option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: DEDAP T1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DEDAP T1

Descripción:
T1 DEDAP

Autor:
JGF
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 18/01/2025

Categoría: Matemáticas

Número Preguntas: 53
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
¿Cuál es el rol de la estadística en el estudio de la Psicología? Es una asignatura instrumental que describe, organiza y trabaja con datos para comunicar información sobre las conductas humanas Obtener resultados perfectos en los experimentos para establecer leyes inamovibles en teorías definitivas Trabajar solo y exclusivamente con datos cuantitativos para poder operar con números a través de estudios empíricos .
¿Cómo podría describirse el objetivo de la estadística en psicología? Organizar, describir y comprender los datos relacionados con las conductas humanas Analizar exclusivamente los datos de la intervención clínica Obtener una prueba empírica de las teorías psicológicas que solo se extraen de la intervención psicológica.
En el ámbito clínico, ¿cómo ayuda la estadística en el seguimiento de los pacientes? Permite hacer diagnósticos definitivos de los pacientes Compara los datos pre-tratamiento con las mediciones post-tratamiento para evaluar la evolución de los síntomas Se utiliza solo para registrar datos cualitativos sobre el comportamiento.
En el campo de la educación, ¿para qué se utiliza la estadística en psicología principalmente? Para evaluar el nivel de satisfacción de los padres de los estudiantes Solo para desarrollar teorías educativas Para detectar alumnos con dificultades de aprendizaje y ofrecer ayudas especializadas.
¿Qué tipo de decisiones se deben tomar antes de realizar una investigación psicológica? Decidir exclusivamente la metodología, que debe ser de naturaleza cualitativa Solo la definición de las variables dependientes, ya que es el elemento más importante de una investigación Concretar la población, definir las variables, elegir los instrumentos de evaluación y establecer cómo se analizarán los datos.
En el proceso del método científico, ¿qué paso ocurre inmediatamente después de la formulación de la hipótesis? Recogida y análisis de datos Delimitación y planteamiento del problema Diseño de la metodología del estudio.
En el método científico, la fase que ocurre tras la delimitación y planteamiento del problema es: Obtención de resultados y extracción de conclusiones Análisis de datos Formulación de la hipótesis.
¿Qué tipo de metodología puede aplicarse en la estadística aplicada a la psicología? Cuantitativa, pero no la cualitativa Cualitativa, pero nunca la cuantitativa Tanto cuantitativa como cualitativa.
Señala la opción errónea sobre el método científico Para llevar a cabo una investigación en Psicología pueden emplearse teorías del conocimiento común para hacer generalizaciones a la población a través de la estadística inferencial Es el método hipotético-deductivo que se basa en una acumulación progresiva de conocimiento obtenido del estudio sistemático a través de diferentes fases Este enfoque permite evitar conclusiones engañosas y se hace un planteamiento rigurosos y cíclico, pues tras terminar su proceso pueden plantearse nuevas preguntas .
¿Cuál es el propósito principal de la formulación de una hipótesis en el método científico? Realizar predicciones exactas sobre los resultados del estudio. Establecer la dirección y enfoque de la investigación. Observar los resultados sin intervención alguna.
En el método científico, ¿qué significa "diseñar la metodología del estudio"? Planificar cómo se llevará a cabo el estudio, incluyendo la selección de participantes y métodos de recolección de datos. Analizar solo los datos cualitativos obtenidos Recoger únicamente datos relacionados con la hipótesis.
¿Cómo se deben interpretar los resultados obtenidos en el análisis de datos, según el método científico? De forma subjetiva, dependiendo de la intuición del investigador, ya que el criterio de un profesional siempre será mayor que la potencia de un estadístico Se comparan con la hipótesis original para ver si la información confirmará o refutará la hipótesis, aceptando los resultados siempre que haya validez independientemente de si afirman o refutan los resultados esperados Se deben ignorar si no coinciden con las expectativas del investigador, ya que hay que rechazar cualquier resultados que no cumpla con los estándares iniciales de las hipótesis .
¿Qué función tiene la obtención de conclusiones en el proceso del método científico? Justificar cualquier error cometido durante la investigación. Determinar si se debe modificar la hipótesis inicial y formular una nueva Extraer implicaciones y explicar los resultados a partir de los datos obtenidos.
¿Qué implica un método cíclico y sistemático en la investigación científica? Iniciar un nuevo ciclo de investigación una vez se hayan obtenido los resultados, generando nuevas preguntas de investigación Seguir una única fase del método científico sin necesidad de repetir pasos Repetir el proceso de investigación continuamente hasta obtener resultados deseados por el investigador .
