option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Defensa 1º parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Defensa 1º parcial

Descripción:
Temas diversos pt 2

Fecha de Creación: 2024/09/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En los órganos inmunes secundarios: Se generan células de inmunidad específica. Se genera la respuesta inmune adaptativa. Maduran células T. Se generan células dendríticas.

El fragmento C3b del sistema del complemento muestra la siguiente propiedad: daña las bacterias de una forma directa. es una opsonina. es parte del complejo de ataque de la membrana. es una anafilotoxina.

¿Cuáles de los siguientes antibacterianos afecta la síntesis proteica por su unión a la subunidad 30 s ribosomal?. Macrólidos. Tetraciclinas. Betalactámicos. Glucopéptidos.

La litiasis biliar puede tener complicaciones como: colecistitis aguda. colangitis. pancreatitis aguda. Todas son correctas.

La lesión elemental del condiloma acuminado es: Vegetación. Pápula. Tumor. Tubérculo.

En un paciente que presenta matidez, rales crepitantes, soplo tubario y aumento de las VV, sospecho en: Atelectasia. Sindrome de condensacion. TBC. Derrame pleural.

El soplo tubario es: a) Sonido rudo, intenso y localizado en el sitio de condensación. b) Sonido que se ausculta en sme de condensación, donde es necesario que haya bronquio permeable. c) Puede llegar a escucharse en el derrame pleural. d) A y B son correctas.

El síndrome coledociano se presenta por : Dolor tipo cólico en hipocondrio derecho, ictericia, coluria e hipocolia. Aumento de Bilirrubina directa. Dolor sordo en hipocondrio derecho, irradiación en hipogastrio, ictericia, coluria e hipercolia. Aumento de Bilirrubina indirecta. Dolor cólico en epigastrio, coluria e hipercolia. Aumento de bilirrubina directa. Dolor sordo epigástrico, hipercolia y aumento de ambas bilirrubinas.

Un paciente de 6 años, sufre una excoriación de la piel de la mejilla luego de un accidente doméstico. Consulta dos días después del traumatismo con la piel de dicha región tumefacta, dolorosa, eritematosa, con secreción purulenta, rodeado de pequeñas vesículas. Con estos datos,qué actitud tomaría para realizar el diagnóstico etiológico del agente causante de la infección. Señale la respuesta correcta: Solicitaría un hisopado de la secreción para realizar Ziehl Neelsen del pus obtenido. Solicitaría una punción de vesículas en el borde de la herida para Gram y cultivo en aerobiosis. Solicitaría una muestra de suero para buscar Ac IgM específico para streptococcus B hemolíticos grupo A, que es la bacteria más frecuente en producir infecciones en piel y partes blandas. Solicitará hemograma completo con recuento de plaquetas, TGO y TGP.

Una mamá concurre a su consultorio ambulatorio con su hijo de 7 años que tiene cuadro de 2 semanas de evolución y fiebre alta. A la rx se observa un bloque radiopaco en el área media del pulmón izquierdo. ¿Cual es el agente más probable?. Streptococcus pneumoniae. Staphylococcus aureus. Klebsiella pneumoniae. Pseudomona aeruginosa.

Los receptores tipo toll: Detectan antígenos asociados a moléculas CMH clase II. Detectan patrones moleculares conservados solo presentes en patógenos. Son solo receptores de membrana. Son solo receptores solubles de inmunidad innata.

Señale la opción correcta en relación al sistema de complemento: El componente C5a ejerce actividad opsonizante. C3b media una actividad quimiotáctica. C5a es reconocido por RRP. A fin de activar la vía clásica del sistema de complemento, los anticuerpos IgM deben haber interactuado con el antígeno.

Respecto al isotipo IgM, marque la opción correcta: Las moléculas de IgM tienen cadenas pesadas u y se las encuentra en sangre en forma de monómeros. Moléculas de IgM tiene cadenas pesadas u y se la encuentra en sangre en forma de pentámero. Las moléculas IgM son las únicas que atraviesan la placenta. Las moléculas de IgM son los principales anticuerpos de las secreciones.

Si usted sospecha de un paciente que está cursando con neumonía usted indica: Ecografía de abdomen. Rx tórax frente y perfil. TAC con contraste endovenoso. Rx tórax frente y abdomen de perfil.

Paciente de 30 años de profesión tornero, sufre una herida profunda en el muslo derecho luego de un accidente laboral. La herida presenta 2 días de evolución, tumefacta, dolorosa, enrojecida y con secreción purulenta. Con estos datos que actitud tomaría para realizar el diagnóstico etiológico del agente causal de la infección. Señale la respuesta correcta: Solicitaría hisopado de la secreción para realizar Ziehl Neelsen del pus obtenido. Solicitaría una punción del borde de la herida para gram, cultivo en aerobiosis y anaerobiosis. Solicitaría una muestra de suero para buscar Ac IgM específicos contra staphylococcus aureus que es la bacteria más frecuente en producir infecciones de partes blandas. Solicitará hemograma completo con recuento de plaquetas, TGO y TGP.

