option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: DEFENDER HASTA MORIR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DEFENDER HASTA MORIR

Descripción:
SIEMPRE DAR TODO

Autor:
AVATAR
DFASDFA
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 04/04/2025

Categoría: Otros

Número Preguntas: 77
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
¿Qué define la "defensa" en el texto? Acción para generar seguridad. Acción para preservar la seguridad. Sensación de estar libre de riesgos. Ausencia de situaciones de riesgo.
Según el texto, ¿quién es responsable de la seguridad? El ejército. Las personas. El Estado. Ninguna de las anteriores.
¿Cómo se describe la seguridad en el texto? Un medio para alcanzar la defensa. Una acción para eliminar riesgos. Una sensación, ausencia de riesgo. Un fin temporal.
¿Cuál es el fin primario del Estado según el texto? La defensa territorial. La seguridad nacional. La reducción del riesgo. La prevención de amenazas externas.
Según el texto, ¿qué exige la seguridad nacional para ser efectiva? Una respuesta a situaciones de riesgo. Un medio adecuado. Un ejército preparado. La cooperación de las personas.
¿Qué relación existe entre la Defensa Nacional y la Seguridad Nacional? Son lo mismo, sin diferencias. La Defensa Nacional es un medio para garantizar la Seguridad Nacional. La Seguridad Nacional depende exclusivamente de la Defensa Nacional. La Defensa Nacional se ocupa de situaciones internacionales, mientras que la Seguridad Nacional de las internas.
¿Qué documento establece las bases fundamentales de la organización política y jurídica en España? La Ley Orgánica de la Defensa Nacional. La Constitución española de 1978. La Estrategia de Seguridad Nacional. La Directiva de Defensa Nacional.
La Directiva de Defensa Nacional. La Ley Orgánica de la Defensa Nacional 5/2005. La Ley de Seguridad Ciudadana. El Código Penal. La Ley General de Defensa.
¿Qué establece la Directiva de Defensa Nacional? La regulación de las fuerzas armadas. Directrices para la protección de la infraestructura civil. La estrategia a seguir en el ámbito de defensa y seguridad. Las condiciones de contratación de personal militar.
¿Qué propósito tiene la Estrategia de Seguridad Nacional según el marco legislativo? Regular la defensa externa únicamente. Establecer las directrices para la protección de los ciudadanos en situaciones de emergencia. Establecer la política y la estrategia integral de seguridad del Estado. Proteger exclusivamente la infraestructura crítica.
¿Cuál es la misión principal de las Fuerzas Armadas (FAS) según la Constitución española? Controlar el territorio nacional. Garantizar la soberanía e independencia de España y defender su integridad territorial. Regular las relaciones exteriores. Asegurar el orden interno en situaciones de emergencia.
¿Qué significa "FAS" en el contexto del marco legislativo? Fuerzas Aéreas de Seguridad. Fuerzas Armadas de Seguridad. Fuerzas Armadas de España. Fuerzas Autónomas de Seguridad.
Según la Constitución, ¿qué le corresponde al Rey en relación con las Fuerzas Armadas? Supervisar las operaciones militares. Dirigir la política exterior. Tener el mando supremo de las Fuerzas Armadas. Establecer las leyes militares.
¿Qué ramas conforman las Fuerzas Armadas (FAS) en España según el marco legislativo? Ejército del Aire, Armada y Guardia Civil. Ejército de Tierra, Ejército Aéreo, Armada. Fuerzas de Defensa, Ejército y Armada.
¿Qué establece la Ley Orgánica 5/2005 en relación con la defensa nacional? La organización y estructura de las Fuerzas Armadas. La regulación de las operaciones militares internacionales. Los criterios básicos de defensa nacional y organización militar. La cooperación con las fuerzas de seguridad civiles.
¿Qué documento fue la predecesora de la Ley Orgánica 5/2005? La Ley de Seguridad Nacional. La Ley Orgánica de Criterios Básicos de Defensa Nacional y Organización Militar. La Constitución española de 1978. La Ley de Defensa Territorial.
