Defensa y Ley de Seguridad Privada
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Defensa y Ley de Seguridad Privada Descripción: Parte Jurídica Fecha de Creación: 2024/06/23 Categoría: Otros Número Preguntas: 50
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En que lado debe ir colocada la defensa reglamentaria?. Donde sea más comodo para el Vigilante de Seguridad. Derecho. Izquierdo. Dos elementos de la legítima defensa son: Proporcionalidad y Defensa. Congruencia y Honestidad. Proporcionalidad y congruencia. El componente principal del spray de pimienta es. Propanoisobutamol. Capsaicina. Propanolipsicina. EL VS podrá llevar dos grilletes. Verdadero. Falso. Solo en conciertos. Los porteros podrán llevar extensible. Si, con autorización municipal. No, es un arma prohibida. Solo la pueden llevar los VVSS. Los golpes ascendentes con la defensa reglamentaria están prohibidos. Verdadero. Falso. Ademas de los golpes de lado. El uso de lazos o bridas se puede usar siempre. No, es de uso exclusivo de la policía. Si, cuando lo entrega la empresa de dotación. De ninguna manera. La forma de engrilletar a una persona que le falte un brazo es: Es ilegal engrilletar a un discapacitado físico. Se coloca la otra manilla en el citurón. B+ técnica adecuada si es que no podemos engrilletar. La defensa personal es: Un arte marcial. Un sistema de combate. N/A. El Kevlar es: Poliparafenilen terafaiamida. Teido dupont. Tetrapolyester de alta resistencia. ¿En que lado debe de ir los grilletes?. Detrás. Delante. Donde sea más cómodo para el vigilante de seguridad. La defensa reglamentaria es de material. Rígido. Elástico. Semirrígido. La defensa reglamentaria mide. 50 centimetros. De 45 a 50 centimetros. De 50 a 70 centimetros. El VS podrá llevar dos llaves de grilletes. Verdadero. Falso. Solo en conciertos. Los vigilantes podrán llevar extensible. Si, con autorización policial. No, es un arma prohibida. Solo la pueden llevar los porteros. El uso de guantes anticorte solo podrá ser empleado en los cacheos. Verdadero. Falso. Cierto, además debe ser analizado por el Director de Seguridad. El uso del Kubotan y tonfa están permitidos cuando se hacen cursos de especialización con la Guardia Civil. No, es de uso extensivo para cualquier situación. Si, además de toda situación que revista peligro. A+B. La forma de engrilletar a una persona en silla de ruedas es. Se le engrilleta a la misma silla. Se engrilleta por delante. Nunca se engrilleta a una persona en silla de ruedas. La degensa personal combina otras artes marciales como: Judo, karate, aikido. Jijitsu, MMA y Box. N/A. El dyneema es: Politileno intramolecular ultra plus. Tejido anticorte de vidrio. Tejido dupont antidesgarro. Si es necesario se golpeará a la nuca. Si, pero solo con la defensa en un golpe ascendente. No, nunca se golpea en la base de la cabeza. Si, pero solo con los puños. El uso de la fuerza se podrá dar según el artículo 20.4 del código penal: Cuando el mal causado sea mayor que el que se pretende evitar. Miedo superable. En defensa de la vida o bienes. ¿Cuantos dientes tienen los grilletes?. Entre 26 y 32 dientes. Nunca más de 30 dientes. Entre 28 y 32 dientes. ¿De que materiales pueden estar compuestos los grilletes?. Paquelita. Acero inoxidable. Ambas son correctas. ¿Cuanto pesan los grilletes?. 600 gramos. Entre 300 y 900 gramos. 360 gramos. Se llama hembra a la parte que contiene los dientes de los grilletes. Verdadero. Falso. Si, porque en realidad los grilletes se llaman esposas por ese motivo. ¿Que arma no es de uso reglamentario para el VS?. Revolver del 38 especial, de cuatro pulgadas. Escopeta de repetición 10/70 con cartuchos de 12 postas. Las que así vengan establecidas en la ley. Principio de legalidad: El personal de seguridad privada no debe conocer sino cumplir la legislación vigente que le sea de aplicación en cada momento. El personal de seguridad privada debe, no sólo conocer sino cumplir la legislación vigente que le sea de aplicación en cada momento. El personal de seguridad privada sólo debe conocer la legislación vigente, su aplicación será