semanales. c) 38 horas y treinta minutos semanales. d) 40 hora semanales. 5 ¿Se puede realizar una jornada especial semanal superior a las horas establecidas en el artículo 4?. a) si, siempre y en todo caso. b) no, nunca. c) cuando así lo requiera el exceso de trabajo, será requerido por personas titulares de cualquier Conselleria. d) cuando las necesidades urgentes del servicio así lo exijan, previa la oportuna justificación de las circunstancias y razones organizativas. 6 El exceso de horario será compensado a razón de: a) dos horas por cada hora de exceso, o dos y media si el requerimiento se realiza un domingo. b) dos horas por cada hora de exceso, o dos y media si el requerimiento se realiza un día inhábil. c) una hora por cada hora de exceso, o dos horas si el requerimiento se realiza un día inhábil. d) el importe de una hora extra por cada hora de exceso. 7 ¿Cuánto tiempo debe de transcurrir como mínimo, entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente?. a) diez horas. b) 0nce horas. c) doce horas. quince horas. 8 De acuerdo el artículo 5, el personal con el componente de desempeño del complemento de puesto de trabajo de treinta y siete horas y media: (indica la respuesta incorrecta). a) podrá ser requerido para la realización de una jornada superior cuando así lo exijan las necesidades del servicio, en función de la mayor responsabilidad inherente a dichos puestos de trabajo. b) no tendrá derecho a la compensación horaria por exceso de horas. c) no tendrá derecho a compensación alguna por servicios extraordinarios salvo lo dispuesto en el Decreto 24/1997, de 11 de febrero, del Consell. d) no puede ser requerido para la realización de una jornada superior en ningún caso. 9 Según el artículo 6 el cómputo anual de la jornada se calculará descontando a las horas anuales, una serie de conceptos, equivalente a: a) 53 semanas de trabajo. b) 52 semanas y un día de trabajo. c) 52 semanas y dos días de trabajo. d) 53 semanas y un día de trabajo. 10 ¿Cuántas horas deberán descontarse del cómputo anual, por cada uno de los días 24 y 31 de diciembre, y por el día exento de asistencia al trabajo en la semana de fiestas locales?. a) 6 horas, o 6 horas y 30 minutos, según sea jornada de 35 horas, o de 37 horas y 30 minutos, respectivamente. b) 5 horas, o 5 horas y 30 minutos, según sea jornada de 35 horas, o de 37 horas y 30 minutos, respectivamente. c) 7 horas, o 7 horas y 30 minutos, según sea jornada de 35 horas, o de 37 horas y 30 minutos, respectivamente. d) 8 horas, o 8 horas y 30 minutos, según sea jornada de 35 horas, o de 37 horas y 30 minutos, respectivamente. 11Según el artículo 7, se tendrá derecho a la reducción de jornada hasta la mitad de la misma, con disminución proporcional de retribuciones: a) Por razones de guarda legal, cuando el personal tenga a su cargo algún niño o niña de 12 años o menor, persona mayor que requiera especial dedicación, o persona con un grado de discapacidad física, psíquica o sensorial igual o superior al 33 % que no desempeñe actividad retribuida que supere el salario mínimo interprofesional. b) Por tener a su cargo al cónyuge o pareja de hecho o un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad que requiera especial dedicación. c) Personal que por tener reconocido un grado de discapacidad o por razón de larga o crónica enfermedad no pueda realizar su jornada laboral completa, extremo que deberá acreditarse inicialmente por la Unidad de Valoración Médica de Incapacidades y, en aquellos casos en que sea revisable, ratificarse de forma anual por dicha Unidad. d) Todas son correctas. 12 Cuando por razones de enfermedad muy grave sea preciso atender el cuidado del cónyuge, pareja de hecho o de un familiar de primer grado, el personal funcionario tendrá derecho a solicitar una reducción de. a) hasta el 50 % de la jornada laboral, sin carácter retribuido y por el plazo máximo de un mes. b) hasta el 40 % de la jornada laboral, con carácter retribuido y por el plazo máximo de un mes. c) hasta el 40 % de la jornada laboral, sin carácter retribuido y por el plazo máximo de un mes. d) hasta el 50 % de la jornada laboral, con carácter retribuido y por el plazo máximo de un mes. 13 De acuerdo el artículo 9, del horario de trabajo del personal de servicios burocráticos, la parte principal de la jornada, llamada de tiempo fijo o estable, será de cinco horas diarias, y será de permanencia obligatoria para todo el personal entre las: a) 09.00 y las 14.00 horas, de lunes a viernes. b) 08.00 y las 13.00 horas, de lunes a viernes. c) 10.00 y las 15.00 horas, de lunes a viernes. d) elegidas por el interesado. 14 En los centros de trabajo en que se preste servicio a turnos, y en el caso de centros docentes con una programación por cursos respecto del personal no docente que preste sus servicios en los mismos, los cuadrantes de las jornadas especiales y los horarios, serán elaborados: a) semanalmente. b) mensualmente. c) anualmente. d) diariamente. 15 Según lo establecido en el artículo 12 del decreto 42/2019, la recuperación de horas tendrá que ser: a ) dentro del mes natural en que se haya producido, o de los dos meses siguientes al mismo. b) dentro del mes natural en que se haya producido, o de los tres meses siguientes al mismo. c) dentro del mes natural en que se haya producido, o de los seis meses siguientes al mismo. d) cuando lo solicite el funcionario, siempre que sea dentro del mismo año natural. 