El evento más importante de la maduración de los linfocitos B es: Adquirir moléculas del CMH. Generar el receptor para el antígeno. Generar el receptor Fc de las inmunoglobulinas. Adquirir moléculas de activación.

¿Qué tipo de sustancias presentan las moléculas presentadoras de antigenos de clase II?. polisacáridos. lípidos. polipéptidos. proteínas.

La presentacion del antigeno de los linfocitos T en el inicio de la respuesta inmune primaria ocurre en: timo. médula ósea. órganos linfoides secundarios. hígado.

Entre los mecanismos generales de citotoxicidad de los linfocitos T y NK se encuentran los siguientes: Perforina. Granzyma. Fas y ligando Fas. TNF y receptor TNF-R1. Todas son correctas.

Un hombre de 60 años consulta por un cuadro de fatiga, debilidad, disnea de esfuerzo y pérdida de peso de 3 meses de evolución. Refiere además sensación de saciedad precoz y de plenitud abdominal. Al examen físico se constata palidez generalizada de piel y mucosas, esplenomegalia severa que alcanza hasta región periumbilical. En el hemograma se detecta : Hb 7 gr/dl, leucocitos 160000 a predominio de neutrófilos. Usted podría plantearse: Leucemia aguda. Amiloidosis sistémica. Sepsis. Leucemia crónica. Linfoma de Hodgkin.

Paciente de 48 años consulta por cuadro caracterizado por síndrome febril, con registros de 38°, tos productiva y dolor en puntada de costado. En la auscultación presenta disminución del MV de dicha zona, rales crepitantes y matidez a la percusión. ¿ Qué alteraciones encontraría anatomopatológicamente en el parénquima pulmonar?. a) engrosamiento de los septos intersticiales com movilización de células inflamatorias mononucleares. b) ocupación de los espacios alveolares en forma unifocal por exudado de fibrina que engloba neutrofilos, piocitos y macrofagos. c) ocupación de los espacios alveolares en forma multifocal por exudado de fibrina que afecta amplias zonas en ambas bases pulmonares. d) ocupación de los espacios alveolares, en forma difusa por contenido acidófilo acelular y congestión venocapilar.

Paciente masculino de 35 años, que posee como antecedente de jerarquía alergia respiratoria desde su infancia, es sometido a un estudio tomográfico con contraste. A los pocos minutos refiere disnea, tos seca, edema y pérdida del sensorio. En el examen físico se evalúa que está hipotenso y taquicárdico. ¿ Cuál es el diagnóstico probable?. shock anafiláctico. hipertensión arterial. eccema alérgico. sepsis.

En cuales de estos casos puede haber hígado palpable sin hepatomegalia. a) enfisema. b) congestión hepática. c) tumor secundario ( metastasis) en higado. d) absceso subfrénico. e) a + d.

¿Cuáles son las causas de distensión abdominal, con timpanismo conservado?. ascitis. neumoperitoneo. hemoperitoneo. ninguna.

El cambio de isotipo tiene lugar en: un órgano linfoide secundario. un órgano linfoide primario. órganos linfoides secundarios y primarios. afuera de los órganos linfoides.

Señale la opción INCORRECTA: Las células dendríticas convencionales inmaduras pueden endocitosis productos microbianos a través de los siguientes mecanismos: endocitosis mediada a través de receptores lectina de tipo C. endocitosis mediada a través de receptores toll. endocitosis mediada a través de receptores para el fragmento Fc de la IgG. macropinocitosis.

La inmunidad pasiva: puede generarse a través de la inoculación de un antígeno. puede lograrse a través de la exposición de un antígeno inocuo. puede lograrse por transferencia de suero. puede lograrse por vacunación.

Virus respiratorios. Marque la opción correcta: el virus influenza causa epidemias estacionales y muta sus antígenos. la inmunidad natural que deja la infección por el virus del sarampión no los protege durante toda la vida. los virus parainfluenza presentan un solo serotipo. es improbable la infección por VSR en niños menores de 2 años. los virus parainfluenza tienen como huésped a diferentes animales.

¿ Cuáles de las siguientes etiologías puede acompañarse por tos seca?. a) faringitis. b) asma. c) bronquitis crónica. d) tromboembolismo pulmonar. e) a,b y d correctas.

Son lesiones elementales primarias: mácula-pápula-nódulo. pápula-atrofia-esclerosis. escama-costra-vesícula. úlcera-escara-ampolla.

Un paciente con derrame pleural usted espera encontrar en el examen físico: matidez desplazable. VV aumentadas. ninguna. soplo tubario y VV aumentadas.

Los polimorfonucleares: contribuyen en la inflamación produciendo enzimas proteolíticas. liberan opsoninas. contienen gránulos con IgE. solo presentan antígenos por MHC-II.