Según el marco legislativo, ¿cuántos años de evolución tiene la Ley Orgánica 5/2005? 10 años. 20 años. 25 años. 30 años.
¿Qué área principal regula la Ley Orgánica 5/2005? La cooperación internacional en defensa. Los criterios básicos de defensa y la organización militar. La seguridad ciudadana. El control de los recursos militares.
¿Por qué España tuvo que acomodarse a ciertas transformaciones según el texto? Para mejorar la cooperación internacional. Para asegurar su propia seguridad y defensa. Para adaptarse a nuevas alianzas militares. Para actualizar sus fuerzas armadas.
¿Qué objetivo buscó España al adaptarse a las transformaciones mencionadas en el texto? Mejorar la relación con la ONU. Garantizar la seguridad y la defensa nacional. Expandir sus fronteras. Reformar el sistema político.
Según el texto, ¿qué era necesario para que España mantuviera su seguridad y defensa? Reformar el sistema económico. Adaptarse a transformaciones externas e internas. Crear una nueva estructura política. Establecer nuevas leyes de inmigración.
¿Qué le corresponde al Rey según el texto? Aprobar las leyes sobre defensa. Supervisar la política de defensa. El mando supremo de las Fuerzas Armadas. Controlar la participación internacional de las FAS.
¿Qué responsabilidad tienen las Cortes en relación con la defensa, según el texto? Dirigir las Fuerzas Armadas. Aprobar las leyes relativas a la defensa y su presupuesto. Supervisar el control de las fuerzas internacionales. Ejercer el mando supremo sobre las Fuerzas Armadas.
¿Qué función tiene el Congreso respecto a la participación de las Fuerzas Armadas fuera del territorio nacional? Controlar el presupuesto militar. Autorizar, con carácter previo, la participación de las FAS fuera de territorio nacional. Supervisar el entrenamiento de las Fuerzas Armadas. Determinar la estructura militar.
¿Cuál de las siguientes es una responsabilidad de las Cortes en relación con la política de defensa? Controlar las relaciones internacionales. Debatir las líneas generales de la política de defensa. Dirigir las operaciones militares. Aprobar los nombramientos militares.
¿Qué función tiene el Gobierno en relación con la política de defensa? Controlar el presupuesto de las Fuerzas Armadas. Determinar la política de defensa y asegurar su ejecución. Aprobar la participación internacional de las Fuerzas Armadas. Supervisar los entrenamientos de las Fuerzas Armadas.
¿Qué responsabilidad tiene el Gobierno en relación con la administración militar? Dirigir la administración militar. Aprobar las misiones militares. Supervisar el presupuesto de las Fuerzas Armadas. Formar la estrategia militar en el extranjero.
¿Qué debe acordar el Gobierno en relación con las Fuerzas Armadas? El presupuesto de las Fuerzas Armadas. La participación de las FAS en misiones fuera de territorio nacional. El nombramiento de los altos mandos militares. La creación de nuevas leyes de defensa.
¿Cuál es una de las funciones del Presidente del Gobierno en relación con la política de defensa? Controlar el empleo de las Fuerzas Armadas. Dirigir la política de defensa: determinar sus objetivos, gestionar crisis y dirección estratégica. Supervisar las operaciones militares internacionales. Establecer los presupuestos de defensa.
¿Qué autoridad tiene el Presidente del Gobierno en relación con las Fuerzas Armadas? Dirigir las operaciones en el extranjero. Formar y firmar la Directiva de Defensa Nacional. Aprobar las misiones militares dentro del territorio nacional. Supervisar el entrenamiento de las Fuerzas Armadas.
¿Cuál es una de las funciones de la Ministra de Defensa? Controlar el presupuesto de las Fuerzas Armadas. Desarrollar y ejecutar la política de defensa. Aprobar las misiones militares internacionales. Dirigir las relaciones exteriores de defensa.