16 El día 18 de marzo será festivo para: a) todos los funcionarios de la Comunidad Valenciana. b) todo el personal cuyo centro de trabajo radique en la ciudad de Valencia o en aquellos municipios de la provincia donde se celebren fiestas de fallas. c) todo el personal cuyo centro de trabajo radique en la Comunidad Valenciana o en aquellos municipios de la provincia donde se celebren fiestas de fallas. d) todo el personal cuyo centro de trabajo radique en la provincia de Valencia o en aquellos municipios de la provincia donde se celebren fiestas de fallas. 17 Desde el 15 de mayo al 15 de octubre, ambos inclusive, y en los periodos de vacaciones escolares de Navidad y Pascua, la jornada de trabajo se reducirá en: a) dos horas y media semanales respecto a la jornada de siete horas. b) una hora y media semanales respecto a la jornada de ocho horas. c) una hora y media semanales respecto a la que corresponda realizar. d) dos horas y media semanales respecto a la que corresponda realizar. 18 En cuanto al descanso semanal, el personal tendrá derecho a unas horas continuadas de descanso por cada periodo semanal trabajado, correspondiente a: a) 36 horas. b) 48 horas. c) 52 horas. d) 24 horas. 19 La pausa diaria durante la jornada laboral será computable como trabajo efectivo y será de: a) una hora. b) dos hora. c) treinta minutos. d) quince minutos. 20 Según el artículo 17, en cuanto al control horario, el personal laboral estará obligado a: a) fichar la entrada, pero no la salida. b) registrar la entrada y salida. c) fichar la salida pero no la entrada. d) no estará obligado a fichar. 21 En cuanto al permiso por matrimonio o unión de hecho: el personal tendrá derecho a permiso, tanto por el día de la celebración de su matrimonio o inscripción de su unión de hecho, como por el de un familiar dentro del: a) segundo grado de consanguinidad o afinidad. b) primer grado de consanguinidad o afinidad. c) la unidad familiar. d) domicilio familiar. 22 Por nacimiento de hijas o hijos prematuros o que por cualquier otra causa deban permanecer hospitalizados a continuación del parto, el personal tendrá derecho a ausentarse durante un máximo de: a) una hora diaria percibiendo las retribuciones integras. b) dos horas diarias percibiendo las retribuciones integras. c) dos horas diarias sin percibir la retribución correspondiente. d) una hora diaria sin percibir la retribución correspondiente. 23 El artículo 29, estable que en cuanto al permiso por cuidado de hijo o hija menor afectado por cáncer uotra enfermedad grave, la reducción de jornada podrá concederse hasta un porcentaje máximo del: a) 80%. b) 85%. c) 90%. d)99%. 24 Según el artículo 32, las empleadas públicas en estado de gestación disfrutarán de un permiso retribuido, a partir del día primero de la semana: a) 36 de embarazo, hasta la fecha del parto. b) 37 de embarazo, hasta la fecha considerada por el facultativo para dar a luz. c) 37 de embarazo, hasta la fecha del parto. d) 38 de embarazo, hasta la fecha del parto. 25 El artículo 33 indica que en caso de interrupción del embarazo, la empleada pública tendrá derecho a: a) cinco días naturales y consecutivos a partir del hecho causante, siempre y cuando no se encuentre en situación de incapacidad temporal. b) seis días naturales y consecutivos a partir del hecho causante, siempre y cuando no se encuentre en situación de incapacidad temporal. c) seis días naturales y consecutivos a partir del hecho causante, aunque se encuentre en situación de incapacidad temporal. d) cinco días naturales y consecutivos a partir del hecho causante, aunque se encuentre en situación de incapacidad temporal. 26 ¿Cuántos días de permiso se podrán disfrutar por cambio de domicilio habitual cuando exista un cambio de localidad de residencia?. a) un día. b) dos días. c) tres días. d) cuatro días. 27 Se podrá disfrutar de hasta 6 días por asuntos propios o particulares, dentro de cada año natural y: a) hasta el 31 de enero del año siguiente. b) hasta el 1 de febrero del año siguiente. c) hasta el 15 de febrero del año siguiente. d) hasta el 28 de febrero del año siguiente. 28 Según el artículo 44 del decreto 42/2019 ¿Cuántos días de licencia se pueden conceder para la realización de acciones formativas en materias directamente relacionadas con las funciones del puesto o carrera profesional administrativa de la persona solicitante?. a) veinticuatro horas. b) treinta y seis horas. c) hasta doce meses. d) hasta seis meses. 29 Para poder solicitar una nueva licencia sin retribución, y según lo establecido en el artículo 46, será necesario que transcurran, como mínimo: a) tres días laborables entre el período que se solicita y el anteriormente disfrutado. b) dos días laborables entre el período que se solicita y el anteriormente disfrutado. c) cuatro días laborables entre el período que se solicita y el anteriormente disfrutado. d) cinco días laborables entre el período que se solicita y el anteriormente disfrutado. 30 De acuerdo al apartado 2 del artículo 50 del Decreto 42/2019, ¿Cuántos días de vacaciones podrá disfrutar el personal que ha completado veinticinco años de antigüedad de servicio?. a) treinta días hábiles. b) veinticinco días hábiles. c) veinticinco días naturales. d) treinta días naturales. 31 ¿Con cuánto tiempo de antelación deben de solicitarse las vacaciones?. a) un año. b) dos meses. c) un mes. d) seis meses. 32 Según el artículo 47: Con una duración máxima de seis meses cada tres años, la dirección general competente en materia de función pública, previo informe del órgano competente en materia de personal podrá conceder licencia por interés: a) formativo. b) publico. c) laboral. d) particular. |