Un hombre de 50 años, residente del centro de la ciudad de Rosario, presenta un cuadro respiratorio con tos hemoptoica, febrícula y adelgazamiento de más de 1 mes de evolución. En el gram de una muestra de esputo se observan abundantes leucocitos (>25 por campo), escasas células epiteliales, regular cantidad de cocos gram positivos en cadena. En el Ziehl: no se observan BAAR. En el directo micológico: se observan formas levaduriformes intracelulares. Señale la opción correcta: se descarta tuberculosis. se trata seguro de una neumonía neumocócica. La muestra de esputo no es representativa (no está bien obtenida). Podría llegar a tratarse de una histoplasmosis. No solicitaría nuevas muestras de esputo para baciloscopia.

Un paciente presenta una lesión cutánea mucosa en la nariz y proviene de la provincia de misiones. La observación microscópica del material obtenido de la lesión muestra formas levaduriformes, algunas brotantes. ¿En cuál de los siguientes microorganismos pensaría?. Aspergillus fumigatus. microsporidia canis. madurella mycetomatis. epidermophyton floccosum. Paracoccidioides brasiliensis.

Diagnóstico microbiológico, marque la opción correcta: La tinción gram permite visualizar la cápsula de Cryptococcus neoformans. el diagnóstico de HPV en la mujer se realiza por cultivo de flujo vaginal. en un raspado de lesión interdigital del pie puede aislarse Microsporidium canis. El recuento de CD4 es un parámetro importante en la evolución del paciente portador de HIV. en caso de mordedura se debe matar al perro inmediatamente para buscar los corpúsculos de Negri.

en la respuesta inmune adaptativa el IFN-gamma es producido por los linfocitos: Th2. Th3. Th1. B.

Durante una respuesta a antígenos T independientes se puede detectar: Producción de IgM. Periodo de latencia corto. Mayor y más prolongado título de IgG. Mayor afinidad de los anticuerpos.

La citocina esencial para la activación de los mecanismos de destrucción del macrofago, ademas de otras funciones celulares es: IL-10. TGF-beta. IL-13. IFN- gamma.

En relación a las células Th1 señale la respuesta correcta: cumplen un papel importante en las infecciones por bacterias extracelulares. se diferencian por acción de la IL-2 en forma previa al encuentro con el antígeno. Liberan citoquinas responsables de inducir respuesta humoral. Reconocen al antígeno presentado por moléculas del CMH clase II.

Marque entre las siguientes, la propiedad biológica de la inmunoglobulina A: Se asocia con atopia. Es la inmunoglobulina que predomina en las secreciones. Su producción se observa fundamentalmente en la respuesta inmune primaria. Atraviesa la placenta.

Marque lo correcto en relación a la fisiopatogenia de la fiebre. a) El centro termorregulador está localizado en el área preóptica del hipotálamo. b) los pirógenos exógenos actúan directamente sobre el hipotálamo induciendo la producción de fiebre. c) los pirógenos exógenos actúan indirectamente sobre el hipotálamo a través de pirógenos endógenos induciendo la producción de fiebre. d) A y C.

¿Cuáles de estas patologías pueden cursar sin fiebre?. infecciones. enfermedades autoinmunes. enfermedades metabólicas. traumatismos. todas son correctas.

El signo de Babinski: Se observa normalmente en el niño hasta los 2 años de edad. Indica lesión de la vía extrapiramidal. Es positivo cuando se produce la flexión de todos los dedos. Ninguna.

Según lo estudiado en Micología, señale lo correcto: Los hongos productores de micosis profundas son de crecimiento lento y dismórficos termales. Los dermatofitos se desarrollan en Sabouraud glucosado a los 3 días. El cryptococcus neoformans produce meningitis a líquido turbio en pacientes inmunocompetentes. Las cándidas siempre producen infecciones exógenas. El mucor produce infecciones en pacientes con diabetes compensada.

El complejo proteico presente en la membrana celular de los linfocitos T que es capaz de reconocer un epitope asociado con la molécula clase II del CMH de la célula presentadora de antígenos, se halla constituido por las siguientes estructuras: receptor de la célula T y moléculas de adhesión. receptor de la célula T y moléculas CD4 y CD3. receptor de la célula T y moléculas CD3. receptor de la célula T y moléculas CD8.

Una de las características de la respuesta inmune secundaria es: Predominan los anticuerpos IgM. Requiere una dosis alta de inmunógeno para su inducción. Genera anticuerpos IgG de alta afinidad. La síntesis de anticuerpos es de corta duración.

El fragmento C3b del sistema del complemento muestra la siguiente propiedad: es una anafilotoxina. opsoniza bacterias. Es quimiotáctico. Daña bacterias de forma directa.

El cambio de isotipo tiene lugar en: Un órgano linfoide secundario. Un órgano linfoide primario. Órganos linfoides secundarios y primarios. Fuera de los órganos linfoides.

El complejo mayor de histocompatibilidad contiene genes que codifican para las siguientes moléculas a excepción de: Proteínas que se expresan en la membrana celular de celulas B y macrofagos. Antígenos que provocan la síntesis de anticuerpos si son reconocidos por individuos genéticamente no relacionados. Dominios variables de las inmunoglobulinas. Proteínas que se expresan en la membrana celular de células nucleadas parenquimatosas.

Denunciar Test