¿Cómo asiste la Ministra de Defensa al Presidente del Gobierno según el texto? Supervisando el presupuesto militar. Dirigiendo la política exterior. Asistiendo en la dirección estratégica de las operaciones militares. Controlando el empleo de las Fuerzas Armadas en misiones internacionales.
¿Qué responsabilidad tiene la Ministra de Defensa en relación con las Fuerzas Armadas? Dirigir la actuación de las Fuerzas Armadas bajo la autoridad del Presidente del Gobierno. Supervisar la creación de nuevas leyes de defensa. Controlar las misiones militares internacionales. Dirigir las relaciones diplomáticas en situaciones de guerra.
Según el texto, ¿qué debe determinar y ejecutar la Ministra de Defensa? La política económica del Ministerio de Defensa. La política militar. La política exterior de defensa. La organización de las Fuerzas Armadas.
¿Qué función tiene la Ministra de Defensa en relación con la administración militar? Dirigir las relaciones internacionales militares. Dirigir la administración militar. Controlar el empleo de las Fuerzas Armadas en misiones fuera del país. Aprobar las reformas del sistema de defensa.
¿Cuál es la función principal del Consejo de Defensa Nacional? Dirigir las Fuerzas Armadas. Coordinar, asesorar y consultar al Presidente del Gobierno en materia de Defensa. Supervisar el presupuesto de defensa. Controlar la política exterior en defensa.
¿En qué situaciones podrá funcionar el Consejo de Defensa Nacional, según el texto? Siempre como órgano ejecutivo. Solo cuando el Rey presida la reunión. A iniciativa del Presidente del Gobierno, podrá funcionar en pleno y como consejero ejecutivo. Solo en situaciones de conflicto armado.
¿Qué ocurre cuando el Rey asiste a las reuniones del Consejo de Defensa Nacional? Dirige las reuniones. El Presidente del Gobierno debe informar al Rey. El Rey preside las reuniones. El Consejo suspende sus funciones.
¿En qué área asiste el Consejo de Defensa Nacional al Presidente del Gobierno? En la dirección de los asuntos económicos. En la dirección de conflictos armados y gestión de situaciones de crisis relacionadas con la defensa. En la supervisión del presupuesto del Ministerio de Defensa. En la formación de nuevos soldados.
¿Qué tipo de informes emite el Consejo de Defensa Nacional? Informes sobre las relaciones internacionales. Informes sobre las directrices de política de defensa y propuestas al Gobierno. Informes sobre los entrenamientos militares. Informes sobre las leyes de seguridad interna.
¿Qué tipo de operaciones realizan las Fuerzas Armadas de España, según el texto? Solo operaciones dentro del territorio nacional. Solo operaciones fuera del territorio nacional. Operaciones tanto dentro como fuera del territorio nacional. Solo misiones de apoyo a las Fuerzas de Seguridad del Estado.
¿Cuál de las siguientes es una de las misiones de las Fuerzas Armadas mencionada en el texto? Control del tráfico terrestre. Control marítimo. Supervisión de actividades comerciales. Regulación de las relaciones exteriores.
¿Qué tipo de operaciones realiza las Fuerzas Armadas en situaciones de crisis? Operaciones de mantenimiento de la paz. Apoyo a la economía nacional. Control de recursos naturales. Supervisión de elecciones nacionales.
¿Qué tipo de misiones de ayuda realizan las Fuerzas Armadas, además de las operaciones de paz? Participación en desastres naturales. Control de fronteras internacionales. Protección de embajadas extranjeras. Supervisión de elecciones internacionales.
¿En qué área colaboran las Fuerzas Armadas con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSE)? Lucha contra el narcotráfico. Lucha antiterrorismo. Control de fronteras terrestres. Regulación de la ciberseguridad.