competencia de las FFCCSS. Principio de integridad: El personal de seguridad privada cumplirá con su labor actuando en todo momento con honestidad y respeto, no oponiéndose a cualquier acto de corrupción. El personal de seguridad privada cumplirá con su labor actuando en todo momento como vea, favoreciendo cualquier acto de corrupción. El personal de seguridad privada cumplirá con su labor actuando en todo momento con honestidad y respeto, oponiéndose a cualquier acto de corrupción. Principio de Dignidad. En el ejercicio de sus funciones el personal de seguridad privada está obligado a cumplir diligentemente con sus responsabilidades, manteniendo el decoro y el honor tanto personal como profesionalmente. En el ejercicio de sus funciones el personal de seguridad pública está obligado a incumplir diligentemente con sus responsabilidades, manteniendo el decoro y el honor tanto personal como profesionalmente. En el ejercicio de sus funciones el personal de seguridad privada está obligado a cumplir diligentemente con sus responsabilidades, no manteniendo el decoro y el honor tanto personal como profesionalmente. Principio de Corrección: El personal de seguridad privada evitara en todo momento el trato correcto o considerado con los ciudadanos actuando de manera cortes y respetuosa. El personal de seguridad privada no evitara en todo momento el trato incorrecto o desconsiderado con los ciudadanos actuando de manera cortes y respetuosa. El personal de seguridad privada evitara en todo momento el trato incorrecto o desconsiderado con los ciudadanos actuando de manera cortes y respetuosa. Principio de Congruencia. El personal de seguridad privada actuará aplicando las medidas de seguridad inadecuadas y elegirá el medio que, para cada situación, se demuestre más indicado o idóneo. El personal de seguridad privada actuará aplicando las medidas de seguridad adecuadas y elegirá el medio que, para cada situación, se demuestre más indicado o idóneo. El personal de seguridad privada actuará aplicando las medidas de seguridad adecuadas y elegirá el medio que, para cada situación, se demuestre menos indicado o idóneo. Principio de Proporcionalidad: El personal de seguridad privada actuará aplicando siempre la fuerza para solucionar la situación. El personal de seguridad privada actuará teniendo en que cuenta que el resultado de la intervención no sea peor que el mal que se quiere evitar con ella, aplicando siempre para ello la fuerza mínima indispensable para solucionar la situación. El personal de seguridad privada actuará teniendo en que cuenta que el resultado de la intervención no sea peor que el mal que se quiere evitar con ella, aplicando siempre para ello la fuerza máxima para solucionar la situación. Principio de Reserva Profesional: El personal de seguridad privada no tiene el deber de reserva, respecto a la información a la que accedan en el desarrollo de sus funciones, en especial los datos de carácter privado de personas físicas o jurídicas que deban de tratar o custodiar. El personal de seguridad privada tiene el deber de reserva, respecto a la información a la que accedan en el desarrollo de sus funciones, en especial los datos de carácter público de personas físicas o jurídicas que deban de tratar o custodiar. El personal de seguridad privada tiene el deber de reserva, respecto a la información a la que accedan en el desarrollo de sus funciones, en especial los datos de carácter privado de personas físicas o jurídicas que deban de tratar o custodiar. Principio de Colaboración con las FFCCSS. El personal de seguridad es superior y complementario con respecto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Es por ello que no tiene una especial obligación de seguir las instrucciones que reciba de los mandos policiales. El personal de seguridad es subordinado, complementario y auxiliar con respecto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Es por ello que tiene una especial obligación de seguir las instrucciones que reciba de los mandos policiales. El personal de seguridad actúa siempre de manera independiente con