La hipótesis en el contexto del método científico es: Una afirmación que no se somete a prueba empírica por estar basado en teorías ya confirmadas Una predicción sobre los resultados esperados que se puede verificar mediante experimentación Un conocimiento aceptado que no necesita ser cuestionado porque es una conclusión final basada en la observación sistemática .
¿Qué debe incluir un informe de investigación científica al final del proceso metodológico? Una discusión profunda sobre los resultados, implicaciones y recomendaciones basadas en los hallazgos Solo los datos brutos obtenidos en el estudio, pues lo importante son los estadísticos y que haya validez estadística en los cálculos Un resumen que incluya referencias pero con conclusiones generales que no tengan detalle sobre los procedimientos .
¿Qué decisión es clave al diseñar una metodología para una investigación psicológica? Definir el equipo de trabajo sin importar su especialización Elegir un lugar cómodo para realizar el estudio Concretar la población y contexto de interés.
¿Por qué es esencial definir las variables a emplear en un estudio psicológico? Para evitar complicaciones durante la recopilación de datos y reducir la longitud del informe final Porque todas las investigaciones deben abordar las mismas variables Para asegurar que los datos sean significativos y relevantes para la hipótesis.
¿Qué debe decidirse antes de recoger datos en una investigación psicológica? La cantidad de teoría que debe incluirse en el informe La forma en la que se presentará el informe final Los instrumentos de evaluación que se emplearán.
¿Cuál de las siguientes decisiones es esencial para que la observación de la realidad en un estudio sea sistemática? Definir con qué métodos rigurosos y sistemáticos se recogerá la información Limitar el número de participantes para que sea mucho más sencillo recoger la información Prever los resultados antes de hacer el análisis para poder adaptar las hipótesis a los datos resultantes .
¿Qué caracteriza a una práctica basada en la evidencia (PBE) en el ámbito de la intervención psicológica? Se basa en suposiciones sin necesidad de verificación, ya que el conocimiento común y lógico del psicólogo es suficiente para intervenir a un paciente Esta basado en estudios que no están revisados, ya que es muy beneficioso la experimentación con métodos novedosos y que se puedan poner a prueba con el público Se fundamenta en estudios previos que demuestren su efectividad .
¿Cuál podría ser el resultado de aplicar prácticas clínicas que no están avaladas por la evidencia científica? Las intervenciones siempre serán exitosas, aunque no estén validadas La intervención podría no tener base sólida y ser ineficaz o perjudicial La aplicación de dichas prácticas es siempre mejor que las basadas en evidencia por su mejora inmediata en el paciente .
¿Cómo se puede asegurar el rigor y la sistematización de los datos en intervenciones psicológicas? Recoger datos de manera anárquica para analizar cualquier patrón y poder ajustarnos a la naturaleza compleja del ser humano Realizar un seguimiento continuo y sistemático mediante herramientas psicométricas o cualitativas, ya que no solo se aplican a estudios complejos, sino que también se adaptan Diseños de Caso Único Ignorar la metodología preestablecida y centrarse solo en los resultados, ya que son los que reflejan los datos sobre el paciente sin necesidad de seguir el método científico .
¿Cómo se diferencia la variabilidad interindividual de la variabilidad intraindividual? La variabilidad interindividual implica cambios en una misma persona a lo largo del tiempo, mientras que la variabilidad intraindividual refleja diferencias entre personas en un solo momento. La variabilidad interindividual y la variabilidad intraindividual son sinónimos y se refieren a lo mismo. La variabilidad interindividual refleja diferencias entre individuos en un solo momento, mientras que la variabilidad intraindividual hace referencia a cambios dentro de una misma persona a lo largo del tiempo.
¿Qué papel juega la operacionalización en el diseño metodológico de una investigación? La operacionalización se limita a definir las variables en términos cualitativos sin ningún enfoque cuantitativo. La operacionalización establece los objetivos generales de la investigación sin tener en cuenta las variables. La operacionalización convierte las variables abstractas en indicadores medibles y cuantificables, simplificando la realidad para su análisis.
En una investigación sobre el efecto del sexo en el número de cigarros consumidos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre las variables es correcta? Ambas variables son dependientes, ya que ninguna de ellas se manipula. El sexo es una variable independiente que puede influir en el número de cigarros consumidos, que sería la variable dependiente El número de cigarros consumidos es una variable independiente porque es manipulado para observar su efecto en el sexo.