¿Qué función tienen las Fuerzas Armadas en relación con la seguridad de los ciudadanos españoles, según el texto? Regular las relaciones internacionales. Colaborar con otros organismos para asegurar la seguridad de los ciudadanos españoles. Proteger las instalaciones militares extranjeras. Supervisar los sistemas de comunicación gubernamentales.
¿Qué documento establece las reglas esenciales para el comportamiento de las Fuerzas Armadas (FAS)? La Constitución Española de 1978. La Ley Orgánica 9/2011 de derechos y deberes de los miembros de las FAS. Las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas, mediante Real Decreto 96/2009. El Código Penal Militar.
¿Cuál de las siguientes leyes regula los derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas? Ley Orgánica 8/2014, de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas. Ley Orgánica 9/2011, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas. Real Decreto 96/2009. Ley de Seguridad Nacional.
¿Qué ley regula el régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas? La Ley Orgánica 9/2011. La Ley Orgánica 8/2014, de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas. La Ley General de Defensa. El Real Decreto 96/2009.
¿Qué fecha corresponde al Real Decreto 96/2009, que aprueba las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas? 6 de febrero de 2009. 4 de diciembre de 2014. 27 de julio de 2011. 6 de febrero de 2018.
¿Cuál es el objetivo principal de las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas? Regular las operaciones internacionales de las FAS. Establecer los derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas. Establecer las directrices de política exterior. Regular la disciplina y comportamiento dentro de las Fuerzas Armadas.
¿Qué recurso no militar se menciona como parte de la contribución a la defensa? El Cuerpo Nacional de Policía. El Ejército de Tierra. La Fuerza Aérea. La Armada.
¿Cuál de los siguientes organismos forma parte de los recursos no militares que contribuyen a la defensa? La Guardia Civil. La Dirección General de Tráfico. La Agencia Tributaria. El Ministerio de Economía.
¿Qué organización es responsable de la inteligencia en España y contribuye a la defensa nacional? El Cuerpo Nacional de Policía. El Centro Nacional de Inteligencia (CNI). El Ministerio de Defensa. El Gobierno de la Nación.
¿Qué recursos nacionales son mencionados como contribuyentes a la defensa? La Policía Nacional. Protección civil. La Guardia Civil. El Ejército.
¿Qué son las "Zonas de interés para la defensa" mencionadas en el texto? Áreas protegidas por la legislación ambiental. Zonas relacionadas con la cultura y el arte en defensa. Zonas estratégicas como EVAs y campos de entrenamiento. Zonas urbanas en las que se realiza vigilancia de seguridad.
¿Qué concepto cultural se menciona como parte de la contribución a la defensa? La Política Exterior. Cultura de Defensa. Desarrollo de la industria armamentística. Protección de los recursos naturales.
¿Cuál es el propósito principal de la Directiva de Defensa Nacional (DDN)? Regular la estructura del ejército. Establecer las líneas de actuación y los objetivos del Ministerio de Defensa para la legislatura. Aprobar el presupuesto del Ministerio de Defensa. Establecer los derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas.
¿En qué documento se encuentra la Directiva de Defensa Nacional después de la Ley Orgánica 5/2005? En la Constitución Española. En el Plan de Acción del Ministerio de Defensa. En la Política de Defensa Española. En el planeamiento de la defensa de España.
¿Qué hace hincapié la DDN 2020 en cuanto a las capacidades necesarias para la defensa? En la capacidad de adaptación y transformación constante. En la inversión en armamento nuclear. En la cooperación con los países de la OTAN. En el fortalecimiento de la defensa cibernética únicamente.
Según la DDN, ¿cómo deben ser abordadas las amenazas y desafíos a la seguridad? De manera nacional e individual. De forma local y sectorial. Globalmente, debido a su carácter complejo y transnacional. De manera reactiva y solo en caso de emergencia.
¿Qué tipo de amenazas enfrenta España según la Directiva de Defensa Nacional? Amenazas estrictamente locales. Amenazas económicas. Amenazas de carácter complejo y transnacional. Amenazas internas exclusivamente.