respecto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Es por ello que no tiene una especial obligación de seguir las instrucciones que reciba de los mandos policiales. Principio de legítimo uso de armas. El Vs podrá usar sus armas reglamentarias en cualquier situación. El Vs podrá usar tanto armas reglamentarias como no reglamentarias si no tiene las primeras a mano. Este principio no existe. Se considerarán agresiones y desobediencias a agentes de la autoridad las que se cometan contra el personal de seguridad privada, debidamente identificado, cuando desarrolle actividades de seguridad privada en cooperación y bajo el mando de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Verdadero. Falso. Falso, el Vigilante siempre es un agente de autoridad. Los vigilantes de seguridad no desempeñarán las siguientes funciones: Ejercer la vigilancia y protección de bienes, establecimientos, lugares y eventos, tanto privados como públicos, así como la protección de las personas que puedan encontrarse en los mismos, llevando a cabo las comprobaciones, registros y prevenciones necesarias para el cumplimiento de su misión. Evitar la comisión de actos delictivos o infracciones administrativas en relación con el objeto de su protección, realizando las comprobaciones necesarias para prevenirlos o impedir su consumación. Interrogar al detenido exclusivamente en casos de terrorismo, para así poder recabar la información lo antes posible y ponerla en manos de los FFCCSS. Los vigilantes de seguridad se dedicarán exclusivamente a las funciones de seguridad propias, no pudiendo simultanearlas con otras no directamente relacionadas con aquéllas. Verdadero. Falso. Esto se aplica tanto para Seguridad Privada como FCCSS y el ejercito. No es una de las figuras de seguridad privada recogidas en la ley 04/2015. Inspector de Seguridad. Director de Seguridad. Detective privado. Es una figura de la seguridad privada recogida en la ley 04/2015. Vigilante de seguridad y aparcacoches. Detective público y Vigilante de explosivos. Escolta y Jefe de Seguridad. En última instancia, si la persona es muy corpulenta, se le podrá golpear en los genitales para reducirla: Verdadero. Falso. Verdadero, pero solo con un golpe ascendente de la defensa. Nunca se podrá golpear en zonas vitales. Verdadero. Falso. Verdadero, pero está permitido dependiendo de la raza o religión. El arma es el primer recurso del vigilante de seguridad. Falso. Verdadero, es una herramienta de trabajo y hay que darle uso. Verdadero. Cuando desenfundas el revolver siempre hay que hacer un disparo de advertencia. Si, siempre. No, porque se pierde un tiempo fundamental para dispararle a la cabeza. Con el grito de advertencia ya vale. La negativa a exhibir la identificación o a permitir el control de los objetos personales, de paquetería, mercancía o del vehículo facultará para impedir a los particulares el acceso o para ordenarles el abandono del inmueble o propiedad objeto de su protección. Verdadero. Falso. Falso, un Vigilante de seguridad no puede impedir el acceso, eso es trabajo de los porteros. La función de protección del almacenamiento, transporte y demás procesos inherentes a la ejecución de estos servicios, en relación con explosivos: Las realiza el Escolta. Las realiza el Vigilante de explosiones. Las realiza el Vigilante de explosivos. El guarda de campo tiene dos especialidades, que son de caza y de pesca. Verdadero. Falso. Verdadero, y además tienen la misma autoridad que la Guardia Civil. El vigilante de seguridad es un agente de seguridad cuando las FFCCSS le prestan su pistola reglamentaria. Verdadero, se nota que eres autoridad nada más coger el arma. Verdadero, porque además si las FFCCSS te prestan su arma es para que puedas disparar también con la tuya en la otra mano. Falso. El vigilante de seguridad tendrá que identificarse ante las FFCCSS y Ciudadanos que así lo soliciten: Verdadero. Falso, solo ante las FFCCSS, los ciudadanos están por debajo de la autoridad de mi profesión. Verdadero, pero una vez identificado se procederá a la detención inmediata del ciudadano. |