¿Cómo se clasifican las variables según su naturaleza? Las variables cualitativas siempre tienen un orden inherente, mientras que las cuantitativas nunca pueden ser medidas. Las variables cualitativas pueden ser medidas mediante técnicas estadísticas, mientras que las cuantitativas se limitan a categorías. Las variables cualitativas no pueden ordenarse y no permiten realizar operaciones aritméticas, mientras que las cuantitativas permiten realizar cálculos matemáticos y pueden tener valores continuos o discretos.
En un estudio que busca determinar si el número de cigarros fumados está influenciado por la edad, ¿qué tipo de variable es la edad? Variable contaminante, ya que no tiene relación directa con la investigación Variable de control, ya que se manipula para eliminar efectos en las variables dependientes Variable independiente, ya que se manipula para observar su efecto en el número de cigarros.
¿Qué caracteriza a las variables cuasi-cuantitativas? Sus niveles o modalidades pueden ser ordenados, pero no permiten realizar operaciones aritméticas complejas Sus niveles o modalidades no pueden ser ordenados, pero se pueden realizar operaciones aritméticas Son exclusivamente numéricas y se utilizan en todos los tipos de estudios experimentales.
¿Qué tipo de variables puede haber según su rol metodológico? Variables cualitativas, cuasi-cuantitativas y cuantitativas Variable dependiente, independiente y extraña Variables nominales, ordinales, de intervalo o de razón .
En una investigación sobre el efecto de la temperatura ambiental en el rendimiento cognitivo, ¿cómo se clasificaría la temperatura? Como una variable cualitativa, ya que solo se puede categorizar como alta o baja Como una variable dependiente, ya que es el resultado que se mide en relación con el rendimiento cognitivo Como una variable independiente, ya que se manipula para observar su efecto en el rendimiento cognitivo.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las variables es correcta? Las variables son constantes y no cambian bajo ninguna circunstancia, por eso son esenciales para la investigación empírica Las variables no son relevantes en la investigación científica, ya que siempre al cambiar nunca son predecibles y dificultan la construcción de conocimiento riguroso Las variables son características del objeto de estudio que pueden cambiar dependiendo de la persona o del ambiente, y pueden asumir distintos valores o modalidades.
¿Qué implica que una variable "pueda asumir más de un valor o modalidad"? Que la variable es constante y no cambia, por eso da fiabilidad para un estudio sistemático y riguroso Que la variable tiene no tiene un valor o modalidad fija, por lo que no es fiable para el método científico Que la variable tiene varias posibles formas o magnitudes que pueden ser observadas o medidas.
¿Por qué es importante que las variables sean modificables según la persona o el ambiente en un estudio? Porque de lo contrario no se podrían utilizar para hacer predicciones Porque esto asegura que los resultados siempre sean los mismos, sin importar las condiciones del estudio y permite que los resultados sean válidos Porque permite observar cómo interactúan los factores individuales y contextuales, lo que proporciona un análisis más completo de los fenómenos estudiados.
¿Qué implica el enfoque representacional en la medición psicológica? Que todos los atributos psicológicos pueden medirse directamente con instrumentos físicos Que las mediciones psicológicas no necesitan seguir ningún criterio lógico o estructura, sino que se representan por ellos mismos Que las capacidades psicológicas se miden mediante una asignación arbitraria de números que preservan las relaciones entre sus atributos.
Qué significa que la asignación numérica en psicología sea "arbitraria"? Que los números asignados no tienen ninguna utilidad práctica Que la elección de los números es libre, pero debe preservar las relaciones entre los atributos medidos Que la asignación numérica siempre cumple las mismas leyes y deben tener la misma proporción en todos los estudios.
¿Cómo se relacionan los sistemas racional empírico y relacional numérico en el homomorfismo? Ambos sistemas representan lo mismo, pero el sistema empírico utiliza números y el relacional características observables El sistema racional empírico representa la realidad observable, mientras que el sistema relacional numérico transforma esa realidad en números preservando las relaciones entre los atributos Ambos sistemas son totalmente independientes y no interactúan en la medición psicológica, ya que en psicología solo deben emplearse los métodos cualitativos .
¿Qué rol desempeña el homomorfismo en la medición psicológica? Garantiza que las características psicológicas se midan directamente sin la necesidad de asignar números Asegura que las relaciones entre los atributos de un sistema empírico se representen adecuadamente en un sistema numérico Establece que los números siempre deben tener un significado físico, no solo psicológico.