¿Cuál es uno de los objetivos principales de la Directiva de Defensa Nacional 2020? Desarrollar nuevos proyectos tecnológicos para las Fuerzas Armadas. Asegurar una España fuerte que contribuya a la estabilidad internacional. Aumentar el presupuesto de defensa exclusivamente. Controlar los recursos naturales de otras naciones.
¿Qué se busca con la plena coherencia y coordinación de los instrumentos en manos de los distintos departamentos? Aumentar la influencia internacional de España. Mejorar la eficiencia de los recursos en defensa. Lograr la unidad política en defensa. Facilitar la cooperación económica entre departamentos.
¿Qué objetivo estratégico se menciona en la DDN 2020 en relación con la disuasión? Crear un ejército más pequeño pero más avanzado. Mantener un nivel nacional de disuasión creíble y suficiente. Limitar la participación en misiones internacionales. Reforzar la cooperación con países de la OTAN en términos de disuasión.
¿Qué se destaca como necesario en la Directiva de Defensa Nacional para las Fuerzas Armadas? Aumentar el tamaño del ejército. Llevar a cabo la necesaria transformación de las Fuerzas Armadas. Establecer nuevos acuerdos con empresas privadas para armamento. Disminuir la participación de las Fuerzas Armadas en misiones internacionales.
Según la DDN 2020, ¿qué aspecto de la defensa debe ser acentuado para fomentar la conciencia de defensa nacional? La inversión en armamento nuclear. El esfuerzo en la comunicación estratégica de la defensa. La cooperación con fuerzas militares extranjeras. La creación de nuevas leyes para el control militar.
¿En qué año fue aprobada la Estrategia de Seguridad Nacional? 2019. 2020. 2021. 2022.
¿Cuál es el propósito principal de la Estrategia de Seguridad Nacional? Definir la estructura de las Fuerzas Armadas. Establecer un marco de referencia para la política de Seguridad Nacional. Regular el presupuesto del Ministerio de Defensa. Controlar las relaciones internacionales de España.
¿Qué elementos se relacionan en la Estrategia de Seguridad Nacional? Solo la economía y la geografía de España. La geografía, la economía, las situaciones políticas, etc. Solo la política exterior de España. Solo las amenazas internas a la seguridad.
¿Cuántas amenazas y riesgos se identifican en la Estrategia de Seguridad Nacional? Ocho amenazas y riesgos. Dieciséis amenazas y riesgos. Veinticinco amenazas y riesgos. Treinta amenazas y riesgos.
¿Qué contiene la Estrategia de Seguridad Nacional en relación con las amenazas y riesgos? Solo información sobre la seguridad interna de España. Los planes y estrategias para afrontar las amenazas y riesgos. El control de fronteras exclusivamente. Un estudio sobre el impacto económico de las amenazas.
¿Qué comité fue creado en octubre de 2024 según el Consejo de Seguridad Nacional? Comité de Defensa Nacional. Comité Especializado contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave. Comité de Seguridad Internacional. Comité de Crisis Económica.
¿Quién preside el Consejo de Seguridad Nacional? El Presidente del Gobierno. El Ministro de Defensa. Su Majestad El Rey. El Director del CNI.
¿Qué riesgo y amenaza para la seguridad y bienestar de los ciudadanos es considerado en la Estrategia de Seguridad Nacional 2021? El terrorismo exclusivamente. El crimen organizado y la delincuencia grave. Los ciberataques. El cambio climático.
¿Cómo se aborda el crimen organizado y la delincuencia grave dentro de la Estrategia de Seguridad Nacional? Mediante medidas únicamente económicas. A través de la Estrategia Nacional contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave 2019-2023. En el marco de la Política Exterior. Solo con medidas militares.
¿En qué fase se encuentra la Estrategia Nacional contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave? En fase de implementación. En fase de revisión. En fase de planificación inicial. En fase de desactivación.
Denunciar Test