¿Qué debe garantizarse al elaborar o adaptar un instrumento de medida en Psicología? Que sea fiable, válido y permita representar adecuadamente las relaciones entre los atributos que se desean medir Que sea completamente distinto a cualquier otro instrumento existente para garantizar el avance del conocimiento progresivo en psicología Que utilice únicamente datos cualitativos, ya que no se pueden medir rasgos psicológicos con números.
¿Cómo se puede asegurar que la asignación numérica refleja adecuadamente los atributos psicológicos que se desean medir? Diseñando un instrumento basado en una relación arbitraria entre los números y los atributos sin comprobar su validez Verificando que la asignación numérica preserve el orden y las relaciones observadas en el sistema empírico, a través de la operacionalización y el homomorfismo Asignando números al azar para facilitar el análisis estadístico, así habrá mayor validez externa en la que se puedan generalizar los datos .
¿Qué ocurre si un instrumento de medida no preserva las relaciones entre los atributos del sistema empírico y el sistema numérico? Los resultados del estudio serán igualmente válidos, ya que el enfoque representacional no es imprescindible La medición perderá su validez, ya que no reflejará adecuadamente las características del objeto de estudio Se podrán corregir las relaciones entre los atributos durante el análisis estadístico.
¿Qué ventaja tiene utilizar un instrumento de medida ya existente y validado en un estudio psicológico? Ahorra tiempo y garantiza que las mediciones sean válidas y fiables, siempre que el instrumento se adapte al contexto del estudio Siempre es mejor que elaborar un nuevo instrumento, sin importar las necesidades específicas del estudio para garantizar la innovación y la adquisición de nuevo conocimiento científico Permite ignorar la planificación de cómo se recogerá la información y agilizar el proceso para mayor eficacia y rapidez.
¿Qué representan las escalas de medida en el contexto de las variables? La cantidad exacta que mide una variable para garantizar la validez interna Diferentes tipos de relaciones matemáticas que pueden aplicarse a los datos recopilados Una forma de evitar errores en la recolección de datos.
¿Cuál de las siguientes características define una escala nominal? Los valores tienen un orden lógico Los valores permiten medir una cantidad absoluta y con 0 absoluto Los valores solo sirven para identificar categorías sin un orden inherente.
¿Qué propiedad es exclusiva de las escalas ordinales? Permiten realizar operaciones matemáticas complejas como sumas y promedios Representan un orden jerárquico entre los valores, pero sin intervalos constantes o proporcionales Asignan valores sin ningún criterio jerárquico.
¿Qué distingue a las escalas de intervalo de las ordinales? Las escalas de intervalo tienen intervalos iguales entre los valores, pero carecen de un cero absoluto Las escalas de intervalo no preservan las relaciones entre los atributos Las escalas de intervalo no tienen un orden entre los valores.
¿Cuál es un ejemplo de una escala de razón? La temperatura en grados Celsius La puntuación en un examen medido de 0 a 100 puntos La clasificación de colores según preferencias.
¿Qué operaciones se pueden realizar en una escala nominal? Cálculo de promedios Clasificación y conteo de frecuencias Multiplicaciones y divisiones.
¿En qué tipo de escala se mide el tiempo transcurrido en segundos desde un evento específico? Ordinal Intervalo Razón.
¿Por qué las escalas de intervalo no pueden determinar proporciones exactas entre los valores? Porque no tienen un cero absoluto que represente la ausencia total de la variable Porque no tienen intervalos constantes entre los valores Porque no preservan el orden entre los valores.
Si estamos midiendo el nivel educativo de una persona (primaria, secundaria, licenciatura, maestría, doctorado), ¿qué tipo de escala utilizamos? Nominal Ordinal Intervalo.
¿Cuál es la diferencia entre un cero absoluto y un cero arbitrario en las escalas de medida? El cero absoluto solo permite realizar cálculos de promedios, mientras que el cero arbitrario permite realizar cálculos de proporción El cero absoluto indica la ausencia total de la característica medida, mientras que el cero arbitrario es una referencia establecida sin representar una ausencia real El cero absoluto se utiliza en escalas nominales, mientras que el cero arbitrario solo aparece en escalas ordinales.
¿En qué se diferencian las escalas de intervalo y las de razón en relación con el uso del cero absoluto y arbitrario? La escala de intervalo utiliza un cero absoluto para indicar la ausencia de la característica medida, mientras que la escala de razón utiliza un cero arbitrario como referencia La escala de intervalo tiene un cero arbitrario que no indica ausencia de la característica medida, mientras que la escala de razón tiene un cero absoluto que sí indica ausencia total No existe diferencia en el uso del cero entre las escalas de intervalo y de razón.
Denunciar Test